Becas Cátedra UNESCO Seguridad Alimentaria UNED-Santander
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Cátedra UNESCO Seguridad Alimentaria UNED-Santander: solicitud y plazos
Descripción
La Universidad de Educación a distancia, a través del Vicerrectorado de Internacionalización abre la convocatoria de contratos técnicos de apoyo en el marco del Convenio de Colaboración UNED-Banco Santander.
Dentro de este programa de contratos, la UNED convoca las Becas Cátedra UNESCO Seguridad Alimentaria UNED-Santander que tienen como objetivo conceder una ayuda para la financiación de un contrato de apoyo a la Dirección de la Cátedra UNESCO.
Las Becas Cátedra UNESCO Seguridad Alimentaria UNED-Santander ofrece un contrato en el que desarrollar tareas de investigación, formación y cooperación interuniversitaria para la transferencia del conocimiento en los distintos ámbitos académicos, sociales, empresariales, etc. sobre sostenibilidad alimentaría y ambiental.
La persona seleccionada para disfrutar de las Becas Cátedra UNESCO Seguridad Alimentaria UNED-Santander, dará apoyo a la Dirección de la en todo lo referente a la gestión y actividad de la Cátedra UNESCO de la UNED y Fundación Triptolemos “Science and Innovation for Sustainable Development: Global Food Production and Safety” para el logro de los objetivos previstos. Se trata de un trabajo de organización y gestión de actividades y proyectos, jornadas, estudios, informes, programas de formación, así como en la gestión de la página web, redes sociales, generación de recursos digitales, etc.
Si estás interesado/a en recibir una de las Becas Cátedra UNESCO Seguridad Alimentaria UNED-Santander, aquí encontrarás toda la información que necesitas para participar en esta convocatoria.
Datos básicos
- Nº de becas
- 1
- Nivel de estudio
- Grado
- Licenciatura
- Rama
- Salud y Biología
- Física, Química y Matemáticas
- Turismo, Ciencias Sociales y Educación
- Arquitectura e Ingenierías
- Carrera
- Bioquímica
- Química
- Biología
- Ciencia y Tecnología de los Alimentos
- Farmacia
- País de origen
- España
- País de destino
- España
- Nacionalidades
- Española
- Residente en España
- Nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea
Requisitos
- Podrán ser solicitantes todos aquellos licenciados o graduados, preferiblemente en Ciencias Ambientales, Ciencias de la Alimentación, Farmacia, Biología, Bioquímica, Química, Ingenierías (Agronómica, Agroambiental, Alimentaria...), y asimismo podrán acceder desde otras titulaciones afines que conforman las áreas de las Ciencias Experimentales.
- Dirigido a estudiantes de la UNED inscritos en Másteres o programas de doctorado sobre investigación en Ciencias Agroambientales, Agroalimentarias, Seguridad Alimentaria, Medioambiente y temas relacionados.
- Se valorará formación en curso y /o experiencia en investigación en materias relacionadas con el sistema alimentario global, recursos naturales, medioambiente y gobernanza, dominio de programas estadísticos y uso de bases de datos, así como un nivel alto de inglés.
Dotación
La cuantía total de cada ayuda será de 25.000 €, referida a 12 mensualidades. En esta cantidad se incluyen todos los conceptos y costes asociados a la contratación de los beneficiarios, incluida la cuota patronal de la Seguridad Social.
Presentación
Las solicitudes y la documentación que se señala a continuación se presentarán dirigidas al Vicerrectorado de Política Institucional y Relaciones Internacionales de la UNED a través de Registro electrónico (https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do) mediante cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registro de las distintas Administraciones Públicas, que puedan enviar asientos a través de SIR. Igualmente, podrá presentarlas en las oficinas de Correos, a través del Servicio de Registro electrónico para las Administraciones Publicas ORVE. Será requisito imprescindible para permitir la participación en la convocatoria que los candidatos se inscriban, además, de manera obligatoria en la página web: https://app.becas-santander.com/es/program/catedraseguridadalimentar
Más información
Características y duración del contrato
- La ayuda que se conceda al amparo de esta convocatoria financiará un contrato de trabajo en la modalidad de personal investigador laboral temporal.
- El periodo de duración del contrato será de un año con dedicación a tiempo parcial, sin perjuicio de que la universidad pueda acordar su rescisión carácter anticipado en caso de incumplimiento de las obligaciones del beneficiario descritas en la Base 6.ª de esta convocatoria.
- En el caso de que, en el contrato celebrado al amparo de esta convocatoria, se produzcan suspensiones del contrato por la concurrencia de situaciones de incapacidad temporal, maternidad o paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural de un menor de nueve meses y adopción o acogimiento durante el período de duración del mismo, se podrá solicitar la interrupción y prórroga del plazo de ejecución de la ayuda correspondiente al tiempo de la suspensión. El período en el que se produzca la interrupción se verá ampliado por un periodo idéntico al de la duración de la interrupción, a los efectos contemplados en esta convocatoria.
Obligaciones del beneficiario
- Con carácter general, la aceptación de la ayuda por parte del beneficiario implica la de las normas fijadas en esta convocatoria, así como las que la UNED determine en el ámbito de sus competencias para supervisar y evaluar el desarrollo de su trabajo.
- Además, el beneficiario tendrá las siguientes obligaciones específicas:
- Incorporarse al Centro de aplicación y a las tareas en el plazo establecido en la presente convocatoria.
- Poseer la nacionalidad española, ser nacional de un país miembro de la Unión Europea, o ser residente en el momento de la incorporación.
- Realizar las labores objeto del contrato, con un mínimo de 35 horas semanales de dedicación, a criterio de la Dirección de la ayuda.
- Cumplir con aprovechamiento su participación en las actividades de la Cátedra UNESCO.
- Elaborar, siguiendo las pautas que establezca la Dirección, en las fechas que ésta establezca, informes de la labor realizada y resultados obtenidos, memorias y demás documentos. El incumplimiento de esta obligación dará lugar a la no percepción de la ayuda.
- La Dirección de la ayuda podrá autorizar ausencias temporales para la asistencia a congresos, reuniones o jornadas científicas presenciales o por motivos justificados que redunden en una mejor formación del beneficiario.
- Comunicar por escrito a la Dirección cualquier causa de incompatibilidad en el disfrute de la ayuda.
- Comunicar por escrito a la Dirección la renuncia al contrato concedido con 15 días hábiles de antelación a la fecha en que vaya a producir efecto, así como cualquier incidencia que se oponga o menoscabe la obtención de los objetivos del proyecto en el plazo máximo de 5 días hábiles desde la fecha en que se produzca.
- En todas las publicaciones y otros resultados que puedan derivarse de las actividades realizadas durante el periodo de disfrute del contrato se hará referencia explícita a su condición de investigador UNED-SANTANDER del Centro de aplicación, proyecto mencionado en la Base 1.ª.
- Someterse a las actuaciones de comprobación y control financiero que puedan realizar los órganos competentes, aportando cuanta información le sea requerida.
- Ajustarse a las normas propias de funcionamiento de la Universidad en cuanto a la dedicación, funciones que debe desempeñar, horarios y vacaciones.
- Aquellas otras que se deriven de esta convocatoria y las restantes obligaciones establecidas en la legislación vigente.
Criterios de valoración
- Nota media del expediente académico universitario (mínimo notable) Hasta 20 puntos
- Actividad investigadora (publicaciones, participación en proyectos, asistencia a congresos y reuniones científicas). Hasta 15 puntos.
- Formación previa, finalizada o en curso, en áreas relevantes para la Cátedra UNESCO como sistema alimentario global, sostenibilidad alimentaria, medioambiente y gobernanza, manejo de programas estadísticos y uso de bases de datos, etc. Hasta 15 puntos.
- Experiencia profesional previa en áreas relevantes para Cátedra UNESCO como sistema alimentario global, sostenibilidad alimentaria, medioambiente y gobernanza, manejo de programas estadísticos y uso de bases de datos, etc. Hasta 15 puntos.
- Pertinencia de las titulaciones obtenidas para las actividades de la Catedra UNESCO. Hasta 5 puntos.
- Premio extraordinario de fin de carrera u otros premios de interés para la Cátedra UNESCO. Hasta 5 puntos.
- Dominio del Inglés y otros idiomas. Hasta 5 puntos.
- Entrevista personal. Hasta 20 puntos.
Documentación a adjuntar
El impreso de solicitud que se adjunta a esta convocatoria (Anexo I), debidamente cumplimentado, deberá ir acompañado de los siguientes documentos en formato PDF:
- Certificación académica personal, con inclusión de todas las calificaciones obtenidas en todas las titulaciones universitarias y fecha de las mismas especificando, en el caso de planes de estudios renovados, el número de créditos que corresponden, a excepción de los estudios cursados en la UNED.
- En el caso de estudios cursados, parcial o totalmente, en sistemas universitarios extranjeros, adaptados o no al EEES, la equivalencia de notas y la información al respecto se puede obtener en: https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/general/educacion/203615/ficha.html
- Currículum Vitae, según el modelo que se adjunta como Anexo II de esta convocatoria.
- Certificados acreditativos de todos los méritos incluidos en el CV, a efectos de ser tenidos en cuenta en el baremo de la valoración.
- Breve memoria, con una extensión de entre dos y cinco páginas, debidamente firmadas, explicando el interés en optar a la ayuda.