Concurso Cortometraje Salud Mental Sespa
INSCRIPCIONES
Concurso Cortometraje Salud Mental Sespa: solicitud y plazos
Descripción
El Concurso Cortometraje Salud Mental Sespa tiene como objetivo dar visibilidad a la salud mental a través del cine. Este certamen busca sensibilizar sobre los derechos de las personas con problemas de salud mental y promover una imagen realista y positiva, alejada de estereotipos. Los participantes pueden presentar cortometrajes en diferentes formatos, tanto de ficción como documentales, siempre que aborden esta temática.
La inscripción para el Concurso Cortometraje Salud Mental Sespa es abierta a todos los cineastas, sin límite de edad. Los cortometrajes deben tener una duración máxima de 20 minutos y se valorará especialmente la capacidad de reflejar las experiencias de las personas con problemas de salud mental.
Este concurso ofrece premios en diversas categorías, incluyendo el Premio del Jurado y el Premio del Público, que busca involucrar a la audiencia en la valoración de los trabajos.
Los cortometrajes seleccionados en el Concurso Cortometraje Salud Mental Sespa serán proyectados en eventos destinados a promover la salud mental y los derechos de las personas con discapacidad psicosocial.
Este certamen es una excelente oportunidad para todos los creadores interesados en usar el cine como herramienta de sensibilización social, mientras se contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental. Si deseas participar, aquí te ofrecemos toda la información que necesitas.
Datos básicos
- Nº de becas
- 3
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- Licenciatura
- Diplomatura
- Ciclos formativos de grado superior
- Postgrado-Especialidad
- Postdoctorado
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Participantes del Concurso Cortometraje Salud Mental Sespa:
Podrán presentarse a concurso cortometrajes propuestos desde cualquier punto de España, sin límite de edad para los participantes.
Dotación
Premios del Concurso Cortometraje Salud Mental Sespa:
Entre todos los cortometrajes de ficción y documentales seleccionados a concurso, el jurado decidirá la concesión de los siguientes premios para cada una de las categorías:
- Premio del Jurado al Mejor cortometraje de Ficción. Dotado con 3.000 €
- Premio del Jurado al Mejor cortometraje Documental. Dotado con 3.000 €
- Premios del Público al Mejor cortometraje de Ficción y al mejor Documental. Mención especial sin dotación económica.
Los premios podrán ser declarados desiertos en sus correspondientes modalidades.
Presentación
Los trabajos del Concurso Cortometraje Salud Mental Sespa podrán remitirse a la Dirección de Salud Mental hasta las 23:59 horas del día 8 de agosto de 2025.
- Las inscripciones se realizarán a través del correo electrónico: cortometrajes.saludmental@sespa.es incluyendo: ficha técnica y artística, así como nombre, apellidos, teléfono y correo electrónico de la persona o representante legal que presenta el trabajo cinematográfico, señalándose la sección o modalidad a la que se concurre.
- Los trabajos se remitirán, en la medida de lo posible, vía enlace de descarga.
Más información
Objeto
Por la Dirección Gerencia del SESPA, a propuesta de la Dirección de Salud Mental, con la colaboración de la Dirección General de Salud Pública y Atención a la Salud Mental (Consejería de Salud) y la Dirección General de Acción Cultural y Normalización Lingüística (Consejería de Cultura, Política Lingüística y Deporte), se convoca para este 2025 la II Edición del Concurso de Cortometrajes que, con el objetivo de generar espacios de reflexión y participación, pretende mostrar la realidad de las personas con problemas de salud mental, contribuir a la promoción y defensa de sus derechos de ciudadanía, sensibilizando contra el estigma que les rodea y generar una visión más realista y positiva, alejada de estereotipos y prejuicios, así como mostrar experiencias positivas en el abordaje de cuidado de la salud mental y actitudes sociales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de este colectivo.
Condiciones de participación
- La duración máxima será de 20 minutos, créditos incluidos, sin existir una duración mínima Los cortometrajes deberán ofrecer una imagen realista y natural de la Salud Mental y tener en cuenta:
- La sensibilización contra el estigma y el cuerdismo.
- La promoción y defensa de los derechos de las personas con problemas de Salud Mental.
- La diversidad de este colectivo de personas.
- Experiencias positivas de abordaje del cuidado de la Salud Mental.
- Actitudes sociales positivas ante este colectivo.
- El género artístico puede ser cualquiera y la técnica en que hayan sido realizados es libre.
- Los cortometrajes deberán hacer indicación expresa al sistema de clasificación por edades para su visionado.
- Los trabajos deben estar producidos con posterioridad al 1 de enero de 2024 hasta el fin de la convocatoria.
- Los trabajos pueden haber sido mostrados y premiados en otros concursos o festivales de cine, no así en la misma convocatoria efectuada por el SESPA, en la edición anterior.
- Los derechos de imagen de las personas que aparezcan en la obra deben estar protegidas por la Ley Orgánica 1/1982 del 5 de mayo sobre la protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, recogida dentro del artículo 18 de la Constitución Española.
- Las personas propietarias de los cortos deben tener firmada la autorización y cesión de derechos de imagen por todas las personas participantes de sus cortos. En caso de Sección
EI primer concurso de cortometrajes cuenta con dos secciones:
- Sección Ficción: cortometrajes de ficción.
- Sección Documental: cortometrajes documentales.
Condiciones técnicas
- Las obras se presentarán en versión original (castellano, asturiano o eo naviego). Los subtítulos no son obligatorios, aunque se valorarán aquellas obras que sí los tengan, debido al carácter inclusivo que pueden aportar.
- Para la fase de selección se admiten los formatos: MP4 (h.264) o AVI. Para la proyección se admitirán soportes en MP4 (h.264) o DVD.
- Las obras que por problemas técnicos o de formato no puedan ser visionadas, no serán inscritas.
- No se podrá incorporar fotos o música sujetos a derechos de autor sin la debida autorización; en caso de hacerlo será eliminado.
Cortometrajes seleccionados
- Se procederá a una selección, por parte del jurado, pudiendo ser hasta 4 los cortometrajes de cada sección que opten al premio final y que serán visionados por el público.
- La organización notificará los cortometrajes seleccionados por correo electrónico o llamada telefónica a los o las autores/as o representantes legales.
- Los o las autores/as o representantes legales de los cortometrajes seleccionados, deberán entregar, fotocopia del documento oficial de identidad (DNI o Tarjeta de Residente), dos imágenes del corto en formato JPG y una sinopsis, de no más de 100 palabras, sobre la obra presentada.
- La organización se reserva el derecho de excluir las producciones audiovisuales que, por sus condiciones, características, formato, temática o cualquier otra razón relacionada con el o la autor/a, productor o productora, no se ajusten a lo dispuestos en las bases.
- La fecha de la entrega de premios se dará a conocer con tiempo de antelación suficiente para que las personas cuyo cortometraje se encuentre entre los preseleccionados puedan acudir.
Jurado y selección de finalistas
El jurado estará compuesto por un representante de la Consejería de Salud, un representante del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), un representante de la Dirección General de Acción Cultural y Normalización Llingüística (Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte), por una persona experta en el ámbito del cine y otra en el ámbito de la salud mental en primera persona, ostentando la Presidencia del Jurado la persona que represente a la Consejería de Salud.
- El jurado se reserva el derecho a dejar desierto alguno de los premios, así como conceder un accésit, sin dotación económica, si lo estimara oportuno.
- El jurado puede ampliar o reducir el número de obras preseleccionadas si lo considerara oportuno.
- Solamente se entregará un premio por obra, excepto el Premio del Público que podrá coincidir con la decisión del jurado.
- El jurado será competente para decidir sobre las cuestiones no recogidas en estas bases y nuevas decisiones que pudiera valorar.
- La composición del jurado será revelada junto al fallo.
Fallo y entrega de premios
El fallo se anunciará de forma pública en acto público convocado al efecto. La decisión del jurado es inapelable.
Exhibición
- Se informará y promocionará la exhibición de los cortometrajes seleccionados y se dará a conocer el lugar de exhibición con suficiente antelación.
- La persona que opta a los premios deberá ser titular de los derechos de explotación del cortometraje.
- Las personas participantes ceden, de manera gratuita y por un tiempo indeterminado, los derechos de proyección, de manera no exclusiva, a la organización del concurso para que pueda utilizaros, sin ánimo de lucro, para su promoción.
- Los cortometrajes preseleccionados se proyectarán en el marco de las acciones programadas en promoción de Salud Mental y en defensa de los derechos de las personas con discapacidad psicosocial.
- La organización establecerá el orden y fecha de exhibición de los cortometrajes preseleccionados.
- La organización se reserva, por circunstancias de calendario o del espacio o espacios de proyección, reajustar las fechas de celebración del concurso.
- La organización no se hace responsable de accidentes o imprevistos que puedan sufrir los cortometrajes.
Propiedad intelectual
El concurso está sujeto a la aplicación de la normativa de propiedad Intelectual española y en concreto a la aplicación del Real Decreto legislativo 1/1996, de 12 de abril por el que se aprueba el texto refundido de la ley de propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia y, demás normativa que le sea de aplicación.
Las personas autoras garantizan la legitimidad de los cortometrajes y que éstos no infringen ni vulneran derechos de propiedad industrial e intelectual de otro autor o autora. De no ser así, además de no hacerse responsable la organización del acto cometido, la obra quedaría automáticamente fuera del concurso.
Enlaces de interés
https://sede.asturias.es/bopa/2025/04/01/2025-02381.pdf