Becas Ayudas Investigación Nutrición Isanidad
INSCRIPCIONES
Becas Ayudas Investigación Nutrición Isanidad: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas Ayudas Investigación Nutrición Isanidad ofrece una posibilidad para profesionales sanitarios interesados en la nutrición saludable y sostenible de obtener una ayuda económica. Los proyectos presentados deben enfocarse en la prevención de enfermedades no transmisibles y el envejecimiento saludable. La convocatoria está abierta a investigadores vinculados a hospitales, universidades o centros de investigación con personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en España. Cada candidatura debe presentar un proyecto original, aún no iniciado o en fase de desarrollo, que aporte valor al conocimiento científico.
Las candidaturas podrán ser presentadas por iniciativa de personas físicas. Se requiere que el investigador responsable cuente con la firma de su entidad y que toda la documentación se presente vía telemática. Los documentos obligatorios incluyen la memoria del proyecto, el currículum del candidato, fotocopia del DNI y aceptación de las bases de la convocatoria. Toda la información debe estar en lengua castellana.
El Comité Científico evaluará cada proyecto. La valoración considera el currículum del equipo investigador, el diseño del proyecto y el impacto sanitario o social. La notificación de las Becas Ayudas Investigación Nutrición Isanidad se realizará telemáticamente.
Las Becas Ayudas Investigación Nutrición Isanidad conllevan avanzar en la ciencia y generar un impacto real en la salud y el bienestar de la sociedad. Aquí te damos toda la información para que puedas solicitar estas ayudas.
Datos básicos
- Nº de becas
- 2
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Rama
- Salud y Biología
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Requisitos de las candidaturas para las Becas Ayudas Investigación Nutrición Isanidad:
Podrán presentarse a esta modalidad de candidaturas profesionales sanitarios siempre que,en el momento de su presentación, estén vinculados a hospitales, universidades o centros de investigación tanto públicos como privados, con personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en España.
Las candidaturas deberán estar basadas en un ámbito de creación, estudio o investigación en la disciplina de la nutrición con orientación a nutrición saludable y sostenible, prevención de enfermedades no transmisibles y envejecimiento saludable, que pueda ser valorada como aportación al avance del conocimiento científico.
Dotación
Dotación económica de las Becas Ayudas Investigación Nutrición Isanidad:
- Primer premio: 7.500€.
- Segundo premio: 5.000€.
Presentación
Las candidaturas podrán ser presentadas por iniciativa de personas físicas. Estas deberán estar presentadas por un investigador, vinculado a hospitales, universidades o centros de investigación con personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en España. Se podrá establecer que estas candidaturas sean avaladas por la entidad a la que esté vinculada el investigador responsable, mediante visto bueno del representante legal del organismo.
La presentación de candidaturas se hará cumplimentando el modelo que se indique en la convocatoria.
Presentación de candidaturas para las Becas Ayudas Investigación Nutrición Isanidad
La cumplimentación y presentación de la candidatura y documentación correspondientes deberá realizarse exclusivamente vía telemática a través del enlace correspondiente ubicado en la web de iSanidad y de acuerdo con el modelo de solicitud que ahí se indique. Asimismo, se deberá presentar toda la documentación del proyecto en lengua castellana.
Se deberá enviar toda la documentación requerida al siguiente correo electrónico: investigacion.nutricion@isanidad.com
Plazo de presentación de las solicitudes
El plazo de presentación de las solicitudes será desde el 1 de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2025.
Solo serán aceptadas las solicitudes realizadas online al correo electrónico previamente mencionado y de acuerdo con el modelo que figura en la web de iSanidad.
Más información
Modalidades
Los proyectos que se presenten deberán ser trabajos de investigación científica enfocados en el área de la nutrición con orientación a nutrición saludable y sostenible, prevención de enfermedades no transmisibles y envejecimiento saludable realizados por profesionales sanitarios que todavía no se hayan puesto en marcha o que estén en fase de desarrollo.
Órgano competente
El órgano encargado de la evaluación de los trabajos presentados y de la toma de decisión de los proyectos finalmente seleccionados será llevado a cabo por un Comité Científico que será constituido exclusivamente para este fin y que estará formado por tres evaluadores independientes.
Este órgano lo componen la Dra. Clotilde Vázquez, jefa del Departamento de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz; el Dr. Ramón Estruch, consultor senior del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona; y el Dr. Julián Álvarez, miembro de la Unidad de Apoyo al Deportista del Centro de Tecnificación Deportiva de Alicante y miembro del Consejo Asesor en Nutrición de Herbalife.
Selección de candidaturas
Todas las solicitudes presentadas en el plazo indicado y en los modelos facilitados serán examinadas por el Comité Científico.
Las solicitudes revisadas por el Comité Científico deberán llevar su aprobación definitiva o desestimación. La decisión final del Comité será inapelable y pondrá fin al proceso de selección.
La selección de candidatos estará condicionada a que el candidato propuesto apruebe una evaluación de ética y cumplimiento, evaluación que llevará a cabo Herbalife. iSanidad notificará a Herbalife el nombre y la dirección de cada posible candidato seleccionado al menos 14 días antes de la concesión de la ayuda económica y Herbalife confirmará, luego de la selección, si el candidato ha aprobado. A un candidato que no supere la selección no se le ofrecerá la ayuda económica.
Evaluación de los proyectos de investigación
La evaluación de los proyectos de investigación se realizará de acuerdo con la siguientes premisas (sobre 100 puntos):
- Valoración CV del investigador principal y equipo investigador: 20 puntos
- Valoración del proyecto de investigación: 60 puntos
- Valoración impacto sanitario/social del proyecto investigación: 20 puntos
Notificación
iSanidad comunicará vía telemática a los interesados la decisión final del Comité Científico una vez éste haya tomado su decisión.
Entrega de las ayudas
Las cantidades asignadas a cada investigador se ingresarán en la cuenta bancaria de la entidad en la que vaya a desarrollar su proyecto de investigación, debiendo presentar para tal fin el certificado de titularidad de la cuenta bancaria. Asimismo, se ingresará el 50% de la ayuda al inicio del proyecto de investigación y el restante 50% a la finalización del mismo.
Puesta en marcha del proyecto de investigación
El plazo para la realización del proyecto se iniciará a partir de la fecha indicada en la presentación del proyecto comprometiéndose el investigador principal a proseguirlo ininterrumpidamente hasta su finalización, sin que ningún compromiso anterior o futuro pueda impedir el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las presentes bases.
Duración del proyecto de investigación
El plazo máximo para el desarrollo del proyecto de investigación y la finalización del mismo deberá ser de un año, siendo prorrogable a otro año más como máximo, es decir, un total de veinticuatro meses.
Finalización del proyecto de investigación
Al terminar el proyecto se emitirá una memoria final en el plazo de 30 días. Dicha memoria deberá ir precedida de un resumen ejecutivo, redactado de forma didáctica y divulgativa, en la que se destaquen fundamentalmente los logros de la investigación y sus implicaciones. En la memoria en sí, además de hacerse constar los resultados obtenidos, se señalarán los objetivos de la investigación enumerados, conclusiones, publicaciones realizadas o trabajos en vías de publicación, así como una memoria económica final explicativa de la distribución de las cantidades aportadas.
El investigador principal enviará una copia de cada una de las publicaciones realizadas hasta la elaboración de esta memoria sobre el proyecto financiado tanto por iSanidad como Herbalife, y se compromete a seguir haciéndolo en el futuro con siguientes publicaciones al respecto. En el caso de que el proyecto de investigación no pueda ser finalizado por causas de fuerza mayor (cierre de la institución o ausencia de relación laboral con la entidad con la que se estaba manteniendo el contrato laboral) no se realizará al investigador la dotación económica faltante, debiendo adjuntar la documentación que sea necesaria para constatar su circunstancia excepcional.
Difusión a través de iSanidad y Herbalife
El investigador principal acepta que tanto iSanidad como Herbalife puedan difundir a los medios de comunicación que estimen oportuno el proyecto de investigación.
Enlaces de interés
https://isanidad.com/wp-content/uploads/2025/08/Bases-reguladoras_III-Edicion-Ayudas-a-la-Investigacion-en-Nutricion.pdf
Documentación a adjuntar
Documentación:
Las candidaturas se presentarán acompañadas de la documentación completa exigida. Los documentos que deben acompañar la solicitud son:
- Memoria del proyecto, conforme al modelo de solicitud facilitado en la web, con la firma correspondiente (también se requiere la firma del tratamiento de los datos personales que aparece dentro de esta memoria)
- Currículum vítae del candidato, incluyendo sus datos personales y profesionales completos y su situación profesional actual
- Fotocopia del DNI del investigador principal
- Un ejemplar de las bases de la presente convocatoria con la firma de aceptación del investigador principal
- Cualquier información adicional que pueda contribuir a la evaluación