Becas SEOM Estancia Centros Extranjero Cancer Mama
INSCRIPCIONES
Becas SEOM Estancia Centros Extranjero Cancer Mama: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas SEOM Estancia Centros Extranjero Cancer Mama se convocan para que el becado comience y finalice un proyecto de investigación clínico o clínico-traslacional en cáncer de mama. Esta modalidad está específicamente indicada para proyectos con un fuerte carácter de investigación. Se permite que haya un componente asistencial, pero éste no debe sobrepasar el 20% del tiempo dedicado a la investigación.
Para poder solicitar una de las Becas SEOM Estancia Centros Extranjero Cancer Mama, se deberán cumplir los requisitos indicados en la convocatoria, como ser médico especialista en Oncología Médica, ser socio del SEOM, y tener nacionalidad española o residencia permanente en España, entre otros requisitos.
El proceso de evaluación de las solicitudes se llevará a cabo en dos fases. La primera valorará los aspectos científicos y curriculares de los aspirantes. En la segunda fase se valorará la idoneidad del candidato. La cuantía que ofrecen las becas será de 70.000 euros más 2.000 euros como bolsa de viaje, que serán abonados en dos pagos.
Si deseas realizar un proyecto de investigación sobre el cáncer de mama y cumples los requisitos, estas becas pueden ser de tu interés. Aquí te ofrecemos la información que necesitas para solicitar una de las Becas SEOM Estancia Centros Extranjero Cancer Mama.
Datos básicos
- Nº de becas
- 1
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- Licenciatura
- Postgrado-Especialidad
- Postdoctorado
- Rama
- Salud y Biología
- Carrera
- Medicina
- País de origen
- España
- País de destino
- Todos los países
- Nacionalidades
- Española
- Residente en España
Requisitos
Las Becas SEOM Estancia Centros Extranjero Cancer Mama pueden ser solicitadas por aquellas personas que reúnan los siguientes requisitos:
- Médicos Especialistas en Oncología Médica en el momento de la incorporación, que hayan nacido en 1984 o fecha posterior que se encuentren desarrollando su actividad en territorio español.
- Socio de SEOM y al corriente en el pago de la cuota de socio.
- Nacionalidad española o residencia permanente en España en el momento de solicitar la beca.
- El último centro de trabajo o centro de trabajo actual debe estar localizado en España.
- Alto nivel del idioma hablado y escrito del país de destino.
- Se deben acreditar con antelación, si existieran, los requisitos del idioma del país en el que se quiera ir a desarrollar la estancia. (Por ejemplo, en Inglaterra y Canadá, exigen la obtención del título de inglés IELTS (International English Language Testing System) como requisito para obtenerla licencia para la práctica clínica).
- Un mismo IP puede optar a una sola categoría en la convocatoria de Becas SEOM 2025.
Dotación
Las Becas SEOM Estancia Centros Extranjero Cancer Mama ofrecen una dotación de 70.000 € + 2.000€ bolsa de viaje (importe bruto).
Presentación
Podrás solicitar las Becas SEOM Estancia Centros Extranjero Cancer Mama desde el siguiente enlace: https://seom.org/component/rsform/form/115-seom-fellowships-de-estancia-en-centros-de-referencia-2025
Más información
Plazos
- El 20 de febrero de 2025: se realiza la convocatoria y difusión a los miembros de SEOM.
- El 24 de abril de 2025 a las 18:00 h.: finaliza el plazo de presentación de solicitudes.
- Del 15 al 30 de mayo de 2025: periodo de alegaciones.
- A partir del 5 de junio de 2025: se comunicará a los candidatos la resolución de las alegaciones realizadas y se enviaran los proyectos a los evaluadores.
- Durante los meses de junio y julio: se realizarán las entrevistas personales a los candidatos si la Comisión de Becas lo considerara necesario.
- Durante la primera quincena de octubre: se fallarán las Becas SEOM 2025 y se comunicará el fallo a los ganadores de las becas.
- Durante SEOM 2025 (noviembre): se entregarán las Becas SEOM 2025 y se hará público el fallo.
Evaluación
- Evaluación científico-técnica (0-50 puntos)
- El ISCIII llevará a cabo un proceso de evaluación científico-técnica tanto de los méritos curriculares del candidato como de la memoria del proyecto/actividad a realizar por el candidato.En la memoria científico-técnica se valoran los siguientes aspectos:
- Aspectos científicos: 1. Calidad científica, 2. Metodología y desarrollo del proyecto, 3.Transferencia del conocimiento aprendido o descubrimiento al sistema asistencial de nuestro país, 4. Potencial plan de desarrollo posterior a su vuelta a España.
- Aspectos curriculares o méritos del candidato: 1. Publicaciones, 2. Proyectos de investigación con financiación pública, 3. Experiencia en ensayos clínicos.
- La puntuación obtenida en esta fase constituirá el 50% de la nota final del candidato.
- Idoneidad del candidato (0-50 puntos)
- Esta fase del proceso de evaluación, será realizada por los miembros designados por la comisión de becas SEOM, y podrá incluir una entrevista personal del candidato. Las entrevistas personales serán realizadas por dos miembros de la Comisión. Realizarán una puntuación independiente sin conocer la puntuación previamente otorgada a los CV y memorias de cada candidato. Se valorará la motivación, el perfil académico y las capacidades y conocimiento de los que dispone y los que pretende adquirir.
- La puntuación final obtenida en esta fase constituirá el 50% de la nota final del candidato.Las solicitudes que no se adapten exactamente a la convocatoria no serán evaluadas.
- La decisión del Jurado se transcribirá en un acta y el fallo será inapelable. El Jurado podrá decidir no adjudicar la totalidad de las ayudas previstas si considera que las solicitudes presentadas no alcanzan el nivel adecuado.
- Una vez adjudicada la beca, el plazo máximo de incorporación al Centro será de 1 año. Sien los primeros 3 meses tras la adjudicación de la beca, el becado declina la misma, ésta será ofrecida al siguiente candidato.
- Una vez transcurrido el primer año de estancia se deberá remitir a SEOM un Informe de evaluación firmado por el becado y por el Jefe de Grupo del Centro receptor. El Informe de Evaluación debe seguir el modelo indicado en el punto 1 del Anexo 2. Este informe deberá remitirse a la SEOM no más tarde de 3 meses tras completarse el primer año.
- Al finalizar la estancia se deberá remitir un Informe final del trabajo realizado y justificación de la actividad incluyendo publicaciones, comunicaciones generadas, etc. El Informe final debe seguir el modelo indicado en el punto 1 del Anexo 2. Este informe debe ir acompañado de una carta del director del centro receptor. Este informe deberá remitirse a la SEOM no más tarde de 3 meses tras completarse la estancia.
- Deberá realizarse un Informe de incidencia si existen cambios relevantes en el proyecto o el equipo, y también si el proyecto recibe financiación adicional o complementaria durante la realización del proyecto.
- Los Informes remitidos serán archivados en la Secretaría de la SEOM y no se mantendrá correspondencia sobre los mismos.
Publicación
- Las publicaciones o comunicaciones generadas a raíz de esta ayuda deberán consignar explícitamente la existencia del soporte de la SEOM. La no mención explícita puede ser causa de reclamación por parte de la Sociedad.
- Debe hacer constar en todas las publicaciones generadas esta ayuda de la siguiente manera: El Dr. xxxxx es un SEOM Research Fellow 2025.
- Cualquier opinión expresada en estas publicaciones o comunicaciones son las de sus autores y no reflejan necesariamente las de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). La SEOM y su Fundación no se responsabilizan de los criterios expuestos en ellos.
- La Revista de la SEOM podrá publicar o reproducir los resultados parciales o finales del estudio.
Pagos
- Primer pago de 35.000 € directamente al centro donde se vaya a realizar la estancia o la becado y 2.000€ de la bolsa de viaje al becado, en el momento de incorporación al centro. El pago de la bolsa de viaje tendrá las retenciones fiscales que correspondan según la legislación vigente.
- Segundo pago de 35.000 € directamente al centro donde se vaya a realizar la estancia o al becado una vez transcurrido el primer año de la estancia y una vez recibida la memoria de evaluación anual con el Vº Bº del receptor.
Características de estas Ayudas e incompatibilidades
- La concesión y disfrute de estas Ayudas no implica relación laboral alguna con la SEOM ni con su Fundación, ni supone ningún compromiso de incorporación posterior de los becarios a sus plantillas.
- En el formulario de solicitud deberá figurar información acerca de si se ha solicitado o se tiene concedida alguna otra beca o ayuda, y cuál es el montante de la misma.El disfrute de una Beca al amparo de esta convocatoria es incompatible con cualquier otra Beca SEOM. No obstante estas Ayudas son compatibles con otras becas o ayudas tanto de carácter público como privado siempre que la SEOM no considere que el proyecto ya esté suficientemente subvencionado.
- No se podrá solicitar esta Ayuda en dos convocatorias consecutivas.
- El becario podrá durante la vigencia de la Beca desarrollar otros trabajos o estudios, siempre que no interfieran con el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la SEOM.
- Los miembros del jurado de SEOM mantendrán confidencialidad sobre las solicitudes presentadas.
- Las Memorias serán devueltas a aquellos solicitantes que lo requieran.
- La participación en la Convocatoria supone la aceptación de sus bases.
- El incumplimiento de esta Normativa podrá ser objeto de solicitud de devolución parcial de la Ayuda por parte del beneficiario.
https://seom.org/images/BecasSEOM2025/2_BASES_SEOM_RESEARCH_FELLOWSHIP_GILEAD_ESTANCIA_2_ANHOS_EN_EL_EXTRANJERO_2025.pdf
Documentación a adjuntar
- Datos del solicitante: nombre y apellidos, centro de origen, centro de destino, datos de contacto.
- CV del solicitante siguiendo plantilla CVA-ISCIII.
- Carta de motivación, en inglés (máximo 2 páginas arial 12 doble espacio) – Ver Anexo 1.
- Memoria del proyecto/actividad a realizar siguiendo estructura descrita en las bases, en inglés(máximo 5 páginas Arial 12 doble espacio) – Ver Anexo 1.
- ≥1 carta(s) de recomendación, en inglés (máximo 2 folios Arial 12 doble espacio) – Ver Anexo 1.
- Carta de aceptación del centro receptor, en inglés.
- Título del idioma del país de destino si fuera necesario para obtener la licencia para la práctica clínica (por ejemplo el IELTS (International English Language Testing System) para Inglaterra y Canadá.
- Indicar si tiene o ha solicitado financiación adicional.