Becas SECIHTI Asociación Estratégica Global México y Japón
INSCRIPCIONES
Becas SECIHTI Asociación Estratégica Global México y Japón: solicitud y plazos
Descripción
SECIHTI (Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación) en colaboración con el Gobierno de Japón, convocan las Becas SECIHTI Asociación Estratégica Global México y Japón, que están dirigidas a aquellas personas que cuentan con nacionalidad mexicana, han cursado estudios de Licenciatura o Maestría, disponen de experiencia laboral demostrable y desean ampliar sus conocimientos prácticos en determinadas áreas técnicas.
De esta manera, SECIHTI ofrece a personas que ya cuentan con una determinada experiencia profesional, la oportunidad de adquirir y perfeccionar nuevos conocimientos, técnicas y habilidades que en un futuro puedan ser aplicadas en el país mexicano de origen.
Además de todo ello, estas becas ofrecen a los beneficiarios de las mismas la oportunidad de viajar hasta Japón y disfrutar de un periodo de estancia en este país en el que además podrán visitar un gran número de lugares emblemáticos, a la vez que conocen de primera mano su cultura y tradiciones.
La dotación de las Becas SECIHTI Asociación Estratégica Global México y Japón cubre los gastos del pasaje aéreo, una manutención mensual y los gastos de hospedaje en Centros de Capacitación de JICA, y otros muchos conceptos que puedes consultar en la convocatoria.
Por todo ello, si eres mexicano y deseas ampliar tus conocimientos a la vez que vives una experiencia única en un país extranjero, desde aquí te animamos a presentar tu solicitud a una de las Becas SECIHTI Asociación Estratégica Global México y Japón.
Aquí puedes conocer todos los datos relacionados con las mismas.
Datos básicos
- Nº de becas
- 34
- Nivel de estudio
- Máster-Maestrías
- Licenciatura
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- País de origen
- México
- País de destino
- Japón
- Nacionalidades
- Mexicana
Requisitos
Podrán solicitar las Becas SECIHTI Asociación Estratégica Global México y Japón los aspirantes que reúnan los siguientes requisitos:
- Cumplir con los requisitos específicos establecidos en cada uno de los programas de estancia técnica propuestos.
- En caso de haber obtenido una beca o apoyo anterior por parte del entonces Conahcyt, ahora Secihti, deberá haber realizado el trámite de conclusión previo al registro de la solicitud de apoyo de la presente convocatoria.
Dotación
Mediante las Becas SECIHTI Asociación Estratégica Global México y Japón se ofrecerán los siguientes rubros:
El SECIHTI y JICA ortorgarán los siguientes beneficios a cada persona becaria:
- a. SECIHTI:
- Pago de la matrícula del curso básico del idioma japonés en la Ciudad de México. El curso es presencial y tiene una duración de 9 semanas (tentativamente entre enero y marzo 2026).
- b. JICA
- a. Vuelo redondo México-Japón-México en clase turista (en una sola ocasión).
- b. Pago de la matrícula del curso del idioma japonés en Japón al llegar al país. El curso es presencial y tiene una duración de 4 semanas.
- c. Apoyo económico mensual durante el tiempo de la estadía en Japón, conforme a la normativa de JICA.
- d. Seguro médico para enfermedades o accidentes ocurridos durante la estancia en Japón, conforme a la normativa de JICA.
- e. Gastos de hospedaje, alimentos y traslado a los Centros de Capacitación de JICA en las ciudades de dentro de Japón.
- f. Pago de la matrícula y costos complementarios para el desarrollo académico de la estancia técnica en la institución japonesa correspondiente.
Presentación
- Para participar en la presente convocatoria de las Becas SECIHTI Asociación Estratégica Global México y Japón, los candidatos deberán crear, actualizar o validar su curriculum vitae en el Perfil Único, en el siguiente enlace: https://rizoma.conahcyt.mx/.
- Registrar y enviar la solicitud de beca conforme a la Guía para la postulación de Becas en el extranjero – Estancias Técnicas en Japón.
- Para enviar la solicitud de beca es indispensable firmarla electrónicamente con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Convocantes Asociados
Más información
Objetivo
- Apoyar a personas de nacionalidad mexicana para realizar estancias técnicas presenciales en Japón, en el marco del “Programa de cooperación para la formación de recursos humanos en la Asociación Estratégica Global entre México – Japón”.
- Las estancias técnicas en Japón se imparten íntegramente en inglés en las instituciones japonesas públicas y privadas, como universidades, institutos y centros de investigación, así como con los gobiernos de las prefecturas, que cuentan con un Convenio de colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
- Las personas becarias desarrollarán trabajos de investigación y un proyecto colaborativo con la persona becaria que se le asigne para tal efecto. La problemática abordada será de común acuerdo entre la temática de la estancia técnica y su factibilidad de aplicación en México.
Vigencia
La vigencia de la beca será por tiempo determinado a partir de enero 2026 de conformidad con la duración del curso de japonés en México y la estancia técnica en Japón correspondiente.
Restricciones e incompatibilidades
No se dará trámite a las solicitudes de las personas que:
- Tengan un reporte de incumplimiento en las obligaciones o adeudo en el marco del Programa presupuestario S190 “Programa de Becas de Posgrado y Apoyos a la Calidad de la Secihti”.
- Busquen cursar un grado igual al que hayan obtenido con apoyo de una beca Conahcyt, ahora Secihti.
- Se encuentren dadas de alta con estatus de solicitante o becaria en otra Convocatoria del Programa presupuestario S190 “Programa de Becas de Posgrado y Apoyos a la Calidad de la Secihti”.
- Cuenten con un apoyo equivalente por parte del Estado mexicano para el mismo fin.
- Presenten información o documentos falsos.
La Secihti se abstendrá de asignar la beca cuando advierta que existe una restricción o incompatibilidad y, en caso de que ya la hubiera otorgado, procederá a su cancelación en términos del Reglamento.
- Recepción de solicitudes: del 18 de agosto al 26 de septiembre de 2025.
- Periodo de inconsistencias: del 29 de septiembre al 17 de octubre de 2025.
- Publicación de resultados: 5 de diciembre de 2025.
- Fecha límite para que las personas seleccionadas formalicen el CAB con la Secihti: 31 de marzo de 2026.
- Una vez concluido el periodo de registro de solicitudes y recepción de documentos, la Secihti revisará que hayan sido enviados en su totalidad, de conformidad con las características descritas en cada uno de ellos. Solo serán consideradas para su evaluación las solicitudes presentadas en tiempo y forma que cumplan con la documentación y requisitos establecidos en esta Convocatoria.
- La evaluación será conducida por JICA a través de su oficina en México, en colaboración con la Secihti y será realizada por representantes de las instituciones receptoras en Japón y miembros de la comunidad científica y tecnológica japonesa, expertos en la materia de cada curso de estancia técnica.
- Se tomarán en cuenta los siguientes criterios en la evaluación:
- a. Exposición de motivos de elección del programa;
- b. Justificación para realizar la estancia técnica en Japón;
- c. Coherencia entre la trayectoria académica y profesional y la estancia técnica.
- d. Pertinencia del plan de reincorporación al sector productivo, social, académico o público de México presentado por la persona aspirante en su carta de reincorporación.
- De considerarse necesario y a solicitud de los evaluadores se programará una entrevista virtual, la cual será notificada por JICA durante el proceso de evaluación.
- La Secihti considerará las solicitudes presentadas en tiempo y forma que cumplan con la documentación y requisitos establecidos en la convocatoria, con base en las evaluaciones, la disponibilidad presupuestaria y la demás normativa aplicable.
- Manifestar su compromiso de reincorporación al país al término del programa de estudios.Para ello, deberá de registrar en la plataforma una carta firmada por la persona solicitante en donde manifieste su compromiso de reincorporación al país en el sector público, social o privado de México al término del programa de estudios (formato libre).
Documentación a adjuntar
- Formato de Aplicación de JICA llenado en su totalidad en idioma inglés.
- Formato ANNEX para las siguientes estancias técnicas:
- Information science and engineering.
- Modern design and traditional craftsmanship.
- Startup creation and Innovation ecosystem development.
- International course on sustainable agricultural development.
- Intellectual property rights.
- Certificado oficial de calificaciones del último grado académico obtenido (licenciatura o maestría), así como una traducción al inglés del certificado oficial de calificaciones (la traducción puede ser emitida por la universidad o por un perito traductor).
- Título o acta de examen profesional de Licenciatura o Maestría (anverso y reverso), conforme a lo solicitado para la estancia técnica correspondiente. Para aquellas personas solicitante que deben de presentar Título de Maestría, de no contar con el título o acta de examen profesional del grado de Maestría al momento de la solicitud de beca,deberá adjuntar un documento oficial emitido por la Institución de Educación Superior (IES) que indique que cuenta con la totalidad de los créditos y acredite la obtención del grado. De no contar con el título, cédula profesional o acta de examen profesional correspondiente, la persona solicitante deberá adjuntar un documento oficial de egreso emitido por la IES, al momento de presentar la solicitud de beca, en el que se especifique que cubrió la totalidad de los créditos y que se acredita la obtención del grado requerido. Si el título, acta de examen profesional o documento oficial fue emitido en el extranjero y está en un idioma diferente al español, se deberá presentar en el formato original con una traducción simple al español.
- Experiencia laboral. Documento que compruebe experiencia en el área de interés conforme a los requerimientos de cada curso de estancia técnica.
- Certificado oficial del idioma inglés, constancia o comprobante emitido por instituciones públicas o privadas, no mayor a 3 años, y que acredite que tiene conocimiento del idioma inglés, tales como:
- TOEIC con 785 a 944 puntos
- TOEFL/ITP con mínimo 570 puntos versión impresa
- TOEFL IBT con 85-95 puntos mínimo
- IELTS con una puntuación de 6.5 mínimo
- Comprobante oficial que avale al menos el cumplimiento del nivel B2 (nivel intermedio alto)del idioma conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
- No se aceptará otros comprobantes de idioma inglés que no estén escritos en este listado.
- Copia a color del pasaporte vigente expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.