Becas Investigación sobre Discapacidad Intelectual FCF
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Investigación sobre Discapacidad Intelectual FCF: solicitud y plazos
Descripción
La Fundación Ciganda Ferrer lleva a cabo la convocatoria de las Becas Investigación sobre Discapacidad Intelectual FCF con el propósito de impulsar el desarrollo de proyectos de investigación sobre discapacidad intelectual debida a alteraciones del neurodesarrollo o trastornos del espectro autista.
Para ello, en esta convocatoria se ofrecen un total de dos ayudas, una dirigida a estudios de investigación aplicada y de innovación para la mejora en la atención y en la calidad de vida, y otra destinada a estudios de investigación aplicada para la generación de nuevos conocimientos sobre los aspectos educativos y pedagógicos de las personas con discapacidad intelectual.
Podrán solicitar una de las Becas Investigación sobre Discapacidad Intelectual FCF, aquellos investigadores e investigadoras que formen parte de un grupo de investigación adscrito a centros de investigación como universidades, instituciones sanitarias del SNS, o centros de investigación públicos o privados.
Además, durante el proceso de selección también se valorarán diversos criterios sobre los proyectos presentados. Entre estos, serán valorados la calidad científica de la propuesta, la trayectoria del investigador y del equipo de investigación, y la justificación económica de las necesidades.
Las becas otorgadas concederán una ayuda de carácter económico a los investigadores seleccionados, que estarán destinadas a cubrir diversos conceptos como personal, gastos de ejecución, así como viajes y dietas que sean necesarios para la realización del proyecto presentado.
A continuación podrás conocer todos los detalles relacionados con las Becas Investigación sobre Discapacidad Intelectual FCF.
Datos básicos
- Nº de becas
- 2
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Los requisitos que deben reunir los solicitantes de las Becas Investigación sobre Discapacidad Intelectual FCF serán los siguientes:
- Los/las investigadores/as deben formar parte de un grupo de investigación adscrito a centros de investigación tales como: Universidades, Entidades e Instituciones Sanitarias del SNS, Institutos de Investigación Sanitaria Acreditados, Centros de Investigación públicos o privados, así como cualquier entidad u organización que tengan como finalidad la atención a personas con discapacidad intelectual debida a alteraciones del neurodesarrollo o problemas del espectro autista.
- Los centros a los que están adscritos los solicitantes deben tramitar la solicitud de la ayuda y acompañar la misma de un Certificado de Aceptación de las Condiciones de la Ayuda firmado por el/la investigador/a principal y el responsable legal de la institución.
- El investigador principal deberá hallarse vinculado con la institución que solicita la ayuda en la fecha en que se cierre el plazo de presentación de solicitudes y durante el periodo de ejecución de la ayuda a la investigación.
- Un mismo investigador o grupo de investigación no podrán figurar en más de una solicitud.
Dotación
Mediante las Becas Investigación sobre Discapacidad Intelectual FCF se convocan un total de dos ayudas a la investigación, una en cada una de las modalidades y con una dotación de 60.000 € cada una. Las ayudas tienen como objetivo la ejecución de sendos proyectos de investigación en un plazo de 24 meses a contar desde la recepción de la ayuda. Los conceptos que se consideran financiables y que sólo pueden ser incurridos por la entidad beneficiaria son:
- Personal: gastos directos y asociados de contratación de personal técnico o con el grado necesario para la realización del proyecto, ajeno al vinculado a los centros beneficiarios, que podrán incorporarse al proyecto durante todo o parte del tiempo de duración previsto.
- Gastos de ejecución: material inventariable indispensable para la realización del proyecto; los gastos vinculados a las patentes que eventualmente hubieran sido generadas por la línea de investigación dela que deriva el proyecto; las adquisiciones de material fungible, colaboraciones externas, gastos externos de consultoría y servicios relacionados con los proyectos; todos debidamente justificados y necesarios para el buen fin del proyecto. Quedan excluidos los consumibles de informática y reprografía, el material de oficina, las cuotas a sociedades científicas y las suscripciones a publicaciones. De igual manera, quedan excluidos de forma expresa los gastos asociados a cualquier tipo de actividad asistencial. Asimismo, serán subvencionables gastos de publicación y difusión de resultados.
- Viajes y dietas: necesarios para la realización del proyecto y para la difusión de resultados, así como la inscripción en congresos, se referirán exclusivamente al personal que forma parte del equipo de investigación
Presentación
Para realizar la solicitud de las Becas Investigación sobre Discapacidad Intelectural FCF, toda la documentación se deberá presentar en formato electrónico mediante archivos adjuntos a través de la página web del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA) en el siguiente enlace: htps://www.idisna.es/convocatorias/convocatoria-fundacion-ciganda-ferrer
Más información
Objeto y fines de la convocatoria
- La FCF es una organización sin fines de lucro que inicia una nueva línea de fomento de la investigación aplicada y de innovación dirigida a las personas con discapacidad intelectual debida a alteraciones del neurodesarrollo o trastornos del espectro autista.
- Se pretende fomentar el progreso de la investigación aplicada y de innovación a través de la otorgación de subvenciones a proyectos científicos aplicados con este campo.
- Esta convocatoria se alinea con la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (2021-2027), que señala como una de sus líneas de actuación preferente la acción estratégica en materia de salud y llama a la participación de las empresas y organizaciones de la sociedad civil en el proceso. De esta manera, la Fundación cumple con los fines de interés general que son propios de las entidades no lucrativas.
Ámbito de la convocatoria
- a. Ayuda a la Investigación Don Tomás Ciganda Ferrer: dirigida a estudios de investigación aplicada y de innovación para la mejora en la atención y en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual debida a alteraciones del neurodesarrollo o problemas del espectro autista, y de sus familias.
- b. Ayuda a la Investigación Don Gerardo Ramón Ciganda y Ferrer: dirigida a estudios de investigación aplicada y de innovación para la generación de nuevos conocimientos sobre los aspectos educativos y pedagógicos de las personas con discapacidad intelectual debida a alteraciones del neurodesarrollo o problemas del espectro autista, y de sus familias.
- Los proyectos serán originales y dirigidos específicamente a los objetivos descritos en el apartado 3 de Ámbito de la convocatoria.
- En el supuesto de que el mismo proyecto disponga de otras ayudas para su desarrollo deberá comunicarlo aportando la correspondiente información sobre el importe y naturaleza de la ayuda.
- Criterios de evaluación
- Calidad científica de la propuesta: Máximo 45 puntos.
- Trayectoria del investigador y el equipo de investigación: Máximo 25 puntos.
- Posible retorno de los resultados del proyecto al desarrollo de los objetivos de los centros adscritos a la Fundación: Máximo 20 puntos.
- Justificación económica de las necesidades: Máximo 10 puntos.
- El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 2 de noviembre de 2024.
- El plazo máximo de realización de los estudios beneficiarios de las ayudas será de 24 meses, a contar desde el día siguiente a la fecha de firma del acuerdo/convenio de financiación.
- Los beneficiarios se comprometen a no iniciar el desarrollo de su investigación hasta la obtención de las autorizaciones o evaluaciones favorables establecidas en la normativa aplicable al caso concreto, correspondiendo, a las entidades a las que pertenecen los profesionales, velar por su cumplimiento.
- El centro será el responsable de la custodia de toda la documentación necesaria para el desarrollo de la investigación.
- Un Comité evaluador designado por los responsables de la entidad financiadora evaluará las solicitudes recibidas en plazo. No se financiarán propuestas que obtengan una puntuación global inferior a 70 puntos.
- Tras adoptar la decisión final, se emitirá un acta de resolución de concesión de las ayudas convocadas y se dará traslado a los beneficiarios.
- Se organizará un acto oficial de entrega de la subvención en la sede de la Fundación Ciganda Ferrer a la que asistirá el Investigador/a Principal del proyecto y/o una representación de la entidad beneficiaria.
- Así mismo, a través de la página web de la entidad financiadora se hará pública la resolución final de concesión.
- En ningún caso se facilitará información individualizada relativa a las solicitudes recibidas ni a las evaluaciones delas mismas.
Documentación a adjuntar
- a. Una carta de presentación en formato PDF que resuma de manera sucinta la motivación de la aplicación para recibir las ayudas a la investigación de la Fundación Ciganda Ferrer.
- b. Memoria del proyecto en el formato de la convocatoria (Anexo I).
- c. Currículum Vitae Abreviado del investigador/a principal.
- d. Currículum Vitae Abreviado de los investigadores/as colaboradores. Estos documentos podrán enviarse comprimidos en un único archivo del tipo .zip o similar.
- e. Certificado de Aceptación de las Condiciones de la Ayuda (Anexo II).