Becas Nacionales Posgrado Físico Matemáticas Ciencia Tierra Biología
INSCRIPCIONES
Becas Nacionales Posgrado Físico Matemáticas Ciencia Tierra Biología: solicitud y plazos
Descripción
SECIHTI (Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación) es el organismo encargado de la convocatoria y desarrollo de las Becas Nacionales Posgrado Físico Matemáticas Ciencia Tierra Biología.
Estas becas están orientadas a promover la formación de personas de nacionalidad mexicana o extranjera, para que desarrollen estudios de posgrado en las áreas Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra, Biología y Química, Ingenierías y Desarrollo Tecnológico.
Para poder postular a una de las becas ofertadas, las personas aspirantes deberán estar inscritas en un programa de posgrado registrado en el SNP que pertenezca a las áreas indicadas.
Mediante la concesión de las Becas Nacionales Posgrado Físico Matemáticas Ciencia Tierra Biología se otorgará a los estudiantes seleccionados un apoyo económico mensual, así como un servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales.
SECIHTI convoca en cada curso académico un elevado número de becas destinadas a favorecer la formación tanto académica como profesional de la población mexicana, a la vez que se ofrecer igualdad de oportunidades entre la misma.
Si estás interesado o interesada en conocer más detalles relacionados con las Becas Nacionales Posgrado Físico Matemáticas Ciencia Tierra Biología, no dejes de visitar esta web, ya que aquí te los facilitamos todos.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Postgrado-Especialidad
- Rama
- Salud y Biología
- Física, Química y Matemáticas
- Arquitectura e Ingenierías
- País de origen
- México
- Nacionalidades
- Mexicana
- Residente en México
Requisitos
Las personas que soliciten las Becas Nacionales Posgrado Físico Matemáticas Ciencia Tierra Biología deberán reunir los siguientes requisitos:
- Estar inscrita en un programa de posgrado registrado en el SNP que pertenezca a las áreas de Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra, Biología y Química, Ingenierías y Desarrollo Tecnológico, el cual cumpla el artículo 8, fracciones III y IV, así como el artículo 11, fracciones III y IV de los Lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados.
- En caso de haber obtenido una beca o apoyo anterior por parte de la Secihti, deberá haber realizado el trámite de conclusión previo al registro de la solicitud de beca de la presente convocatoria.
Dotación
Las Becas Nacionales Posgrado Físico Matemáticas Ciencia Tierra Biología ofrecerán la siguiente dotación:
- Apoyo económico mensual, de acuerdo con el Tabulador de Becas Nacionales 2025.
- Servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
- El registro de derechohabientes como persona becaria deberá realizarse de conformidad con las disposiciones establecidas por el ISSSTE.
- Los montos y rubros autorizados que cubre la beca se indicarán en el Anexo Uno (Carta de Asignación de Beca), que forma parte del Convenio de Asignación de Beca (CAB).
Presentación
- Para participar en la convocatoria de las Becas Nacionales Posgrado Físico Matemáticas Ciencia Tierra Biología, los candidatos deberán crear, actualizar o validar su curriculum vitae en el Perfil Único, en el siguiente enlace: https://rizoma.conahcyt.mx/.
- Registrar y enviar la solicitud de beca conforme a la Guía para la postulación de Becas Nacionales.
- Para enviar la solicitud de beca es indispensable firmarla electrónicamente con la Clave Única de Registro de Población (CURP). En el caso de los extranjeros deberán utilizar la CURP contenida en su tarjeta de residente temporal y verificar que se encuentre vigente.
Más información
Objetivo
Apoyar la formación de personas de nacionalidad mexicana o extranjera inscritas en programas registrados en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) que pertenezcan a las áreas de Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra, Biología y Química, Ingenierías y Desarrollo Tecnológico, los cuales cumplan con el artículo 8, fracciones III y IV, así como el artículo 11, fracciones III y IV de los Lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados, a fin de que obtengan el grado correspondiente.
Vigencia
- La vigencia de la beca se establecerá en meses completos, con independencia del día de inicio y fin de los estudios, según la duración del plan o programa que la universidad, institución de educación superior o centro de investigación haya registrado en el SNP, siempre y cuando no rebase la vigencia máxima establecida en el artículo 13, fracción I, del Reglamento. Dicha vigencia se especificará en el Anexo Uno.
- Cuando la persona solicitante haya iniciado su programa de estudios de posgrado y haya estado inscrito en uno o más periodos académicos previos a aquel en el que se asigne la beca, la vigencia de ésta no cubrirá los periodos académicos cursados previamente.
- La beca podrá asignarse de forma retroactiva únicamente para cubrir el inicio del periodo académico en el que se haya asignado, siempre que sea en el mismo ejercicio fiscal.
Selección
- Primer periodo:
- Publicación en el portal: 04 de marzo de 2025.
- Periodo de recepción de solicitudes: del 1 abril al 31 de mayo de 2025.
- Período de inconsistencias: del 1 al 15 de junio de 2025.
- Fecha límite para que la persona solicitante formalice el CAB: 30 de junio de 2025.
- Segundo periodo:
- Periodo de recepción de solicitudes: del 1 de septiembre al 11 de octubre de 2025.
- Período de inconsistencias: del 12 al 31 de octubre de 2025.
- Fecha límite para que la persona solicitante formalice el CAB: 13 de noviembre de 2025.