Becas Fulbright Colombia Hubert H. Humphrey
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Fulbright Colombia Hubert H. Humphrey: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas Fulbright Colombia Hubert H. Humphrey que convoca la Comisión Fulbright Colombia están dirigidas a un amplio público colombiano ya que a ellas pueden aplicar todos los grupos poblacionales de Colombia, así como los profesionales que cuenten con una dilatada experiencia, agentes de cambio, investigadores y estudiantes de doctorado, así como mujeres profesionales que estén interesadas en desarrollar su carrera en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En esta convocatoria se pretende facilitar el desarrollo de estudios de Postgrado en alguna de las universidades estadounidenses participantes en este programa, en el que además se podrán realizar diversas actividades que contribuyan a su formación y experiencia profesional.
Las personas que se beneficien de las Becas Fulbright Colombia Hubert H. Humphrey, se comprometen además a regresar a Colombia por un periodo de tiempo de dos años y compartir y desarrollar en este país todos los conocimientos que hayan sido adquiridos durante el desarrollo de las mismas.
Estas becas constituyen por tanto una gran oportunidad para los estudiantes o profesionales colombianos que deseen complementar su formación que le será de gran utilidad tanto a nivel profesional como personal, mediante la vivencia de un sinfín de nuevas experiencias.
Consulta y conoce en nuestra web todos los datos relacionados con las Becas Fulbright Colombia Hubert H. Humphrey.
Datos básicos
- Nº de becas
- 7
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Postgrado-Especialidad
- País de origen
- Colombia
- País de destino
- Estados Unidos
- Nacionalidades
- Colombiana
- Residente en Colombia
Requisitos
Pueden solicitar una de las Becas Fulbright Colombia Hubert H. Humphrey las personas que sean profesionales colombianos comprometidos con el servicio público y el cambio social, y que reúnan los requisitos establecidos en la convocatoria.
Dotación
Las Becas Fulbright Colombia Hubert H. Humphrey cubren los siguientes conceptos:
- Admisión y matrícula.
- Sostenimiento.
- Gastos de instalación.
- Tiquetes aéreos internacionales.
- Viáticos.
- Subsidio computador.
- Libros y materiales.
- Rubro para desarrollo profesional.
- Voucher de TOEFL iBT.
- Pre-académico de formación en inglés intensivo (Pre-Academic English Training Program – ET).
- Seminario de Orientación en Colombia.
- Programa Básico de Accidentes y Enfermedades de Coberturas Mínimas (ASPE).
- Costo y trámite de la visa.
- Acompañamiento integral y monitoreo permanente.
Presentación
El proceso de postulación a las Becas Fulbright Colombia Hubert H. Humphrey es el siguiente:
- Leer detenidamente los Términos de Referencia y anexos del Hubert H. Humphrey Fellowship Program.
- Ingresar a la Plataforma de Aplicaciones Fulbright Colombia y diligenciar el formulario de registro. Si ya tiene una cuenta en nuestra plataforma, podrá usar la misma para aplicara la convocatoria del presente año.
- Disponer de toda la documentación e información solicitada en los Requisitos y Documentos exigidos de los Términos de Referencia del Hubert H. Humphrey Fellowship Program.
- Completar la Aplicación a través de la Plataforma de Aplicaciones Fulbright Colombia, esta se habilitará una vez haya diligenciado el formulario de registro indicado en el paso 2 del proceso de postulación.
Recuerde que la fecha de cierre de esta convocatoria es el 4 de agosto de 2025 a las 12 del mediodía (hora de Colombia). Hasta esta fecha se recibirá la postulación con toda la documentación solicitada. Todos los pasos son obligatorios. Cualquier aplicación incompleta y/o enviada por fuera de los tiempos de la convocatoria no será tenida en cuenta.
Más información
Objetivo
- Seleccionar hasta 7 profesionales colombianos* destacados para ser recomendados por la Comisión Fulbright Colombia a la etapa final del concurso global del Hubert H. Humphrey Fellowship Program - Cohorte 2026 en Estados Unidos. En esta fase, el Departamento de Estado de Estados Unidos y la agencia administradora del programa de ese país, determinarán si alguna de las personas recomendadas por Colombia será nominada para el Programa global (para más información sobre las etapas del proceso y el estado de las candidaturas, consulte los numerales 5 y 6 del presente documento).
- El programa busca apoyar el desarrollo profesional y el fortalecimiento de las habilidades de liderazgo de los seleccionados, brindándoles acceso a cursos a nivel de posgrado en una de las aproximadamente 11 universidades anfitrionas participantes en Estados Unidos, así como la posibilidad de participar en otras actividades académicas y profesionales que complementen su experiencia en áreas relevantes a su perfil. La universidad anfitriona será asignada con base en el área de estudio vinculada y enmarcada en la postulación.
- El programa finaliza con una pasantía profesional de 6 semanas en una organización estadounidense (gubernamental, no gubernamental, del sector privado o internacional) que permitirá al becario adquirir experiencia práctica, fortalecer su red de contactos y ampliar su comprensión de la sociedad estadounidense. Una vez concluida la estancia en su totalidad, el becario deberá regresar a Colombia y permanecer en el país por un período mínimo de 2 años, como parte del compromiso de retorno estipulado por el visado de intercambio otorgado. Durante este tiempo, se espera que contribuya al desarrollo del país, aplicando los conocimientos y habilidades adquiridas durante su participación en el programa.
Cronograma
- Convocatoria (fecha de apertura y cierre): 19 de junio al 4 de agosto de 2025 a las 12.00 del mediodía.
- Revisión técnica: agosto de 2025.
- Evaluación académica: agosto de 2025.
- Envío de documentos de aplicación a agencia aliada para entrevistas: agosto de 2025.
- Entrevistas (presenciales y/o virtuales): septiembre de 2025.
- Publicación de listado de de recomendados: septiembre de 2025.
- Seminario de orientación: entre junio y julio de 2026.
- Inicio de estancia académica: segundo trimestre de 2026 (de acuerdo con las fechas de ingreso de las universidades).
Enlaces de interés
https://fulbright.edu.co/wp-content/uploads/2025/04/TdR_HHH-Program-Conv-2025-CH2026_VF_Ajustado_V2.docx.pdf
Documentación a adjuntar
- Preguntas tipo ensayo (Essay questions).
- Curriculum vitae.
- Cédula de ciudadanía.
- Residencia en Colombia.
- Formación universitaria.
- Diplomas de grado.
- Certificado de notas.
- Certificación de programa en curso (si aplica).
- Resultados de Examen de inglés.
- Experiencia profesional mínimo 5 años.
- Vinculación laboral vigente.
- Cartas de recomendación.