Becas AECC Clínico Senior
INSCRIPCIONES
Becas AECC Clínico Senior: solicitud y plazos
Descripción
La AECC (Asociación Española Contra el Cáncer) es una institución española que convoca y desarrolla numerosas acciones dirigidas a promover la investigación médica en todo lo referente a la enfermedad del cáncer. En esta ocasión citamos las Becas AECC Clínico Senior.
Dichas becas otorgan ayudas financieras a profesionales médicos que cuenten con el título de doctorado, entre otros requisitos, y que deseen llevar a cabo un proyecto de investigación sobre el cáncer en España.
Además de los requisitos que se indican en la convocatoria, se valorará positivamente los méritos curriculares de los candidatos a las becas, así como la calidad científica y técnica del proyecto de investigación presentado y la viabilidad del mismo, y el historial científico del grupo receptor.
Con ello, la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer), pretende dotar con las Becas AECC Clínico Senior a aquellos candidatos que sean más aptos para el desarrollo y disfrute de las mismas.
Los candidatos que finalmente sean seleccionados como beneficiarios de estas becas, recibirán una dotación económica. Estas becas se podrán llevar a cabo por un periodo máximo de tiempo de cuatro años.
Por todo ello, si cumples con los requisitos que se indican y deseas desarrollar un programa de investigación médica contra el cáncer, estas becas te ofrecen una gran oportunidad que no debes dejar escapar.
Conoce a continuación todos los datos para solicitar una de las Becas AECC Clínico Senior.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Rama
- Salud y Biología
- Carrera
- Medicina
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Para poder optar a las Becas AECC Clínico Senior los solicitantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título oficial de especialista en el área de la medicina desde hace más de 7 años en el momento de cierre a la convocatoria (debe ser homologado en caso de haberlo obtenido en el extranjero).
- Estar en posesión del título de doctor/a y ser jefe/a de grupo de un equipo de investigación en el centro indicado en la solicitud.
- Se valora positivamente estancias investigadoras en el extranjero.
- Se permite la concatenación de ayudas Clínico Senior AECC en el caso detener concedida una ayuda previa, siempre y cuando ésta haya finalizado antes del inicio de la nueva ayuda.
Publicaciones
- Las personas solicitantes deben tener al menos dos artículos de investigación publicados o aceptados en los últimos cinco (5) años como primer autor/a (o co-primer) en una revista internacional con evaluación por pares en el momento de presentar la solicitud. Se admitirán los casos de artículos publicados en revistas nuevas que aún no tienen índice de impacto y en cualquier área del conocimiento.
- Solo se tendrán en cuenta artículos originales de investigación, por lo que revisiones, capítulos de libros o patentes no se contabilizarán.
- El grupo receptor debe tener al menos un proyecto competitivo en cáncer, de carácter nacional (Plan Nacional de I+D, FIS-ISCIII u otros) o internacional con financiación, obtenido en convocatoria pública, en vigor durante el año de la convocatoria (2026). No es requerimiento que el proyecto esté vigente durante el año completo. No se considerarán proyectos de carácter regional ni proyectos financiados por iniciativas internas del centro de investigación.
- No se aceptarán aquellas candidaturas que soliciten realizar el proyecto en laboratorios de investigación industrial o en organizaciones con ánimo de lucro. Sí se aceptarán solicitudes de centros de investigación con donaciones de empresas privadas.
Dotación
Las Becas AECC Clínico Senior otorgarán la siguiente dotación:
- Ayuda económica:
- Esta ayuda está dotada de un total de 240.000 euros brutos a razón de 60.000 euros brutos al año. Esta cantidad podrá ser prorrateada según las condiciones particulares de la contratación (por ejemplo, en caso de que la ayuda esté destinada a cubrir un contrato de intensificación, en el que la aportación económica será proporcional al porcentaje de la misma). La dotación económica del último año estará sujeta a la aprobación de la renovación de la ayuda por decisión exclusiva de la Fundación, con autorización del centro de investigación.
- Esta ayuda se destinará íntegramente a la cobertura económica de un contrato laboral que permita la realización del proyecto de investigación por parte de la persona adjudicataria de acuerdo con la normativa legal vigente y siempre que sea compatible con la práctica clínica. El contrato se formalizará con el centro hospitalario, o las entidades en las que tengan delegada la gestión de la investigación. En este sentido, el término “centro hospitalario” hace referencia al centro donde el especialista médico realiza su labor asistencial y/o docente, mientras que el “centro de investigación” hace referencia al centro donde se va a desarrollar el proyecto de investigación, el cual puede coincidir con el centro hospitalario.
- La ayuda otorgada por la Fundación será utilizada por el centro de investigación para la cobertura de gastos exclusivamente salariales y de cotización a la Seguridad Social derivadas de la contratación (podrán incluirse intensificaciones), incluido los costes de indemnización por finalización del contrato. Por lo tanto, no se permite imputar los costes derivados de indemnizaciones por despido u otros casos, reclamaciones de cualquier tipo o cualquier otro recargo o sanción impuestas al centro investigación debido a una incorrecta o indebida cotización o cualquier otra causa.
- Ayuda movilidad:
- Además, la Fundación podrá conceder un importe máximo de ocho mil (8.000 €) euros adicionales para la realización de estancias por parte de la persona adjudicataria de hasta un máximo de 12 meses en centros de referencia nacional o internacional, siempre que la estancia implique cambio de residencia respecto del domicilio habitual y familiar, y estén ubicados en una localidad distinta a la del centro de investigación en el que se desarrolla el proyecto apoyado por la Fundación.
- La ayuda se puede repartir a lo largo de varias estancias de corta duración siempre y cuando las estancias se realicen durante la vigencia del convenio/anexo de la ayuda concedida por Fundación, y no se supere ni la cuantía ni la duración establecida. Se permiten estancias superiores a 12 meses previo visto bueno de las Partes que intervienen en el convenio y anexo, pero solo se podrá emplear la ayuda económica de Fundación durante los primeros 12 meses.
- No se permitirá imputar estancias que tengan como finalidad la asistencia a congresos o conferencias.
- La dotación económica podrá destinarse a sufragar:
- Coste del viaje en modo turista (ida y vuelta), desde el lugar de residencia hasta el lugar de destino.
- Seguros: será obligación del adjudicatario/a la contratación de los seguros pertinentes en función del país donde se realicen las prácticas, quedando Fundación eximida de cualquier responsabilidad al respecto.
- Visado.
- Alojamiento: si el desplazamiento se realiza en un centro ubicado en un país europeo perteneciente a la UE: hasta 600 €/mes y fuera de la UE, hasta 1.200€/mes.
- Gastos de conciliación: viaje en modo turista (ida y vuelta) de personas a cargo de la persona solicitante.
- Dicha ayuda será solicitada en caso de resultar adjudicatario/a, siguiendo las instrucciones de la Fundación. La concesión de esta ayuda a movilidad será a la sola discreción de la Fundación. La ayuda se ingresará a la finalización de la estancia y previa presentación de la documentación requerida a Fundación, en la cuenta de la entidad bancaria que el centro de investigación y el/la Investigador/a acuerden e indiquen.
Presentación
- Las personas solicitantes de las Becas AECC Clínico Senior deberán acceder al Área Personal dentro del Área del Investigador: www.contraelcancer.es/es/area-investigador, y registrarse en el sistema de gestión de ayudas, GMS: https://grants-fundacioncientifica-aecc.smartsimple.ie/s_Login.jsp.
- La página de registro para presentar las solicitudes es la siguiente y para registrarse por primera vez debe pincharse en “New to the System? Register”.
- Tras completar el proceso de registro, se podrá realizar cualquier solicitud utilizando las plantillas disponibles para la presente convocatoria.
- Las personas solicitantes disponen de material explicativo con las instrucciones necesarias para presentar la solicitud a través de la plataforma GMS en el Área del Investigador. El manual de uso de la plataforma de gestión de ayudas GMS y la documentación de la convocatoria (bases, plantillas, etc.) puede encontrarse dentro de la plataforma de gestión de ayudas GMS una vez se inicie una solicitud.
Más información
Finalidad y objetivos de la convocatoria
- La finalidad de la presente convocatoria es la concesión de ayudas económicas para el desarrollo de un proyecto de investigación en cáncer en España por parte de especialistas médicos, contribuyendo así al fomento de la investigación en el entorno clínico. La ayuda concedida podrá ser destinada a financiar intensificaciones.
Duración de la ayuda
- La ayuda tendrá una duración inicial de 4 años, comenzando con un periodo de 3 años con posibilidad de ampliación por 1 año más tras la aprobación del seguimiento de la tercera anualidad, a decisión exclusiva de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (en adelante, Fundación).
- Aquellas personas adjudicatarias que disfruten de una baja laboral por maternidad/paternidad durante el periodo de la ayuda, verán prolongada la duración de la misma por un periodo equivalente al periodo de baja. Esta situación debe ser comunicada a la Fundación en cuanto se tenga conocimiento de ella a través de la plataforma de gestión de ayudas GMS mediante una modificación (Change Request) y su extensión debe ser solicitada por el adjudicatario antes del fin de la ayuda.
Régimen de compatibilidades/Incompatibilidades
Persona solicitante:
- La solicitud de la presente ayuda es incompatible con recibir en el mismo grupo de investigación cualquier otra ayuda de la Fundación dirigida a cubrir personal, salvo las siguientes excepciones: Predoctoral, Clínico Junior en el Territorio, Clínico Formación, Prácticas de Laboratorio AECC y aquellos casos en los que las ayudas a personas hayan superado el seguimiento de la segunda anualidad en el momento de la solicitud.
- Una persona adjudicataria de la ayuda a Clínico Senior AECC podrá optar nuevamente a esta convocatoria, una vez finalizada la ayuda concedida.
- Una persona adjudicataria de la ayuda a Clínico Senior AECC podrá avalar como Director/a de Proyecto una ayuda de Postdoctoral, Investigador o Clínico Junior en el Territorio siempre y cuando su ayuda haya superado el seguimiento de la segunda anualidad.
- Una persona adjudicataria de la ayuda a Clínico Senior AECC podrá presentar una solicitud a una convocatoria de ayudas a Proyectos de la Fundación y resultar adjudicataria.
- La ayuda exigirá dedicación exclusiva para la realización del proyecto de investigación financiado. Adicionalmente, existe la posibilidad de realizar docencia universitaria en su misma institución o en otras, siempre y cuando esta labor no suponga más de lo permitido por la ley vigente; o asistencial, con la realización de servicios correspondientes a guardias de 24 horas o fracciones siempre que no suponga más de 96 horas mensuales. La actividad asistencial y docente realizada mensualmente será justificada al finalizar cada anualidad mediante un certificado emitido por el centro en el que se realice dicha actividad. En caso de realizar labor asistencial se requerirá en el momento de la solicitud una carta de apoyo del jefe/a de servicio y representante legal de la entidad sanitaria estando conforme con las bases de la convocatoria y comprometiéndose a permitir que el candidato realice el proyecto de investigación presentado.
- La presente ayuda es incompatible con la percepción de financiación por cualquier otra fuente (pública y/o privada) para la misma finalidad, a excepción de ayudas para cubrir gastos asociados a la estancia formativa en un centro de referencia.
- El personal investigador deberá comunicar a la Fundación cualquier posible causa de incompatibilidad.
- Para más información ver el documento "Compatibilidad Ayudas de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer" disponible en la documentación de la convocatoria.
Evaluación y selección
- Todas las solicitudes serán revisadas por la Fundación para asegurar que están completas y que cumplen con los requisitos exigidos por la convocatoria.
- Todas las personas solicitantes podrán consultar el estado de su solicitud a través de la plataforma GMS en el Área personal al que podrán acceder a través del Área del Investigador: www.contraelcancer.es/es/area-investigador.
- A efectos del proceso de evaluación, solo se tendrá en cuenta la información contenida en los documentos aportados telemáticamente antes de la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes. No será posible la actualización posterior de la información contenida en dichos documentos.
- Todas las solicitudes aceptadas serán sometidas a una evaluación científico - técnica por la Subdivisión de Coordinación y Evaluación de la Agencia Estatal de Investigación (en adelante, AEI). El proceso de evaluación depende en su totalidad de este organismo. Las propuestas recibidas en años consecutivos no tienen por qué ser evaluadas por los mismos expertos, con lo que la puntuación global puede variar. Las propuestas podrán ser también valoradas por pacientes, supervivientes y/o familiares pertenecientes al programa de Patient Advocate AECC.
- Méritos curriculares del candidato (0-50 puntos): publicaciones en revistas científicas, presentaciones en congresos, actividades de divulgación, participación en programas internacionales, estancias formativas en el extranjero, etc.
- Calidad científico-técnica y viabilidad de la propuesta (0-40 puntos): novedad, significado biológico, importancia para los pacientes de la propuesta de investigación y posibilidad de transferencia de los resultados a la resolución de problemas de salud.
- Historial científico del grupo receptor (0-10 puntos): propuesta de grupo de investigación apropiada para realizar el proyecto de investigación presentado.
- El Patronato de la Fundación, en base a los informes de la AEI y las líneas estratégicas de la Asociación Española Contra el Cáncer (en adelante, Asociación) y Fundación, tomará la decisión final de adjudicación que será firme y no recurrible.
- Todos los solicitantes serán informados a través de la plataforma GMS en el Área Personal dentro del Área del Investigador de la web de la Asociación sobre la resolución de la convocatoria después de la reunión de adjudicación de ayudas del Patronato, (la fecha aproximada se incluye en la plataforma de gestión de ayudas junto con los datos de la convocatoria). Se recomienda consultar el estado de la solicitud y apartado Email, donde se encontrarán los correos que se hayan enviado desde la plataforma a la dirección de correo electrónico con la que se haya registrado que se haya introducido en la plataforma. Además, todas las solicitudes que hayan sido evaluadas por la AEI podrán acceder al informe de evaluación realizado por la AEI en el Área del Investigador después de la resolución de la ayuda.
- Los adjudicatarios deberán enviar una carta formal de aceptación de la ayuda firmada (plantilla de Fundación, formato PDF) a través de la plataforma. Asimismo, la persona adjudicataria tendrá la obligación de participar en aquellos actos institucionales y de divulgación en los que sea requerido como asistencia a las jornadas o eventos enfocados a la divulgación científica del Proyecto.
- Existe la posibilidad de que la convocatoria se declare desierta si se considera que las solicitudes no reúnen los mínimos criterios de calidad y adecuación a los principios estratégicos de la Fundación.
Documentación a adjuntar
La documentación científico-técnica deberá presentarse en inglés (CVA y memoria científica), formato PDF. La documentación administrativa podrá ser presentada en castellano o inglés (títulos académicos y cartas de admisión) formato PDF. Cada solicitud deberá incluir los siguientes documentos utilizando las plantillas facilitadas en los casos que corresponda:
- Currículum Vitae Abreviado (CVA) de la persona solicitante (Applicant CVA). Formato FECYT/MICIU, máximo 4 páginas, generado mediante el editor online: https://cvn.fecyt.es/editor/, en inglés en formato AEI en PDF. Los méritos y contribuciones deberán quedar claramente reflejados, especialmente en las publicaciones (indicar posición en la lista de autores y cuartil de la revista), en los proyectos de investigación y patentes. La falta de definición de la contribución a proyectos y patentes podrá ser considerada como participación, pero no coordinación.
- Original escaneado del DNI (Applicant Valid ID) por ambas caras, o el permiso de residencia o pasaporte, que se encuentre en vigor.
- Original escaneado del título oficial de especialidad (Specialist Degree) (deberá estar en castellano o inglés). Se recuerda que el plazo desde la obtención del título de especialista por parte del solicitante debe ser superiora los 7 años en el momento del cierre de esta convocatoria.
- Original escaneado del título de Doctor/a (PhD Degree).
- Dos artículos de investigación publicados o aceptados como primer autor/a (o co-primer) en los últimos cinco (5) años en una revista internacional del primer cuartil con evaluación por pares en el momento de presentar la solicitud. Este documento debe adjuntarse en el momento de la solicitud deforma independiente para comprobar que el candidato cumple los requisitos de la convocatoria. Las publicaciones que serán evaluadas son las que se indiquen en el CVA del candidato.
- Memoria científica (plantilla Fundación, formato PDF) (Proposal).
- Carta acreditativa de admisión en el centro de investigación (plantilla Fundación, formato PDF) (Letter of Support from the Research Center), firmada por el/la Director/a o un/a representante legal del centro y por la persona solicitante. La carta debe justificar el interés y viabilidad de la línea de trabajo que va a desarrollar la persona solicitante y debe quedar reflejado que, en caso de adjudicación, el centro de investigación firmará un convenio marco de colaboración con Fundación. Debe incluir mención explícita de la obligación de otorgar a la Fundación una participación en la explotación de los resultados obtenidos de la ejecución del programa de investigación, así como en los ingresos derivados de la explotación de los mismos, en los términos a definir en el convenio marco expreso a suscribir.La persona solicitante debe desarrollar la mayor parte de su actividad profesional en el centro con el que se firme el convenio.
- Carta de apoyo (texto libre, formato PDF) (Letter of Support). Este documento sólo debe ser presentado en el caso de que la persona solicitante realice actividad asistencial en un centro hospitalario. La carta debe estar firmada por el jefe de servicio y el/la representante legal del centro hospitalario mostrando su conformidad con las bases de la convocatoria y comprometiéndose a permitir que el candidato realice el proyecto de investigación y la actividad asistencial máxima permitida en la presente convocatoria.
Durante el proceso de revisión de solicitudes Fundación podrá requerir información adicional que deberá ser aportada por la persona solicitante.