Becas Apoyo Proyectos Investigación Innovación Tecnológica (PAPIIT)
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Apoyo Proyectos Investigación Innovación Tecnológica (PAPIIT): solicitud y plazos
Descripción
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su objetivo de fomentar y facilitar la actividad investigadora e innovadora en tecnología, lleva a cabo la convocatoria de las Becas Apoyo Proyectos Investigación Innovación Tecnológica (PAPIIT).
Estas becas cuentan con varias modalidades: proyectos de investigación, proyectos e investigación aplicada o de innovación tecnológica, proyectos de grupo, proyectos de obra determinada, proyectos de vinculación investigación docencia en temas relevantes para México y proyectos de desarrollo en infraestructura académica y apoyo a la investigación.
Además de los requisitos específicos exigidos para cada una de las modalidades, existe una serie de requisitos generales para quienes deseen solicitar las Becas Apoyo Proyectos Investigación Innovación Tecnológica (PAPIIT).
Entre ellos poemos destacar que la persona responsable deberá contar con nombramiento de persona investigadora, persona profesora de carrera o persona técnica académica de tiempo completo, así como haber tenido un desempeño satisfactorio en los programas de la UNAM y no haber sido sancionada.
A través de las becas otorgadas, se asignará una cuantía económica a los proyectos que resulten seleccionados. Dichas cuantías serán variables dependiendo de la modalidad de beca en la que se participe.
Si estás interesado o interesada en solicitar una de las Becas Apoyo Proyectos Investigación Innovación Tecnológica (PAPIIT), deja de buscar información, ya que aquí te facilitamos todos los datos que necesitas conocer.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Licenciatura
- Postgrado-Especialidad
- Técnico Superior Universitario
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- País de origen
- México
- Nacionalidades
- Residente en México
Requisitos
Requisitos generales de las personas postulantes a las Becas Apoyo Proyectos Investigación Innovación Tecnológica (PAPIIT)
La persona responsable, persona corresponsable y persona responsable asociada de un proyecto en cualquier modalidad deberán:
- Contar con nombramiento de persona investigadora,persona profesora de carrera o persona técnica académica de tiempo completo, definitiva o interina, o contratada por obra determinada, según la modalidad del proyecto;
- Cumplir con lo establecido por los artículos 18 BIS, inciso B y 60 del EPA, en lo concerniente a tener sus programas de labores e informes de actividades anuales aprobados por el respectivo consejo técnico o interno de su entidad de adscripción en los últimos tres años;
- Haber tenido un desempeño satisfactorio en los programas de la UNAM que administra la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (en adelante, DGAPA). Asimismo, deberán haber cumplido con las obligaciones y compromisos asumidos en dichos programas;
- No haber sido sancionada con una suspensión de labores debido a una falta grave a la normatividad universitaria, particularmente por violencia de género. En caso de haberlo sido, será necesario que haya concluido el periodo de suspensión y, en su caso, cumplido integralmente con las medidas de reparación impuestas por la autoridad.
Requisitos específicos para cada modalidad de beca
Dotación
- Los apoyos otorgados mediante las Becas Apoyo Proyectos Investigación Innovación Tecnológica (PAPIIT) se asignarán en función de los recursos disponibles; la relevancia, calidad, originalidad y viabilidad de la propuesta; la justificación académica y financiera, y la opinión de los comités evaluadores. Podrán ser iguales o menores a los solicitados.
- Deberán ejercerse durante el periodo para el que fueron aprobados.
- La diferencia entre la cantidad solicitada y la asignada no será acumulable para el siguiente ejercicio presupuestal.
- De contar con otros apoyos para el desarrollo del proyecto, la persona responsable deberá informar su origen y su monto.
- Los recursos del PAPIIT se asignarán en las siguientes partidas presupuestales autorizadas: * consultar listado en las bases de la convocatoria.
- Los montos otorgados según las distintas modalidades de becas serán los siguientes:
- Proyectos de investigación: el monto anual para los proyectos será de hasta $270,000.00 (doscientos setenta mil pesos 00/100 m.n.).
- Proyectos de investigación aplicada o de innovación tecnológica: el monto anual para los proyectos será de hasta $270,000.00 (doscientos setenta mil pesos 00/100 m.n.)
- Proyectos de grupo: el monto anual dependerá del número de personas responsables de investigación involucradas:
- Dos responsables, será de hasta $700,000.00 (setecientos mil pesos 00/100 m.n.).
- Tres responsables, será de hasta $1’100,000.00 (un millón cien mil pesos 00/100 m.n.).
- Proyectos de obra determinada: el monto anual para los proyectos será de hasta $210,000.00 (doscientos diez mil pesos 00/100 m.n.).
- Proyectos de vinculación investigación-docencia en temas relevantes para México: el monto anual para los proyectos será de hasta $2’000,000.00 (dos millones de pesos 00/100 m.n.). En el primer año, podrán solicitar recursos adicionales hasta por $2’000,000.00 (dos millones de pesos 00/100 m.n.) para la compra de equipo.
- Proyectos de desarrollo e infraestructura académica y apoyo a la investigación: El monto anual será de hasta $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 m.n.).
Presentación
- Las solicitudes para participar en las Becas Apoyo Proyectos Investigación Innovación Tecnológica (PAPIIT) deberán integrarse para su entrega de acuerdo con el formato especificado en el Sistema de Gestión Electrónica de la DGAPA (GeDGAPA): «http://dgapa.unam.mx»;
- Las solicitudes deberán suscribirse utilizando la FEU;
- Las solicitudes se presentarán en idioma español y, en casos especiales, en inglés. La DGAPA será la responsable de autorizar estas excepciones;
- Para los proyectos de las modalidades (a), (b), (c), (d) y (f) deberán ingresar su solicitud en el sitio web de la DGAPA: «http://dgapa.unam.mx», en las fechas indicadas a continuación: * consultar tabla en las bases de la convocatoria.
- Para los proyectos de la modalidad (e), las personas profesoras y personas investigadoras interesadas deberán ingresar su solicitud en el sitio web de la DGAPA: «http://dgapa.unam.mx», en las fechas indicadas a continuación: * consultar tabla en las bases de la convocatoria.
- Para la captura en el sistema se recomienda utilizar los navegadores de Internet Google Chrome 137.X, o Firefox 139.X en adelante, asimismo, se requiere el programa informático Acrobat Reader.
- En caso de requerir información adicional, podrán comunicarse a los teléfonos 55 5622 6266, o terminaciones 6016 o 6257 o al correo electrónico: «papiit@dgapa.unam.mx».
Más información
Características generales de los proyectos
- Todos los proyectos contarán con, al menos, una persona responsable en función de la modalidad;
- Los proyectos deberán contar con el compromiso por escrito, y con la Firma Electrónica Universitaria (en adelante, FEU), de la persona titular de la entidad académica o dependencia correspondiente, en el que haga constar que el proyecto recibirá las facilidades administrativas y de infraestructura para su desarrollo. En el caso de las modalidades (c) y (e), se requerirá contar con el aval de las personas titulares de todas las entidades y dependencias participantes;
- Para todas las modalidades se deberá tomar en cuenta las recomendaciones para la elaboración de propuestas del PAPIIT, publicadas en el sitio web de la DGAPA: «http://dgapa.unam.mx»;
- En los proyectos podrán participar otras personas académicas, personas becarias posdoctorales, alumnado de licenciatura y de posgrado, todas ellas internas o externas a la UNAM, además de las personas responsables y corresponsables;
- En proyectos que no tengan corresponsable, la persona titular de la entidad o dependencia propondrá a la DGAPA una persona candidata para asumir la responsabilidad del proyecto, cuando la persona responsable se ausente por más de seis meses por cualquier causa; la sustitución deberá ser autorizada por el Comité Evaluador. De no seguirse este procedimiento, el proyecto será cancelado.
Criterios de evaluación
- La calidad, relevancia y originalidad del proyecto;
- Los objetivos y metas propuestos;
- La contribución al avance del conocimiento, a su aplicación, a la realización de una innovación tecnológica o a la solución de un problema relevante; constatable a través de productos específicos de alto impacto y calidad. Todos los productos serán de acceso público;
- La congruencia entre los objetivos y la solicitud financiera;
- La justificación académica detallada de los recursos solicitados, la cual, en cumplimiento a lo dispuesto en el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México, será de carácter público;
- Para las modalidades (a), (b) y (c), la productividad académica reciente y de calidad de las contribuciones de las personas responsables (últimos cinco años previos a la presentación del proyecto). Para las modalidades (d) y (f), la productividad académica de la persona responsable durante los últimos tres años previos a la presentación del proyecto;
- Los antecedentes académicos del grupo de investigación vinculados con el tema propuesto;
- En su caso, el impacto de los resultados obtenidos en proyectos PAPIIT anteriores; Para el caso de las modalidades (a), (b), (c) y (e) la contribución reciente a la formación de recursos humanos, considerando los últimos cinco años previos a la presentación del proyecto;
- El resultado de los informes y el cumplimiento de los proyectos PAPIIT anteriores.






