Premios Cátedra DEBLANC TFG y TFM
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Premios Cátedra DEBLANC TFG y TFM: solicitud y plazos
Descripción
Los Premios Cátedra DEBLANC TFG y TFM y se dirigen a los estudiantes que presenten los mejores Trabajos de Fin de Grado y mejores Trabajos de Fin de Máster, cuyo contenido esté orientado en la temática de metodologías estadísticas, económicas y de aprendizaje automático para la detección de delitos financieros y blanqueo de capitales o de aspectos normativos y jurisprudenciales para la detección y lucha contra los delitos económicos y blanqueo de capitales, realizado desde cualquier área de conocimiento y defendido en cualquiera de las universidades de la Comunitat Valenciana durante los cursos 2021/22 y 2022/23.
La tramitación del procedimiento de concesión de los Premios Cátedra DEBLANC TFG y TFM estará a cargo del Servei de Transferéncia i Innovació de la UV, que utilizará los siguientes criterios de valoración para seleccionar al premiado: rigor y tratamiento científico en el desarrollo del trabajo, complejidad de la temática, originalidad, coherencia, rigor y grado de elaboración de las conclusiones, y referencias documentales.
En la presente convocatoria se ofrecerá un único premio por un valor de 600 euros al que se le aplicarán las retenciones de IRPF correspondientes.
Si estás interesado en los Premios Cátedra DEBLANC TFG y TFM aquí tienes toda la información que necesitas para solicitarlos. Consulta en nuestra web requisitos, plazos, etc.
Datos básicos
- Nº de becas
- 1
- Nivel de estudio
- Máster-Maestrías
- Grado
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Podrán presentarse al Premio Cátedra DEBLANC-Universitat de València los y las estudiantes y las personas tituladas en cualquier titulación oficial de las universidades valencianas que hayan realizado su trabajo de fin de grado o fin de máster sobre un tema relacionado con la metodologías estadísticas, económicas y de aprendizaje automático para la detección de delitos financieros y blanqueo de capitales o de aspectos normativos y jurisprudenciales para la detección y lucha contra los delitos económicos y blanqueo de capitales.
Dotación
Se concederá un único premio de 600 euros.
Al premio concedido se le aplicará la retención por IRPF que corresponda en función de la normativa vigente. Los tutores/as y/o directores/as del Trabajo premiado recibirán un certificado acreditativo por parte de la Cátedra en reconocimiento a su labor docente.
Presentación
Las solicitudes se tienen que presentar mediante el formulario incluido en el anexo II a través de la Sede electrónica de la Universitat de València, haciendo uso del procedimiento de registro electrónico que se encuentra accesible en https://links.uv.es/Z1KeP9Y con usuario y contraseña de la Universitat de València, con registro previo en la sede o con certificado electrónico digital.
Las solicitudes deberán ir dirigidas a Cátedras Institucionales y de Empresa siguiendo la siguiente ruta:“Tipo de unidad” Servicios universitarios, generales y centrales; “Órgano al que se dirige” Servicio de Transferencia e Innovación; “Tramitación deseada” Gestiones específicas de la unidad, Cátedras Institucionales y de empresa. En este enlace se puede consultar una guía de ayuda.
Según el artículo 2.1.e) del Reglamento de administración electrónica de la Universitat de València, los miembros de la comunidad universitaria están obligados a relacionarse con la Universitat de Valènciaa través de medios electrónicos por lo que las solicitudes deben cumplimentarse necesariamente por la sede electrónica de la UV en el caso del estudiantado de la Universitat de València, y por la misma sede o por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la ley 39/2015 en el caso de estudiantes de otras universidades.
El plazo de presentación de solicitudes será desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta convocatoria en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) hasta el 15 de septiembre de 2023.
Más información
Criterios de valoración
Una vez verificado el cumplimiento de los aspectos formales (estructura,presentación, redacción y corrección lingüística), los criterios aplicados para la evaluación de los trabajos presentados serán los siguientes:
- 25%: Rigor y tratamiento científico en el desarrollo del trabajo.
- 25%: Originalidad/creatividad de la temática, del planteamiento y de la metodología empleada.
- 15%: Complejidad de la temática.
- 15%: Coherencia, rigor y grado de elaboración de las conclusiones presentadas.
- 10%: Referencias documentales.
- 10%: Aspectos formales.
La Comisión Evaluadora decidirá en caso de empate y elevará la propuesta de concesión del premio con las puntuaciones correspondientes al vicerrectorado de Innovación y Transferencia de la Universitat de València que resolverá la concesión de la misma. Así mismo, se podrá elevar propuesta de declarar la convocatoria desierta cuando los proyectos de investigación propuestos no alcancen el nivel requerido establecido en un mínimo de 7 puntos (70%).
Resolución
El vicerrectorado de Innovación y Transferencia resolverá la ayuda.
La resolución de concesión de la ayuda se hará en el plazo máximo de seis meses desde la publicación de la convocatoria en el DOGV, según lo establecido en el artículo 25 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
La resolución de concesión del premio contendrá el nombre de la persona a la que se le concede el premio y una relación del resto de solicitantes con indicación de la puntuación individualizada obtenida tras la evaluación de los trabajos siguiendo los criterios establecidos en la base 4.
La resolución del premio se publicará, con efectos de notificación, en el Tablón oficial de la Universitatde València [https://tauler.uv.es]. Además, se le dará difusión, incluyendo enlaces a la publicación del Tablón Oficial, en la página web: www.uv.es/catedres.
El premio se entregará en un acto público que se convocará a tal efecto.
Obligaciones de las personas premiadas
En el momento de aceptar y obtener la condición de premiado/a, el o la candidata deberá firmar un documento de aceptación del premio mediante el cual:
- Cede a la Cátedra DEBLANC de la Universitat de València, sin límite de tiempo, el derecho a publicar el trabajo y/o difundirlo públicamente por cualquier medio de comunicación, incluido Internet (en cualquier caso, se debe indicar el nombre del autor), siendo aplicable lo que se dispone para la transmisión de derechos en los artículos 43 y siguientes del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.
- Se compromete a mencionar explícitamente el premio concedido por la Cátedra DEBLANC de la Universitat de València en cualquier actividad de difusión (publicaciones, medios de comunicación, congresos, etc.) en la cual aparezca el Trabajo premiado.
Otras consideraciones
Las personas premiadas podrán incorporarse en el futuro a las actividades de la Cátedra como colaboradores en cuantas acciones guarden relación con el objeto del trabajo premiado.
Publicidad
La convocatoria, la resolución de concesión y el resto de actos relacionados con este procedimiento se publicarán en el Tablón oficial de la Universitat de València [http://tauler.uv.es] y enwww.uv.es/catedres
Compatibilidad
Estos premios son compatibles con cualquier ayuda pública o privada.
Enlaces de interés
https://www.uv.es/uvcatedres/Catedres/Deblanc/Deblanc_TF_2023_cas
Documentación a adjuntar
Documentación a presentar junto a la solicitud:
- Trabajo Fin de Grado o Fin de Máster en formato Word (.docx) o PDF.
- Certificación de la calificación obtenida en el Trabajo Fin de Grado o Trabajo Fin de Máster emitida por el centro responsable. Quedarán excluidos de esta exigencia los alumnos que hayan presentado y defendido sus trabajos en la Universitat de València.
- Solicitud. Anexo II