Impulsa Visión RTVE

Becas Investigación para Estudios Oficiales de Postgrado

Becas Investigación para Estudios Oficiales de Postgrado, cómo solicitarlas, plazos, requisitos

Becas de investigaciónUniversitarios

INSCRIPCIONES

23/11/202231/01/2023
Finalizada

Descripción

Las Becas Ayudas a la Investigación para Estudios Oficiales de Postgrado son convocadas por Impulsa Visión RTVE con el objetivo de aportar innovación al ámbito de la Radio y la Televisión Española, el desarrollo del sector audiovisual y mejorar el desarrollo de la sociedad de la información.

Para cumplir dichos objetivos, Impulsa Visión RTVE pone en marcha varios proyectos a nivel nacional e internacional en los que colabora con numerosas empresas, instituciones y universidades, un ejemplo de ello son las Becas Ayudas a la Investigación para Estudios Oficiales de Postgrado.

Estas becas están orientadas a los estudiantes universitarios que estén cursando un Máster Oficial de postgrado y deseen realizar un proyecto de investigación para el Trabajo Fin de Máster (TFM) dentro del sector audiovisual, que se dirige en este caso a proyectos de investigación sobre el fenómeno de la desinformación, así como herramientas para su detección y verificación.

De este modo, Impulsa Visión RTVE tiene la posibilidad de captar a los alumnos que cuentan con un gran talento en la materia, además de impulsar y desarrollar una formación de postgrado que permita a los mismos obtener una formación académica oficial más completa que le permita un completo desarrollo en el mundo laboral.

Aquí te mostramos toda la información referente a Becas Ayudas a la Investigación para Estudios Oficiales de Postgrado, ya que te informamos sobre plazos de presentación de solicitudes, requisitos y otros datos de interés.

Datos básicos

Nº de becas
3
Nivel de estudio
  • Máster-Maestrías
Rama
  • Todas las ramas
Carrera
  • Todas las carreras
País de origen
  • España
Nacionalidades
  • Española
  • Residente en España

Requisitos

Según lo establecido en la Base 2ª de la presente convocatoria las ayudas están dirigidas a los estudiantes de Universidades españolas que, cursando un Máster Oficial, presenten su Trabajo de Fin de Máster durante el curso 2022/2023 que se corresponda con el objeto de la presente Convocatoria. Las candidatas/os deben aportar el expediente académico con la nota media de las materias y la nota media total de los estudios previos que les dieron acceso a los estudios de posgrado oficiales de Máster.

  • Se valorarán los estudios relacionados con la materia en cuestión.
  • Se valorará el conocimiento de idiomas extranjeros, especialmente del inglés.
  • Se valorarán los premios, estudios y becas realizadas.
  • Se valorará el conocimiento de otras materias complementarias que conlleven un alto valor añadido para la investigación.

La ayuda se otorga a la alumna/o candidata/o junto con el departamento/ escuela/facultad de la Universidad que imparta los estudios de Máster. Para ello, tras el proceso de selección realizado por RTVE, se firmará el correspondiente acuerdo específico entre las partes (Universidad, alumno/a, y RTVE) para la realización del proyecto, sin el cual no se concederá la ayuda, reservándose RTVE la posibilidad de llamar a la siguiente candidata/o por orden de puntuación.

Dotación

Cada ayudas tendrán una dotación económica de 10.000 euros que se distribuirán entre el alumno y el departamento/escuela/facultad de la Universidad que imparta los estudios de Máster del siguiente modo:

  • 7.000€ al alumno/a-investigador/a que se distribuirán:
    • 1.500€, al comienzo del proyecto, tras la firma del acuerdo al que alude la Base 5ª.
    • 1.500€, tras la entrega, por parte del beneficiario/a, de un informe de progresióndel proyecto y calificación favorable del coordinador/a de RTVE para el mismo. Este informe de progresión deberá contener, al menos, un borrador completo del trabajo final.
    • Un último pago al finalizar el proyecto de 4.000€, previo informe/certificación con la calificación de aptitud por parte del Tribunal Evaluador del Trabajo de Fin de Máster.
  • 3.000€ al Departamento/Escuela/Facultad universitaria que se aportarán:
    • 1.000€, al comienzo del proyecto, tras la firma del acuerdo al que alude la Base 5ª. 
    • 2.000€, a la entrega de un informe del director del Trabajo de Fin de Máster al coordinador de RTVE, previo a la defensa del TFM ante el Tribunal Académico.

La duración del proyecto no podrá superar un curso académico desde el comienzo del programa.

La ayuda se devengará durante el curso académico en el que se produzca la presentación del Trabajo de Fin de Máster (2022/2023) y finalizará con la presentación, defensa y la aprobación, en su caso, por parte del Tribunal Académico calificador del mismo.

Presentación

El proceso se realiza a través de la web de RTVE, www.rtve.es/impulsavision, desde donde se podrá descargar la inscripción que tendrá carácter gratuito y que se adjunta como anexo alas bases de esta convocatoria.

Más información

Objeto

Con base en lo anterior, RTVE concederá un máximo de tres ayudas a proyectos encuadrados en uno o en varios de los siguientes campos de conocimiento:

  • Análisis de las redes sociales y expansión de bulos y campañas propagandísticas.
  • Transparencia de los contenidos patrocinados.
  • Fuentes de ingresos de los vectores de desinformación.
  • Algoritmos y funcionamiento conducente a la desinformación.
  • Estudio y análisis sobre herramientas de alfabetización mediática para prevenir y combatir el fenómeno de la desinformación, favorecer la conciencia crítica entre la ciudadanía, y facilitar el acceso a fuentes de información fiables.
  • Estudio y análisis comparativo de los modelos europeos de medios públicos y el fenómeno de la desinformación: periodismo de calidad, servicios de verificación,libertad de expresión, derecho a la información, etc.
  • Estudio de la desinformación en canales españoles de YouTube (identificación de fuentes de engaños, tendencias, pautas y recursos para mejorar su búsqueda y monitorización).- Gamificación audiovisual (vídeos, memes, gifs) para la elaboración de desmentidos de mejor comprensión por parte de la tercera edad y/o de la infancia.
  • Recursos periodísticos para la búsqueda y comprobación de veracidad de audios en español.
  • Recursos para la traducción y subtitulado sencillo de vídeos ciudadanos difundidos en idiomas no españoles.
  • Verificación de remedios caseros de salud en TikTok.

En función de su utilidad para RTVE, y de acuerdo a las temáticas enunciadas, podrán concurrir a esta Convocatoria tanto aquellos trabajos de investigación que presenten un contenido más teórico como aquellos que prioricen el diseño de herramientas que tengan una aplicación práctica en el desarrollo de desmentidos y piezas explicativas por parte de RTVE.

Cada proyecto presentado solo podrá ser receptor de una única ayuda.La labor de investigación se plasmará en el Trabajo de Fin de Máster (TFM). 

Procedimiento de selección

La selección de las candidaturas se realizará en dos fases:

En la primera,una comisión de selección formada por cinco miembros designados de entre el personal de RTVE, evaluará la documentación aportada por los candidatos/as otorgando,en función de la información disponible,la puntuación correspondiente al expediente académico. Así mismo valorará la propuesta o memoria del proyecto otorgando hasta el 70% de la puntuación posible en este apartado tal y como se describe el punto noveno de estas bases.

En la segunda fase una comisión final de selección compuesta por directivos/as de RTVE valorará las seis candidaturas (si las hubiese) por especialidad que hayan obtenido la puntuación más alta en la primera fase, y podrá otorgar hasta el 30% restante de la nota correspondiente a la propuesta de proyecto o memoria,sobre la exposición que de la misma realice personalmente el alumno/a candidato/a. En caso de que, por circunstancias de fuerza mayor debidamente acreditada por el candidato/a y apreciada por la comisión final de evaluación, el/la alumno/a no pudiese realizar la exposición de su proyecto de manera presencial, excepcionalmente podrá utilizarse el medio telemático que dicha comisión estime oportuno. 
Esta comisión elaborará el acta con los resultados finales.

Evaluación de los proyectos de investigación

La evaluación de los proyectos de investigación será realizada conforme a lo dispuesto en el apartado séptimo de las presentes bases por las comisiones de selección, que contarán, en caso de que lo estimen necesario, con el asesoramiento de especialistas de reconocido prestigio en los ámbitos profesional, científico y/o empresarial.

En la evaluación,se tendrán en cuenta los siguientes factores: 
  1. Expediente académico, obtenido de la nota media final (base 10) de la titulación que dio al candidato/a el acceso a los estudios de posgrado para el Máster Oficial—> Hasta 50 puntos otorgados,siguiendo el siguiente baremo: 
    • Matrícula de honor (10):50 puntos.
    • Sobresaliente (a partir de 9): 35 puntos.
    • Notable (a partir de 7): 25 puntos. 
    • Bien (a partir de 6): 20 puntos. 
    • Aprobado (a partir de 5): 15 puntos.
  2. Memoria o Propuesta de Proyecto de investigación para el TFM—> hasta 50 puntos repartidos como sigue:
    • Originalidad de la propuesta: 1-15 puntos. Se valora la originalidad de la propuesta y su carácter innovador.
    • Aplicabilidad del resultado: 1-15 puntos. Se valora la aplicabilidad de los resultados en el contexto del sector media y en la CRTVE, así como su posible aportación para incrementar el know howdon de se aplique.
    • Viabilidad de que la propuesta: 1-15 puntos. Se valora si la metodología, el planteamiento y en definitiva si la propuesta es lógica, coherente, viable y puede ser susceptible, en su caso,de ser publicada.
    • Experiencia del director/a del TFM y del alumno/a investigador/a: 1-15 puntos. 
Se valorará, entre otros aspectos, las publicaciones acreditadas relevantes sobre la materia en cuestión por el director/a del TFM. Para el alumno/ase valorará, entre otros: la experiencia laboral o estudios sobre la materia objeto de la convocatoria, el conocimiento de idiomas especialmente del inglés, las publicaciones, becas, premios, que deberán acreditarse documentalmente.

Total, de la puntuación Expediente Académico + Memoria o propuesta de proyecto de investigación para el TFM: 100 puntos. 

Concluida la selección y firmado el acuerdo descrito en el punto quinto de estas bases, RTVE otorgará hasta un máximo de tres (3) ayudas, una por especialidad,a los proyectos con más puntuación en cada una de ellas. RTVE podrá declarar la convocatoria desierta si los proyectos propuestos no tienen la calidad suficiente a juicio de RTVE. En ningún caso se concederá una ayuda a proyectos que hayan obtenido menos de 50 puntos en el total del proceso de selección.

Candidatos/as seleccionado

El alumno/a candidato/a puede presentar tantos proyectos como desee a las tres especialidades objeto de la presente ayuda, rellenando un formulario por cada uno de ellos, además de aportar la documentación necesaria en cada caso, si bien solo se concederá un máximo de una ayuda por alumno/a candidato/a.

La comunicación de los candidatos/as seleccionados con su respectivo proyecto se realizará a través de la web rtve.es, sin perjuicio de que se utilicen otros medios de comunicación al alcance de RTVE. 

La decisión de las comisiones de selección de RTVE será definitiva e inapelable, y no cabe recurso contra la misma.

No será de aplicación el R.D. 63/ 2006, de 27 de enero, por el que se aprueba el Estatuto del personal investigador en formación.Con carácter previo a la concesión de la ayuda, tal y como se establece en el apartado quinto de estas bases, RTVE, el candidato/a seleccionado y la Universidad a la que pertenezca el Departamento/Facultad/Escuela que organiza el Máster Oficial,suscribirán el acuerdo de ayuda a la investigación para los estudios de Máster, que regulará las condiciones específicas de la misma,conforme a las bases de la convocatoria.

Enlaces de interés

https://rtve.es/contenidos/impulsa/docsweb/v-convocatoria-ayudas-investigacion/bases-v-convocatoria-impulsa-vision.pdf

Documentación a adjuntar

Para optar a la ayuda, el candidato/a deberá cumplimentar el formulario de solicitud electrónico, adjuntando los documentos siguientes:

  • Documento nacional de identidad del solicitante o pasaporte. 
  • Currículo vitae, con fotografía actual del solicitante.
  • Fotocopia compulsada del título/s de Grado/Licenciado/Ingeniero/Diplomatura o resguardo de petición del mismo. 
  • Certificación académica completa de los estudios exigidos en esta convocatoria, que le otorgaron el acceso a los estudios oficiales de Máster,donde consten calificaciones académicas de todas las asignaturas por cursos académicos, así como de los créditos superados y nota media final. Si se trata de un cambio de estudios con convalidación deberán presentarse ambos certificados.
  • Al desarrollarse el proyecto de esta convocatoria entre el alumno/a candidato/a-investigador/ay el Departamento/Escuela/Facultad de la Universidad en la que curse el Máster, se requerirá una carta de aceptación de participación en el proyecto del responsable universitario correspondiente, según el modelo adjunto a esta convocatoria.
  • Acreditación, en su caso,de experiencia profesional relacionada con el objeto de esta Convocatoria, mediante la aportación de la “vida laboral”. 
  • Documentación, en su caso, acreditativa de los premios y becas recibidos desde el comienzo de la vida universitaria.
  • Certificación de otros títulos relacionados, en su caso, en la solicitud. 
  • Certificados acreditativos del nivel de idiomas extranjeros.
  • Otros datos de interés para el proyecto. 

El alumno/a candidato/a deberá responsabilizarse en la solicitud de la veracidad de todos los datos que incorpore en la misma,que deberá acreditar mediante la aportación del original de los títulos o de fotocopia compulsada.

  • Memoria del proyecto de investigación para el TFM, que deberá ser original e inédito con una extensión máxima de 15 folios, en letra arial, de tamaño 12 puntos y 1.5 de interlineado. Además, se aportará un resumen ejecutivo del mismo de no más de 2 folios. Deberá indicarse en la memoria del proyecto los siguientes apartados:
    • Objetivos y justificación del proyecto.
    • Metodología de la investigación.
    • Experiencia del director/a del Trabajo Fin de Máster y del propio candidato/a relacionada con la materia.
    • Presupuesto, si procede, aunque el proyecto supere la cuantía de la ayuda de Corporación RTVE a través del programa IMPULSA VISIÓN RTVE.
    • Cronograma del Proyecto.
El Comité de selección podrá convocar a los alumnos/as candidatos/as para realizar una entrevista y aclarar o concretar aspectos que se consideren necesarios acerca del proyecto, formación y motivación del candidato/a.

Becas destacadas

Preguntas frecuentes

Las Becas Ayudas a la Investigación para Estudios Oficiales de Postgrado son convocadas por Impulsa Visión RTVE con el objetivo de aportar innovación al ámbito de la Radio y la Televisión Española, el desarrollo del sector audiovisual y mejorar el desarrollo de la sociedad de la información.

El plazo de inscripción de la Beca "Becas Investigación para Estudios Oficiales de Postgrado" es: desde 23/11/2022 hasta 31/01/2023.

La Beca "Becas Investigación para Estudios Oficiales de Postgrado" se puede solicitar para cualquier nivel de estudios.

La Beca "Becas Investigación para Estudios Oficiales de Postgrado" es un tipo de beca: 

  • Becas de estudios
  • Becas de movilidad
  • Becas de investigación
  • Becas deportivas
  • Becas de alojamiento o residencia
  • Becas de formación práctica
  • Becas de idiomas
  • Becas para discapacitados
  • Becas para emprendedores
  • Premios, concursos y certámenes