SECIHTI

Becas y Apoyos Especialidades Médicas Nacionales

Becas de estudiosBecas de movilidadUniversitarios

INSCRIPCIONES

Inicio15/05/2025 Fin30/08/2025
Abierta

Becas y Apoyos Especialidades Médicas Nacionales: solicitud y plazos

Descripción

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, en colaboración con el Gobierno de México, es el organismo convocante de las Becas y Apoyos Especialidades Médicas Nacionales.

Estas becas están dirigidas a personas que cuenten con la correspondiente titulación universitaria en Medicina y que deseen aumentar sus capacidades profesionales en el ámbito de la salud en México, mediante el desarrollo de una especialidad médica en este país.

Mediante el desarrollo de las Becas de Posgrado para Especialidades Médicas Nacionales, lo que se pretende principalmente es fortalecer y colaborar con el desarrollo y bienestar de este país, a la vez que se facilita la formación de grandes profesionales en el ámbito de la salud.

Pueden optar a ser beneficiarios de una de las becas propuestas, aquellas personas que cumplan con los requisitos indicados y que tengan nacionalidad mexicana o extranjera, y que estén dispuestos a desarrollar dichos estudios en México.

Con todo ello, estas becas constituyen una gran oportunidad, no sólo de mejorar tu formación académica y profesional, sino de conocer y desarrollar tus habilidades médicas en el país mexicano, viviendo además un sinfín de nuevas experiencias personales.

Si estas interesado en conocer más datos sobre las Becas y Apoyos Especialidades Médicas Nacionales, en nuestro portal web puedes conocerlos.

Datos básicos

Nº de becas
No especificado
Nivel de estudio
  • Postgrado-Especialidad
Rama
  • Salud y Biología
Carrera
  • Medicina
País de origen
  • México
País de destino
  • México
Nacionalidades
  • Mexicana
  • Residente en México

Requisitos

Pueden participar en la convocatoria de las Becas y Apoyos Especialidades Médicas Nacionales, las siguientes personas:

  • Las personas aspirantes a la Beca de Posgrado para especialidad médica deberán estar inscritas en un programa de posgrado registrado en el SNP como especialidades médicas.
  • Las personas becarias, aspirantes al Apoyo Complementario de Movilidad para especialidades Médicas deberán contar con una beca Secihti para Especialidad Médica Nacional vigente.

Dotación

Las Becas y Apoyos Especialidades Médicas Nacionales brindan la siguiente dotación:

  • Beca de Posgrado para especialidad médica:
    • a. Apoyo económico mensual correspondiente a 6 (seis) veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente para 2025.
    • b. Servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En su caso, el registro de derechohabientes de la persona becaria, deberá realizarse de conformidad a las disposiciones establecidas por el ISSSTE.
  • Apoyo Complementario de Movilidad especialidad Médica:
    • a. Apoyo complementario de Movilidad Nacional. Un apoyo único de $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.).

Presentación

  • Para participar en la presente convocatoria de las Becas y Apoyos Especialidades Médicas Nacionales, los candidatos deberán crear, actualizar o validar su curriculum vitae en el Perfil Único, en el siguiente enlace: https://rizoma.secihti.mx/.
  • Registrar y enviar la solicitud de beca conforme a algunas de las siguientes guías:
    • a. Guía para la postulación de Becas Nacionales.
  • Para enviar la solicitud de beca es indispensable firmarla electrónicamente con la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Más información

Vigencia

  • Beca de Posgrado para especialidad Médica:
    • La vigencia de la beca se establecerá en meses completos, con independencia del día de inicio y fin de los estudios, según la duración del plan o programa que la universidad, institución de educación superior o centro de investigación haya registrado en el SNP, siempre y cuando no rebase la vigencia máxima establecida en el artículo 12, fracción I, del Reglamento. Dicha vigencia se especificará en la Carta de Asignación de la Beca, que forma parte del Convenio de Asignación de Beca (CAB).
    • Cuando la persona aspirante haya iniciado su programa de estudios de posgrado en un periodo académico previo a aquel en el que se asigne la beca, la vigencia de ésta no cubrirá los periodos académicos cursados previamente.
    • La beca podrá asignarse de forma retroactiva únicamente para cubrir el inicio del periodo académico en el que se haya asignado, siempre que sea en el mismo ejercicio fiscal.
  • Apoyo Complementario de Movilidad especialidad Médica:
    • La fecha de inicio de la estancia deberá encontrarse entre el 1° de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2025.
    • La Beca de Movilidad para Especialidades Médicas, tendrá una vigencia efectiva de uno a doce meses, sin que exceda los plazos establecidos en el Reglamento de Becas del Secihti.
    • La vigencia estará establecida en el Convenio de Asignación de Beca (CAB) y la Carta de Asignación de la Beca, denominada “Anexo Uno”.

    Selección

    Serán consideradas las solicitudes presentadas en tiempo y forma que cumplan con la documentación y requisitos establecidos en la convocatoria, sujeto a la disponibilidad presupuestaria.

    Calendario

    • Becas de Posgrado para especialidades médicas:
      • Periodo de recepción de solicitudes: del 15 de mayo al 30 de agosto de 2025.
      • Período de inconsistencias: del 31 de agosto al 14 de septiembre de 2025.
      • Formalización de la beca por parte de la persona aspirante: del 15 de mayo al 16 de octubre de 2025.
    • Apoyo Complementario de Movilidad Especialidad Médica
      • Periodo de recepción de solicitudes: del 1 al 31 de agosto de 2025.
      • Período de inconsistencias: del 1 al 18 de septiembre de 2025.
      • Formalización del apoyo por parte de la persona aspirante: del 1 de agosto al 17 de octubre de 2025.

      Enlaces de interés

      https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_nacionales/conv_abiertas_becas_nal/3_Convocatoria_Esp_Med_Nales_y_AC_2025.pdf

      https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_nacionales/conv_abiertas_becas_nal/3.1.TDR_Esp_Med_NalesyAC_2025.pdf

      Documentación a adjuntar

      Documentación requerida para presentar la solicitud de Apoyo Complementario de Movilidad especialidad Médica:

      • Carta de aceptación oficial de la institución, organismo o dependencia donde se realizará la estancia, debidamente firmada por la persona responsable de su estancia en la institución receptora, señalando las fechas (día/mes/año) de inicio y término de la estancia. El documento deberá estar membretado por la institución, contar con sellos y firma autógrafa legible que corresponda a la persona responsable de la movilidad o de su Tutor.
      • Cronograma de actividades debidamente firmado y autorizado por su cotutor y la persona responsable de su estancia en la institución receptora, señalando las fechas (día/mes/año) de inicio y término de la estancia. El documento deberá estar membretado por la institución, contar con sellos y firma autógrafa legible que corresponda a la persona responsable de la movilidad o de su Tutor.

      Becas destacadas

      Preguntas frecuentes sobre becas: Becas y Apoyos Especialidades Médicas Nacionales

      La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, en colaboración con el Gobierno de México, es el organismo convocante de las Becas y Apoyos Especialidades Médicas Nacionales.

      El plazo de inscripción de la Beca "Becas y Apoyos Especialidades Médicas Nacionales" es: desde 15/05/2025 hasta 30/08/2025.

      La Beca "Becas y Apoyos Especialidades Médicas Nacionales" se puede solicitar para los niveles de estudios: 

      • Postgrado-Especialidad

      La Beca "Becas y Apoyos Especialidades Médicas Nacionales" es un tipo de beca: 

      • Becas de estudios
      • Becas de movilidad