Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)

Becas de Posgrado Apoyo a Médicos Especialistas en el Extranjero

Becas de Posgrado Apoyo a Médicos Especialistas en el Extranjero, cómo solicitarlas, plazos, requisitos

Becas de estudiosBecas de movilidadUniversitarios

INSCRIPCIONES

24/06/202226/08/2022
Finalizada

Descripción

Las Becas de Posgrado Apoyo a Médicos Especialistas en el Extranjero son convocadas por el Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), y tienen como principal finalidad el facilitar el desarrollo de estudios de Postgrado a aquellos profesionales del ámbito de la salud que cuenten con nacionalidad mexicana.

A través de las Becas de Posgrado Apoyo a Médicos Especialistas en el Extranjero, se ofrece una dotación económica que será variable dependiendo del país de destino, así como una asignación económica anual, un seguro médico durante el periodo de desarrollo de las becas, y un apoyo complementario para el pago de la colegiatura.

De este modo, el Conacyt pretende ayudar económicamente a aquellos mexicanos profesionales de la medicina que desean ampliar su formación tanto académica como práctica, y que más adelante podrán emplear en su país.

Además de ello, las Becas de Posgrado Apoyo a Médicos Especialistas en el Extranjero, también te ofrecen la oportunidad de disfrutar de un tiempo de estancia en un país distinto a México y conocer de primera mano otros países, culturas y tradiciones, a la vez que disfrutas de un sinfín de experiencias personales.

Por todo ello, si eres mexicano o mexicana y además profesional del ámbito de la Salud, te animamos a solicitar una de las Becas de Posgrado Apoyo a Médicos Especialistas en el Extranjero.

Además, te facilitamos todos los datos que necesitarás conocer sobre las mismas.

Datos básicos

Nº de becas
Unspecified
Nivel de estudio
  • Postgrado-Especialidad
Rama
  • Salud y Biología
País de origen
  • México
País de destino
  • Todos los países
Nacionalidades
  • Mexicana

Requisitos

  1. Haber iniciado el programa de especialidad médica en el extranjero previamente o durante el mes de enero de 2022, y que el término del programa de estudios esté previsto a partir de junio de 2023.
  2. Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  3. Crear o actualizar el Currículum Vitae Único (CVU) en el portal del Conacyt en el apartado Servicios en Línea o a través de la siguiente liga: Currículum Vitae Único.
  4. Completar y enviar la solicitud en línea disponible en el portal del Conacyt adjuntando toda la documentación académica y administrativa conforme a la Guía de Postulación.
  5. Entregar Carta compromiso de incorporarse al sistema de salud pública en México a su regreso.
  6. En caso de haber gozado con el apoyo de un beca o apoyo anterior de formación o consolidación por parte del Conacyt, deberá haber concluido con su trámite y haber obtenido su Carta de Reconocimiento previo al registro de la solicitud de apoyo en la presente convocatoria.

Dotación

  1. Apoyo económico mensual. * Ver tabla en la convocatoria.
  2. Pago de colegiatura anual de acuerdo con el siguiente tabulador: El monto anual asignado a cada persona becaria por concepto de colegiatura se determina con base en el costo del programa de estudios indicado en su solicitud de beca, sin que rebase el monto máximo de $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos mexicanos 00/100 M.N.). El monto autorizado que cubre la beca se indicará en la Carta de Asignación de Beca (Anexo Uno) en la divisa correspondiente. La equivalencia en divisa del monto máximo de cada Convocatoria se determina con base al tipo de cambio del 06 de enero de 2022, fecha de publicación de la primera lista de resultados de las Convocatorias de becas al extranjero 2022.* Ver tabla de la convocatoria.
  3. Apoyo para seguro médico de acuerdo con el siguiente tabulador: * Ver tabla de la convocatoria.
  4. Apoyo complementario para el pago de adeudos de colegiatura. Los adeudos correspondientes al período académico del 2021 serán cubiertos hasta por monto máximo de $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos mexicanos 00/100 M.N.) a contra entrega de la factura. Los adeudos de colegiatura correspondientes a ejercicios fiscales anteriores a 2021 serán considerados caso por caso y sujeto a disponibilidad presupuestal. * Ver tabla de la convocatoria.

En ningún caso el Conacyt cubrirá cursos de idiomas, propedéuticos, gastos de instalación, gastos de visado o de legalización de documentos.

Presentación

La presentación de la solicitud de beca se realiza únicamente a través del portal del Conacyt. No se recibirán expedientes en físico.

Más información

Objetivo

Incrementar las capacidades en campos específicos y prioritarios de la salud en México, mediante el apoyo a estudiantes de especialidades médicas en el extranjero, con el compromiso que al terminar sus programas regresen al país para incorporarse al sistema de salud en México, para contribuir al bienestar del pueblo de México de conformidad con el Reglamento de Becas para el Fortalecimiento de la Comunidad de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Reglamento de Becas del Conacyt) y las Reglas de Operación del Programa de Becas de Posgrado y Apoyos a la Calidad del Conacyt del Programa presupuestal S190 (ROP del Pp. S190).

Población objetivo

Profesionales de la salud de nacionalidad mexicana inscritos en programas de especialidades médicas en el extranjero.

Calendario

  • Actividad - Fecha
    • Publicación de Convocatoria en el portal de Conacyt: 21 de junio 2022
    • Periodo de recepción de solicitudes: Del 24 de junio al 26 de agosto de 2022 a las 23:59 hrs. (hora del centro de México)
    • Periodo de inconsistencias: Del 29 de agosto al 09 de septiembre de 2022 a las 23:59 hrs. (hora centro de México)
    • Periodo de evaluación: Del 12 de septiembre al 22 de septiembre de 2022
    • Publicación de resultados en el portal de Conacyt: 23 de septiembre de 2022
    • Formalización de los apoyos: Del 26 de septiembre al 18 de noviembre de 2022

Evaluación y selección

Las becas y apoyos que otorga el Conacyt en el marco de la presente Convocatoria, se asignarán con base en la suficiencia presupuestaria.

Sólo se considerarán a aquellas personas aspirantes que hayan iniciado previamente o durante el mes de enero de 2022 el programa de especialidad y que el término de ésta se encuentre previsto a partir de junio de 2023. Las becas se asignarán y se pagarán a partir de enero de 2022.

Consulta de resultados

La relación con los CVU de las personas aspirantes aprobadas será publicada en el portal del Conacyt en la fecha establecida en el calendario.

Las personas aspirantes cuyos números de CVU hayan sido publicados en el portal de Conacyt, recibirán un correo electrónico con las indicaciones a seguir para la formalización de su beca.

Formalización de la beca

La formalización del apoyo se realiza mediante la firma electrónica del Convenio de Asignación de la Beca (CAB) y el Convenio de Asignación de Beca (Anexo Uno) en la plataforma del Conacyt.

Una vez que la vigencia de la beca y los montos hayan sido autorizados y el Conacyt haya emitido la Carta de Asignación de la Beca (Anexo Uno), la persona becaria deberá firmar mediante CURP el CAB.

La Dirección de Becas procederá a formalizar la beca mediante la firma electrónica del CAB.

El Conacyt no intervendrá en la gestión de la situación migratoria de la persona solicitante.

Enlaces de interés

https://conacyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_extranjero/convocatorias/2022/medicos_especialistas_en_el_extranjero/Convocatoria_ApoyoMedEspExt_2022VF.pdf

Documentación a adjuntar

Documentación académica

  1. Carta de aceptación en hoja membretada emitida por la Institución de Educación Superior (IES) en el extranjero. Deberá contener:
    • Nombre completo de la persona aspirante;
    • Nombre del programa de estudios;
    • Grado del programa de estudios;
    • Fecha de inicio del programa de estudios (especificar el día, mes y año) y duración oficial. En caso de que la carta no indique la fecha exacta del inicio del programa y/o duración, adjuntar un documento o comunicado por parte de la IES que lo indique;
    • Firma por parte de personal de la IES.
    • Si la carta de aceptación que se presenta en la solicitud de beca fue emitida en años anteriores y la persona aspirante aún no ha iniciado estudios, se debe de presentar la carta de admisión con fecha actualizada al periodo académico en curso. Esta carta NO debe contener condicionantes académicos de ningún tipo, excepto cuando se encuentre condicionada a demostrar la solvencia económica durante el tiempo de estudios.
    • Si la carta de aceptación está en un idioma diferente al español o inglés, se deberá presentar el formato original con una traducción simple al español.Se rechazarán las solicitudes de beca para programas que se realicen en más de dos países.
  2. Constancia de inscripción emitida por la IES en el Extranjero por el año académico en curso.
  3. Estructura curricular del programa de estudios. Para proporcionar dicha información, deberá de completar la sección “Programa de Estudios” en la plataforma conforme a la Guía de Postulación. Deberá proporcionar un enlace que remita a la página que contenga la estructura curricular oficial del programa de estudios, si ésta se encuentra en un idioma diferente al inglés o al español, se deberá presentar con una traducción simple al español.
  4. Documento o evidencia de comunicación oficial emitido por la IES en que se consignen los costos de colegiatura anuales del programa de estudios. Se aceptará captura de pantalla del portal oficial de la IES. El documento deberá de especificar el costo de colegiatura sin cuotas y ni gastos complementarios, o en su caso, los costos deberán de venir desglosados.
  5. Carta de reincorporación al país. Presentar un escrito en formato libre y en un máximo dedos cuartillas, firmada por la persona aspirante manifestando su intención de reincorporarse,al término del programa de estudios al sistema de salud público de México.

Documentación administrativa

  1. Identificación oficial con fotografía a color y vigente en anverso y reverso de la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral o pasaporte vigente expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores que acredite la nacionalidad mexicana de la persona aspirante.
  2. En caso de requerirlo, podrá registrar hasta 3 dependientes económicos en su postulación y deberá de adjuntar:
    • Esposa o Esposo: Acta de matrimonio
    • Concubina o Concubinario: Acta/Constancia oficial de concubinato expedida por el registro civil competente o autoridad judicial competente.
    • Hija(s) y/o hijo(s) menores de 18 años: Acta de nacimiento, reconocimiento o adopción.
    • Hija(s) y/o hijo(s) en situación de discapacidad mayores de 18 años:
      • Acta de nacimiento, reconocimiento o adopción;
      • Certificado Médico que acredite que la persona no puede mantenerse por su propio trabajo debido a una enfermedad crónica o discapacidad por deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, hasta en tanto no desaparezca la incapacidad que padecen.
    • Ascendientes (madre o padre): Constancia de dependencia económica.
    • En caso que la documentación probatoria para registrar a un dependiente económico haya sido expedida por una autoridad extranjera, se deberá presentar una traducción certificada por un perito traductor del documento al español.
  3. En caso de requerir el apoyo complementario para el pago de adeudos de colegiatura correspondientes al período académico 2021, o anteriores, adjuntar una carta membretada emitida por la institución en el extranjero, en la que se indique:
    • Nombre completo de la persona aspirante;
    • Nombre del programa de estudios;
    • Periodos académicos que abarca el adeudo;
    • Monto total del adeudo;
    • Firma por parte de personal de la IES.
  4. En caso que la persona aspirante haya recibido una beca Conacyt, adjuntar Carta de Reconocimiento o Carta de No Adeudo conforme a lo establecido en el Reglamento de Becas del Conacyt.
Toda la documentación que acompaña la solicitud debe enviarse en formato PDF y no deberá rebasar 2 MB.

Una vez concluido el periodo de recepción de documentos, se revisará que estén completos y que cumplan con los elementos requeridos. En caso de que exista alguna deficiencia u omisión en ellos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 17-A, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo,se notificará durante el periodo de inconsistencias a la persona aspirante, para que en un término no mayor a 5 (cinco) días hábiles, subsane lo correspondiente.

En caso de que la persona aspirante, a la fecha de cierre del periodo de inconsistencias, no haya podido presentar la totalidad de requisitos documentales previstos en la misma, por causas relacionadas con la pandemia de COVID-19, y en el supuesto de ser seleccionada para la asignación de la beca, a través de una Carta Compromiso podrá considerarse una extensión del plazo para remitir la documentación faltante a más tardar en la fecha de la formalización de la beca.

El Conacyt no recibirá la solicitud de beca de la persona aspirante en los casos en que:

  1. Se presente la documentación incompleta o extemporánea de acuerdo con las fechas establecidas en la presente Convocatoria.
  2. Se tengan adeudos con el Conacyt, o conflictos planteados en contra de éste, ante instancias administrativas o judiciales, derivados de proyectos apoyados en cualquier programa del propio Consejo.

Becas destacadas

Preguntas frecuentes

Las Becas de Posgrado Apoyo a Médicos Especialistas en el Extranjero son convocadas por el Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), y tienen como principal finalidad el facilitar el desarrollo de estudios de Postgrado a aquellos profesionales del ámbito de la salud que cuenten con nacionalidad mexicana.

El plazo de inscripción de la Beca "Becas de Posgrado Apoyo a Médicos Especialistas en el Extranjero" es: desde 24/06/2022 hasta 26/08/2022.

La Beca "Becas de Posgrado Apoyo a Médicos Especialistas en el Extranjero" se puede solicitar para cualquier nivel de estudios.

La Beca "Becas de Posgrado Apoyo a Médicos Especialistas en el Extranjero" es un tipo de beca: 

  • Becas de estudios
  • Becas de movilidad
  • Becas de investigación
  • Becas deportivas
  • Becas de alojamiento o residencia
  • Becas de formación práctica
  • Becas de idiomas
  • Becas para discapacitados
  • Becas para emprendedores
  • Premios, concursos y certámenes