Premios Prof. Miguel Pérez Mateo Regadera Vithas
INSCRIPCIONES
Premios Prof. Miguel Pérez Mateo Regadera Vithas: solicitud y plazos
Descripción
Los Premios Prof. Miguel Pérez Mateo Regadera Vithas reconocen la excelencia en investigaciones clínicas y experimentales relacionadas con el aparato digestivo, el páncreas, el hígado y las vías biliares. Pueden optar médicos y licenciados o graduados en ciencias afines. Los interesados además no deberán ser Académicos de Número o Correspondientes de las Reales Academias y que posean el título de doctor. La dotación de estos premios asciende a 3.000 euros.
Los trabajos deben presentarse bajo el sistema de lema y plica, sin identificar al autor ni su lugar de trabajo. Se enviará una copia en papel y otra en formato electrónico, junto con un sobre cerrado que contenga los datos de contacto y el currículum vitae del autor. La presentación debe cumplir con normas de formato específicas que se establecen en la presente convocatoria. Se aceptan trabajos en castellano o inglés, originales o previamente publicados siguiendo los criterios establecidos.
La Comisión calificadora está formada por cinco miembros, incluyendo representantes de la RAMCV y del Grupo Vithas. La decisión se toma por mayoría y es inapelable. El autor premiado será notificado por correo electrónico.
Los Premios Prof. Miguel Pérez Mateo Regadera Vithas incluyen la entrega del galardón y la oportunidad de impartir una conferencia relacionada con el trabajo premiado. Además, el candidato podrá ser nombrado académico correspondiente si cumple los requisitos de la RAMCV.
Estos galardones fortalecen la reputación de los investigadores y fomentan la difusión de conocimientos de alto nivel. En nuestra web te mostramos los datos que necesitas si quieres participar en los Premios Prof. Miguel Pérez Mateo Regadera Vithas.
Datos básicos
- Nº de becas
- 1
- Nivel de estudio
- Grado
- Licenciatura
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Podrán optar a los Premios Premios Prof. Miguel Pérez Mateo Regadera Vithas los médicos y los licenciados o graduados en ciencias afines que no sean Académicos de Número o Correspondientes de las Reales Academias de estas disciplinas y estén en posesión del título de doctor.
Dotación
Los Premios Prof. Miguel Pérez Mateo Regadera Vithas tienen una periodicidad anual, es indivisible y está dotado con 3.000 €.
Presentación
La Junta de Gobierno, una vez valorada la decisión de la Comisión, llevará la propuesta a la asamblea ordinaria. La decisión tomada será inapelable. El fallo se le comunicará al autor por correo electrónico (email) y se hará público en el Acto de Apertura del Curso Académico de la RAMCV.
El trabajo presentado a los Premios Premios Prof. Miguel Pérez Mateo Regadera Vithas se enviará por correo ordinario a la sede de la Real Academia de Medicina de la Comunitat Valenciana, Av. Blasco Ibáñez 15 (Facultad de Medicina) 46010 Valencia, indicando en el sobre al premio que opta y la plica.
En el sobre se incluirá una copia del trabajo en papel y una copia en formato electrónico, memoria USB, e incluirá un 2º sobre cerrado que contendrá fuera la plica y dentro los datos de contacto (nombre completo, teléfono y correo electrónico) y el curriculum vitae que puede ser incluido en papel o en una segunda memoria USB y en caso de un trabajo previamente publicado, la referencia de dicho trabajo.
El plazo de admisión finalizará el 31 octubre 2025.
Más información
Otros datos de interés
Los trabajos serán presentados por el sistema de lema y plica, (el lema no contendrá más de 3 palabras), por tanto, no debe aparecer ningún dato identificativo del autor ni del lugar de trabajo.
El trabajo (original o previamente publicado) seguirá en su presentación las siguientes normas: página tamaño A4 con bordes de página de mínimo 2,5 cm; tipografía Times New Roman, tamaño de letra 11 e interlineado 1,2. Constará de portada (con el título y lema), resumen (abstract) y cuerpo del trabajo (máximo 15 páginas), la bibliografía (máximo 100 citas), las tablas, las figuras y pies de figuras (no más de 5). En caso de trabajo ya publicado (premio RAMCV), deberá de presentarse el trabajo sin autores, ni centro de trabajo y con un título diferente al oficial ya publicado, siguiendo las mismas normas ya mencionadas.
El trabajo podrá ser presentado en castellano o en inglés.
No se contemplarán aquellos trabajos subvencionados directa o indirectamente por la industria farmacéutica.
El premio puede ser declarado desierto en el caso de que la mayoría de la Comisión calificadora considere que ninguno de los trabajos presentados tiene suficiente nivel científico.
La decisión de la Comisión es inapelable.
El hecho de participar en este Concurso implica la plena aceptación de estas bases.
El trabajo no será valorado si no cumple todos los requisitos descritos (plica, tamaño, etc.) y será motivo de exclusión, como hemos expuesto, la presentación del trabajo con datos que identifiquen al autor.
Condiciones específicas para los Premios Premios Prof. Miguel Pérez Mateo Regadera Vithas
El trabajo presentado, clínico o experimental, sea individual o en equipo, será inédito, original y relacionado con las enfermedades del aparato digestivo, páncreas, hígado o vías biliares.
La Comisión para juzgar el premio estará constituida por cinco miembros: Presidenta, Vicesecretario, dos Académicos, designados por la Junta de Gobierno de la RAMCV y un representante del Grupo Vithas. Reunida la Comisión y decidido por mayoría el trabajo premiado, será abierto el sobre que contenga su lema. Cuando el trabajo premiado sea publicado en una revista científica, debe constar que ha obtenido el Premio Miguel Pérez-Mateo Regadera-Vithas de la RAMCV.
La entrega del Premio tendrá lugar en lugar y fecha fijado por la RAMCV. El autor premiado impartirá una conferencia relacionada con el trabajo premiado. Además, en este acto podrá ser nombrado académico correspondiente si reúne los requisitos establecidos por la RAMCV, previa aceptación por el candidato de la normativa requerida.




