Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)

Becas Posgrado Especialidades Médicas Cuba

Becas Posgrado Especialidades Médicas Cuba, cómo solicitarlas, plazos, requisitos

Becas de estudiosBecas de movilidadUniversitarios

INSCRIPCIONES

26/04/202326/05/2023
Finalizada

Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.

Descripción

Las Becas Posgrado Especialidades Médicas Cuba son convocadas y desarrolladas por Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y están orientadas a las personas que cuenten con la Licenciatura en Medicina y que deseen realizar alguna especialidad médica en Cuba.

De este modo, a la vez que se complementa y perfecciona la formación de los profesionales de la Medicina, se facilita la movilidad de los mismos a otros países, consiguiendo así una mayor contribución a la relaciones internacionales con otros países.

Entre las especialidades médicas a realizar en Cuba, se pueden citar algunas como Anatomía Patológica, Cirugía General, Genética Médica, Neumología, Oftalmología o Psiquiatría, entre otras.

Para el correcto desarrollo de las Becas Posgrado Especialidades Médicas Cuba, las personas beneficiarias con las mismas se beneficiarán de una notación económica mensual, que será variable, durante el tiempo de estancia en Cuba, así como del pago de colegiatura anual y del pago de un seguro médico anual.

A su vez, los candidatos que finalmente sean seleccionados con estas becas se comprometen a volver a México una vez finalizados los correspondientes estudios y aportar todos los conocimientos adquiridos en su país.

Como puedes comprobar, las Becas Posgrado Especialidades Médicas Cuba, te ofrecen gran oportunidad si eres mexicano o mexicana y estás licenciado en Medicina y deseas reconducir tu carrera profesional a algunas de las especialidades mencionadas.

Y para que lo tengas aún más fácil, a continuación te facilitamos toda la información relacionada con las Becas Posgrado Especialidades Médicas Cuba.

Datos básicos

Nº de becas
Unspecified
Nivel de estudio
  • Postgrado-Especialidad
Rama
  • Salud y Biología
País de origen
  • México
País de destino
  • Cuba
Nacionalidades
  • Mexicana

Requisitos

Requisitos generales

  • Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP). Para el caso de las personasextranjeras, deberá encontrarse vigente.
  • Contar con Currículum Vitae Único (CVU), en el portal del Conacyt, actualizado antes dela fecha de registro de su solicitud.
  • Enviar la solicitud de beca y apoyo complementario, conforme a la Guía para la postulación que corresponde.
  • En caso de haber obtenido una beca o apoyo anterior por parte del Conacyt, deberá contar con su Carta de Reconocimiento o de No Adeudo previo al registro de la solicitud en la presente Convocatoria.

Requisitos específicos

Las personas aspirantes deberán elegir entre alguna de las siguientes especialidades médicas, para realizarlas de manera presencial y de tiempo completo en Cuba:
  • Anatomía Patológica
  • Cirugía General
  • Higiene y Epidemiología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Intensiva y Emergencia
  • Medicina Interna
  • Neumología
  • Oftalmología
  • Laboratorio Clínico
  • Ortopedia y Traumatología
  • Psiquiatría

Dotación

  • a. Apoyo económico mensual, de acuerdo con el siguiente tabulador: Tabulador Especialidades Médicas 2022 y 2023.
  • b. Pago de seguro médico anual de acuerdo al siguiente tabulador: Tabulador Especialidades Médicas 2022 y 2023.
  • c. Pago de colegiatura anual de acuerdo al siguiente tabulador: Tabulador Especialidades Médicas 2022 y 2023

El Conacyt realizará el pago de la colegiatura y del seguro médico directamente a la institución del programa de Especialidades Médicas en Cuba, en las condiciones establecidas por dicha institución en el marco del convenio de colaboración con Conacyt.


Presentación

Enviar la solicitud de beca conforme a la Guía para la postulación de Becas al Extranjero en la plataforma del Sistema de Becas MIIC: https://conacyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_extranjero/documentos/2023/Guia_Postulacion_Especialidades_Medicas_2022-2023.pdf

Más información

Formalización

Las personas que resulten beneficiarias recibirán por correo electrónico, a través de la Subdirección de Becas al Extranjero, las cartas de aceptación emitidas por la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, indicando la fecha de inicio y término del programa de estudios, así como la Universidad y sede hospitalaria asignada por el Ministerio de Salud Pública cubano para la realización de la especialidad médica en Cuba.

Una vez que la vigencia de la beca y los montos hayan sido autorizados por la Dirección de Becas y Posgrado a través de la “Carta de Asignación de Beca (Anexo Uno)”, la persona becaria deberá adjuntar en la plataforma del Conacyt la siguiente documentación:

  • a. Documento migratorio que acredite la posibilidad de realizar estudios en Cuba al inicio de la vigencia de la beca (visa o pasaporte cubano).
  • b. Carta de aceptación emitida por la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos.
  • c. Previamente legalizados ante el Consulado de Cuba en México, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación, copia de los siguientes documentos:
    • Certificado oficial de calificaciones de la Licenciatura en Medicina.
    • Título de la Licenciatura en medicina.
    • Certificado de Salud obtenido máximo 6 meses antes del envío de la solicitud de beca.

En caso de resultar seleccionada, la persona becaria deberá entregar en original dichos documentos a la institución en la que realiza la especialidad médica en Cuba, así como un resumen de experiencia profesional de máximo una cuartilla, y 3 fotos a color de 2.5 x2.5. cm.

Para mayor información sobre la legalización de documentos:

  • Secretaría de Gobernación de México: http://dicoppu.segob.gob.mx/es/DICOPPU/Legalizacion
  • Secretaria de Relaciones Exteriores de México:https://www.gob.mx/tramites/ficha/legalizacion-de-documentos-publicos-expedidos-en-territorio-nacional-ante-la-sre-que-tengan-validez-en-el-extranjero/SRE2569
  • Embajada de Cuba en México: legalizaciones@embacuba.com.mx
El Conacyt no intervendrá en la gestión de la situación migratoria de la persona becaria y sus dependientes económicos, ni en los trámites de legalización de sus documentos.

Calendario

Los siguientes términos de referencia se sujetarán al siguiente calendario:

  • Actividad - Fecha
    • Periodo de recepción de solicitudes: Del 26 de abril al 26 de mayo 2023.
    • Período de inconsistencias: Del 29 de mayo al 16 de junio 2023.
    • Notificación de selección a las personas becarias: 20 de junio de 2023.
    • Periodo de asignación y formalización de la persona becaria: Del 21 de junio al 31 de agosto de 2023.
    • Cierre del sistema: 6 de septiembre de 2023
Enlaces de interés

https://conacyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_extranjero/documentos/2023/Convocatoria_Becas_ApoyosComplementarios_Salud_2023.pdf

https://conacyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_extranjero/documentos/2023/TDR_Esp_Med_Cuba_Exenta_ENARM_2023.pdf

Documentación a adjuntar

  • a. Certificado oficial de calificaciones de la Licenciatura en Medicina que acredite un promedio mínimo de 8.00 (ocho punto cero) en la escala del 1 a 10 utilizada en México. Si el certificado de calificaciones fue emitido en el extranjero, deberá de proporcionar un documento oficial que indique la equivalencia de la calificación extranjera a la escala utilizada en México.
  • b. Título y cédula profesional de Licenciatura en Medicina (anverso y reverso para títulos físicos). Si el título o documento oficial fue emitido en el extranjero y está en un idioma diferente al español, se deberá presentar el formato original con una traducción simple al español.
  • c. Evidencia de haber trabajado dos años como médica o médico general en servicio de atención directa con pacientes, en alguna institución pública o privada del Sistema Nacional de Salud. Se podrá considerar alguna de la siguiente documentación:
    • Carátula de contrato laboral.
    • Constancia laboral en hoja membretada, con sello y firma de la o el director o su equivalente, que conste que la o el médico estuvo contratado durante dos años o más.
  • d. Carta de incorporación al país. Carta firmada por la persona aspirante en donde manifieste su compromiso de reincorporarse, al término del programa de estudios, en el sector productivo, social, académico o público de México (formato libre).
  • e. Copia a color de la identificación oficial vigente con fotografía, que acredite la nacionalidad mexicana. Credencial para votar expedida por el INE (anverso y reverso) o pasaporte vigente expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
  • f. En caso de incluir en la postulación a dependientes económicos, se deberá de adjuntar, según el caso, la siguiente documentación:
    • Esposa o Esposo: Acta de matrimonio.
    • Concubina o Concubinario: Acta/Constancia oficial de concubinato expedida por el Registro Civil o autoridad judicial competente.
    • Hija(s) y/o Hijo(s) menores de 18 años: Acta de nacimiento,reconocimiento o adopción.
    • Hija(s) y/o Hijo(s) en situación de discapacidad mayores de 18 años:
      • Acta de nacimiento, reconocimiento o adopción;
      • Certificado médico que acredite que la persona no puede mantenerse por su propio trabajo debido a una enfermedad crónica o discapacidad por deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, hasta en tanto no desaparezca la incapacidad que padecen.
      • Ascendientes (madre o padre): Constancia de dependencia económica, emitida por la autoridad competente. Cuando la documentación probatoria para registrar a un dependiente económico haya sido expedida por una autoridad extranjera, presentar una traducción certificada del documento al español.
  • g. Carta de Reconocimiento o de No Adeudo, en caso de haber obtenido una beca o apoyo anterior por parte del Conacyt, ya sea de formación o consolidación.

Becas destacadas

Preguntas frecuentes

Las Becas Posgrado Especialidades Médicas Cuba son convocadas y desarrolladas por Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y están orientadas a las personas que cuenten con la Licenciatura en Medicina y que deseen realizar alguna especialidad médica en Cuba.

El plazo de inscripción de la Beca "Becas Posgrado Especialidades Médicas Cuba" es: desde 26/04/2023 hasta 26/05/2023.

La Beca "Becas Posgrado Especialidades Médicas Cuba" se puede solicitar para cualquier nivel de estudios.

La Beca "Becas Posgrado Especialidades Médicas Cuba" es un tipo de beca: 

  • Becas de estudios
  • Becas de movilidad
  • Becas de investigación
  • Becas deportivas
  • Becas de alojamiento o residencia
  • Becas de formación práctica
  • Becas de idiomas
  • Becas para discapacitados
  • Becas para emprendedores
  • Premios, concursos y certámenes