Premios Igualdad de Género TFG Unizar
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Premios Igualdad de Género TFG Unizar: solicitud y plazos
Descripción
La Universidad de Zaragoza, a través del Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y la Unidad de Igualdad, convoca los Premios Igualdad de Género TFG Unizar, con la finalidad de fomentar la actividad investigadora, además de promover la difusión y publicación de los resultados obtenidos en los Trabajos Fin de Grado, relacionados con la igualdad de género.
Gracias a estos premios se confiere visibilidad y notoriedad a los trabajos docentes e investigadores vinculados con la igualdad de género, en general o con alguno de sus aspectos específicos en particular. De esta forma se contribuye al desarrollo de la cultura de la igualdad y a aplicar la perspectiva de género en todos los estudios universitarios de grado.
Podrán aspirar a los Premios Igualdad de Género TFG Unizar los estudiantes de la Unizar que tengan un TFG presentado en los cursos académicos indicados en la convocatoria, y cuya nota del trabajo sea notable o superior. Además deberán cumplir con el resto de requisitos indicados.
Para valorar los trabajos se tendrá en cuenta criterios como la calidad y originalidad o la adecuación metodológica, entre otros.
¿Quieres saber más sobre los Premios Igualdad de Género TFG Unizar?, pues quédate en nuestra web, ya que aquí te ofrecemos toda la información que necesitas.
Datos básicos
- Nº de becas
- 2
- Nivel de estudio
- Grado
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Podrán concurrir a esta convocatoria los y las estudiantes de la Universidad de Zaragoza que cumplan con los requisitos siguientes:
- TFG presentado en la Universidad de Zaragoza (UZ) durante los cursos académicos 2021-2022 y 2022-2023.
- Relacionados con la igualdad y la perspectiva de género.
- Deben ser trabajos originales cuando se evaluaron en la (UZ).
- La nota del trabajo debe ser igual o superior a NOTABLE (>= 7).
- No sujetos a cláusulas de confidencialidad o el compromiso firmado del tutor/a y autor/a de retirar dicha cláusula en caso de obtener el primer, el segundo premio o el accésit de este premio.
- Los trabajos presentados serán inéditos y no habrán obtenido premios o accésits en otros certámenes o concursos (no podrán optar al premio, los trabajos presentados a otras convocatorias durante el tiempo en el que transcurra el proceso de resolución de este premio).
Dotación
- Primer premio: Se premiará con una cantidad de 500 euros al mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) y además se premiará a la autora o autor del mejor trabajo con la inscripción gratuita a un Curso Extraordinario de la Universidad de Zaragoza organizado por la Unidad de Igualdad durante la presente convocatoria.
- Segundo premio: Se premiará a la autora o autor del segundo mejor Trabajo Fin de Grado con la inscripción gratuita a un Curso Extraordinario de la Universidad de Zaragoza organizado por la Unidad de Igualdad durante la presente convocatoria.
- Si procede se otorgará un accésit con carácter honorífico.
Presentación
La documentación requerida debe ser adjuntada y enviada a través del Registro Electrónico de la Universidad de Zaragoza, según la ruta: https://regtel.unizar.es> Nueva Solicitud> Solicitud Genérica. Dirigida a Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social (Unidad de Igualdad).
En la solicitud del registro:
- Se debe indicar en Asunto: PREMIOS IGUALDAD DE GÉNERO TFG.
- Se deben cumplimentar todos los datos personales.
- Se deben adjuntar los siguientes documentos:
- Resumen del TFG tal como se indica en la base cuarta.
- El Trabajo Fin de Grado completo.
- Escrito con los siguientes datos:
- Título completo del trabajo§ Nombre del Tutor/a.
- Fecha en la que fue defendido o evaluado.
- Calificación obtenida.
- Titulación (Grado al que pertenece el TFG).
- Escrito dirigido a la comisión evaluadora del premio, en el que se realice declaración jurada de no incurrir en falta de ninguna de las bases de la convocatoria.
La presentación de los trabajos que no cumplan los requisitos fijados en las bases de esta convocatoria no será admitida a valoración, siendo rechazados por la comisión evaluadora.
Más información
Criterios de valoración
La valoración del trabajo se realizará sobre un resumen en castellano del mismo. Máximo 6000 caracteres sin contar espacios, ocupan aproximadamente de 3 a 4 caras de impresión) que conste de las siguientes partes:
- Descripción, justificación,metodología,resultados, conclusiones y aplicabilidad.
La Comisión evaluadora podrá revisar el trabajo íntegro que se adjuntará a la solicitud.
- La calidad y originalidad de la propuesta (25%).
- La adecuación metodológica (25%).
- El impacto potencial de las aportaciones en el ámbito de la igualdad entre mujeres y hombres (25%).
- La aplicabilidad y/o transferencia de los resultados del trabajo (25%).
Plazos
- Fallo de la comisión evaluadora: 29 de mayo 2024.
- Entrega del premio: 10 de junio 2024.
- La difusión de la convocatoria y el fallo se harán públicos en iUnizar.
- Los trabajos premiados podrán ser objeto de presentación en un acto público y, en su caso, de publicación en una revista especializada.
Enlaces de interés
https://www.unizar.es/actualidad/ficheros/20240415/82271/bases_i_premio_igualdad_de_ge_769_nero_en_tfg.pdf