SECIHTI

Becas Posgrado Mexicana Indígenas o Discapacidad

Becas de estudiosBecas de investigaciónBecas para personas con discapacidadBecas de material escolarBecas socialesBecas de Apoyo EducativoUniversitarios

INSCRIPCIONES

11/08/202519/09/2025
Próximamente

Becas Posgrado Mexicana Indígenas o Discapacidad: solicitud y plazos

Descripción

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (SECIHTI) es el organismo encargado de la convocatoria de las Becas Posgrado Mexicana Indígenas o Discapacidad, que tienen como objetivo principal el facilitar y promover la inclusión de los sectores de la población más desfavorecidos.

De este modo, podrán optar a una de estas becas aquellas personas que deseen realizar estudios de Posgrado y que cuenten con nacionalidad mexicana, tengan procedencia indígena o cuenten con algún tipo de discapacidad.

Mediante las Becas Posgrado Mexicana Indígenas o Discapacidad, se ofrecen apoyos complementarios destinadas al desarrollo del programa de estudios, del correspondiente proyecto de investigación o para realizar trámites de titulación, así como a la adquisición de dispositivos de asistencia, ayudas técnicas y otros sistemas de apoyo.

De este modo, SECIHTI se asegura de ofrecer igualdad de oportunidades entre la población de nacionalidad mexicana, sobretodo para los sectores de la población más vulnerables, mediante el desarrollo de una correcta y completa formación académica, favoreciendo así el ejercicio de derecho a la educación en los ámbitos de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación.

Aquí podrás conocer todos los detalles para proceder a la postulación de una de las Becas Posgrado Mexicana Indígenas o Discapacidad.

Datos básicos

Nº de becas
No especificado
Nivel de estudio
  • Postgrado-Especialidad
Rama
  • Todas las ramas
Carrera
  • Todas las carreras
País de origen
  • México
Nacionalidades
  • Mexicana

Requisitos

Requisitos específicos de las Becas Posgrado Mexicana Indígenas o Discapacidad

  • Contar con una beca de posgrado nacional y al momento de su postulación contar con al menos seis meses de vigencia de la beca.

Dotación

Las Becas Posgrado Mexicana Indígenas o Discapacidad ofrecen la siguiente dotación:
  • a. Apoyos complementarios para personas indígenas de nacionalidad mexicana estudiantes de posgrado nacional.
    • Apoyo 1. Para gastos de operación en el programa de estudios por $20,000.00.
    • Apoyo 2. Para gastos de operación de su proyecto de investigación por $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M.N.).
    • Apoyo 3. Para trámites de titulación hasta por $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M.N.).
  • b. Apoyos complementarios para personas con discapacidad de nacionalidad mexicana estudiantes de posgrado nacional. Además de los tres apoyos anteriores, podrá optar por:
    • Apoyo 4. Para adquisición de dispositivos de asistencia, ayudas técnicas y sistemas de apoyo que ayudan a compensar o disminuir una deficiencia por $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M.N.).

Presentación

  • Para participar en la presente convocatoria de las Becas Posgrado Mexicana Indígenas o Discapacidad deberá crear, actualizar o validar su curriculum vitae en el Perfil Único, en el siguiente enlace: Rizoma-Secihti: https://rizoma.conahcyt.mx/
  • Registrar y enviar la solicitud de beca o apoyo complementario conforme a la Guía de Inclusión Secihti 2025: https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_nacionales/conv_abiertas_becas_nal/Menudeguiasinclusion25.pdf

Más información

Objetivo

Otorgar apoyos complementarios para contribuir a reducir las desigualdades sociales, culturales y económicas, originadas por la marginación, la desigualdad educativa y la discriminación, favoreciendo el ejercicio del derecho a la educación, en las actividades de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación.

Vigencia

El apoyo complementario se pagará en una sola exhibición.

Calendario

  • Periodo de recepción de solicitudes: del 11 de agosto al 19 de septiembre de 2025.
  • Periodo de inconsistencias: del 11 de agosto al 26 de septiembre de 2025.
  • Formalización de la beca por parte de la persona aspirante: hasta el 7 de noviembre de 2025.

Enlaces de interés

https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_nacionales/conv_abiertas_becas_nal/TDR_ACPIyDISC2025.pdf

Documentación a adjuntar

  • a. Apoyos complementarios para personas indígenas de nacionalidad mexicana estudiantes de posgrado nacional. Anexar a su solicitud la documentación siguiente:
    • Constancia de origen de comunidad indígena, la cual podrá ser expedida por las autoridades de su comunidad mediante un escrito en formato libre a través del cual se haga constar que la persona aspirante es originaria de la comunidad, indicar la etnia a la que pertenece acompañado del nombre de la comunidad, el municipio y la entidad federativa a la que pertenece, así como la lengua indígena de la comunidad. Para los presentes términos de referencia, las constancias de origen de comunidad indígena podrán ser emitidas por: Autoridades indígenas tradicionales: Gobernadores, Consejo de Ancianos, Fiscales, Mayordomos, o algún otro integrante de los sistemas de cargo; Autoridades o representantes de las comunidades indígenas para temas específicos como el Comisariado Ejidal o el Comisariado de Bienes Comunales; o Autoridades municipales: presidentes, secretarios, regidores, agentes municipales o auxiliares, jefes de tenencia, o cualquier otra autoridad competente.
  • b. Apoyos complementarios para personas con discapacidad de nacionalidad mexicana estudiantes de posgrado nacional: 
    • Copia de identificación oficial de discapacidad vigente (anverso y reverso).Expedida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).
    • Para el apoyo 2, deberá presentar constancia de registro del proyecto de investigación en hoja membretada de la institución académica, con la siguiente información:
      • Fecha de elaboración;
      • Nombre de la persona becaria, programa y semestre que cursa;
      • Nombre del proyecto de investigación y fecha de registro;
      • Descripción del Proyecto de investigación;
      • Cronograma de actividades a desarrollar;
      • Firma del Tutor o coordinador del programa académico;
      • Sello Institucional.
    • Para el apoyo 3, presentar constancia de trámites administrativos de titulación en hoja membretada de la institución académica, la cual deberá señalar la siguiente información:
      • Fecha de elaboración;
      • Nombre de la persona becaria, programa y semestre que cursa;
      • Nombre del proyecto de investigación o tesis y fecha de registro;
      • Fecha aproximada de titulación;
      • Listado de trámites administrativos de titulación a realizar;
      • Firma del Tutor o coordinador del programa académico;
      • Sello Institucional.

Becas destacadas

Preguntas frecuentes sobre becas: Becas Posgrado Mexicana Indígenas o Discapacidad

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (SECIHTI) es el organismo encargado de la convocatoria de las Becas Posgrado Mexicana Indígenas o Discapacidad, que tienen como objetivo principal el facilitar y promover la inclusión de los sectores de la población más desfavorecidos.

El plazo de inscripción de la Beca "Becas Posgrado Mexicana Indígenas o Discapacidad" es: desde 11/08/2025 hasta 19/09/2025.

La Beca "Becas Posgrado Mexicana Indígenas o Discapacidad" se puede solicitar para los niveles de estudios: 

  • Postgrado-Especialidad

La Beca "Becas Posgrado Mexicana Indígenas o Discapacidad" es un tipo de beca: 

  • Becas de estudios
  • Becas de investigación
  • Becas para personas con discapacidad
  • Becas de material escolar
  • Becas sociales
  • Becas de Apoyo Educativo