Becas a Madres Mexicanas Jefas de Familia
Becas a Madres Mexicanas Jefas de Familia, cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Descripción
El Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) convoca un gran número de becas dirigidas a estudiantes mexicanos, con la finalidad de facilitarles el acceso y desarrollo de estudios universitarios, así como a la realización de prácticas en empresas, y la movilidad internacional.
Además, el Conacyt trabaja constantemente para favorecer a los miembros de la sociedad y colectivos más vulnerables. Un buen ejemplo de ello es la convocatoria de las Becas a Madres Mexicanas Jefas de Familia que están destinadas a las madres estudiantes mexicanas solteras, divorciadas, viudas o separadas que cursen estudios de nivel Técnico Superior Universitario o Licenciatura, y que debido a su situación familiar personal, necesiten una ayuda extra para evitar el abandono de los estudios.
Mediante el otorgamiento de las Becas a Madres Mexicanas Jefas de Familia, las mujeres beneficiarias de las mismas recibirán un apoyo económico mensual, así como una cantidad económica anual y se beneficiarán además de un servicio médico ofrecido por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Con iniciativas como estas, el Conacyt demuestra su compromiso con la sociedad y con las personas y colectivos más vulnerables como son la madres estudiantes que tienen que encargarse del cuidado de sus hijos menores de 18 años, y que debido a su situación pueden encontrarse con alguna dificultad económica.
Por todo ello, si cumples con los requisitos que se indican en la convocatoria y deseas continuar y finalizar con éxito tus estudios de Técnico Superior Universitario o Licenciatura, te animamos a solicitar una de las Becas a Madres Mexicanas Jefas de Familia.
Datos básicos
- Nº de becas
- Unspecified
- Nivel de estudio
- Licenciatura
- Técnico Superior Universitario
- País de origen
- México
- Nacionalidades
- Mexicana
Requisitos
- Ser madre soltera, divorciada, viuda o separada, de nacionalidad mexicana, que funja como Jefa de familia, con residencia comprobada en alguna entidad federativa de México.
- Tener al menos un hijo menor de 18 años con acta de nacimiento.
- Ser alumna regular y estar inscrita y cursando estudios profesionales o haber sido aceptada en un programa presencial, de sistema escolarizado y de tiempo completo de educación superior, técnico superior universitario o licenciatura en una IES o CPI y con Registro en el que cuenten con inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT).
- Contar con la CURP.
- Crear o actualizar el Currículum Vitae Único (CVU) en el portal del Conacyt en el apartado Servicios en Línea o a través de la siguiente liga: Currículum Vitae Único. Ver Guía de llenado CVU para aspirantes;https://conacyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/guia-llenado-cvu-aspirantes.pdf
- Completar y enviar la solicitud en línea disponible en el portal del Conacyt adjuntando toda la documentación académica y administrativa conforme a la Guía de Postulación.
- En caso de haber gozado con el apoyo de una beca o apoyo anterior por parte del Conacyt, deberá haber concluido con su trámite y haber obtenido su Carta de Reconocimiento previo al registro de la solicitud de apoyo en la presente Convocatoria.
Dotación
- a. Apoyo económico mensual por $ 4,000.00 (Cuatro mil pesos 00/100 M.N.).
- b. Monto único anual por $2,000.00 (Dos mil pesos 00/100 M.N.) para gastos de material escolar, asignados al inicio de cada ciclo escolar anual en los meses de agosto o septiembre de cada año, dependiendo de la fecha de inicio de la beca.
- c. Servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El registro de derecho habientes por parte de la persona becaria deberá realizarse de conformidad a las disposiciones establecidas por el ISSSTE.
No incluye cursos remediales o propedéuticos, servicio social o trámites de titulación.
Presentación
La presentación de las solicitudes de beca se realiza únicamente a través del portal del Conacyt. No se recibirán expedientes en físico.
Convocantes Asociados
Más información
Población objetivo
La población de estudiantes madres mexicanas solteras, divorciadas, viudas o separadas, que estén admitidas e inscritas en programas de estudios profesionales de técnico superior universitario o licenciatura en modalidad presencial, en sistema escolarizado y de tiempo completo en Instituciones de Educación Superior Públicas (IES) o en Centros Públicos de Investigación del Conacyt (CPI).
Calendario
- Actividad - Fecha
- Periodo de recepción de solicitudes: del 10 de junio al 3 de agosto de 2022.
- Periodo de inconsistencias: del 24 de agosto al 2 de septiembre de 2022.
- Publicación de resultados en el portal del Conacyt: 23 de septiembre de 2022.
- Formalización de los apoyos: del 26 de septiembre al 14 de octubre de 2022 (a las 23:59 horas del centro de México).
- Inicio de la beca: Primero de agosto o Primero de septiembre de 2022.
Vigencia de la beca
- Haber sido admitida y estar inscrita en un programa presencial, de sistema escolarizado y de tiempo completo de nivel técnico superior universitario o licenciatura en alguna IES o CPI.
- Estar inscrita o cursando un período lectivo dentro de la duración oficial del programa académico y conforme al artículo 14 del Reglamento de Becas del Conacyt.
- Haber sido registrada en la matrícula admitida e inscrita en su programa académico por parte del Representante Institucional de la IES o CPI dentro de la plataforma del Conacyt, procedimiento establecido en la Guía para Registro de Programas y aspirantes.
Documentación a adjuntar
- Constancia de inscripción oficial emitida por la Institución, la cual deberá contener la siguiente información (se sugiere utilizar el Formato CI-IP ➤):
- Fecha de elaboración
- Elaborado en hoja membretada de la institución académica
- Nombre de la persona aspirante
- Dar constancia de ser alumna vigente y regular o de haber sido aceptada en el programa académico
- Nombre del programa académico que cursa
- Fecha de inicio y término del programa académico
- Semestre que cursa
- Se deberá anexar historial académico en el mismo archivo.
- Identificación oficial con fotografía a color y vigente (anverso y reverso) de la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE).Acta de nacimiento de la o las personas dependientes de la persona aspirante y menores de 18 años a la fecha de postulación. Sólo se aceptarán actas de nacimiento(no se aceptan constancias de alumbramiento, ultrasonidos, etc).
- Documento oficial que acredite el estado civil actual de la persona aspirante, puede ser Acta de divorcio (con resolución emitida), Acta de defunción del cónyuge,Constancia de madre soltera o Constancia de no registro de acta de matrimonio. Éstas últimas deberán estar emitidas por alguna Autoridad competente Federal, Estatal, municipal o Ejidal de la misma entidad federativa donde radica la persona aspirante. Toda la documentación que acompaña la solicitud debe enviarse en formato PDF y no deberán rebasar 2 MB.