Becas Ayudas a la investigación de Ignacio H. de Larramendi
Tenemos toda la información sobre Becas Ayudas a la investigación de Ignacio H. de Larramendi, como solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Descripción
La Fundación MAPFRE cuenta con un amplio programa de becas, ayudas y premios destinados a mejorar la calidad de vida de las personas. Esta entidad anualmente convoca becas ayudas para la investigación en homenaje a D. Ignacio Hernando de Larramendi, primer presidente de la fundación.
Para esta convocatoria la Fundación MAPFRE convoca las Becas Ayudas a la investigación de Ignacio H. de Larramendi. Estas ayudas tiene como objetivo apoyar la realización de proyectos de investigación en el campo de Promoción de la Salud con una cuantía económica de 30.000 euros, y en el campo de Seguro y Previsión Social, con ayudas por importe de 15.000 €.
Las Becas Ayudas a la investigación de Ignacio H. de Larramendi admitirán proyectos basados en las temáticas de estrategias para el cambio de hábitos, la educación en maniobras de emergencia para la población general, valoración del daño corporal, la longevidad y calidad de vida, y la gestión sanitaria.
Podrán solicitar las Becas Ayudas a la investigación de Ignacio H. de Larramendi, aquellos investigadores o equipos de investigación, ya sea de ámbito académico o profesional, que desean desatollar sus proyectos de investigación en sus universidades, hospitales o centros de investigación.
En esta web encontrarás todas las becas, ayudas y premios de la Fundación MAPFRE. Te contamos todo lo que debes saber sobre las Becas Ayudas a la investigación de Ignacio H. de Larramendi, como requisitos. plazos y medios para solicitarlas.
Datos básicos
- Nº de becas
- Unspecified
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- País de origen
- Todos los países
- Nacionalidades
- Española
- Residente en España
Requisitos
Las ayudas están dirigidas a investigadores o equipos de investigación liderados por un investigador (en ambos casos, ese investigador, el Investigador principal, deberá ser único por proyecto a los efectos de la solicitud) del ámbito académico y profesional,que deseen desarrollar programas de investigación en las áreas mencionadas, de forma independiente o en el marco de universidades, hospitales, empresas o centros de investigación a los que estén adscritos.
Dotación
La ayuda será otorgada al Investigador principal del proyecto, si bien, podrá especificaren el momento de presentar la solicitud referida en la base Cuarta, que se abone a la institución a la que esté adscrito o donde la investigación se esté llevando a cabo, siendo imprescindible en ambos casos que la ayuda se destine exclusivamente para la investigación solicitada.
A estos efectos, se considerará beneficiario de la ayuda al receptor dela aportación económica.
El importe bruto máximo de cada una de las ayudas será el siguiente:
- Promoción de la Salud: 30.000 euros.
- Seguro y Previsión Social: 15.000 euros.
El importe de la ayuda se distribuirá durante la realización de la investigación del siguiente modo:
- el 20 % a la firma del protocolo de aceptación de la ayuda.
- el 60 % distribuido en dos pagos del 30 % del total, que se efectuarán al cumplirse el cuarto y el octavo mes posterior a la firma de dicho protocolo, respectivamente.
- el 20 % restante, a la entrega de la memoria final, la memoria económica y el resumen del trabajo con una extensión de dos a cuatro páginas.Cualquier gasto que se derive de la realización del trabajo será cubierto con dicho importe.
Presentación
Para optar a las ayudas, los Investigadores principales interesados deberán acceder a la página web www.fundacionmapfre.org/ayudas2022 para presentar la solicitud on line en el plazo estipulado en las bases de la convocatoria
Más información
Objeto
Fundación MAPFRE convoca en 2022 ayudas a la investigación por un valor total máximo de 300.000 euros, con el objeto de facilitar apoyo económico para la realización de proyectos de investigación en las siguientes áreas:
- Promoción de la Salud: se otorgarán ayudas por un valor total máximo de 30.000 euros por ayuda.
- Seguro y Previsión Social: se otorgarán ayudas por un valor total máximo de 15.000euros por ayuda.
El ámbito de la convocatoria es mundial.Las líneas temáticas sobre las que deberán versar los proyectos de investigación son las siguientes:
- Promoción de la salud.
- Estrategias y educación para el cambio de hábitos: prevención de la obesidad, fomento de la actividad física y bienestar emocional.
- Educación en maniobras de emergencia para la población general.
- Valoración del daño corporal: evaluación de las consecuencias de un evento (traumático o accidental, negligencia médica, agresión o enfermedad) sobre la salud del individuo y repercusión que tendrá en las actividades esenciales de la vida ordinaria y otras actividades específicas de desarrollo personal (daño moral, pérdida de calidad de vida).
- Gestión sanitaria: calidad y seguridad clínica.
- Longevidad y calidad de vida.
- Seguro y previsión social.
- Los retos del siglo XXI:
- El Seguro.
- Gerencia de riesgos.
- Nuevas tecnologías en el ámbito asegurador.
- Previsión Social: Economía del envejecimiento, economía sénior, silver economy.
- Experiencia del solicitante y/o del equipo de investigación en el tema.
- Innovación.
- Calidad científico-técnica de la metodología del trabajo.
- Viabilidad, aplicabilidad y potencial impacto social de las soluciones propuestas.Las decisiones de los Comités de Valoración serán inapelables y, a propuesta de los mismos, Fundación MAPFRE podrá declarar desierta la concesión de alguna de las ayudas convocadas, sin tener obligación de agotar el presupuesto previsto, cuando los proyectos de investigación propuestos no alcancen el nivel requerido.No se mantendrá correspondencia o comunicación adicional alguna con los solicitantes de proyectos que no hayan resultado seleccionados. En ningún caso se facilitará información desagregada o individualizada sobre las solicitudes recibidas, ni sobre la deliberación de los Comités de Valoración.El fallo de la convocatoria, que se hará público en diciembre de 2022, se difundirá en la página web de Fundación MAPFRE y, en su caso, a través de los medios de comunicación.
- Copia escaneada de los títulos o certificados académicos del Investigador principal y,cuando proceda, del equipo de investigación.
- Fotocopia de documento personal (DNI, pasaporte, cédula) del Investigador principal y del resto de los miembros del equipo investigador, en su caso.
Documentación a adjuntar
- Currículum vitae profesional del Investigador principal y, cuando proceda, del resto de miembros del equipo de investigación. La extensión máxima del currículum será de cinco páginas por miembro del equipo.
- Memoria explicativa del proyecto de investigación, que deberá ser original e inédito,utilizando la plantilla disponible en www.fundacionmapfre.org/ayudas2022 con una extensión de 8 a 12 páginas y fuente Arial a tamaño 12 puntos. La memoria incluirálos siguientes apartados:
- Resumen del proyecto-Abstract (10 líneas).
- Objetivos y justificación del proyecto.
- Metodología de la investigación.
- Experiencia e idoneidad del Investigador principal y resto de miembros del equipo de investigación, si procede.
- Presupuesto y cronograma detallado. El presupuesto que se presente deberá incluir todo los gastos y costes aplicables, incluyendo expresamente cualquier canon o fee que pueda exigir la institución a la que en su caso pertenezca el Investigador principal.
- Si el trabajo se va a desarrollar en el marco de una universidad, hospital, empresa o centro de investigación al que pertenezca el Investigador principal, se requerirá una carta de presentación del responsable del mismo. Debe constar el nombre completo de la universidad, hospital, empresa o centro de investigación, domicilio fiscal, persona que lo representa y cargo.
- Si el trabajo se va a desarrollar en una tercera entidad, adicionalmente a lo indicado en el punto anterior, se requerirá documento de aceptación firmado por el responsable de dicha entidad que indique expresamente que el centro reconoce y acepta el desarrollo de esa investigación. Debe constar el nombre completo de la universidad,hospital, empresa o centro de investigación, domicilio fiscal, persona que lo representa y cargo.
- Si al cumplimentar el cuestionario de solicitud el Investigador principal solicita que,de concederse, la ayuda se abone a la entidad en que se desarrollará la investigación(ver base Quinta), el documento referido en los párrafos anteriores, según proceda,deberá incluir, asimismo, una declaración expresa de dicha entidad en la que acepte la candidatura presentada por el Investigador principal conforme a las presentes bases como propia y una asunción de responsabilidad por la misma, con el compromiso de que, de concederse, se destinará íntegramente al proyecto de investigación seleccionado, con la única exclusión, en su caso, del canon o fee consignado en el presupuesto detallado según el punto detallado en la parte presupuesto y cronograma que aparece en documentación a adjuntar.
- Si el solicitante está en posesión de cualquier otro tipo de beca o ayuda económica para investigaciones relacionadas con el proyecto que se presenta a estas ayudas,deberá indicar la institución que la concede, el objeto y la cuantía de la misma.
- En proyectos de investigación clínica o cuando la naturaleza de la investigación lo requiera, será imprescindible presentar una certificación de la comisión de ética del centro en el que se vaya a realizar la investigación o bien la documentación que acredite que no es necesario. Si el trabajo fuera de experimentación animal será necesario aportar un certificado de la comisión de experimentación animal del centro.Las solicitudes y la documentación presentadas a esta convocatoria que no hayan obtenido ayudas serán eliminadas al mes de hacerse público el fallo.La documentación deberá presentarse en alguno de los siguientes idiomas: castellano,inglés o portugués.