Becas de investigación Programas Prioritarios de la OIV
Becas de investigación Programas Prioritarios de la OIV, cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Descripción
Las Becas de investigación Programas Prioritarios de la OIV, son convocadas por la Organización Internacional de la Viña y el Vino - OIV, con el fin de dotar a los solicitantes interesados de una formación específica de nivel postuniversitario en sus programas prioritarios. Estas becas son de corta duración, de seis a quince meses como máximo.
Las Becas de investigación Programas Prioritarios de la OIV, se dirigen a los solicitantes cualificados que estén en posesión de un diploma universitario superior, con voluntad de comenzar o continuar estudios doctorales para emprender una investigación o perfeccionar conocimientos y competencias.
La cuantía de la beca tendrá por finalidad cubrir una parte o el total de los gastos necesarios para sufragar los estudios, no pudiendo ser esta cantidad, superior a los 15000 euros. Si el gasto para realizar los estudios fuese superior, el beneficiario de la beca deberá hacerse cargo de buscar otras fuentes de financiación.
El beneficiario, por su parte, deberá presentar los resultados en las lenguas oficiales de la OIV, entregar un informe final y autorizar a la difiusión de sus trabajos o resultados.
Si quieres solicitar una de las Becas de investigación Programas Prioritarios de la OIV, puedes consultar toda la información en nuestra web.
Datos básicos
- Nº de becas
- Unspecified
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Nacionalidades
- Cualquier nacionalidad
Requisitos
- A. Perfil de la candidatura
- Titular de un diploma de estudios universitarios superiores con una voluntad de comenzar o continuar estudios doctorales para:
- emprender una investigación en profundidad.
- perfeccionar sus conocimientos y competencias.
- B. Títulos requeridos
- Grado universitario de nivel master o de fin de estudios secundarios +5 años como mínimo, con obtención de un diploma, el límite de edad es de 40 años.
- C. Calificaciones complementarias
- Los candidatos deberán demostrar que tienen una competencia que les permitirá aportar una contribución importante a la puesta en marcha del Plan Estratégico de la OIV.
- D. Campos de estudio
- Todos los proyectos de campos de estudio propuestos deberán reflejar los objetivos estratégicos y las prioridades de programa previstos por la OIV conforme a su Plan Estratégico.
- E. Aptitudes lingüísticas
- Los candidatos deberán saber leer y redactar en uno de los cinco idiomas oficiales de la OIV.
Dotación
El monto de la contribución de la OIV destinado a cubrir una parte o la totalidad de los gastos correspondientes a los estudios no podrá exceder, en ningún caso,los 15000 euros. Si el programa de estudios en cuestión requiriera fondos suplementarios, el candidato deberá buscar otras fuentes de financiación para poder llevar acabo sus estudios.
Presentación
Los formularios de candidatura debidamente completados deberán ser enviados a la OIV (OIV – Becas de investigación – 35, rue de Monceau – 75008 París ojob@ oiv.int) antes de 45 días previos a la Asamblea General extraordinaria del mes de octubre de cada año.
No se considerarán las solicitudes incompletas o tardías (la fe-cha del sello postal o del envío del correo electrónico da fe) ni las candidaturas que no correspondan a los criterios requeridos.
Más información
Duración de los estudios
6 (seis) meses mínimo, 15 (quince) meses máximo.
Cantidad de becas propuestas
La cantidad de becas otorgadas por año se determinará en función del presupuesto adoptado por la OIV.
Programa de estudios
Los campos de estudio y de investigación deben ser conformes con las líneas directrices del Plan Estratégico en vigor.
Los candidatos deberán especificar el tipo de programa de estudios o de investigación (ver punto L) que desean seguir y redactar una propuesta detallada de la investigación que precise el estado actual de los conocimientos, los objetivos de la investigación y su relación con el Plan Estratégico de la OIV. Se dará prioridad a los programas bien planificados.
Responsabilidad de los programas
La responsabilidad de la realización del programa y la entrega de resultados se fijará de común acuerdo con el candidato.
Centro de investigación
Se dará prioridad a los candidatos cuyo programa de investigación desarrollados y/o apoyados por un centro de investigación.
El trabajo relacionado con la beca puede realizarse en la OIV o, en caso necesario, en un centro de investigación reconocido. El candidato debe ser colocado bajo la responsabilidad de un director de estudios. La OIV nombra a un referente científico de un órgano de la OIV (secretariado, grupo de expertos, etc.) que garantiza el seguimiento del proyecto en colaboración con el centro de investigación.
Deberán indicarse claramente en el formulario la dirección y lugar del centro de investigación, el nombre del Director de estudios o de investigación a contactar, (incluyendo sus números de teléfono, fax y dirección electrónica), así como la posición que ocupa el candidato dentro del Centro de investigación.
Proyecto de presupuesto
Los candidatos deberán presentar el presupuesto global de investigación en el que deberá figurar el conjunto delos gastos y de los ingresos previsionales y en particular las otras fuentes de financiación.Los candidatos deberán determinar el proyecto de presupuesto específico de la beca de la OIV precisando:
- el costo de los desplazamientos internacionales y nacionales; incluido el desplazamiento a la sede de la OIV en París.
- los eventuales gastos de escolaridad.
- un monto destinado a cubrir los gastos de subsistencia.
Estudio de las candidaturas
- a presentar los resultados (intermedios y finales) de sus trabajos en una de las lenguas oficiales de la OIV en ocasión de una reunión oficial de la OIV determinada por el Secretariado de la OIV.
- a entregar un informe final sobre sus trabajos en la OIV que será transmitido a los Estados miembros en el idioma de presentación.
- a autorizar a la OIV a difundir dichos trabajos o resultados, renunciando a la percepción de derechos de autor.
Las becas de investigación deben cumplir los tres principiossiguientes:
- a. Enfoque sistémico: los trabajos que se financien deben privilegiar una visión holística de las operaciones vitivinícolas, así como los ecosistemas naturales donde se producen.
- b. Visión de toda la cadena de valor: los trabajos que se financien deben abordar toda la cadena de valor, vinculando la producción sostenible con el consumo sostenible.
- c. Transformación de los sistemas de producción: los trabajos que se financien deben proponer claramente un avance hacia los ODS de la ONU.
Temas prioritarios para las becas de investigación
- Conservación y gestión sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas en la transición hacia una cadena de valor vitivinícola respetuosa con la naturaleza.
- Gestión sostenible y adaptación al cambio climático.
- Suelos vivos y saludables en la viticultura.
- a. Regeneración del suelo del viñedo y gestión sostenible del agroecosistema en el viñedo.
- b. Desarrollo, ensayo y evaluación de indicadores de la biodiversidad aplicables a escala de viñedo y a la gestión paisajística de regiones vitivinícolas (manejo del suelo).
- c. Métodos e indicadores clave de la capacidad de almacenamiento de CO2 en el suelo del viñedo (mitigación).
- d. Reducción y nuevos enfoques y alternativas para reducir la aplicación de productos fitosanitarios tradicionales (cobre, bioestimulantes u otros).
- Inventario, estudio y conservación de los recursos genéticos y de los genotipos de variedades antiguas y viñas viejas.
- Estudio de nuevas técnicas para luchar contra las enfermedades y sus vectores en la vid: uso de virus contra ataques virales, tratamientos físicos, resistencia a los amarilleos, gestión sostenible contra la cicadela.
- Variedades tolerantes para hacer frente al estrés abiótico.
- Uso sostenible del agua en la producción de uvas de mesa y huella hídrica en el sector vitivinícola.
- Producción regenerativa en el sector vitivinícola.
- Costes y aspectos financieros en la transición hacia una mejor salud del suelo y un mejor secuestro de carbono por parte de los suelos de los viñedos.
- Evaluación de la sostenibilidad (análisis de coste del producto) y desempeño económico de las políticas agroambientales, habida cuenta de los conceptos de capital natural, biodiversidad, medio ambiente y secuestro de carbono, entre otros.
- Comparación de certificaciones medioambientales en el sector vitivinícola.
- Nuevos desafíos, oportunidades y modelos competitivos y organizativos en el sector vitivinícola: transición ecológica y digital, logística de la cadena de suministro y comercio internacional.
- Enoturismo sostenible como actor clave en la preservación y promoción de los valores humanos, sociales y culturales (del paisaje vitivinícola).
- Estudio del ahorro de energía en el proceso de fermentación.
- Estudios sobre productos y subproductos de levaduras no Saccharomyces.
- Nuevas técnicas de recuperación y aprovechamiento de los subproductos del sector vitivinícola.
- Tratamiento de las inestabilidades del vino (inestabilidad cálcica, manoproteínas).
- Reducción del dióxido de azufre a nivel tecnológico y microbiológico ("vinos de mínima intervención", vinos elaborados sin añadir SO2).
- Desarrollo y validación de métodos analíticos para cuantificar la adición de agua exógena al zumo de uva, el mosto o el vino, e influencia de las nuevas tecnologías en los análisis.
- Contaminantes, toxinas y aditivos (zinc y aluminio, entre otros).
- Evaluación de los riesgos para la salud que entrañan los residuos de productos fitosanitarios.
- Efectos biológicos y sobre la salud del consumo de vino o de nuevos productos de la uva (revisión bibliográfica, mecanismos de acción y ensayos clínicos, entre otros).
- Beneficios nutricionales y sobre la salud del consumo de uvas de mesa, pasas y zumo de uva.
- Cambios en los hábitos de consumo y en las percepciones de los consumidores: etiquetado nutricional, advertencias sanitarias o certificaciones de producto alternativas.
https://www.oiv.int/public/medias/8836/es-oiv-bourse-presentation-2021.pdf
Documentación a adjuntar
- Un formulario de solicitud de beca (documento que deberá descargarse acompañado de fotos de identidad.
- Una descripción del centro de investigación (cantidad de investigadores, principales publicaciones, situación del becario dentro del centro de investigación…).
- El Curriculum Vitae detallado del candidato, incluyendo los proyectos ya realizados o en vías de realización y la lista de publicaciones.
- La propuesta detallada de la investigación que precisa el estado actual de los conocimientos, los objetivos de la investigación y su relación con el Plan Estratégico, en 1 o 2 páginas como máximo.
- El presupuesto global de investigación y el proyecto de presupuesto específico de la beca.
- Una copia del documento nacional de identidad o del pasaporte del candidato.
- Una copia de los diplomas obtenidos.
- Tres atestaciones de referencias, entregadas por tres profesores o profesionales que hayan seguido al candidato durante por lo menos un año. Para los proyectos de investigación, una de estas tres personas deberá ser obligatoriamente el director de investigación.
También es posible enviarlo por correo a:OIV - Becas de investigación - 12 Parvis de l'UNESCO – 21000 Dijon Gracias por proporcionar 4 copias de los documentos enumerados anteriormente divididos en 4 carpetas.