Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)

Becas de Posgrado para Especialidades Médicas Nacionales

Becas de Posgrado para Especialidades Médicas Nacionales, cómo solicitarlas, plazos, requisitos

Becas de estudiosBecas de movilidadUniversitarios

INSCRIPCIONES

01/07/202231/08/2022
Finalizada

Descripción

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en colaboración con el Gobierno de México, es el organismo convocante de las Becas de Posgrado para Especialidades Médicas Nacionales.

Estas becas están dirigidas a personas que cuenten con la correspondiente titulación universitaria en Medicina y que deseen aumentar sus capacidades profesionales en el ámbito de la salud en México, mediante el desarrollo de una especialidad médica en este país.

Mediante el desarrollo de las Becas de Posgrado para Especialidades Médicas Nacionales, lo que se pretende principalmente es fortalecer y colaborar con el desarrollo y bienestar de este país, a la vez que se facilita la formación de grandes profesionales en el ámbito de la salud.

Pueden optar a ser beneficiarios de una de las Becas de Posgrado para Especialidades Médicas Nacionales, aquellas personas que cumplan con los requisitos indicados y que tengan nacionalidad mexicana o de cualquier otro país, y que estén dispuestos a desarrollar dichos estudios en México.

Con todo ello, estas becas constituyen una gran oportunidad, no sólo de mejorar tu formación académica y profesional, sino de conocer y desarrollar tus habilidades médicas en el país mexicano, viviendo además un sinfín de experiencias en una nueva cultura.

Si estas interesado en conocer más datos sobre las Becas de Posgrado para Especialidades Médicas Nacionales, en nuestro portal web puedes conocerlos.

Datos básicos

Nº de becas
Unspecified
Nivel de estudio
  • Postgrado-Especialidad
Rama
  • Salud y Biología
Carrera
  • Medicina
País de origen
  • Todos los países
País de destino
  • México
Nacionalidades
  • Cualquier nacionalidad
  • Mexicana

Requisitos

Para registrar la solicitud de beca, la persona aspirante debe:

  1. Haber sido admitida y estar inscrita en un programa de posgrado de especialidad médica(PEM) como estudiante de tiempo completo.
  2. Estar registrada en la plataforma del SNP, por parte de la coordinación de posgrado.
  3. Estar cursando un período lectivo dentro de la duración oficial del programa de posgrado y conforme al Reglamento de Becas del Conacyt.
  4. Estar inscrita o inscrito en la institución educativa que reconoce el Programa de Posgrado de Especialidad Médica (PEM) registrado en el SNP y por el campo clínico (sede hospitalaria).
  5. La persona aspirante de nacionalidad extranjera deberá acreditar ante la institución de educación superior en la que realice la especialidad, su formación en sus estudios de especialidad previa y deberá acreditar su legal estancia en el país de acuerdo con los términos establecidos en la Convocatoria.

Requisitos generales

  1. Dar de alta o haber actualizado su Currículum Vitae Único (CVU) en el portal del Conacyt, antes de la fecha de registro de su solicitud.
  2. Completar y enviar la solicitud de beca conforme a la Guía para la postulación de becas Nacionales para Especialidades Médicas en la plataforma del Sistema de Becas MIIC.
  3. En caso de haber obtenido una beca o apoyo anterior, ya sea de formación o consolidación,por parte del Conacyt, deberá contar con su Carta de Reconocimiento, previo al registro dela solicitud de apoyo en la presente Convocatoria.
Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) vigente. En el caso de que la persona aspirante no logre cumplir con los requisitos en tiempo, podrá enviar un correo electrónico a asignacionbn@conacyt.mx explicando los motivos del atraso, para ser considerada durante el período de inconsistencias, establecido en el calendario de la Convocatoria.

Dotación

  • a. Apoyo económico mensual correspondiente a 6 (seis) veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente para 2022.
  • b. Servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El registro de derecho habientes de la persona becaria,deberá realizarse de conformidad a las disposiciones establecidas por el ISSSTE.

Presentación

Las solicitudes de beca se recibirán, únicamente, a través del portal del Conacyt. No se recibirán expedientes en físico.

La persona aspirante entregará la documentación requerida a la coordinación de posgrado del PEM para que ésta, a su vez, integre su expediente.

Una vez concluido el periodo de recepción de documentos, se revisará que hubiesen sido enviados en su totalidad y que cumplan con los elementos requeridos. En caso de que exista alguna deficiencia u omisión en ellos y de acuerdo con lo establecido en el artículo 17-A de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, se notificará durante el periodo de inconsistencias a la persona aspirante, para que en un término no mayor a 5 (cinco) días hábiles, de conformidad con lo establecido en el calendario la persona aspirante rectifique la información o subsane la documentación faltante.

Más información

Objetivo

Incrementar las capacidades en campos específicos y prioritarios de la salud de México, mediante el apoyo a estudiantes para realizar una especialidad médica en México para el fortalecimiento de la comunidad de HCTI, contribuyendo al desarrollo y bienestar social del país, de conformidad con el Reglamento de Becas para el Fortalecimiento de la Comunidad de Humanidades, Ciencias,Tecnologías e Innovación (Reglamento de Becas del Conacyt) y las Reglas de Operación del Programa de Becas de Posgrado y Apoyos a la Calidad del Conacyt del Programa presupuestario S190 (ROP del Pp. S190).

Población objetivo

La población de estudiantes de nacionalidad mexicana o extranjera, admitida e inscrita en Programas de Especialidad Médica, y que no hayan firmado contrato que conlleve la asignación de beca con alguna institución del Sector Salud.

Calendario

La presente convocatoria se sujetará al siguiente calendario:

  • Actividad - Fecha
    • Publicación de Convocatoria: 30 de junio de 2022
    • Periodo de recepción de solicitudes de beca: Del 1 de julio al 31 de agosto de 2022 a las 23:59:00 hrs. (hora del centro de México)
    • Período de inconsistencias: Del 1 al 16 de septiembre de 2022 a las 23:59:00 hrs. (hora del centro de México)
    • Formalización de los apoyos: Del 1 de julio al 30 de septiembre de 2022, a las 23:59:00 hrs. (hora del centro de México)
    • Cierre del sistema: 30 de septiembre de 2022, a las 23:59:00 hrs. (hora del centro de México)

Criterios para la asignación de becas

La asignación de las becas se realizará atendiendo los siguientes criterios de prelación:

  1. Estudiantes de especialidad médica en IES y CI públicas en programas con orientación en investigación.
  2. Estudiantes de especialidad médica en IES y CI públicas en programas con orientación profesionalizante.
  3. Estudiantes de especialidad médica en IES y CI privadas con orientación en investigación.
Entre los estudiantes de programas de posgrado en IES y CI del sector privado, tendrán preferencia aquellos cuyas instituciones les eximan del pago de colegiatura y conceptos equivalentes.

Consulta de resultados

El Conacyt dará a conocer el resultado final a través del Sistema de Becas MIIC.

Formalización de la beca

La formalización del apoyo se realiza por medio de la plataforma del Conacyt.

La persona aspirante a quien sea asignada la beca deberá activar y registrar la cuenta de la Institución bancaria que determine el Conacyt en el sistema de Becas MIIC, así como suscribir el CAB electrónicamente, haciendo uso de la CURP, a más tardar a la fecha de cierre del sistema de cada período.

Una vez que la persona aspirante y el Conacyt formalicen el apoyo otorgado, la persona becaria deberá iniciar los estudios en la fecha establecida en el “Anexo Uno” del CAB.

Enlaces de interés

https://conacyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_nacionales/2022/especialidades_medicas_nacionales/Convocatoria_especialidades_mdicas_2022_UAJ.pdf

https://conacyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_nacionales/conv_abiertas_becas_nal/DR-22.pdf

Documentación a adjuntar

Cada aspirante entregará a la Coordinación del Posgrado la siguiente documentación:

  • a. Comprobante de aceptación y de inscripción al Programa de Posgrado, emitido por la IES-CII.
  • b. Documento probatorio del certificado o constancia oficial que avale el promedio general obtenido en el nivel inmediato anterior.
    • O bien, certificado de calificaciones que avale el promedio recuperado.Para el caso del aspirante que haya realizado estudios del nivel inmediato anterior en el extranjero, presentará además carta de equivalencia del promedio general obtenido, en la escala de 0 a 10, emitido por la IES-CII.
  • c. Identificación oficial con fotografía y firma del solicitante (solamente se aceptan:credencial de elector, cédula profesional o pasaporte vigente).
  • d. Carta Compromiso suscrita bajo protesta de decir verdad, en el formato establecido de cada aspirante en esta Convocatoria, donde se indique el compromiso del solicitante de ser estudiante de tiempo completo y de mantener la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en el Reglamento de Becas del CONACYT y lo dispuesto en la presente convocatoria, así como con las demás disposiciones legales o administrativas aplicables durante la vigencia de su beca en un programa presencial de posgrado.
  • e. Para el caso del aspirante de nacionalidad distinta a la mexicana, copia de su VISA y TARJETA de Residente Temporal Estudiante (TRTE), (este último documento es indispensable para el registro de CVU, debido a que contiene la Clave CURP, así como para tramitar la Firma electrónica e.firma ante la oficina de SAT y para tramitar la cuenta bancaria a través de la cual se hace llegar el monto del apoyo a los becarios: Es indispensable que el estudiantado se encuentre en México, con su Tarjeta de Residente Temporal Estudiante (TRTE) incorporado al programa de posgrado,desde el momento de inicio de estudios y solamente podrá salir del país en periodos vacacionales o cuando realice una estancia académica.

Por lo anterior, la Coordinación Académica del Programa de Posgrado será la responsable de la integración, contenido y resguardo del expediente completo de cada aspirante postulado, así como de la documentación e información presentada por su conducto y que avala los expedientes de cada postulante, asumiendo la responsabilidad dela misma y las consecuencias de su utilización.

Becas destacadas

Preguntas frecuentes

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en colaboración con el Gobierno de México, es el organismo convocante de las Becas de Posgrado para Especialidades Médicas Nacionales.

El plazo de inscripción de la Beca "Becas de Posgrado para Especialidades Médicas Nacionales" es: desde 01/07/2022 hasta 31/08/2022.

La Beca "Becas de Posgrado para Especialidades Médicas Nacionales" se puede solicitar para cualquier nivel de estudios.

La Beca "Becas de Posgrado para Especialidades Médicas Nacionales" es un tipo de beca: 

  • Becas de estudios
  • Becas de movilidad
  • Becas de investigación
  • Becas deportivas
  • Becas de alojamiento o residencia
  • Becas de formación práctica
  • Becas de idiomas
  • Becas para discapacitados
  • Becas para emprendedores
  • Premios, concursos y certámenes