Premios TFG - TFM en Materia de Juventud
Premios TFG - TFM en Materia de Juventud: solicitud y plazos
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Descripción
Los Premios TFG - TFM en Materia de Juventud que son convocados por el Gobierno de Navarra, podrán ser solicitadas por aquellos jóvenes de hasta 30 años que residan en Navarra y que hayan realizado su Trabajo de Fin de Grado o Máster en Materia de Juventud y que sean aplicables al área de las humanidades y las ciencias sociales, y que además cumplan con todos los requisitos establecidos en la convocatoria.
Además de estos, durante el proceso de selección de los estudiantes beneficiarios de los premios, también se valorará calidad técnica y el rigor presentado en el trabajo, así como la relevancia objeto del estudio y la determinación de los objetivos del mismo en relación
La temática de los trabajos presentados deberá estar relacionada con el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales de la Juventud de Navarra en diferentes disciplinas como la educación, la psicología, la sociología, el derecho o el trabajo social.
Aquellos candidatos que finalmente resulten beneficiarios con uno de estos premios, recibirán una dotación económica que será variable en función de si se trata del primer o segundo premio.
¿Deseas conocer más información?, pues no te muevas de nuestro portal web ya que aquí te contamos cuales son los plazos de presentación de solicitudes, los requisitos, el lugar de presentación de solicitudes y la documentación a aportar, entre otra información que seguro te será de gran ayuda.
Datos básicos
- Nº de becas
- Unspecified
- Nivel de estudio
- Máster-Maestrías
- Grado
- Rama
- Turismo, Ciencias Sociales y Educación
- Artes y Humanidades
- País de origen
- España
- Región de origen
- Navarra
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Los requisitos que habrán de cumplir los trabajos presentados serán los siguientes:
- Deberán haber sido realizados por estudiantes empadronados o empadronadas en Navarra con independencia de la universidad en la que hayan cursado sus estudios.
- Deberán reunir todas las condiciones exigidas a un TFG o TFM y haber superado la evaluación correspondiente en su facultad o centro.
- La puntuación obtenida en la evaluación del trabajo de fin de grado a máster tendrá que haber sido igual o superior a un 8,00.
- Deberán haber presentado y defendido el trabajo de fin de estudios universitarios durante los cursos académicos 2021/2022 o 2022/2023.
- No haber presentado el mismo trabajo en ediciones anteriores de la convocatoria de premios TFG y TFM.
Dotación
Las personas seleccionadas recibirán los siguientes premios: Los premios reconocerán por cada categoría de trabajo (TFG y TFM) al mejor trabajo realizado y un accésit con la siguiente distribución y dotación:
- Primer premio TFG dotado con un importe de 1.500 euros.
- Accésit TFG dotado con un importe de 500 euros.
- Primer premio TFM dotado con un importe de 1.500 euros.
- Accésit TFM dotado con un importe de 500 euros.
Presentación
Las personas interesadas podrán presentar su solicitud de inscripción, según el formulario de solicitud del anexo II, en el registro general electrónico del Gobierno de Navarra, en cualquiera de las Oficinas de Registro del Gobierno de Navarra y en aquellos otros lugares establecidos por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (artículo 16).
Más información
Personas destinatarias
Podrán participar en esta convocatoria todas las personas jóvenes hasta los 30 años, inclusive, residentes en Navarra, que sean titulares del Carné Joven Europeo de Navarra y que hayan realizado su trabajo de fin de estudios universitarios: trabajo fin de grado (TFG) o trabajo fin de máster (TFM) en materia de juventud, aplicable en Navarra en el ámbito de conocimiento de las humanidades y las ciencias sociales.
Temática
Con la debida solvencia académica, los trabajos deberán aportar conocimientos relevantes de diversas temáticas en torno a la juventud en Navarra, en el ámbito de conocimiento de las humanidades y de las ciencias sociales, pudiendo abarcar disciplinas como la sociología, educación, psicología, economía, derecho, trabajo social, comunicación...
Para enriquecer la investigación se plantea una convocatoria abierta en cuanto a que las temáticas puedan ser diversas, siempre que las mismas estén relacionadas con algunos de los ámbitos recogidos en los Ejes Estructurales y/o Transversales que se recogen en la Estrategia Foral de Juventud 2020-2023 (https://www.juventudnavarra.es/es/estrategia-foral-2020-2023).
Criterios de valoración
El jurado levantará acta de sus deliberaciones, adoptará sus decisiones por mayoría y seleccionará los proyectos, proponiendo y justificando la concesión de los premios teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Calidad técnica, teniendo como referencia los siguientes elementos que se recojan en la programación o memoria de los mejores trabajos de fin de estudios universitarios en materia de juventud en Navarra:
- Calidad técnica y rigor conceptual y metodológico:
- a. Fundamentación (análisis de la realidad, ámbito de actuación): hasta 10 puntos.
- b. Coherencia en el planteamiento: hasta 10 puntos.
- c. Claridad en la formulación: hasta 5 puntos.
- d. Metodología empleada (desarrollo de la práctica y recursos utilizados): hasta 15 puntos.
- e. Valoración personal referida al proyecto: hasta 10 puntos.
- Total, de este primer apartado: hasta 50 puntos.
- Relevancia de la materia objeto de estudio (impacto en cuanto a resultados/beneficio que el objeto de estudio pueda tener en la vida de las personas jóvenes): hasta 10 puntos.
- Determinación de los objetivos del proyecto y su vinculación (razonándolo) con cualesquiera de los ámbitos recogidos en la Estrategia Foral de Juventud 2020-2023, así como con cualesquiera de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030: hasta 10 puntos. Los ámbitos o áreas recogidas en dicha estrategia foral son:
- Asociacionismo.
- Inclusión social.
- Convivencia y género.
- Voluntariado.
- Desarrollo territorial.
- Política lingüística.
- Ocio y tiempo libre.
- Educación formal.
- Educación no formal.
- Vivienda.
- Empleo e incorporación laboral.
- Salud.
- Cultura.
- Movilidad.
- Consumo.
- Deporte.
- Sostenibilidad de la vida.
- Viabilidad del proyecto. Hasta 10 puntos.
- Carácter innovador y originalidad de la exposición en el vídeo. Hasta 10 puntos.
- Conclusiones y recomendaciones: rigurosas, pertinentes e innovadoras para el contexto del caso analizado. Hasta 10 puntos.
Cada trabajo presentado puede obtener hasta 100 puntos, debiendo alcanzarse para ser admitido una puntuación mínima de 50 puntos. El jurado seleccionará, de entre las propuestas admitidas al concurso, los dos mejores trabajos (primer premio TFG y primer premio TFM) y los dos segundos mejores trabajos (Accésit TFG y Accésit TFM) que más puntuación alcancen, reservándose el derecho a declarar desierto el premio si la calidad y temática de las propuestas presentadas no se ajusta a los criterios para los que se convoca este certamen.
Documentación a adjuntar
Los trabajos deben estar escritos en alguna de las lenguas propias de la Comunidad Foral de Navarra y no haber sido premiados en otros certámenes.
Junto a la solicitud, se presentará la siguiente documentación:
- Copia del DNI / NIE.
- Certificado de empadronamiento en Navarra.
- Titulación acreditativa de haber realizado su trabajo de fin de estudios universitarios tal como se indica en el punto 2 de estas bases.
- Acreditación de la calificación obtenida, igual o superior a un 8,00.
- Copia del trabajo de fin de estudios universitarios presentado a la Universidad.
- Un vídeo de una duración comprendida entre 2 y 3 minutos en el que la persona aspirante explique la temática y justificación de su trabajo de fin de grado/máster, proceso de elaboración y conclusiones del mismo.
- Solicitud de abono por transferencia (SAT).
No podrán participar en el concurso las personas que no hayan presentado la documentación en su totalidad, tal y como se indica en las bases. Se concederá un plazo de diez días hábiles, contados desde el día siguiente a la notificación de la comunicación, para subsanar la documentación presentada.