Becas de Movilidad Alianza del Pacífico
INSCRIPCIONES
Becas de Movilidad Alianza del Pacífico: solicitud y plazos
Descripción
El organismo Alianza del Pacífico (AP) creado y conformado por los países latinoamericanos de Chile, Colombia, México y Perú, convoca las Becas de Movilidad Alianza del Pacífico.
Mediante las Becas de Movilidad Alianza del Pacífico, se pretende favorecer la movilidad internacional entre los estudiantes de Pregrado, estudiantes de Doctorado, profesores universitarios o investigadores, así como favorecer y desarrollar la excelencia académica y la internacionalización de la educación en los niveles universitarios.
Las Becas de Movilidad Alianza del Pacífico podrán ser aplicadas a distintas áreas de estudios entre las que se pueden destacar Ciencias Políticas, Economía, Finanzas, Ingenierías, Innovación, Ciencia y Tecnología, Medio ambiente y Cambio Climático o Negocios y Relaciones Internacionales.
La plataforma ofrecerá la oportunidad de realizar los intercambios mencionados en las modalidades de: Estudiantes de Pregrado de Institutos de Educación Superior en modalidades de carreras técnicas y tecnológicas, Estudiantes de Pregrado en Instituciones de Educación Superior en modalidad profesional, Estudiantes de Doctorado, Profesores universitarios invitados e Investigadores.
No lo pienses más, consulta toda la información que te facilitamos aquí y benefíciate de una de las Becas de Movilidad Alianza del Pacífico. Nosotros te damos información sobre los requisitos necesarios, la documentación a adjuntar, etc. Si cumples con los requisitos no pierdas tu oportunidad.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Pregrado
- País de origen
- Chile
- Colombia
- México
- Perú
- País de destino
- Chile
- Colombia
- México
- Perú
- Nacionalidades
- Chilena
- Colombiana
- Mexicana
- Peruana
Requisitos
En el marco de los avances en materia de cooperación en la Alianza del Pacífico, los gobiernos de Chile, Colombia, México y Perú acordaron institucionalizar la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica. A continuación, se presenta la XVI Convocatoria para el segundo semestre del periodo académico 2025, dirigida a nacionales de Chile, Colombia, México y Perú.
La Plataforma de Becas de Movilidad Alianza del Pacífico ofrece la oportunidad de realizar intercambios estudiantiles y académicos en las siguientes modalidades:
- Estudiantes de Pregrado de Institutos de Educación Superior en modalidades de carreras técnicas y tecnológicas.
- Estudiantes de Pregrado en Instituciones de Educación Superior en modalidad profesional.
- Estudiantes de Doctorado.
- Profesores/as universitarios/as invitados/asInvestigadores/as.
Áreas del programa
- Administración Pública.
- Ciencia Política.
- Comercio Internacional.
- Economía.
- Finanzas.
- Ingenierías.
- Innovación, Ciencia y Tecnología.
- Medio ambiente y Cambio Climático.
- Negocios y Relaciones Internacionales.
- Turismo (Gastronomía y otros relacionados).
- (*) Se excluyen áreas distintas a las señaladas en la presente convocatoria.
Requisitos:
- Ser ciudadano de Chile, Colombia, México o Perú.
- Contar con aceptación definitiva de la IES de Destino.
- Acreditar permiso para ausentarse por el tiempo que dura la beca y convalidación de estudios.
- Acreditar vínculo académico o laboral con la IES de Origen.
- Acreditar rendimiento académico.
- Contar con recomendación académica.
- Estar en buen estado de Salud.
- Motivación para elegir el programa de movilidad estudiantil y académica.
- Curriculum Vitae.
- Tener nacionalidad de alguno de los países miembros de la Alianza del Pacífico conforme al ordenamiento jurídico vigente.
- Pasaporte.
- Compromiso de Retorno al país de Origen.
- Declaraciones Juradas y Formatos generados por el Módulo de Postulación.
Dotación
Beneficios de las Becas de Movilidad Alianza del Pacífico
Beneficios de la Beca, se recomienda revisar el Anexo N° 06 de esta Convocatoria.
Para el 2025, la Plataforma otorgará hasta 325 becas de las cuales 100 becas serán otorgadas por cada uno de los siguientes países: Chile, Colombia, Perú y 25 becas que serán otorgadas por México. Las modalidades de estudio estarán distribuidas de la siguiente manera:
- Chile, Colombia, Perú (100 becas por país):
- 68 para estudiantes de pregrado en modalidad profesional.
- 6 para estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas.
- 26 para estudiantes de doctorado, investigadores y profesores invitados, para los periodos académicos del 2025 de acuerdo con los calendarios de las IES de destino.
- México (25 becas):
- 17 para estudiantes de pregrado en modalidad profesional.
- 2 para estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas.
- 6 para estudiantes de doctorado, investigadores y profesores invitados, para los periodos académicos del 2025 de acuerdo con los calendarios de las IES de destino.
Las becas comprenderán:
- Mensualidad.
- Seguro.
- Transporte.
Beneficios otorgados por las Instituciones de Educación Superior
a. Exención de costos académicos (inscripción y colegiaturas / matrícula / pensiones / certificaciones), de conformidad con los convenios o instrumentos de cooperación entre la Institución de Educación Superior de origen y la Institución de Educación Superior de destino. Esto debe quedar explícitamente señalado en las respectivas cartas de aceptación a los programas postulados.
Las coberturas anteriormente señaladas son exclusivamente para quien es titular de la beca de movilidad académica de la Alianza del Pacífico.
TODO COSTO QUE NO SE ENCUENTRE MENCIONADO EN ESTA CONVOCATORIA, DEBERÁ SER ASUMIDO POR LAS Y LOS TITULARES DE LA BECA, ENTRE ELLOS:
- Gastos incurridos para obtener el pasaporte o por requerimiento de trámites migratorios.
- Gastos por el viaje a la Embajada o Consulado más cercano, para la expedición de la visa, según aplique.
- Gastos para cumplir las normas sanitarias vigentes establecidas por el Gobierno del país de destino.
- Traslados del aeropuerto al Punto Focal de destino.
- Hospedaje en la ciudad capital donde se ubica el Punto Focal del país de destino. Lugar al que el becario debe presentarse al inicio de su beca para el registro correspondiente.
- Seguro internacional complementario de salud adicional al comprometido por la beca.
- Costos de incorporación y revalidación de estudios.
- Gastos asociados a su manutención mientras se generan los estipendios respectivos por cada Punto Focal. Ver Anexo N ° 06, con la información de cada país para conocer los tiempos establecidos.
Presentación
Todas las candidaturas para las Becas de Movilidad Alianza del Pacífico serán recibidas a través del Módulo Único de Postulación designado por los Puntos Focales. Este proceso será responsabilidad exclusiva del candidato, el cual debe leer los procedimientos y requisitos para la postulación, además de comprometerse a revisar la casilla electrónica que se le asigne.
Los datos expresados en el expediente virtual de postulación tienen carácter de declaración jurada, por lo que, en el caso de haber falseado, adulterado, ocultado o presentado información inexacta con la finalidad de obtener la beca, el o la postulante asumirá las sanciones administrativas, civiles y penales, de acuerdo con la normativa de su país de origen; asimismo, el postulante quedará inhabilitado para postular a futuras convocatorias de manera indefinida. Esto deberá ser informado por el Comité conformado para la implementación de la beca.
Será responsabilidad del postulante cargar toda la información y documentación requerida, así como conservar los originales, en caso de que estos sean requeridos por el Punto Focal del país de destino al momento de su llegada.
La postulación se realiza a través del Módulo Único de Postulación en la página web del PRONABEC (https://www.pronabec.gob.pe/concursos-becas-creditos/). El postulante debe crear una cuenta ingresando su número de Documento Nacional de Identidad - DNI o Cédula sin puntos ni guiones (que será su usuario), datos personales completos, correo electrónico personal, datos de contacto y clave de acceso. Se enviará una notificación al correo electrónico indicado por el postulante o su representante para la verificación de la cuenta. El usuario y la clave de acceso habilita al postulante a firmar electrónicamente los documentos que conforman el expediente virtual y acceder al buzón electrónico del SIBEC donde recibirá todas las comunicaciones del concurso. El postulante se hace responsable de revisar periódicamente el buzón electrónico del SIBEC durante la vigencia del concurso.
Así también el postulante debe registrar en el Módulo de Postulación el país dónde desarrollará la movilidad estudiantil o académica, la modalidad de beca a la cual postula y otra información requerida relacionada a los requisitos de postulación como por ejemplo Institución Educativa Superior Elegible, Carrera o Programa Matriculado y los datos de la IES Receptora; así como cargar los documentos de postulación obligatorios. En esta fase no se presentan documentos físicos.
Cuando el postulante connacional termina de registrar la información y adjuntar los documentos solicitados, el Módulo de Postulación muestra el expediente virtual completo a fin de que el postulante valide su postulación mediante firma electrónica generada por el Módulo de Postulación.
El expediente virtual completo y firmado electrónicamente genera el estado de “registro completo” de la postulación. Este expediente es enviado a el buzón electrónico del postulante como cargo de recepción de su postulación.
Los datos expresados en el expediente de postulación tienen carácter de declaración jurada por lo que, en caso de falsedad, el postulante asume las consecuencias jurídicas administrativas, civiles y penales correspondientes.
Más información
Notas importantes
- La información presentada por los postulantes chilenos, colombianos, mexicanos y peruanos en el marco de la convocatoria de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico deberá ser veraz. En caso la información suministrada sea falsa, las partes se reservan el derecho de proceder con acciones administrativas, penales u otras que correspondan según su normativa interna.
- La beca de la Alianza del Pacífico requiere de un alto grado de compromiso por parte del becario y de una dedicación de tiempo completo, motivo por el cual se prohíbe realizar el intercambio con algún miembro de la familia. El programa no provee apoyo financiero o administrativo para los familiares del becario.
- Los nacionales de cada país deben postular o registrar su postulación señalando su nacionalidad, tal como aparece en su pasaporte vigente.
Disposiciones complementarias
- Cada país podrá definir sus propios criterios de funcionamiento, considerando lo acordado en esta convocatoria. Sin perjuicio de lo anterior, se debe mantener la condición de seleccionado/a de cada becario/a una vez que se publica en la web de la Plataforma de la Alianza del Pacífico.
- Los Puntos Focales tendrán permanente comunicación entre ellos y con el Grupo Técnico de Cooperación de la Alianza del Pacífico para el monitoreo y la gestión eficiente de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica.
- Las IES participantes en la Plataforma deberán mantener canales de comunicación permanentes con los Puntos Focales de su país sobre los becarios de los otros países, informando de manera inmediata y oportuna cualquier situación que merezca la atención de los mismos.
- El trámite de aceptación a una institución académica y la carta correspondiente es independiente a esta convocatoria. Los postulantes, a través de las oficinas de movilidad de las Universidades y/o las IES de origen, deberán gestionar directamente su admisión al programa de estudios de su interés.
- La presentación de la documentación completa no implica la obtención automática de la beca. Todos los postulantes pasarán por el proceso de selección expuesto en esta convocatoria.
- La decisión del otorgamiento de la beca será comunicada por escrito a la casilla electrónica del postulante por parte del Punto Focal del país de destino.
- Las becas no son transferibles, ni pueden diferirse para periodos académicos posteriores diferentes al periodo para el que les fue otorgada. En caso de presentarse una razón de fuerza mayor, será cada Punto Focal quien evaluará y tomará la decisión.
- Es responsabilidad del becario, el financiamiento de todo gasto en que deba incurrir por concepto de trámites de pasaporte, costos de postulación a las instituciones de educación superior, traslado desde su lugar de residencia al aeropuerto, tasas de embarque aéreo u otros impuestos análogos y gastos no contemplados dentro de la presente Convocatoria.
- Completar debidamente los formatos solicitados y entregar toda la documentación requerida durante el periodo de vigencia de esta convocatoria.
- El candidato seleccionado tendrá máximo tres (3) días hábiles para aceptar o rechazar la beca. En caso de no recibir respuesta dentro de este término, se entenderá la no aceptación de la beca y el Punto Focal respectivo procederá a adjudicar la beca a otro candidato seleccionado.
Enlaces de interés
https://becas.alianzapacifico.net/Convocatoria%20AP%202025%20proyecto%20consolidado_RV_0904.pdf
Documentación a adjuntar
**Según los requisitos específicos de postulación , se presentarán los documentos obligatorios requeridos en cada caso, que podrás consultar en el pdf de la convoctoria.