Premios Lili Alvarez
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Premios Lili Alvarez: solicitud y plazos
Descripción
Los Premios Lili Alvarez reconocen los mejores trabajos periodísticos que promueven la igualdad de género en el deporte. Estos premios son organizados por el Instituto de las Mujeres en colaboración con el Consejo Superior de Deportes. Su objetivo principal es visibilizar el deporte femenino y destacar la labor de quienes contribuyen a la difusión y defensa de la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito deportivo.
Los Premios Lili Alvarez incluyen cuatro categorías que abarcan distintos formatos. Se pueden presentar trabajos escritos, gráficos, de radio y audiovisuales. Los participantes deben ser personas físicas que ejerzan habitualmente el periodismo, con residencia en España y edad mínima de 18 años. Los trabajos pueden ser de autoría individual o colectiva, siempre que cuenten con la autorización de todas las personas coautoras. La convocatoria acepta piezas publicadas entre el 1 de enero de 2023 y la fecha de cierre de candidaturas. El jurado valora la calidad periodística, el tratamiento a favor de la igualdad o el alcance de la difusión del trabajo entre otros criterios.
La dotación económica de los Premios Lili Alvarez asciende a cinco mil euros por categoría. La presentación de candidaturas es sencilla y puede realizarse de forma presencial o telemática.
Los Los Premios Lili Alvarez son una oportunidad destacada para quienes trabajan en la difusión de la igualdad en el deporte. Consulta toda la información para participar aquí.
Datos básicos
- Nº de becas
- 1
- Nivel de estudio
- Máster-Maestrías
- Grado
- Postgrado-Especialidad
- Carrera
- Periodismo
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Requisitos de las personas participantes a los Premios Lili Alvarez:
- Podrán participar personas físicas que ejerzan habitualmente el periodismo, con nacionalidad española o residentes en España y con 18 años cumplidos a 1 de enero de 2023.
- En el caso de trabajos de autoría colectiva, todas las personas autoras firmaran una autorización, a favor de la solicitante, para presentar el trabajo al premio y la solicitante actuará como representante a efectos de notificaciones.
- Los trabajos deberán haber sido publicados entre el 1 de enero de 2023 y la fecha de finalización del plazo para presentar candidaturas al concurso.
- Podrán presentarse trabajos en castellano o en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado.
- Cada concursante podrá optar simultáneamente a cualquiera de las categorías, con un trabajo como máximo en cada una de ellas.
- No se admitirán trabajos seleccionados o premiados en otros concursos.
Ademas, las personas solicitantes deberán:
- Tener plena capacidad de obrar.
- No estar inhabilitadas o incursas en prohibición para la obtención de ayudas o subvenciones públicas de acuerdo con lo previsto en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
- Hallarse al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
Dotación
La dotación que ofrecen los Premios Lili Alvarez es de CINCO MIL EUROS (5.000 €) para cada una de las categorías, incluyendo los impuestos que correspondan según la legislación vigente, siendo la cuantia máxima de los premios de 20.000,00 €.
La financiación de estos premios se imputará al presupuesto de gastos del Instituto de las Mujeres para el año 2025, con cargo a la partida presupuestaria 30.101.232B.481.04, del Capítulo de Subvenciones.
El pago se efectuará mediante un pago único por transferencia bancaria a la cuenta que determine la persona o personas beneficiarias.
Presentación
El plazo de presentación de candidaturas para los Premios Lili Alvarez será de veinte días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, hasta las 15 horas del día de finalización del plazo.
- Las solicitudes se podrán entregar de manera presencial en cualquiera de las oficinas y registros a los que hace referencia el punto 4 del art. 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dirigido a la persona titular del Instituto de las Mujeres, indicando en el sobre “Premios Lilí Álvarez”, utilizando el modelo normalizado contenido en el Anexo I de la presente convocatoria y en el Registro General del Instituto de las Mujeres, C/ Pechuan nº 1, 28002 Madrid.
- De conformidad con lo establecido en al art. 14.2. de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, las solicitudes también podrán presentarse por medios telemáticos, en la sede electrónica del Ministerio de Igualdad, cumplimentando el formulario disponible a través de la url https://igualdad.sede.gob.es/, para lo cual será necesario disponer de DNI electrónico o de cualquier otro certificado digital reconocido admitido por las Administraciones Públicas o en la sede electrónica del Registro Electrónico Común de la Administración General del Estado cuya dirección es https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
- En este caso, las solicitudes deberán ser firmadas y registradas por cualquiera de las vías legalmente establecidas y deberán adjuntarse todos los archivos informáticos a presentar por las personas solicitantes.
- La firma electrónica reconocida en aquellos documentos que la incorporen será conforme al formato XAdES, que proporciona un código seguro de verificación (CSV) y genera un fichero con extensión xsig. Se marcará la opción huella del tiempo.
- Para firmar electrónicamente en formato XAdES se puede descargar y utilizar el programa AutoFirma, del Ministerio de Hacienda, desde la siguiente URL: https://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html
- Para difusión la convocatoria se publicará en las páginas web oficiales del INMUJERES https://www.inmujeres.gob.es/servRecursos/convocatorias.do y del CSD www.csd.gob.es , donde se encuentra los Anexos I (Boletín de Inscripción) y Anexo II, la convocatoria y las instrucciones oportunas para la presentación de las solicitudes con los trabajos a presentar.
- Si la solicitud de iniciación o la documentación preceptiva que debe acompañarla conforme a lo establecido en este apartado no reuniera los requisitos exigidos, el órgano convocante requerirá de la persona interesada para que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos en el plazo de diez dias hábiles, indicando que si no lo hiciera así se tendrá por desistida su solicitud, previa resolución dictada conforme a los términos previstos en los artículos 23.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y 68.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Más información
Objetivo
El objetivo de los Premios “Lilí Alvarez”, convocados por el Instituto de las Mujeres, en colaboración con el Consejo Superior de Deportes (CSD), es destacar los trabajos periodísticos que mejor hayan contribuido a la difusión y defensa de la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito deportivo y a visibilizar el deporte femenino en España.
Categorías
Se establecen cuatro categorías, según el formato del trabajo, difundidos tanto en medios convencionales -prensa, radio y televisión-, de ámbito estatal o autonómico, como en medios digitales u otros sitios de Internet (blogs, redes sociales, webs, etc), pudiendo ser piezas de cualquier extensión:
- Trabajos periodísticos de texto.
- Trabajos periodísticos gráficos.
- Trabajos periodísticos de radio.
- Trabajos periodísticos audiovisuales.
Los trabajos podrán ser de cualquier género periodístico (noticia, reportaje, crónica, entrevista, etc.) y de autoría individual o colectiva. En este último caso la candidatura deberá ser presentada conjuntamente o con autorización de cada persona co-autora.
Criterios de valoración
Los criterios y puntuación, con un máximo de 60 puntos, que aplicará el Jurado para la selección de las candidaturas ganadoras serán los siguientes:
- a. Calidad periodística del trabajo, atendiendo a su rigor, originalidad e interés del contenido y calidad narrativa y/o fotográfica. De 0 a 21 puntos: con un máximo de 7 puntos a cada aspecto contemplado (rigor, originalidad y calidad).
- b. Tratamiento periodístico a favor de la igualdad en el deporte y la visibilización del deporte femenino y sus logros, especialmente en las modalidades más masculinidades, atendiendo al respeto y reconocimiento de las deportistas y de su actividad, a la denuncia de la discriminación de género en el deporte y al espacio dedicado al tema. De 0 a 24 puntos: con un máximo de 6 puntos a cada aspecto contemplado (visibilización, tratamiento, denuncia de discriminación y espacio).
- c. Otros trabajos vinculados al objeto del premio, acreditados mediante el dossier indicado en el apartado 6 de estas bases. Se valorará la experiencia, trayectoria y especialización de las personas autoras del trabajo presentado, en relación con los objetivos del artículo 1 de la presente convocatoria, valorando la coherencia en los trabajos y persistencia en su compromiso con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombre en el ámbito del deporte y la visibilización del deporte femenino, así como la inclusión de la perspectiva de género en los trabajos periodísticos publicados, que acredite/n en el dossier presentado. De 0 a 8 puntos.
- d. Alcance en la difusión del trabajo. El Jurado valorará la repercusión social del tipo de soporte en el que se ha publicado y/o los datos generales de difusión de los medios. Se tendrá en cuenta la repercusión según el espacio que el medio de comunicación dé al trabajo, la franja horaria de emisión, las audiencias posibles o medias, etc. De 0 a 4 puntos.
- e. Titulación en periodismo, comunicación audiovisual y/o publicidad. Se otorgan 3 puntos a quien acredite dicha titulación.
as puntuaciones máximas y mínima del total de las puntuaciones de cada trabajo presentado a concurso, se desestimaran, en aras de una media mas ponderada, en términos matemáticos.
Finalmente se obtendrá la media del total de puntuaciones de cada trabajo, y será seleccionado como ganador el que alcance la nota más alta, en cada una de las categorías. En caso de empate se aplicará el voto de calidad de la presidencia del Jurado.
Enlaces de interés
https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatorias/836723
Documentación a adjuntar
Documentación que debe de presentarse
Para participar en este concurso se debe presentar la siguiente documentación:
A. Documentación general:
- Copia auténtica, en los términos del artículo 27.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del documento de identidad acreditativo de la nacionalidad o residencia y edad de cada solicitante. La persona interesada o quien ostente su representación podrá prestar, en el modelo de solicitud, el consentimiento expreso para que el Instituto de las Mujeres obtenga de forma directa, a través de medios electrónicos, los datos de identidad, según el artículo 6.3.a) de la Orden TAS/535/2007, de 23 de febrero.
- Formulario “Boletín de inscripción” (Anexo I) debidamente firmado.
- Anexo II, se presentará solamente si el trabajo es de autoria compartida. En este caso, cada autor/a debe completar los datos necesarios para su identificación fehaciente y firmar el Anexo II, para autorizar a la persona solicitante a presentar el trabajo, remitiéndo este documento en el momento de presentar la solicitud.
- Breve currículum vitae de cada uno de los autores o autoras que concurren al concurso, individual o colectivamente (2 páginas máximo cada uno).
- A efectos de valoración como mérito, deberá aportarse la titulación universitaria acreditativa de periodismo, comunicación audiovisual y/o publicidad.
- Dossier de otros trabajos de las persona/as candidata/s, relacionadas con los objetivos del premio, a efectos de valoración. Podrá presentarse en papel o en soporte digital.
De conformidad con el artículo 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, el órgano instructor realizará la consulta y verificación de los datos de identidad de las personas solicitantes, así como que estas se encuentren al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes.
B. Documentación específica por categorías:
Textos impresos y trabajos gráficos:
- Deberá presentarse en papel original o copia que coincida con el original de la página completa del medio escrito en el que haya sido publicado el trabajo.
- En caso de ser una publicación digital, una copia impresa en la que sea visible el sitio de internet o dirección URL en que se ha difundido.
- En ambos casos, deberá constar igualmente la fecha de publicación y la autoría.
- Una copia en soporte digital (CD, DVD no regrabables o pen drive) en archivo formato PDF para modalidad de texto, y en formato JPG con resolución mínima de 300 dpi, para modalidad de gráfica.
Trabajos de radio y audiovisuales.
- Videos: copia en formato .avi o .mp4, con calidad suficiente para su valoración, preferentemente de 480p o 720p o 720x480.
- Audios: copia formato .mp3. con calidad suficiente para su valoración, preferentemente de 320 Kbps.
- En ambos casos, en soporte CD, DVD no regrabables o pen drive. Si el volumen de los archivos es grande, se admiten versiones comprimidas en formato .zip o varios CD , DVD o pen drive, convenientemente rotulados por su orden.
En ningún caso podrá ser presentado un mismo trabajo con más de una autoría como candidaturas independientes. Si esto ocurriese, los criterios para determinar la candidatura válida serán, el orden de presentación en el Registro del INMUJERES y, el orden en el que aparecen como autores/as en la firma del trabajo, prevaleciendo en caso de duda el primer criterio.
La presentación de la solicitud determina la aceptación de todas las bases por las que se rige la convocatoria e incluye la declaración responsable de no hallarse incurso en ninguno de los supuestos previstos en el articulo 13.2. de la Ley General de Subvenciones y, en particular, de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, así como la declaración de no ser deudor por procedencia de reintegro, a los efectos previstos en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.
La falsedad de los datos declarados en los Anexos presentados supone la descalificación automática del trabajo, y si fuera el caso, podrá dar lugar a la desposesión del premio mediante el correspondiente procedimiento de reintegro conforme al apartado 14 de la convocatoria, sin perjuicio de otras responsabilidades que en su caso procedan, conforme a lo previsto en los apartados 4, 11, 13 y 14 de esta convocatoria.