Becas Posgrado Especialidades Médicas Cuba
Becas Posgrado Especialidades Médicas Cuba, cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Descripción
Las Becas Posgrado Especialidades Médicas Cuba son convocadas y desarrolladas por Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y están orientadas a las personas que cuenten con la Licenciatura en Medicina y que deseen realizar alguna especialidad médica en Cuba.
De este modo, a la vez que se complementa y perfecciona la formación de los profesionales de la Medicina, se facilita la movilidad de los mismos a otros países, consiguiendo así una mayor contribución a la relaciones internacionales con otros países.
Entre las especialidades médicas a realizar en Cuba, se pueden citar algunas como Anatomía Patológica, Cirugía General, Genética Médica, Neumología, Oftalmología o Psiquiatría, entre otras.
Para el correcto desarrollo de las Becas Posgrado Especialidades Médicas Cuba, las personas beneficiarias con las mismas se beneficiarán de una notación económica mensual, que será variable, durante el tiempo de estancia en Cuba, así como del pago de colegiatura anual y del pago de un seguro médico anual.
A su vez, los candidatos que finalmente sean seleccionados con estas becas se comprometen a volver a México una vez finalizados los correspondientes estudios y aportar todos los conocimientos adquiridos en su país.
Como puedes comprobar, las Becas Posgrado Especialidades Médicas Cuba, te ofrecen gran oportunidad si eres mexicano o mexicana y estás licenciado en Medicina y deseas reconducir tu carrera profesional a algunas de las especialidades mencionadas.
Y para que lo tengas aún más fácil, a continuación te facilitamos toda la información relacionada con las Becas Posgrado Especialidades Médicas Cuba.
Datos básicos
- Nº de becas
- Unspecified
- Nivel de estudio
- Licenciatura
- Rama
- Salud y Biología
- Carrera
- Medicina
- País de origen
- México
- País de destino
- Cuba
- Nacionalidades
- Mexicana
Requisitos
Personas beneficiarias
- Las y los mexicanos que cuenten con estudios de Licenciatura en medicina terminados, y constancia de selección en el XLVI Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).
- Para realizar una de las siguientes especialidades médicas:
- Especialidad médica - Duración en años
- Anatomía Patológica: 3
- Cirugía General: 4
- Higiene y Epidemiología: 3
- Genética Médica: 4
- Geriatría y Gerontología: 4
- Medicina Física y Rehabilitación: 4
- Medicina Intensiva y Emergencias (Medicina de Urgencias): 3
- Medicina Interna: 4
- Neumología: 4
- Oftalmología: 3
- Patología Clínica: 3
- Traumatología y Ortopedia:4
- Psiquiatría: 4
La persona aspirante a la beca deberá:
- a. Contar con la Constancia de médica o médico seleccionado en el XLVI ENARM 2022.
- b. Crear o actualizar su Currículum Vitae Único (CVU) en el portal del Conacyt, a través del siguiente enlace: Curriculum Vitae Único.
- c. Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- d. Completar y enviar la solicitud en línea disponible en el portal del Conacyt, adjuntando toda la documentación académica y administrativa solicitada en la presente Convocatoria,conforme a la Guía de Postulación.
Dotación
- a. Apoyo económico mensual de acuerdo con el Tabulador Especialidades Médicas 2022 y 2023: https://conacyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_extranjero/documentos/2022/Tabulador_Especialidades_Medicas_2022-2023.pdf
- b. Pago de colegiatura anual, de acuerdo con el Tabulador Especialidades Médicas 2022 y 2023: https://conacyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_extranjero/documentos/2022/Tabulador_Especialidades_Medicas_2022-2023.pdf
- c. Pago de seguro médico anual de acuerdo con el Tabulador Especialidades Médicas 2022 y2023: https://conacyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_extranjero/documentos/2022/Tabulador_Especialidades_Medicas_2022-2023.pdf
El Conacyt realizará el pago de la colegiatura y del seguro médico directamente a la institución del programa de Especialidades Médicas en Cuba, en las condiciones establecidas por dicha institución en el marco del convenio de colaboración con Conacyt.
Presentación
La solicitud de la beca deberá realizarse conforme a las disposiciones establecidas en las Bases de la presente Convocatoria, a través del enlace: https://miic.conacyt.mx/becas/acceso.html
Más información
Calendario
- Primer periodo
- Actividad - Fecha
- Periodo de recepción de solicitudes: Del 25 de noviembre al 05 de diciembre de 2022 alas 23:59 horas (tiempo del centro de México).
- Período de inconsistencias: Del 06 de diciembre al 16 de diciembre de 2022 a las 23:59 horas (tiempo del centro de México).
- Publicación de resultados: 22 de diciembre de 2022.
- Periodo de asignación de las becas y formalización por parte de las personas beneficiarias: Del 09 de enero al 27 de septiembre 2023 a las 23:59 horas (tiempo del centro de México).
- Formalización de la beca por parte del Conacyt: Hasta el 29 de septiembre de 2023 a las 23:59 horas (tiempo del centro de México).
- Fecha de inicio de la especialidad médica: A partir de septiembre de 2023.
- Segundo periodo
- Actividad - Fecha
- Periodo de recepción de solicitudes: Del 02 al 06 de enero de 2023 a las 23:59 horas (tiempo del centro de México).
- Período de inconsistencias: Del 02 al 18 de enero de 2023 a las 23:59 horas (tiempo del centro de México).
- Publicación de resultados: 20 de enero de 2023.
- Periodo de asignación de las becas y formalización por parte de las personas beneficiarias: Del 23 de enero al 27 de septiembre 2023 a las 23:59 horas (tiempo del centro de México).
- Formalización de la beca por parte del Conacyt: Hasta el 29 de septiembre de 2023 a las 23:59 horas (tiempo del centro de México).
- Fecha de inicio de la especialidad médica: A partir de septiembre de 2023.
- Tercer periodo
- Actividad - Fecha
- Periodo de recepción de solicitudes: Del 24 al 26 de enero de 2023 a las 23:59 horas (tiempo del centro de México).
- Período de inconsistencias: Del 27 de enero al 1ro de febrero de 2023 a las 23:59 horas (tiempo del centro de México).
- Publicación de resultados: 03 de febrero de 2023.
- Periodo de asignación de las becas y formalización por parte de las personas beneficiarias: Del 06 de febrero al 27 de septiembre 2023 a las 23:59 horas (tiempo del centro de México).
- Formalización de la beca por parte del Conacyt: Hasta el 29 de septiembre de 2023 a las 23:59 horas (tiempo del centro de México).
- Fecha de inicio de la especialidad médica: A partir de septiembre de 2023.
Evaluación y selección
- El proceso de evaluación y selección de las becas se llevará a cabo por la Coordinación de Apoyos a Becarios e Investigadores (CABI) del Conacyt, y serán consideradas las solicitudes que cumplan todos los requisitos y documentación establecidos en esta Convocatoria, en tiempo y forma y en función de la disponibilidad presupuestaria.
- El Conacyt rechazará la solicitud de beca si recibe la documentación incompleta o extemporánea.
- Una vez concluido el periodo de recepción de documentos, se revisará que hubiesen sido enviados en su totalidad y que cumplan con los elementos requeridos. En caso de que exista alguna deficiencia u omisión en ellos, y de acuerdo con lo establecido en el Artículo 17-A de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, se notificará durante el periodo de inconsistencias a la persona aspirante, para que en un término no mayor a 5 (cinco) días hábiles, de conformidad con lo establecido en el calendario, la persona aspirante rectifique la información o subsane la documentación faltante.
- El Conacyt dará a conocer el listado de las personas beneficiarias a través de la publicación de resultados en el portal del Conacyt. Las personas aspirantes cuyos números de CVU hayan sido publicados en el portal de Conacyt, recibirán un correo electrónico por parte de la Subdirección de Becas en el extranjero con las indicaciones a seguir para iniciar el proceso de asignación y formalización de su beca.
- Una vez que la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos haya emitido las cartas de aceptación, la Subdirección de Becas al extranjero se las enviará a cada persona beneficiaria por correo electrónico. Dicha carta indicará la fecha de inicio y término del programa de estudios, así como la Universidad y sede hospitalaria asignada por el Ministerio de Salud Pública cubano para la realización de la especialidad médica en Cuba.
- El Conacyt emitirá la Carta de Asignación de la Beca (Anexo Uno) y el Convenio de Asignación de Beca (CAB) durante el proceso de asignación y formalización de conformidad al calendario publicado en la Convocatoria para la formalización.
- La formalización de la beca se realizará por medio de la plataforma del Conacyt, sujeto a la suscripción electrónica de un Convenio de Asignación de Beca (CAB) entre el Conacyt, a través de la persona titular de la Dirección de Becas del Conacyt y la persona becaria, así como de la entrega dela siguiente documentación:
- a. Visa de estudiante emitida por el Consulado de Cuba en México. Solo aquellas personas que tengan doble nacionalidad, podrán adjuntar el pasaporte vigente cubano.
- b. Carta de aceptación emitida por la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos.
- c. Previamente legalizados ante el Consulado de Cuba en México, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación, los siguientes documentos:
- Certificado oficial de calificaciones de la Licenciatura en Medicina.
- Título de la Licenciatura en medicina.
- Certificado de Salud obtenido máximo 6 meses antes del envío de la solicitud de beca.
- Secretaría de Gobernación de México: http://dicoppu.segob.gob.mx/es/DICOPPU/Legalizacion
- Secretaria de Relaciones Exteriores de México: https://www.gob.mx/tramites/ficha/legalizacion-de-documentos-publicos-expedidos-en-territorio-nacional-ante-la-sre-que-tengan-validez-en-el-extranjero/SRE2569
- Embajada de Cuba en México: legalizaciones@embacuba.com.mx
Documentación a adjuntar
Completar y enviar la solicitud de beca en el portal del Conacyt con la ayuda de Guía de Postulación. La presentación de las solicitudes se realizará únicamente a través del portal del Conacyt y no se recibirán expedientes de forma física. La documentación que acompaña la solicitud debe enviarse en formato PDF y no deberá rebasar los 2 MB.
Se deberá adjuntar en la solicitud:
- a. Constancia de selección del XLVI Examen Nacional Para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2022, emitida por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) en alguna de las especialidades indicadas en el numeral II “Población Objetivo” de la presente Convocatoria.
- b. Certificado oficial de calificaciones de la Licenciatura en medicina (anverso y reverso).
- c. Título de la Licenciatura en medicina (anverso y reverso).
- d. Carta de incorporación al país. Manifestar la intención de reincorporarse, al término del programa de estudios, al sector salud del país contribuyendo al desarrollo y bienestar social de México (formato libre).
- e. Identificación oficial vigente con fotografía a color, que acredite la nacionalidad mexicana. Credencial para votar expedida por el INE (anverso y reverso) o pasaporte vigente expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- f. En caso de incluir en la postulación a dependientes económicos, se deberá de adjuntar, según el caso, la siguiente documentación:
- Esposa o Esposo: Acta de matrimonio.
- Concubina o Concubinario: Acta/Constancia oficial de concubinato expedida por el Registro Civil o autoridad judicial competente.
- Hija(s) y/o Hijo(s) menores de 18 años: Acta de nacimiento, reconocimiento o adopción.
- Hija(s) y/o Hijo(s) en situación de discapacidad mayores de 18 años:
- Acta de nacimiento, reconocimiento o adopción;
- Certificado médico que acredite que la persona no puede mantenerse por su propio trabajo debido a una enfermedad crónica o discapacidad por deficiencias físicas,mentales, intelectuales o sensoriales, hasta en tanto no desaparezca la incapacidad que padecen.
- Ascendientes (madre o padre): Constancia de dependencia económica, emitida por la autoridad competente.
Cuando la documentación probatoria para registrar a un dependiente económico haya sido expedida por una autoridad extranjera, presentar una traducción certificada del documento al español.
- g. En caso de que la persona aspirante haya recibido previamente una beca Conacyt, adjuntar Carta de Reconocimiento o Carta de no adeudo, emitida por el Conacyt conforme a lo establecido en el Reglamento de Becas.