Premios Programa para Mujeres en la Ciencia - Colombia
Premios Programa para Mujeres en la Ciencia - Colombia, cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Descripción
La Fundación Loreal, junto con la UNESCO y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, como ente rector del ICETEX, convoca los Premios Programa para Mujeres en la Ciencia - Colombia. Estos premios pretenden fomentar la igualdad de género y favorecer la vinculación de la mujer en la investigación.
Los Premios Programa para Mujeres en la Ciencia - Colombia, se dirigen a mujeres investigadoras colombianas que estén vinculadas a una entidad pública o privada. Deberán además poseer un doctorado o ser estudiantes activas de doctorado en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SNCTel. Además deberá cumplir con otros requisitos indicados en la convocatoria, como por ejemplo haber obtenido un buen rendimiento académico en su pregrado y posgrado.
Entre los criterios de evaluación para poder obtener uno de los Premios Programa para Mujeres en la Ciencia - Colombia, se encuentran la formación y trayectoria, la calidad científica de la propuesta de investigación y la pertenencia de la propuesta para el cambio científico en que se enmarca.
Si quieres ser beneficiaria de uno de los Premios Programa para Mujeres en la Ciencia - Colombia, puedes consultar toda la información de interés en nuestra web, como requisitos, plazos, documentación y mucho más.
Datos básicos
- Nº de becas
- 6
- Nivel de estudio
- Pregrado
- Postgrado-Especialidad
- País de origen
- Colombia
- Nacionalidades
- Colombiana
- Residente en Colombia
Requisitos
Dirigido a
Investigadoras colombianas vinculadas a una entidad pública o privada. Que tengan título de doctorado o sean estudiantes activas de doctorado en una de las entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación-SNCTeI. Que tengan una propuesta de investigación por postular, la cual se enmarque en uno delos focos temáticos de la Misión Internacional de Sabios.
Requisitos de la candidata
- Haber obtenido un buen rendimiento académico en su pregrado y posgrado. Deberá acreditar un promedio general acumulado a partir de 4.0 al momento de su postulación. Para formalizar este requisito, debe adjuntar el certificado del promedio general acumulado del pregrado y posgrado,validado por la Institución de Educación Superior- IES de cada uno de los programas cursados en una escala de 0.0 a 5.0. En caso de que la escala empleada por la IES sea diferente, la aspirante deberá adjuntar la respectiva equivalencia expedida por la entidad que lo avala.
- Tener un título de doctorado o ser estudiante activa de doctorado con al menos un año en curso en el programa al momento de realizar la postulación.
- La participante debe estar vinculada a una entidad pública o privada que haga parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI).
Requisitos de la propuesta de investigación
- Debe tener una extensión de máximo cinco páginas, sin contar las referencias bibliográficas.
- El plazo para el desarrollo del proyecto propuesto debe ser de 12 meses, lo cual deberá evidenciarseen el cronograma de actividades.● Debe enmarcarse en alguno de los 8 focos temáticos de la Misión Internacional de Sabios.
Dotación
El valor del reconocimiento económico será de COP$40.000.000 para cada una de las seis ganadoras del Programa. En total el programa “Para Mujeres en la Ciencia 2022” apoyará a seis investigadoras por un valor total de COP$240.000.000.
- El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación llevará a cabo un aporte económico para los reconocimientos por $100.000.000 respaldados en el Convenio 310 de 2022 (Entre Fondo Francisco José de Caldas y El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación) y el CDR Derivado 17712 expedido por la Dirección de Inteligencia de Recursos de la CTeI.
- El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior-ICETEX lleva a cabo un aporte económico para los reconocimientos por $100.000.000 respaldados en el CDP 456 Rubro IG331620001001007 Programas Cofinanciados.
- L’Oreal Colombia S.A.S lleva a cabo un aporte económico para los reconocimientos por $40.000.000 respaldados en los recursos del presupuesto suscrito del área de Comunicaciones, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de L’OREAL de la vigencia 2022, con soporte en la Carta de Intención del 21 de junio del 2022 suscrita por Alberto Mario Rincón, Director General de L’Oreal Colombia SAS.
Presentación
- Ingresar a la siguiente plataforma a través del link https://www.forwomeninscience.com/login . Importante tener en cuenta que la inscripción a este programa SOLO se debe realizar a través de esta plataforma. No será necesario inscribirse por las plataformas del ICETEX o del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. De igual manera, ninguna aplicación se aceptará por correo electrónico.
- Regístrese en la plataforma haciendo clic en el link “Not Account Yet”. Una vez se haya registrado, recibirá el correo de confirmación y de activación de su registro. En caso se haya registrado previamente use su usuarioy contraseña.
- Una vez ingrese a la plataforma con su usuario y contraseña, debe configurar su perfil: Especifique en su perfil el programa al que deseas aplicar en My Personal Data. Seleccione el programa “Colombia Programa Nacional”. Este paso es imprescindible para poder acceder al formulario de solicitud.
- Solicite el programa: En la página de la convocatoria del programa (accesible desde el mapa del mundo, en la pestaña "National and regional programs” haga clic en el botón "Apply Now". Si este botón no está disponible,puede deberse a varias razones:
- Ya hay un expediente de solicitud abierto con su cuenta.
- Su cuenta no está afiliada al programa correcto (consulte el punto 9.3.).
- La convocatoria de candidaturas está cerrada (consulte las fechas de la convocatoria).
- Toda la documentación requerida deberá presentarse en formato digital PDF. Asegúrese que la información básica se encuentre totalmente diligenciada y los soportes correspondientes a cada pregunta/ solicitud. Si considera relevante incluir documentos soporte adicionales a la pregunta, hágalo únicamente en “Otros Anexos”o “Other Annexxes”.
- Para enviar su solicitud, haga clic en el botón "Submit". Para la validación, automáticamente regresa a su tablero de mando donde aparece una notificación que indica que "La solicitud se ha registrado correctamente"o "The application has been correctly registered". Al mismo tiempo, recibirá un correo electrónico de confirmaciónen la dirección forwomeninscience.info@loreal.com.
- Tenga en cuenta que este correo electrónico puede llegar a su correo no deseado. Le invitamos a comprobarlo antes de ponerse en contacto con nuestros equipos técnicos.
- Es bueno saber: Mientras espera que nuestro equipo técnico se ponga en contacto con usted, si no encuentra ningún correo electrónico de confirmación ni en su buzón de correo electrónico ni en su correo no deseado,puede comprobar si su solicitud ha sido enviada desde su panel de control. Si su solicitud sigue siendo editable,significa que no ha sido enviada. Por otro lado, si el botón "Edit" ya no está disponible, significa que su solicitud ha sido enviada.De igual manera, tenga presente que toda presentación de un expediente es definitiva. Por lo tanto, es muy importante que compruebe que su expediente está completo e incluye todos los documentos requeridos antes de presentarlo. Si tiene alguna duda, utilice el botón " Save as draft" para guardar su solicitud como borrador antes de enviarla definitivamente antes del cierre de la convocatoria.
Más información
Focos temáticos
Los proyectos postulados deben enmarcarse en alguno de los 8 focos temáticos de la Misión Internacional de Sabios que se exponen a continuación:
- Biotecnología, bioeconomía y medio ambiente.
- Ciencias básicas y del espacio.
- Ciencias de la vida y de la salud.
- Energía sostenible.
- Océanos y recursos hidrobiológicos.
- Tecnologías convergentes, nano, info y cogno e industrias 4.0.
- Industrias creativas y culturales.
- Ciencias sociales, desarrollo humano y equidad.
Condiciones inhabilitantes
- La candidata no podrá haber sido anteriormente beneficiaria de este programa en Colombia.
- La candidata no puede estar incursa en ninguna de las causales de prohibiciones,incompatibilidades, impedimentos y/o inhabilidades establecidas en la ley colombiana.
- CRITERIO - DESCRIPCIÓN - PUNTUACIÓN MÁXIMA POR ÍTEM.
- FORMACIÓN YTRAYECTORIA
- Rendimiento académico respecto a las calificaciones alcanzadas en los programas de pregrado y posgrado. No setendrán en cuenta cursos, diplomados, talleres ni cualquier estudio relacionado con educación continuada: 20 puntos
- Las capacidades científicas, técnicas y tecnológicas que acredite la candidata a través de artículos publicados en revistas indexadas, reconocimientos, becas, relaciones laborales respecto al desarrollo del tema propuesto en el proyecto, y demás. 20 puntos.
- CALIDAD CIENTÍFICA DE LA PROPUESTA DEINVESTIGACIÓN.
- Claridad de la pregunta de investigación y coherencia respecto a la hipótesis -si aplica-, los fundamentos científicos del área del conocimiento, los objetivos, el cronograma de actividades y los productos esperados: 20 puntos.
- Diseño metodológico de acuerdo con la tipología del proyecto.Correspondencia entre los procedimientos de recolección,procesamiento, análisis e interpretación de datos para alcanzar los objetivos planteados en la investigación. Es importante que también se lleve a cabo una descripción de las limitaciones del método y su alcance: 20 puntos.
- PERTINENCIA DELA PROPUESTA PARA EL CAMPOCIENTÍFICO EN ELQUE SE ENMARCA.
- Razones por las cuales el beneficio económico otorgado por este programa apoyaría la consecución de los resultados esperados plasmados en la propuesta de postulación y su impacto para la contribución al campo científico en el que se enmarca el tema: 10 puntos.
- CRITERIO - DESCRIPCIÓN - PUNTUACIÓN MÁXIMA POR ÍTEM.
- ENFOQUE DIFERENCIAL.
- Para aquella candidata que se identifique como parte de un grupo considerado dentro del enfoque diferencial: 4 puntos.
- Punto adicional para aquella candidata que, bajo el enfoque de interseccionalidad, se identifique como parte de más de un grupo considerado dentro del enfoque diferencial: 1 punto.
- FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TERRITORIALES DE CTeI.
- Que la propuesta de investigación se desarrolle en uno de los departamentos categorizado por el IDIC como medio, medio bajo o bajo, o en alguno de los municipios del PDET: 5 puntos.
- Que la candidata esté vinculada a una entidad pública o privada ubicada en uno de los departamentos categorizados por el IDIC como medio, medio bajo o bajo, o en alguno de los municipios del PDET: 5 puntos.
- ACTIVIDAD - FECHA LÍMITE.
- Apertura de las inscripciones 15 de agosto del 2022.
- Cierre de las inscripciones 30 de septiembre del 2022 a las 17:00 horas.
- Periodo de revisión de requisitos 03 de octubre al 07 de octubre del 2022.
- Proceso de evaluación 10 octubre- 25 de noviembre del 2022.
- Comité de selección 28 de noviembre del 2022.
- Comité Nacional de Becas 01 de diciembre del 2022.
- Publicación de los resultados 02 de diciembre del 2022.
- Ceremonia de premiación del 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2022.
- En el marco del Programa +Mujer+Ciencia+Equidad del Ministerio, las beneficiarias deben estar dispuestas a llevar a cabo, cuando sea programada, una (1) sesión virtual de mentorías o charlas inspiracionales a las futuras científicas e innovadoras de país.
- Las beneficiarias deberán entregar un informe final del proyecto a L’Oreal Colombia, en el cual expondrán los resultados obtenidos en su investigación, así como la contribución de los recursos otorgados por el Programa Para Mujeres en la Ciencia al desarrollo de su investigación.
https://www.forwomeninscience.com/statics/filemanager/Colombia/T%C3%A9rminos%20de%20Referencia%20vf1008.pdf
Documentación a adjuntar
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Fotocopia de los títulos universitarios y actas de grado.
- Certificado de notas de pregrado y posgrado. Los certificados deben ser expedidos por la oficina competente en la institución.
- Certificado de estudios en curso: SI APLICA, deberán adjuntar un certificado que indique que ha cursado al menos un año del programa de doctorado al momento de realizar la postulación. El certificado debe ser expedido por la oficina competente en la institución.
- Cartas de recomendación: Se deben adjuntar dos (2) cartas de recomendación por parte de investigadores con amplia trayectoria en el ámbito académico(adjuntar hojas de vida). Dichas cartas deben tener los datos de contacto de quien las firma.
- Hoja de vida: El documento debe incluir los proyectos en los cuales ha participado, publicaciones, reconocimientos, etc.
- Antecedentes de responsabilidad fiscal, disciplinarios, de medidas correctivas y judiciales de la postulante.
- Carta por parte de la entidad pública o privada del Sistema Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación (SNCTeI)1, que certifica la vinculación de la postulante con esta.
- Propuesta de investigación que cumpla con las condiciones anteriormente expuestas.
- Diligenciamiento del anexo de enfoque diferencial y capacidades territoriales.
- Otros anexos (artículos publicados en revistas indexadas, reconocimientos,becas, relaciones laborales respecto al desarrollo del tema propuesto en el proyecto)