Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)

Becas Concurso Emprende ULPGC - Santander

Becas para emprendedoresUniversitarios

INSCRIPCIONES

11/07/202225/09/2022
Finalizada

Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.

Becas Concurso Emprende ULPGC - Santander: solicitud y plazos

Descripción

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en cada curso académico convoca y desarrolla un gran número de becas dirigidas a sus alumnos, con la finalidad de facilitarles el desarrollo y finalización de sus estudios.

Además, en esta ocasión, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) junto con la colaboración del Banco Santander, convoca las Becas Concurso Emprende ULPGC - Santander, que están destinadas a aquellos estudiantes de esta universidad que realizan estudios de Grado, Doble Grado, Máster o Doctorado, o que son estudiantes universitarios de movilidad de alguno de los programas Erasmus, Mundus, etc.

El procedimiento de desarrollo de las Becas Concurso Emprende ULPGC - Santander, se llevará a cabo en cuatro fases. En una de ellas, los proyectos presentados que sean seleccionados recibirán formación y asesoramiento de profesores expertos en diferentes áreas como Marketing, Finanzas, Diseño Industrial, etc.

Los proyectos que finalmente sean elegidos como ganador y finalistas, recibirán una dotación económica que será variable en cada una de las convocatorias.

Con iniciativas como estas becas, la Universidad de la Palmas de Gran Canaria (ULPGC) pretenden fomentar la actividad emprendedora de los estudiantes universitarios, a la vez que se fomenta el desarrollo de nuevas actividades.

Conoce aquí y ahora todos los datos relacionados con las Becas Concurso Emprende ULPGC - Santander, como plazos de presentación de solicitudes, requisitos, procedimiento, etc.

Datos básicos

Nº de becas
20
Nivel de estudio
  • Doctorado
  • Máster-Maestrías
  • Grado
País de origen
  • España
Nacionalidades
  • Residente en España

Requisitos

Podrán participar en el Programa todas aquellas personas que a fecha de cierre de la correspondiente convocatoria cumplan alguno de los siguientes requisitos:

  • a. Ser estudiante universitario/a matriculado/a en cualquier titulación oficial (Grado, Programa de Doble Titulación, Máster, o Doctorado) de la ULPGC.
  • b. Estudiante universitario/a de movilidad (SICUE, ERASMUS, MUNDUS...) que cursen sus estudios en la ULPGC.

Dotación

El proyecto ganador y los dos proyectos finalistas recibirán un premio en forma de dotación económica. La dotación económica se determinará en cada convocatoria en consideración a la financiación que se perciba del Banco Santander. El premio es personal e intransferible y puede estar sujeto a cambios o modificaciones por causas ajenas a la organización del Programa.

Presentación

La solicitud a estas becas debe realizarse a través de la siguiente dirección web:

https://sso.becas-santander.com/auth/realms/Becas/protocol/openid-connect/registrations?client_id=becas&redirect_uri=https%3A%2F%2Fapp.becas-santander.com%2Fes%2Fapplication%2Fnew%2F62987673f8713800165ceafa&state=ddc75b7a-6b70-444d-bc2c-40a5da3f32d9&response_mode=fragment&response_type=id_token%20token&scope=openid&nonce=34d413e6-91cd-4d99-8f7e-466c4e6329fe&ui_locales=es

Más información

Objeto de la convocatoria

El Programa Emprende ULPGC-Santander (en adelante Programa) persigue la promoción,fomento y desarrollo de las competencias transversales relacionadas con el espíritu emprendedor en todas las titulaciones oficiales impartidas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). De este modo, este Programa pretende apoyar el desarrollo de ideas emprendedoras existentes entre los estudiantes de la ULPGC fundamentalmente a través del asesoramiento y la comunicación de ideas emprendedoras a la sociedad.

Procedimiento

El Programa Emprende-ULPGC-Santander ha establecido cuatro fases:

  • Fase I. Cada grupo de estudiantes que desee participar en el Programa elaborará y presentará una idea emprendedora de carácter innovador, a través de un vídeo de una duración máxima establecida en la correspondiente convocatoria, donde se desarrollen los aspectos fundamentales de su proyecto. El vídeo o el enlace al mismo se enviará a la dirección de correo que se indique en la correspondiente convocatoria por uno de los componentes del grupo, que actuará como representante del mismo y contacto con el Vicerrectorado con competencias en emprendimiento. En el asunto del correo enviado se indicará: Vídeo Programa Emprende- ULPGC-Santander y el año de la correspondiente convocatoria. Además,cada grupo enviará a la dirección de correo indicada, junto con el vídeo, un documento en el que se incluyan:
    • Nombre y apellidos de todos los componentes del grupo.
    • Datos de contacto (correo institucional y teléfono).
    • Datos académicos de todos los componentes del grupo (titulación y curso superior que se está cursando).
    • Datos básicos del proyecto con una extensión máxima de 500 palabras (título, objetivo,relación con los objetivos ODS, mercado objetivo, otra información que se considere necesaria).
    • Por último, los estudiantes participantes en el programa deberán inscribirse en el enlace del Banco Santander habilitado para ello en la correspondiente convocatoria.
  • Fase II. Al menos dos directores del Vicerrectorado con competencias en emprendimiento seleccionarán un máximo de propuestas establecidas en la correspondiente convocatoria que pasarán a la siguiente fase. Los criterios de selección serán los siguientes:
    • Carácter innovador del contenido y de la presentación del proyecto en el vídeo (Máximo 5 puntos).
    • Concreción de los datos básicos del proyecto (Máximo 5 puntos).
    • Interdisciplinariedad de los componentes del equipo (Máximo 5 puntos).
    • Inclusividad de los componentes del equipo (Máximo 5 puntos).
    • Diversidad de género de los componentes del equipo (Máximo 5 puntos).
    • Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS (Máximo 5 puntos).
  • Fase III. Los proyectos seleccionados en la fase II, recibirán dos meses de formación y asesoramiento de profesores en diferentes áreas competenciales estratégicas (Diseño industrial, Estrategia, Finanzas y Marketing, etc.), con el fin de que cada equipo desarrolle su proyecto. Al final de esta fase los equipos deberán presentar a estos profesores un documento en el que se describa el proyecto en base a las indicaciones realizadas por aquellos. Finalizado este periodo, los profesores evaluarán los proyectos seleccionando los 3 proyectos que pasarán a la siguiente fase. Los criterios a considerar para evaluar los proyectos serán los siguientes:
    • Viabilidad empresarial del proyecto desde el punto de vista del diseño industrial. (Máximo 5 puntos).
    • Viabilidad empresarial del proyecto desde el punto de vista estratégico. (Máximo 5 puntos).
    • Viabilidad empresarial del proyecto desde el punto de vista financiero. (Máximo 5 puntos).
    • Viabilidad empresarial del proyecto desde el punto de vista del marketing. (Máximo 5 puntos).
    • Viabilidad global del proyecto. (Máximo 5 puntos).
    • Implicación del equipo en el desarrollo del Programa. (Máximo 10 puntos).
    • Valoración del informe presentado. (Máximo 5 puntos).
  • Fase IV. Los 3 proyectos finalistas serán presentados en una fecha a determinar en la correspondiente convocatoria, con un tiempo limitado de 10 minutos, a un jurado compuesto al menos por dos directores del Vicerrectorado con competencias en emprendimiento y dos empresarios de reconocido prestigio. Los miembros del jurado podrán hacer preguntas y comentarios a los equipos al final de su presentación. Cada miembro del jurado valorará deforma global los proyectos presentados con un máximo de 5 puntos, resultando ganador el proyecto que consiga la mayor puntuación. Al finalizar el acto de presentación de los proyectos y su valoración, el Jurado (actuando como órgano colegiado) propondrá la relación de ganadores, y por tanto, los beneficiarios de los premios, al Vicerrectorado con competencias en emprendimiento, que emitirá la correspondiente resolución, la cual será publicada en el BOULPGC, y será notificada en un plazo no superior a dos meses. Contra esta resolución, que agotará la vía administrativa, se podrá interponer recurso contencioso administrativo ante el Juzgado correspondiente, en el plazo de DOS MESES a contar desde el día siguiente al de su publicación, o bien interponer recurso potestativo de reposición ante el Rector, conforme a lo establecido en el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (BOE nº 236 de 02 de octubre), en plazo de UN MES a contar desde el día siguiente al de su publicación.

El plazo de inscripción y presentación de solicitudes, así como de las distintas fases del programa, y la resolución definitiva serán publicados en el BOULPGC para cada convocatoria del Programa.

Publicación de las propuestas y de los premios

Las propuestas y los premios serán publicadas en la página web del Vicerrectorado con competencias en emprendimiento, en la página institucional de la ULPGC, así como el BOULPGC se publicará la resolución del Vicerrectorado, para su difusión y conocimiento público.

Enlaces de interés

https://pro-becas-images-s3.s3.eu-west-1.amazonaws.com/public_documents/f85fdc7a-db43-43b9-a1a8-6c65db52f8f7

Becas destacadas

Preguntas frecuentes: Becas Concurso Emprende ULPGC - Santander

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en cada curso académico convoca y desarrolla un gran número de becas dirigidas a sus alumnos, con la finalidad de facilitarles el desarrollo y finalización de sus estudios.

El plazo de inscripción de la Beca "Becas Concurso Emprende ULPGC - Santander" es: desde 11/07/2022 hasta 25/09/2022.

La Beca "Becas Concurso Emprende ULPGC - Santander" se puede solicitar para los niveles de estudios: 

  • Doctorado
  • Máster-Maestrías
  • Grado

La Beca "Becas Concurso Emprende ULPGC - Santander" es un tipo de beca: 

  • Becas para emprendedores