Concurso LIving Sketch Cátedra Livign Architecture
INSCRIPCIONES
Concurso LIving Sketch Cátedra Livign Architecture: solicitud y plazos
Descripción
El Concurso LIving Sketch Cátedra Livign Architecture de la UPV ofrece a arquitectos y artistas la oportunidad de mostrar su creatividad a través de un dibujo arquitectónico u obra gráfica en dos dimensiones. Cada propuesta debe reflejar el potencial de los productos de las colecciones de Living Ceramics, incluyendo Oda, Balance y Kora. La participación es abierta a todas las personas residentes en España con domicilio fiscal en el país y con cuenta bancaria española. Las propuestas pueden ser individuales o grupales y cada participante puede presentar varias obras, siempre cumpliendo con los requisitos y plazos establecidos.
La documentación debe presentarse preferentemente por registro electrónico de la UPV o por medios establecidos. Cada participante debe enviar un archivo en formato PDF tamaño DIN-A3 con resolución de 600 ppi y un máximo de 15MB con la obra, y otro en tamaño DIN-A4 con los datos personales de los autores. La obra puede realizarse a mano, con ordenador o mediante técnica mixta, y debe ser original y única.
Los premios del Concurso LIving Sketch Cátedra Livign Architecture incluyen un primer premio de 2.000 euros, un segundo de 1.500 euros, un tercero de 1.000 euros, un cuarto de 500 euros y diez accésits de 100 euros cada uno.
El Concurso LIving Sketch Cátedra Livign Architecture permite destacar creatividad y talento en el ámbito arquitectónico y artístico.
¿Deseas participar?, pues consulta la información que precisas para ello en nuestra web.
Datos básicos
- Nº de becas
- 14
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- Licenciatura
- Diplomatura
- Postgrado-Especialidad
- Postdoctorado
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Pueden participar en el Concurso LIving Sketch Cátedra Livign Architecture todas las personas residentes en el territorio nacional de España y con domicilio fiscal en el mismo.
Las propuestas podrán ser presentadas individualmente o en grupo, siempre y cuando todas las personas del grupo cumplan todos los requisitos para participar, si bien un mayor número de participantes no modifica la cuantía de los premios y la cantidad galardonada.
Cada participante podrá presentar, individualmente o en grupo tantas propuestas como considere, si bien sólo se podrán percibir tantos premios como personas autoras de la propuesta, percibiendo cada persona la parte proporcional de cada participación adjudicada.
Los participantes en el concurso deben cumplir, estrictamente el plazo de entrega de solicitud, así como toda la documentación requerida en la disposición TERCERA de la convocatoria de este concurso.
No podrán participar en este concurso las personas que no dispongan de una cuenta bancaria española.
Dotación
Se concederán catorce premios gracias al Concurso LIving Sketch Cátedra Livign Architecture, dotados con:
- Un primer premio de 2.000 €
- Un segundo premio de 1.500 €
- Un tercer premio de 1.000 €
- Un cuarto premio de 500 €
- Diez accésits de 100 €
La dotación económica de los premios estará sujeta a la correspondiente retención que establece la normativa vigente.
Presentación
La solicitud y el resto de documentación indicada para el Concurso LIving Sketch Cátedra Livign Architecture se entregará preferentemente por registro electrónico de la UPV:
- Registro electrónico: Presentación de solicitud genérica -> Destino -> Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV, con asunto “Concurso Living Sketch” o a través del Registro Electrónico Común de la Administración del Estado.
Cuando no fuera posible enviar la solicitud y la documentación de la forma indicada, se podrá remitir a través de las oficinas físicas de Registro de la UPV o por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Las oficinas físicas de Registro de la UPV son:
- Registro General de la UPV, Camino de Vera, s/n, 46022, València.
- Registro de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy, Plaza Ferrándiz y Carbonell, s/n, 38001, Alcoy (Alicante).
- Registro de la Escuela Politécnica Superior de Gandía, Calle Paraninfo, 1, 46730, Gandía (València).
Más información
Objeto
El objeto de esta cuarta edición del Concurso Living Sketch de la Càtedra Living Architecture de la UPV es realizar un dibujo arquitectónico u obra gráfica en dos dimensiones asimilable, en el que se pongan de manifiesto las posibilidades de al menos un producto de cualquiera de estas tres colecciones de la firma Living Ceramics:
- Colección Oda completa. Inspirada en una piedra emblemática de la costa francesa y con una gran riqueza gráfica en su superficie. Se puede explorar toda la gama de color y relieves incluidos.
- Balance. Pertenece a las Signature Surfaces, firmada por Víctor Carrasco. Destaca por su pequeño formato y variedad tonal.
- Kora Cozy y Kora Cabana. La propuesta en Ductile Reliefs en madera con un marcado efecto lineal.
La obra debe ser única y original. La temática y la técnica o técnicas utilizadas son totalmente libres, aceptándose propuestas a mano, mediante ordenador o con técnica mixta. El resultado final debe ser una obra en formato DIN-A3, horizontal o vertical a criterio del autor/a o autores/as, con una resolución de 600 ppi y un peso máximo de 15MB. La documentación se entregará exclusivamente por medios digitales, por tanto, aquellas propuestas realizadas sobre soporte físico deberán ser convenientemente escaneadas.
El extracto de la convocatoria se publicará en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.
Criterios de valoración
La concesión de los premios se efectuará mediante el régimen de concurrencia competitiva. Los baremos y criterios de valoración que se apliquen serán objetivos, no discriminatorios y respetarán el principio de igualdad. Las solicitudes presentadas serán baremadas conforme a los criterios expuestos en la sección CUARTA de la Convocatoria.
Derechos y obligaciones de las personas beneficiarias
- Aceptar las bases de la presente convocatoria.
- Someterse a las actuaciones de comprobación que puedan realizarse por los órganos competentes, quedando obligados a facilitar toda la información y documentación que les pueda ser requerida al efecto.
- Aceptar las obligaciones propias derivadas del marco legal en materia de ayudas y subvenciones.
- Presentar los certificados de estar al corriente con hacienda y con la seguridad social; si no ejercen actividad económica, deben presentar una declaración responsable.
El incumplimiento de estas obligaciones, así como la falta de presentación de la documentación justificativa correspondiente, supondrá la pérdida de la ayuda y, en su caso, la devolución de las cantidades ya percibidas.
Propiedad intelectual e industrial
Las autoras y los autores de las propuestas presentadas cederán de manera gratuita los derechos de reproducción, transformación, exhibición, difusión y comunicación pública a la Universitat Politècnica de València, sin límite de tiempo y con carácter mundial, y sin que implique ningún tipo de pago o contraprestación más allá de la asociada al premio del concurso, si ha lugar. A efectos de la presente cesión, se entiende por transformación la simple inclusión de la obra presentada en las bases de datos de la universidad.
Compatibilidad
Los premios objeto de la presente convocatoria serán compatibles con la percepción para el mismo curso de cualquier otra beca o beneficio económico otorgado, para la misma finalidad, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado u Organismo de la Administración Autonómica, Local o Institucional o Entidades Públicas o Privadas.
Enlaces de interés
https://www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatorias/856351
Documentación a adjuntar
Forma de presentación de la documentación
La documentación que deberá presentarse para solicitar la participación en el concurso es la siguiente:
- Modelo de solicitud cumplimentado, accesible en http://www.upv.es/contenidos/CALIVING/ o el Anexo 2.
- Un archivo en formato PDF tamaño DIN-A3 (420 x 297 mm) con una resolución de 600 ppi y un peso máximo de 15MB, orientado vertical u horizontalmente, en el que se plasmará la propuesta. Si ésta ha sido realizada a mano o con técnica mixta, la propuesta deberá escanearse. Quedará a criterio de cada participante la disposición o no de márgenes y la inclusión o no de su firma, dado que las propuestas no necesariamente deben ser anónimas. El nombre del archivo será el lema de la propuesta seguido de un guion bajo “_” y seguido de la palabra “propuesta”.
- Un archivo en formato PDF tamaño DIN-A4 (210 x 297 mm) con una resolución de 300 ppi y un peso máximo de 1MB, orientado verticalmente en el que se recogerán los datos del autor/a o autores/as: nombre completo, DNI, teléfono de contacto y correo electrónico de cada participante.
- DNI/NIE de cada participante.