Concurso COCYTIEG Emprender para Transformar
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Concurso COCYTIEG Emprender para Transformar: solicitud y plazos
Descripción
COCYTIEG presenta la convocatoria del Concurso COCYTIEG Emprender para Transformar, que están dirigidas a los jóvenes que tengan una edad mínima de 25 años de edad, que sean residentes en el Estado de Guerrero, que estén legalmente inscritos en estudios de Posgrado y que cuenten con un proyecto de emprendimiento original o basado en una investigación científica o tecnológica.
Los proyectos presentados deberán inscribirse en alguna de las categorías indicadas como Tecnologías para el Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Salud y Biotecnología, Agroindustria y Seguridad Alimentaria, o Desarrollo Social.
Durante el proceso de selección se realizará una fase de selección de proyectos. En la segunda etapa, se llevará a cabo la fase de presentación y defensa de proyectos.
El proyecto que finalmente resulte seleccionado en el Concurso COCYTIEG Emprender para Transformar recibirá una dotación económica como estimulo para el desarrollo del emprendimiento, así como asesoría para incubación, capacitación en Modelo de Negocio, y apoyo con el registro de marca.
Además, los finalistas también podrán acceder a redes de apoyo y oportunidades de financiamiento para la implantación de los proyectos presentados.
¿Deseas conocer más información?, pues no abandones esta web, ya que aquí te contamos todos los detalles relacionados con las Concurso COCYTIEG Emprender para Transformar.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Postgrado-Especialidad
- País de origen
- México
- Región de origen
- Guerrero
- Nacionalidades
- Residente en México
Requisitos
El Concurso COCYTIEG Emprender para Transformar está dirigido a personas investigadoras, tecnólogos, emprendedores y estudiantes de posgrado,con edad mínima de 25 años de edad, que participen de manera individual o en equipos de hasta cinco integrantes, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser residentes en el estado de Guerrero.
- Los estudiantes deberán estar legalmente inscritos en un posgrado.
- Los investigadores e investigadoras, deberán demostrar su vigencia en el Padrón Estatal de Investigadores (PEI).
- Todos los participantes deberán presentar un proyecto de emprendimiento original o basado en una investigación científica o tecnológica previamente realizada, que atienda una problemática relevante del Estado de Guerrero.
Dotación
Mediante el Concurso COCYTIEG Emprender para Transformar se otorgará un premio en efectivo, así como apoyos para el desarrollo de los proyectos ganadores en cada categoría, que incluirán:
- $25,000 MXN como estimulo para el desarrollo del emprendimiento.
- Asesoría para incubación.
- Capacitación en Modelo de Negocio.
- Apoyo con el registro de marca a cargo de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico.
Además, los finalistas podrán acceder a redes de apoyo y oportunidades de financiamiento para la implementación de sus proyectos.
Presentación
Los interesados en participar en el Concurso COCYTIEG Emprender para Transformar deberán registrar su proyecto a través del formulario en línea disponible en: https://forms.gle/WT4nYD7fW4zeRr8n7.
Más información
Categorías
Los proyectos podrán inscribirse en una de las siguientes categorías:
- Tecnologías para el Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (energías renovables, agua, gestión ambiental, etc.).
- Innovaciones en Salud y Biotecnología (Desarrollo de dispositivos médicos, telemedicina, biotecnología aplicada a la salud o sistemas de gestión sanitaria).
- Agroindustria y Seguridad Alimentaria (Iniciativas enfocadas en la tecnificación del campo, agricultura sostenible, biotecnología agrícola,cadenas de suministro alimentarias, seguridad alimentaria y nutrición).
- Desarrollo social (educación, inclusión financiera, emprendimiento social, etc.)
Proceso de selección
- Se realizará una primera fase de evaluación documental, donde un Comité Técnico seleccionará los proyectos que pasarán a la siguiente fase, en función de su innovación, viabilidad y potencial impacto.
- Los finalistas participarán en la fase de presentación y defensa de proyectos, donde expondrán su propuesta ante un jurado conformado por especialistas en emprendimiento, ciencia y tecnología.
- Primera etapa: evaluación documental
- Innovación y originalidad del proyecto.
- Viabilidad técnica, comercial y financiera.
- Impacto esperado en la resolución de problemáticas locales.
- Segunda etapa: presentación y defensa
- Claridad y estructura de la presentación.
- Dominio del tema y capacidad de respuesta ante el jurado.
- Escalabilidad y Modelo de Negocio.
- Apertura de convocatoria: 16 de abril de 2025.
- Curso presencial en materia de emprendimiento: 26 al 30 de mayo de 2025.
- Cierre de inscripciones: 31 de mayo de 2025.
- Evaluación documental: 2 al 6 de junio de 2025.
- Presentación de proyectos: 9 al 13 de junio de 2025.
- Premiación y cierre: 20 de junio de 2025.
Documentación a adjuntar
- Identificación oficial vigente con fotografía.
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
- Formato de solicitud.
- Constancia de participación de curso presencial en materia de emprendimiento.
- Pitch en formato de vídeo con una duración de 5 a 10 minutos que incluya:
- Nombre del proyecto.
- Problema identificado y relevancia en Guerrero.
- Base científica o tecnológica del emprendimiento.
- Impacto esperado y Modelo de Negocio en formato Canvas.
- Viabilidad técnica, comercial y financiera.
- Para el caso de estudiantes: adjuntar constancia de estar legalmente inscritos.
- Para el caso de investigadores e investigadoras: adjuntar su constancia vigente del Padrón Estatal de Investigadores (PEI).
- Nota: en el caso de los proyectos presentados por equipo, deberán cargar en un solo archivo pdf los documentos personales de cada integrante.