Premios Gloria Fuertes URJC
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Premios Gloria Fuertes URJC: solicitud y plazos
Descripción
Los Premios Gloria Fuertes URJC tienen como objetivo promover la igualdad y la diversidad en la Universidad Rey Juan Carlos. Estos premios están dirigidos a reconocer los mejores trabajos de fin de grado, fin de máster y tesis doctorales que aborden temas relacionados con la igualdad de género, diversidad sexual, de género y étnica. El estudiantado de grado, máster y doctorado podrá optar a estos premios.
La convocatoria de los Premios Gloria Fuertes URJC se destina a trabajos que contribuyan al conocimiento y la comprensión de estos temas tan relevantes para la sociedad actual. La evaluación se realizará por comisiones especializadas en igualdad y diversidad, que analizarán aspectos clave como la relevancia, carácter innovador y adecuación metodológica de los trabajos presentados.
Cada categoría (TFG, TFM y tesis doctorales) contará con premios económicos y menciones honoríficas, distribuidos entre los mejores trabajos en igualdad y diversidad. Los premiados recibirán, además de un incentivo económico, un diploma que reconoce su esfuerzo y contribución.
El proceso de selección será riguroso, con una puntuación máxima de 30 puntos. Solo aquellos trabajos que alcancen una puntuación mínima de 20 puntos podrán optar al premio.
Los Los Premios Gloria Fuertes URJC permiten dar visibilidad a investigaciones que aborden la igualdad y la diversidad en nuestra sociedad, destacando la importancia de estos valores en el ámbito académico. Si deseas consultar los datos para participar, aquí te los ofrecemos.
Datos básicos
- Nº de becas
- 6
- Nivel de estudio
- Máster-Maestrías
- Grado
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Los requisitos que ha de cumplir el estudiantado que concurra a esta convocatoria de Premios Gloria Fuertes URJC son los siguientes:
- Haber defendido el trabajo (TFG, TFM o Tesis Doctoral) durante el año 2024 (año natural) en la Universidad Rey Juan Carlos, siempre que el trabajo haya sido calificado con una nota mínima de 8,5 en el caso de TFG y TFM, y de sobresaliente en el caso de Tesis Doctorales.
- Haber redactado el trabajo en español o inglés. Se admitirán en otros idiomas siempre y cuando se presente la versión original acompañada de la traducida.
- En el caso de trabajos grupales, el premio se repartirá, a partes iguales entre las personas que hayan participado en el trabajo.
- Las personas que concurran deberán decidir si optan a la categoría de igualdad o de diversidad. Su presentación en las dos categorías será motivo de exclusión de ambas.
- El mismo trabajo no podrá ser presentado a la Convocatoria 2025 de Premios a los mejores TFG, TFM y tesis doctorales relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Universidad Rey Juan Carlos. Su presentación en las dos convocatorias será motivo de exclusión de ambas.
- No podrán obtener la condición de persona beneficiaria en quienes concurra alguna de las circunstancias recogidas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.
Dotación
Dotación económica de los Premios Gloria Fuertes URJC
En la presente convocatoria se destinará una cuantía económica total de 9.600€, con cargo al presupuesto de gastos para 2025 de la Unidad de Igualdad de la URJC (aplicación presupuestaria 30.VC.CE.UI. 423B 483.00 por importe de 4.800€) y de la Unidad de Diversidad de la URJC (aplicación presupuestaria 30.VC.CE. DI. 423B 483.00 por importe de 4.800€). La concesión de los premios queda supeditada a la existencia de crédito en el presupuesto de la URJC de 2025 para financiar los mismos.
Se otorgarán un total de 6 premios y 12 menciones honoríficas (accésits) distribuidos como se detalla a continuación:
Para las Tesis Doctorales
Tesis Doctorales en Igualdad: se concederá un premio de 1200€ a la mejor Tesis Doctoral y dos accésits de 600 euros que se abonarán nominalmente a los doctores o las doctoras ganadores/as.
Tesis Doctorales en Diversidad: se concederá un premio de 1200€ a la mejor Tesis Doctoral y dos accésits de 600 euros que se abonarán nominalmente a los doctores o las doctoras ganadores/as.
Para los TFMs
Trabajos Fin de Máster (TFM) en Igualdad: se concederá un premio de 700€ al mejor TFM y dos accésits de 350 euros que se abonarán nominalmente a los titulados o las tituladas de máster ganadores/as.
Trabajos Fin de Máster (TFM) en Diversidad: se concederá un premio de 700€ al mejor TFM y dos accésits de 350 euros que se abonarán nominalmente a los titulados o las tituladas de máster ganadores/as.
Para los TFGs
Trabajos Fin de Grado (TFG) en Igualdad: se concederá un premio de 500 euros al mejor TFG y dos accésits de 250 euros que se abonarán nominalmente a los titulados o las tituladas de grado ganadores/as.
Trabajos Fin de Grado (TFG) en Diversidad: se concederá un premio de 500 euros al mejor TFG y dos accésits de 250 euros que se abonarán nominalmente a los titulados o las tituladas de grado ganadores/as.
Además del importe económico del premio, cada premiado/a recibirá un diploma.
Cualquiera de los premios puede quedar desierto si se considera que ninguno de los trabajos presenta la calidad exigida.
Estos premios están sujetos a la retención oportuna según la legislación que le sea vigente en el momento de la resolución.
Presentación
Las solicitudes de los Premios Gloria Fuertes URJC deberán presentarse a través del procedimiento específico habilitado en la sede electrónica de la URJC https://sede.urjc.es/, completando los siguientes campos descritos en el Anexo II. Todos los campos son obligatorios, en caso de no cumplimentarlos la solicitud no será admitida:
- Datos de la persona autora del trabajo presentado: Deberán cumplimentar los datos personales requeridos.
- Resumen del trabajo con una extensión máxima de 1000 palabras.
- Datos del trabajo. Deberán cumplimentar los datos del trabajo requeridos e incorporar una copia en formato .pdf del TFG, TFM o Tesis Doctoral, con un tamaño máximo de 1GB. Los trabajos deberán ser anonimizados antes de subirlos a la plataforma. Es decir, se debe eliminar cualquier aspecto que permita identificar a la persona autora del mismo. Justificación. Deberá justificarse la pertinencia de los temas tratados en el trabajo con una extensión de entre 1000 y 2000 palabras, de acuerdo con los criterios que se recogen en el Documento Anexo V.
- Declaración responsable firmada. (Documento Anexo III) que acredite:
- Hallarse al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- Hallarse al corriente del pago de obligaciones por reintegro de otras subvenciones.
- No encontrarse incurso en ninguna de las prohibiciones contenidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- El compromiso de mantener estos requisitos durante el período de tiempo inherente al reconocimiento de derecho de cobro de la subvención.
- Documentación adicional en caso de trabajos grupales: Las personas co-autoras de un trabajo grupal deberán formalizar una única solicitud conjunta en sede electrónica, junto con una única copia del trabajo realizado, e incorporar en el campo de Documentación opcional una Declaración responsable firmada por cada autor/a (Documento Anexo III) y el Modelo de conformidad de co-autores/as firmado (Documento Anexo IV).
Toda la información relativa a la convocatoria se publicará también en la web https://www.urjc2030.es. El plazo de inscripción será de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, sin perjuicio de la fecha de publicación en el Tablón Electrónico de la Universidad Rey Juan Carlos.
Una vez cerrado el plazo de presentación de solicitudes, se hará público en el Tablón electrónico de la URJC el listado provisional de solicitudes admitidas y excluidas a trámite, junto con las causas de exclusión.
Aquellas causas de exclusión que así lo permitan podrán subsanarse, en el plazo de 10 días hábiles, a través de la Sede Electrónica de la URJC.
Finalizado el plazo de subsanación, se procederá a la publicación del listado definitivo de solicitudes admitidas y excluidas a trámite en el Tablón electrónico de la URJC, indicando en este último caso los motivos de exclusión.
El estudiantado cuyas solicitudes figuren en el listado definitivo de solicitudes admitidas a estudio accederán, en régimen de concurrencia competitiva, al proceso de selección de personas premiadas.
El hecho de concurrir a esta convocatoria por parte de las personas solicitantes implica el cumplimiento de los requisitos establecidos en la misma, así como, en caso de que el trabajo sea premiado, el compromiso de recoger el premio en el acto de entrega, personalmente o a través una persona representante, y participar en las actividades de difusión de los mismos que puedan celebrarse. La ausencia de las personas premiadas o sus representantes al acto de entrega de los premios, salvo por motivos debidamente justificados, será considerada como una renuncia al premio.
Más información
Objeto
La presente convocatoria tiene como objeto incentivar e impulsar en la URJC el conocimiento relativo a la igualdad de entre mujeres y hombres, la diversidad sexual y de género, la diversidad étnico-cultural y por procedencia, a través de Trabajos Fin de Grado (TFG), Trabajos Fin de Máster (TFM) y Tesis Doctorales. Para ello, se procederá, en régimen de concurrencia competitiva, a la concesión de premios al estudiantado de grado, máster y doctorado cuyos trabajos aborden estos contenidos. en cualquiera de los ámbitos de conocimiento recogidos en el anexo I del R.D. 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
Comisiones evaluadoras
Se designará una Comisión Evaluadora para Igualdad y una para Diversidad para cada uno de los niveles académicos evaluados (TFG, TFM y Tesis Doctorales), que estará formada por: la dirección de la Unidad de Igualdad y de la Unidad de Diversidad, o personas en quién deleguen, que actuarán como presidentes de la Comisión; la jefatura del Servicio de Responsabilidad Social Universitaria, o persona en quién delegue, que actuará como secretaria de la Comisión; y por tres grupos de tres a seis personas expertas en los temas objeto de la convocatoria pertenecientes al Personal Docente e Investigador de la URJC o externo de otras universidades o centros de investigación.
La composición de cada comisión tendrá en cuenta lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y actuará de acuerdo con lo establecido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público. La composición de cada comisión se hará pública junto al listado definitivo de solicitudes admitidas a estudio y las excluidas.
Criterios de evaluación
Tras la publicación del listado definitivo de solicitudes admitidas a estudio, la secretaria convocará a los miembros de las tres Comisiones Evaluadoras para que procedan a la selección de los trabajos, que se determinará en régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con lo establecido en los artículos 22.1 y 23.2.d de la Ley 38/2003, General de Subvenciones. Atendiendo a la rúbrica de evaluación que figura en el Anexo V de estas bases, se valorarán específicamente los criterios con independencia del tipo de trabajo presentado (TFG, TFM y/o Tesis Doctoral). La puntuación máxima que podrá obtener un trabajo será de 30 puntos. Solamente las solicitudes que alcancen una puntuación mínima de 20 puntos podrán concurrir a los premios objeto de la presente convocatoria.
Rúbrica para valorar los TFG, TFM y Tésis
Carácter innovador del tema y/o contribución del trabajo/tesis al desarrollo del ámbito científico delos estudios en las áreas de Diversidad o Igualdad. Puntuación (de 0 a 10).
Relevancia e interés del tema objeto de estudio, considerando la aportación que el trabajo/tesis representa para las áreas de Diversidad o Igualdad. Puntuación (de 0 a 10).
Adecuación metodológica y argumentativa del contenido del trabajo/tesis, e incorporación de la perspectiva de la igualdad entre mujeres y hombres, de la diversidad sexual y de género, de la diversidad étnico-cultural y por procedencia. Puntuación (de 0 a 10).
Fallo de las comisiones evaluadoras
El Vicerrectorado competente, tras el fallo de las Comisiones evaluadoras, formulará Propuesta de Resolución Provisional de Beneficiarios/as y Excluidos/as frente a la cual las personas interesadas podrán formular alegaciones, en el plazo de diez días hábiles. Las Comisiones Evaluadoras podrán proponer que los premios se declaren desiertos, siempre que los trabajos no se ajusten a los criterios de evaluación o no alcancen la puntuación mínima. Una vez resueltas las alegaciones que, en su caso, se formulen contra la propuesta de Resolución provisional de personas beneficiarias y excluidas, el Vicerrectorado competente elevará al Rector, para su firma, la Propuesta de Resolución Definitiva de Beneficiarios/as y Excluidos/as. La Resolución Definitiva de la presente convocatoria, que tendrá lugar en un plazo máximo de 6 meses desde la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, incluirá el listado definitivo de trabajos premiados y será publicada en el Tablón Electrónico de la URJC, en la Base de Datos General de Subvenciones y se publicitará en la web https://www.urjc2030.es
Enlaces de interés
https://sede.urjc.es/en_GB/convocatorias?p_p_id=BPMPortlet_WAR_bpmportlet_INSTANCE_7GICssIlJSdw&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_count=1&_BPMPortlet_WAR_bpmportlet_INSTANCE_7GICssIlJSdw_id=m7sEK21000-10ffXB3