Becas Movilidad Estudiantes Erasmus KA13 BIP UJA
INSCRIPCIONES
Becas Movilidad Estudiantes Erasmus KA13 BIP UJA: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas Movilidad Estudiantes Erasmus KA13 BIP UJA permiten a los estudiantes de la Universidad de Jaén realizar estancias cortas en universidades de otros países. Las becas cubren parte de los gastos de viaje y ofrecen apoyo económico durante la estancia. Estas ayudas están disponibles para estudiantes de Grado, Máster y Doctorado que cumplan los requisitos del programa Erasmus+.
Los estudiantes con menos oportunidades también pueden recibir ayudas adicionales dentro de las becas. Estas incluyen a personas con discapacidad, miembros de familias numerosas, víctimas de violencia de género o del terrorismo y solicitantes de protección internacional. La universidad puede valorar otros casos especiales según cada situación. Gracias a estas ayudas se facilita la movilidad y se garantiza que todos los estudiantes tengan la oportunidad de participar.
Para solicitarlas, los estudiantes deben inscribirse en el formulario electrónico con su cuenta de la Universidad de Jaén. Es necesario presentar la carta de aceptación de la universidad de destino y cumplir con los requisitos académicos y administrativos del programa. Las Becas Movilidad Estudiantes Erasmus KA13 BIP UJA se conceden según la nota media del expediente y otros méritos.
Las Becas Movilidad Estudiantes Erasmus KA13 BIP UJA ayudan a que la experiencia internacional sea accesible y enriquecedora para los estudiantes. Si deseas consultar cómo solicitarlas, aquí puedes hacerlo.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- País de origen
- España
- País de destino
- Todos los países europeos
- Nacionalidades
- Residente en España
- Cualquier nacionalidad de terceros países no asociados al programa Erasmus
- Nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea
Requisitos
Requisitos de los solicitantes de las Becas Movilidad Estudiantes Erasmus KA13 BIP UJA:
Estar matriculado/a en la UJA en estudios de Grado, Máster y Doctorado en el momento de solicitar la plaza y en el momento de realizar la estancia. Asimismo, deberán formalizar el contrato de movilidad internacional correspondiente, para el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino.
Ser nacional de un Estado miembro de la Comunidad Europea o de cualquier otro Estado que participe en las acciones correspondientes al Programa Erasmus+, o bien, nacionales de terceros países (no participantes en el programa) y estar en posesión de un permiso de residencia válido para residir en España durante el periodo de realización de la movilidad. En este caso, la persona solicitante es responsable de gestionar los visados o permisos correspondientes a su desplazamiento a la institución de destino; se aconseja comenzar esta tramitación al menos con 3 meses de antelación a la fecha de salida prevista.
La organización coordinadora debe ser una IES titular de una ECHE. Esa IES puede ser la institución solicitante o una institución que forme parte del consorcio de movilidad solicitante.
Movilidad física de 5 a 30 días de la duración del programa. No se ha fijado ningún criterio de admisibilidad para la duración del componente virtual, pero la movilidad física y virtual combinada debe conceder al estudiantado un mínimo de 3 créditos ECTS.
No haber superado la duración máxima del programa ERASMUS+: la duración máxima del programa Erasmus+ por ciclo de estudios es de 12 meses (Grado, Máster o Doctorado), incluida la formación práctica. Es responsabilidad de la persona solicitante de una plaza de movilidad bajo esta convocatoria, no superar el periodo de duración máxima.
No ser beneficiario/a de una plaza de movilidad internacional con fines de estudio convocada por el Vicerrectorado de Internacionalización para el mismo periodo temporal.
Dotación
Las personas beneficiarias de movilidad tendrán derecho a una de las Becas Movilidad Estudiantes Erasmus KA13 BIP UJA, de apoyo individual y otra ayuda de viaje.
Apoyo individual:
- Hasta el día 14: 79 €/día
- Del día 15 al 30: 56 €/día
Es posible añadir 1 día de viaje antes de la actividad y 1 día de viaje después de la actividad.
Ayuda adicional para estudiantado con menos oportunidades
Se consideran los siguientes colectivos/perfiles como personas con menos oportunidades:
- Personas con discapacidad de, al menos, el 33%.
- Becarios del Régimen General o del País Vasco.
- Personas miembros de Familias Numerosas.
- Victimas del Terrorismo.
- Víctimas de Violencia de Género.
- Personas que tienen reconocida la condición de refugiado, o solicitud de protección internacional en trámite.
La Universidad de Jaén, podrá considerar, de forma puntual e individualiza, los siguientes colectivos/perfiles, como persona con menos oportunidades:
- Beneficiario/a de rentas de inserción.
- Riesgo de exclusión social o emergencia social.
- Familia monoparental.
- Consideración administrativa de huérfano.
- Certificación de situación de dependencia, participantes con dependientes a cargo.
- Estudiantes con trabajo a tiempo completo.
- Problemas de salud.
- De 5 a 14 días: 100 € para toda la movilidad.
- De 15 a 30 días: 150 € para toda la movilidad.
Ayuda de Viaje: contribución a los gastos de viaje basada en la distancia entre la Universidad de Jaén y el lugar en el que se desarrolle la actividad. Calculadora de distancias disponible en https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/resources/distance-calculator_es
Distancia en kilómetros - Viaje estándar - Viaje ecológico:
- Entre 10 y 99 Km - 28 € por participante - 56 € por participante.
- Entre 100 y 499 Km - 211 € por participante - 285 € por participante.
- Entre 500 y 1.999 Km - 309 € por participante - 417 € por participante.
- Entre 2.000 y 2.999 Km - 395 € por participante - 535 € por participante.
- Entre 3.000 y 3.999 Km - 580 € por participante - 785 € por participante.
- Entre 4.000 y 7.999 Km - 1.188 € por participante - 1.188 € por participante.
- 8.000 o más Km - 1.735 € por participante - 1.735 € por participante.
El viaje ecológico se define como aquel que utiliza medios de transporte con bajas emisiones en el tramo principal del trayecto, por ejemplo, el autobús, el ferrocarril o el automóvil compartido.
Presentación
El estudiantado interesado en una de las Becas Movilidad Estudiantes Erasmus KA13 BIP UJA, en el marco de este Programa deberán inscribirse en el formulario electrónico habilitado a dicho efecto, será obligatorio utilizar la cuenta de estudiante de la Universidad de Jaén (terminada en @red.ujaen.es). (Formulario de solicitud en pdf de convocatoria) El periodo de solicitud estará abierto desde el día siguiente al de publicación de la presente convocatoria hasta agotar el presupuesto disponible.
Las personas solicitantes deberán comprobar la posibilidad de realizar la estancia de movilidad, teniendo en cuenta los periodos de valoración de solicitudes establecidos en el apartado 5.2 de esta convocatoria.
Las personas interesadas en participar en una movilidad de estancias cortas o Blended Intensive Programmes (BIP) deberán aportar con la solicitud la siguiente documentación:
- Carta de aceptación de la institución en la que realizará la estancia. (En caso de no presentar carta de aceptación, la aceptación quedará condicionada a la aceptación por la Universidad de destino).
Se consideran los siguientes colectivos/perfiles como personas con menos oportunidades:
- Personas con discapacidad de, al menos, el 33%.
- Becarios del Régimen General o del País Vasco.
- Personas miembros de Familias Numerosas.
- Victimas del Terrorismo.
- Víctimas de Violencia de Género.
- Personas que tienen reconocida la condición de refugiado, o solicitud de protección internacional en trámite.
La Universidad de Jaén, podrá considerar, de forma puntual e individualiza, los siguientes colectivos/perfiles, como persona con menos oportunidades:
- Beneficiario de rentas de inserción.
- Riesgo de exclusión social o emergencia social.
- Familia monoparental.
- Consideración administrativa de huérfano.
- Certificación de situación de dependencia, participantes con dependientes a cargo.
- Estudiantes con trabajo a tiempo completo.
- Problemas de salud.
Más información
Criterios de selección
Las ayudas se concederán de acuerdo con la nota media ponderada del expediente académico del estudiante (Se tendrá en cuenta la nota media a fecha de fin de cada periodo de valoración).
Ponderación por Rama de Conocimiento:
- 1,17 para las calificaciones procedentes de estudios del área de arquitectura e ingeniería.
- 1,11 para las procedentes de estudios del área de ciencias.
- 1,05 para las procedentes del área de ciencias de la salud.
Se establecen los siguientes periodos de valoración, hasta agotar el presupuesto disponible, con las solicitudes recibidas hasta cada una de las fechas señaladas a continuación:
- 30 de septiembre de 2025, inclusive.
- 30 de noviembre de 2025, inclusive.
- 31 de enero de 2026, inclusive.
- 31 de marzo de 2026, inclusive.
- 15 de junio de 2026, inclusive.
Para cada uno de los periodos anteriores, se publicará la lista de personas solicitantes admitidas y excluidas, con indicación del motivo de exclusión y con indicación de los méritos según el baremo recogido en esta convocatoria. Las personas interesadas dispondrán de un plazo de 5 días hábiles para presentar alegaciones, contados a partir del día siguiente a su publicación.
Una vez finalizado el plazo, y, en su caso, resueltas las reclamaciones, se publicará la resolución definitiva de personas beneficiarias y excluidas. Las reclamaciones se contestarán con la publicación del listado definitivo.
Cada estudiante podrá obtener como máximo 2 ayudas para la realización de estancias cortas (BIP) en esta convocatoria.
Abono de la beca
El pago de la beca se realizará mediante transferencia bancaria al número de cuenta que especifique la persona adjudicataria de la ayuda de la siguiente forma:
- Un primer pago del 80% de la ayuda concedida que se realizará, como máximo, en el plazo de 30 días desde la firma del convenio que se realizará previamente a la estancia del beneficiario o de la beneficiaria o en el momento de la incorporación del/de participante al centro de acogida.
- Un segundo pago, del 20% restante, se transferirá al finalizar el periodo de estancia, y una vez realizado lo siguiente:
- Cumplimentación del Informe Final del Alumno o de la Alumna que hace referencia el apartado 9.J de estas bases.
- Presentar el Informe de Aprovechamiento rellenado por la institución de destino sobre el desarrollo de la estancia debidamente cumplimentado, sellado y firmado.
- Presentar el documento original del certificado de estancia, firmado y sellado por el centro de acogida.
Todos los pagos estarán condicionados a que la persona beneficiaria presente la documentación correspondiente dentro de los plazos fijados.
Incompatibilidades
Solo podrán ser beneficiarias las personas solicitantes que no hayan superado el periodo máximo de movilidad Erasmus+, establecido en 12 meses por ciclo (Grado, Máster o Doctorado), incluida la formación práctica.
Para un mismo periodo temporal de realización de la movilidad, solo se podrá ser beneficiario/a de una plaza de movilidad internacional Erasmus+ con fines de estudio convocada por el Vicerrectorado de Internacionalización en el presente curso académico, salvo en las plazas en que se indique expresamente esta compatibilidad.
Solamente se podrá obtener una plaza de movilidad internacional con fines de estudio convocada por el Vicerrectorado de Internacionalización para el mismo periodo temporal. Por tanto, en caso de que una estudiante o un estudiante acepte plaza de movilidad en más de una convocatoria y durante el mismo periodo temporal, solo se le considerará beneficiario/a de la primera plaza que hubiese obtenido.
Obligaciones de las personas beneficiarias
Las personas beneficiarias de la plaza están obligadas a:
- Suscribir el correspondiente Acuerdo de Aprendizaje (Learning Agreement for Student) antes de su partida.
- Acreditar el cumplimiento y condiciones establecidos para la concesión de la plaza y disfrute de la ayuda. Asimismo, las personas beneficiarias deberán matricularse y abonar los precios públicos correspondientes por servicios académicos en la UJA durante su estancia en el extranjero para la correcta tramitación del reconocimiento posterior de estudios.
- Acreditar, en su caso, ante el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Jaén los conocimientos de idiomas exigidos en esta convocatoria.
- Seguir con aprovechamiento en la IES de destino los cursos y asignaturas recogidos en el contrato de movilidad, a juicio del Vicerrectorado de Internacionalización de la UJA.
- Cumplir y respetar las normativas vigentes en la IES de destino, tanto académicas como de otra índole.
- Firmar el Convenio de Subvención entre la Universidad de Jaén y el estudiante Erasmus+, y las posibles enmiendas que se produzcan con posterioridad, a través de la aplicación de Movilidad, en los plazos que se le indique y previo a su incorporación.
- Permanecer en el centro de acogida el tiempo previsto en su Acuerdo de Aprendizaje. Dicha permanencia deberá acreditarse a su regreso en el área de Internacionalización de la UJA mediante certificación emitida por la correspondiente Institución de Acogida (certificado de estancia). Esta acreditación debe realizarse en un plazo de siete días hábiles desde la finalización del periodo de estancia.
- Abonar todos los gastos derivados del desplazamiento a la IES de destino, así como los derivados de los conceptos de alojamiento, manutención, estancia y contratación del/de los seguros.
- Disponer de un certificado de firma digital para poder cumplimentar algunos de los trámites necesarios para el disfrute de esta movilidad.
- Enviar el informe final sobre el desarrollo de su estancia en la universidad de destino, dentro de los 7 días siguientes a la recepción del requerimiento de la EACEA (Comisión Europea) a través del enlace que recibirán en su dirección de correo.
- El estudiantado se compromete, en su caso, a la realización de las evaluaciones de competencia lingüística que requiera la Unión Europea, de conformidad con el sistema de apoyo lingüístico en línea del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación.
- Cumplir con la normativa vigente en materia de regularización de su estancia en el extranjero en general, y de la comunicación de su llegada en la misión Consular española en su país de destino. Asimismo, deberán informarse y seguir las recomendaciones sanitarias en materia de vacunación internacional que determine el Ministerio de Sanidad y el Servicio Andaluz de Salud.
- Si una estudiante o un estudiante Erasmus+ tiene que interrumpir su periodo de estudios debido a un caso individual de fuerza mayor antes de cumplir el periodo mínimo de movilidad, deberá comunicarlo inmediatamente a la Sección de Relaciones Internacionales para seguir las normas que el Servicio de Español para la Internacionalización de la Educación establece para estos casos.
- Disponer, antes de iniciar la movilidad internacional de la Tarjeta Sanitaria Europea, así como contratar el seguro médico obligatorio indicado en nuestra página web https://www.ujaen.es/internacional/estudiante-uja/asistencia-sanitaria-y-seguro-durante-la-estancia-de-movilidad-internacional o uno similar que incluya exactamente las mismas coberturas, siendo las coberturas mínimas exigidas las siguientes:
- Gastos médicos.
- Repatriación o transporte sanitario de heridos/as o enfermos/as.
- Repatriación o transporte del asegurado fallecido o de la asegurada fallecida.
- Desplazamiento de un/a acompañante en caso de fallecimiento.
- Desplazamiento de un/a acompañante en caso de hospitalización.
- Responsabilidad civil.
- Es una obligación exclusiva del estudiantado beneficiario suscribir el seguro.
- Es obligación del estudiantado solicitante y beneficiario mantenerse informado sobre sus obligaciones y trámites y asistir a las reuniones informativas organizadas por el Vicerrectorado de Internacionalización una vez cerrada la convocatoria y asignados los destinos.
- Devolver el importe de las ayudas recibidas indebidamente o las cantidades reclamadas por no alcanzar el rendimiento académico exigido por las administraciones financiadoras, o por no cumplir cualquiera de los trámites requeridos por las instituciones financiadoras.
- Cualquier otra que determinen los Organismos financiadores.
Reconocimiento académico
En caso de aceptación y, siempre antes del comienzo del disfrute de la movilidad, la persona candidata deberá elaborar, conjuntamente con la Coordinadora o el Coordinador responsable del acuerdo bilateral Erasmus+, el Contrato de Estudios que contemplará el plan de estudios a cursar en la Universidad de destino y el acuerdo previo de reconocimiento académico.
La participación en una movilidad de corta duración o BIP con evaluación positiva será objeto de reconocimiento de un mínimo de 3 créditos, en el expediente académico del estudiantado de grado y máster participante, o de 30 horas de actividades formativas en el caso del estudiantado de doctorado.
El contrato de estudios y sus modificaciones tendrá que ajustarse a las Instrucciones que se reciban desde Relaciones Internacionales. según el siguiente modelo: https://docs.google.com/document/d/1FEcUhrdzMAleQD6hp4XJgySFrrtA8txv/edit?usp=sharing&ouid=101436332818384318131&rtpof=true&sd=true
Finalizada la estancia y una vez recibido en el Vicerrectorado de Internacionalización el certificado de calificaciones emitido por la Universidad de destino. Para el reconocimiento de los estudios se estará a lo dispuesto en la Normativa de adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos en los estudios oficiales de Grado y Máster de la Universidad de Jaén (Aprobada en sesión ordinaria nº 13 de Consejo de Gobierno de 25 de junio de 2024): “la participación en programas intensivos combinados, bien en régimen de movilidad combinada o a través de los organizados por la Universidad de Jaén, podrá ser reconocida según lo dispuesto en el artículo 14 de la presente normativa, e incorporados al Suplemento Europeo del Título”.
Dotacioń económica de las ayudas y requisitos para su abono
La adjudicación de una plaza de movilidad NO conlleva la dotación económica con carácter automático, sino que la posible ayuda y el importe de la misma estará supeditada a la financiación que la UJA reciba para este fin de organismos externos. La dotación económica, en todo caso, será la correspondiente al tiempo de estancia real del estudiante en la universidad de destino, y siempre como máximo 30 días, no recibiendo financiación por el componente virtual.
La persona beneficiaria que finalice su estancia antes de cumplir el periodo previsto, perderá el derecho a percibir la cuantía total de la ayuda. En tal caso, la persona beneficiaria tendrá derecho a la percepción de la parte de la ayuda proporcional al periodo efectivamente disfrutado en la Universidad de destino, siempre que haya permanecido un mínimo de 5 días, quedando, en su caso, obligado al reembolso de la parte de la ayuda indebidamente percibida por minoración de estancia o incumplimiento de los requisitos adicionales que hubieran impuesto los organismos financiadores.
El estudiantado beneficiario deberá introducir a través de la aplicación web de movilidad con anterioridad al inicio de su estancia Erasmus+, una cuenta bancaria de la que habrá de ser titular, que será donde se realice el ingreso, en su caso, de la ayuda. La demora en la presentación de este documento ocasionará un aplazamiento en el abono de la ayuda, en su caso.
La persona deberá, además, incorporar a través de la aplicación de Movilidad el Certificado de Incorporación debidamente firmado y sellado por la Universidad de destino, donde se refleje la fecha exacta de su incorporación a esa Universidad. El cumplimiento de este trámite será necesario para comenzar a cobrar el importe de la ayuda en caso de que le corresponda, por lo que un retraso en el envío del mismo supondrá un retraso en el abono de la misma.
Resoluciones
La presente convocatoria y sus resoluciones se harán públicas en el Tablón de anuncios Electrónico de la UJA https://sede.ujaen.es/publico/tablon
Personas con discapacidad
Existen ayudas adicionales para el estudiantado con menos oportunidades.