Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social: solicitud y plazos
Descripción
La Fundación MAPFRE sigue apoyando a las iniciativas de proyectos en los ámbitos de la salud, la movilidad sostenible y la economía del envejecimiento que colaboran para mejorar el mundo, ayudando a concienciar y dar visibilidad a estos proyectos.
La Fundación MAPFRE lanza otra edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social.
Los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social tienen como objetivo apoyar proyectos en distintas categorías: movilidad sostenible, Economía Sénior y Mejora de la salud y Tecnología Digital (E-Health).
El proyecto presentará su candidatura en el área geográfica donde radique su representante o la entidad promotora del mismo, que tendrá que ser en una de las cuatro regiones a las que se destinan estos premios: Brasil, resto de América Latina, Europa y Estados Unidos, aunque el proyecto pueda tener impacto social en otras regiones.
Cada uno de los tres promotores de los proyectos ganadores (uno en cada categoría) recibirá un premio adicional en metálico de 40.000€.
Aquí te mostramos toda la información referente a los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social, plazos de presentación de los proyectos, requisitos para los participantes y el resto de documentación que deberás aportar.
Datos básicos
- Nº de becas
- 3
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- Licenciatura
- Diplomatura
- Postgrado-Especialidad
- Postdoctorado
- País de origen
- Brasil
- Estados Unidos
- Todos los países europeos
- Todos los países latinoamericanos
- Nacionalidades
- Cualquier nacionalidad
Requisitos
Requisitos de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social:
Requisitos formales: para poder concursar, el representante del proyecto tendrá que cumplimentar satisfactoriamente un formulario online sobre el proyecto, teniendo para ello un tiempo determinado para hacerlo, y enviarlo antes del cierre de la etapa de propuestas que termina el 30 de noviembre de 2024.
Requisitos materiales: para poder ser considerado como candidato, el proyecto deberá vincularse a una de las tres categorías más arriba indicadas. Un mismo proyecto podrá aplicar a una o varias categorías, pero solamente podrá ser finalista de una de ellas.
Requisitos geográficos: el proyecto presentará su candidatura en el área geográfica donde radique su representante o la entidad promotora del mismo, que tendrá que ser en una de las cuatro regiones a las que se destinan estos premios que son: Brasil, resto de América Latina, Europa y Estados Unidos, aunque el proyecto pueda tener impacto social en otras regiones.
Requisitos humanos: los proyectos que se presenten a los premios deben ser desarrollados por personas o grupos de trabajo que cuenten al menos con un integrante que trabaje a tiempo completo en el proyecto (en adelante, «los equipos»). Los equipos pueden estar adscritos o integrados en organizaciones o entidades donde los proyectos se estén llevando a cabo, o bien desarrollar el proyecto de forma independiente.
Requisitos de madurez: los proyectos presentados deben de contar al menos con un prototipo/prueba piloto de su idea de innovación social con participación de usuarios.
Aspectos jurídicos asociados. La organización de los premios se reserva el derecho de no considerar las candidaturas que vayan en contra de los parámetros básicos de creación del ecosistema social, aquellos que se basen en elementos paralegales o ilegales o de dudosa reputación, así como aquellos que puedan considerarse que entrañan riesgos jurídicos.
Requisitos financieros: en el caso de contar la persona o la entidad promotora del proyecto presentado con algún tipo de ingreso, éste no debe ser superior a 300.000 euros en 2023 (incluyendo donaciones, aportaciones o subvenciones públicas y facturación, si la hubiere).
No se incluyen en dichos ingresos los fondos aportados a título personal por los propios promotores mediante ampliaciones de capital, préstamos o líneas de crédito. También queda excluido el importe de los premios recibidos por el proyecto, en su caso.
En el supuesto de asignaciones plurianuales al proyecto, contarán como ingreso aquellas partidas que hubiesen sido ingresadas efectivamente en 2023 y no el cómputo total de la asignación plurianual.
Si el promotor del proyecto hubiese tenido unos ingresos superiores a 300.000 euros en años anteriores y menos ingresos que el arriba indicado en 2023 podrá participar, si justifica adecuadamente dicha disminución.
De conformidad con lo anterior, no quedan excluidos aquellos proyectos que hayan recibido otras ayudas públicas o privadas siempre que éstas no superen en conjunto el límite máximo de ingresos establecido en el párrafo anterior.
Dotación
Los 12 proyectos finalistas de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social participarán en la gran final y serán objeto de difusión en perfiles sociales y medios de comunicación on y off line, entre otros soportes, dando así visibilidad al proyecto.
Cada uno de los tres promotores de los proyectos ganadores (uno en cada categoría) recibirá un premio adicional en metálico de 40.000€ en los términos indicados en la base Novena.
Esta competición ofrece, por lo tanto, el apoyo necesario a los representantes de los 12 proyectos finalistas, de los que saldrán 3 ganadores, uno por categoría, en distintos aspectos que se consideran clave como:
- Promoción y foco mediático: Consiste en dar a conocer y difundir a través de distintos canales a los proyectos finalistas y ganadores.
- Comunicación y relaciones públicas: Consiste en apoyar, orientar y ayudar a los proyectos finalistas seleccionados para que puedan aprovechar al máximo la oportunidad de visibilidad y relaciones que les ofrecen los premios. Este apoyo se ofrecerá a través de mentores especializados que ayudarán a potenciar los mensajes e información que los proyectos lancen al exterior.
- Financiación:
- Visibilidad ante potenciales financiadores: los proyectos finalistas se presentarán ante inversores privados y otros potenciales financiadores que asistan como invitados durante la gran final.
- Premio en metálico: los promotores de los proyectos ganadores, uno por categoría, recibirán de Fundación MAPFRE un premio en metálico por importe de 40.000 € en concepto de donación.
- Gastos de viaje y alojamiento al representante de los proyectos finalistas para la asistencia al evento de gran final convocado en el marco de la competición (consistente en un viaje para una persona designada como representante y encargada de presentar el proyecto en la gran final). Si por motivos de salud pública o de inestabilidad social a juicio exclusivo de Fundación MAPFRE, ésta decidiera que el evento de premiación se celebrara con la participación de todos o algunos de los representantes de los proyectos en forma telemática, no habrá compensación alguna por la supresión de dichos gastos, ni en metálico ni en especie, y sin que Fundación MAPFRE tenga por ello obligación alguna de invertir en otra actividad distinta relacionadas con esta convocatoria.
- Formación y desarrollo de actividades presenciales de networking para los finalistas: Los representantes de los proyectos finalistas recibirán sesiones de mentoring y coaching online. La adquisición de condición de finalista implica, por lo tanto, participar activamente en dicho programa de acompañamiento, según se recoge en estas bases. Durante los días previos a la gala de premiación los finalistas participarán en diferentes actividades de networking organizadas por la Fundación MAPFRE y el IE como partner académico de los premios.
Presentación
El registro de la candidatura de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social se realizará en la página web de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social (https://premiosinnovacion.fundacionmapfre.org) y se deberá facilitar la documentación indicada.
Más información
Características de los proyectos
Serán admitidos a concurso los proyectos o iniciativas del ecosistema de innovación social, que presenten sus promotores, sean o no empresarios, siempre que cumplan con los requisitos del punto 3 de estas bases.
Los proyectos o iniciativas podrán ser una división autónoma (spin off) de universidad o de cualquier otra persona o entidad que los ampare, ya tengan forma jurídica de sociedad mercantil, fundación, asociación o entidades análogas en los países de origen, siempre que cumplan con los parámetros exigidos para ser objeto de evaluación según las presentes bases.
A modo de orientación podrán ser promotores del proyecto, estudiantes universitarios o de escuelas de negocios, científicos, investigadores y personal docente universitario, además de emprendedores con un proyecto innovador, es decir tanto personas físicas (individuales/profesionales), como personas jurídicas que cumplan con los requisitos del punto 3. Cada proyecto debe estar enmarcado en al menos una de las tres categorías siguientes:
A. MOVILIDAD SEGURA Y SOSTENIBLE.
Con esta categoría se pretende reconocer y acercar a la sociedad iniciativas y soluciones que ayuden a conseguir sociedades más seguras y a prevenir, lesiones de tráfico y de cualquier otro tipo, siempre dentro del ámbito de las lesiones no intencionadas y en un marco de sostenibilidad general.
Áreas de enfoque:
Prevención de lesiones no intencionadas de todo tipo:
- Prevención de siniestros de tráfico.
- Prevención de quemaduras e incendios.
- Prevención de lesiones en el hogar.
- Prevención de lesiones infantiles.
- Tecnologías para la protección de los usuarios más vulnerables de las vías de circulación (por ejemplo, ciclistas en carreteras, peatones mayores en ciudad): niños, personas con diversidad funcional, ciclistas en carretera, peatones mayores en ciudad, conductores mayores, usuarios de vehículos de movilidad personal o urbana, motociclistas, etc.
- Soluciones que disminuyan la incidencia de los principales riesgos en la conducción: velocidad insegura falta de uso de elementos de protección, consumo de alcohol y drogas, fatiga, somnolencia, distracciones…
- Utilización innovadora para la seguridad y la prevención de lesiones de las tecnologías del vehículo conectado, la inteligencia artificial, los grandes datos, las ciudades inteligentes…
- Herramientas didácticas para la elaboración de planes de evacuación en el hogar en caso de incendio.¥ Contribuciones significativas a la mejora de la detección o capacidad de evaluación en caso de incendio de las personas mayores o con problemas de movilidad o algún tipo de discapacidad (por ejemplo, tapicerías a prueba de fuego).
- Diseño de utensilios que, cumpliendo con su función básica, no supongan un riesgo para sus usuarios (por ejemplo, un cuchillo que no representa ningún peligro para los dedos de las personas que los utilizan).
- Sistemas que reduzcan, principalmente en el caso de personas mayores o con alguna discapacidad, el riesgo de lesión en caso de caída.
- Diseños de juguetes o zonas de juegos que reduzcan de modo demostrable el riesgo de cualquier tipo de lesión en niños, manteniendo su función de fomento del desarrollo físico y cognitivo, curiosidad y creatividad e independencia innovación educativa, basada en el uso de las nuevas tecnologías, en el ámbito de la prevención de lesiones no intencionadas.
- Formación y empleo.
- Protección social: del trabajo a la jubilación, educación financiera.
- Ocio y tiempo libre.
- Otros: vivienda, moda, mejora de las infraestructuras en las ciudades y pueblos.
- Promover la formación y el desarrollo de capacidades para la empleabilidad de los adultos, de forma que les permita el alargamiento de la vida laboral o que les permita emprender, en los casos que esto sea deseable para la persona.
- Promover la formación que ayude a reducir la brecha tecnológica de este colectivo.
- Inclusión generacional, modelos para promover el empleo y el emprendimiento, de forma que puedan mantener y/o complementar sus fuentes de ingresos.
- Algunos ejemplos:
- Plataformas tecnológicas para upskilling (favorecer la empleabilidad mediante la formación y mejora de habilidades y competencias).
- Servicios que faciliten la recualificación de los adultos mayores.
- Iniciativas que hagan posible la identificación de oportunidades de negocios. para fomentar el emprendimiento senior.
- Programas para que las empresas retengan o atraigan talento senior.
- La protección y la seguridad de la persona frente al reto de lograr una jubilación de calidad llegado el momento.
- La educación financiera para la longevidad.
- Algunos ejemplos:
- Soluciones financieras que permitan hacer líquido el patrimonio inmobiliario.
- Servicios para facilitar el ahorro a lo largo de la vida.¥ Iniciativas para sensibilizar y concienciar a la población en general y a las empresas en particular, de la necesidad de la previsión ante una esperanza de vida mayor.
- Iniciativas con vocación de aportar soluciones de ocio y entretenimiento a este colectivo.
- Proyectos que fomenten la formación continua de este colectivo con programas o iniciativas formativas a la medida de sus necesidades (educación superior, formación profesional y educación ejecutiva).
- Servicios que faciliten la socialización de los adultos de entre 55 a 75 años y que contribuyan a solucionar posibles problemas de soledad no deseada que pueda tener este colectivo.¥ Iniciativas que favorezcan la conciliación de las personas senior en el cuidado de familiares.
- Nuevos productos y servicios que faciliten que los adultos mayores puedan permanecer en su hogar.
- Tecnologías que hagan más fácil la vida de los adultos de entre 55 y 75 años en el hogar.¥ Nuevos tejidos inteligentes y diseños de ropa o calzado, que ayuden al adulto de entre 55 y 75 años a sentirse bien sin renunciar al diseño.¥ Iniciativas para conseguir que los territorios sean más amables con las personas mayores.
- Mejora de hábitos saludables.
- Diagnóstico y tratamientos de patologías.
- Seguimiento y seguridad en los procesos asistenciales.
- Plataformas o apps que mejoren la actividad física, el bienestar emocional o la dieta.
- Herramientas que mejoren la adherencia en la mejora de estilos de vida.
- Gadgets que monitorizan diferentes parámetros.
- Servicios de telemedicina.
- Aplicaciones de big data o inteligencia artificial que contribuyan al diagnóstico precoz.
- Dispositivos portátiles o mínimamente invasivos que ayuden a diagnosticar o tratar patologías.
- Robótica.
- Aplicaciones de realidad virtual aplicadas a la rehabilitación que ayuden a reducir los tiempos de recuperación.
- Prótesis impresas en 3D.
- Medicina personalizada.
- Aplicaciones de big data o inteligencia artificial que ayuden a minimizar los eventos adversos.¥ Servicios de Telemedicina.
- Sistemas que permitan el acceso a datos médicos en cualquier momento y desde cualquier lugar.
- Herramientas que permitan el seguimiento remoto y en tiempo real de pacientes crónicos.
Representación
Cada proyecto presentado debe nombrar una persona física como representante de la candidatura que actúe en nombre de la misma y como punto de contacto entre la organización de los Premios y detallará al resto del equipo que avala la candidatura, si lo hubiere. Dicho representante se compromete con la presentación de la candidatura, en el caso de que resulte seleccionado, a participar personalmente en la gran final que tendrá lugar en Madrid y a recibir previamente a su participación en la misma, la formación y acompañamiento del mentoring online previstos en estas bases.
La falta de participación del representante en dichas actividades preparatorias del evento o su inasistencia a unas u/y otros, por cualquier causa, será causa de descalificación de la candidatura.
Por tanto, los proyectos podrán estar apoyados por personas o instituciones externas, pero el representante del equipo deberá participar en el programa de acompañamiento y será quien deberá realizar personalmente la defensa del proyecto en el vídeo pitch y representarlo en la gran final salvo que de conformidad con Fundación MAPFRE se delegue en otra persona para representar al proyecto. En consecuencia, la incomparecencia a la gran final, por cualquier causa, será motivo suficiente para tener por desistida a la candidatura preseleccionada. Excepcionalmente, en caso de celebrarse la gran final de manera telemática, el representante podrá defender su proyecto junto a otro miembro del equipo.
Igualmente, la persona que defienda su candidatura y reciba la mentoría/coaching será la persona designada como representante principal del proyecto en la Red Innova.
Parámetros generales de evaluación
Se evaluará el interés de los proyectos presentados siguiendo los criterios de potencial de impacto social, innovación, viabilidad, solidez del equipo y madurez de la idea, así como los aspectos jurídicos asociados.
Los siguientes parámetros serán contemplados por los evaluadores y miembros del jurado para la valoración de las candidaturas sin ser estos numerus clausus:
- a. Potencial de impacto social positivo en una de las tres categorías de estos premios: se evaluará el impacto social positivo del proyecto, ya sea en extensión (número de personas o colectivo/s impactados) como en profundidad (solución o ayuda a problema de mayor o menor nivel).
- b. Innovación del proyecto: la novedad y disrupción del proyecto presentado a concurso y los argumentos que demuestran su valor para que pueda ser una realidad.
- c. Viabilidad de los proyectos: la viabilidad de los proyectos se evaluará desde la perspectiva técnica, económica y organizativa.
- d. Madurez de la idea, demostrada en los resultados de pruebas/piloto iniciales. El prototipo es un elemento importante a tener en consideración, a pesar de la dificultad de su valoración, por lo que deberá presentarse analizando su funcionamiento, escalabilidad y resultados.
- e. Capacidad y experiencia del equipo para desarrollar el proyecto presentado. El potencial del equipo es otro de los parámetros determinantes para la evaluación de la candidatura. La organización entiende que la sostenibilidad y éxito del proyecto también descansa en el potencial del equipo y su implicación.
No se facilitará información sobre la valoración individual de ningún proyecto presentado.
Enlaces de interés
https://www.fundacionmapfre.org/media/premios-ayudas/premios/premios-fundacion-mapfre-innovacion-social/bases-octava-edicion-premios-innovacion-es.pdf
Documentación a adjuntar
- Información básica de contacto relativa a todos los integrantes y a sus proyectos, incluyendo dirección de e-mail designada por estos para que puedan ser notificados.
- Identificación de uno de los integrantes que ejercerá como representante del equipo a todos los efectos.
- Datos del proyecto.
- Hitos del proyecto.
- Proyección de futuro del proyecto.
- Otras informaciones relevantes.
- Un breve vídeo de 3 minutos (pitch) de presentación del proyecto.
Esta información deberá presentarse en cualquiera de los siguientes idiomas: español, inglés o portugués.