Premio Nacional de Cuento "Beatriz Espejo"
Premio Nacional de Cuento "Beatriz Espejo", cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Descripción
El Gobierno del Estado de Yucatán en colaboración con otras instituciones como el Ayuntamiento de Mérida (México), convoca y desarrolla el Premio Nacional de Cuento "Beatriz Espejo".
Pueden participar al Premio Nacional de Cuento "Beatriz Espejo" aquellos escritores y escritoras de nacionalidad mexicana o extranjera, que residan en México y que presenten una obra propia que no haya sido publicada anteriormente.
En esta edición del Premio Nacional de Cuento "Beatriz Espejo", se ofrece una dotación económica de 50.000 pesos mexicanos.
Con iniciativas como estos premios, el Gobierno del Estado de Yucatán pretende motivar el desarrollo de obras literarias, así como poner en alza la importancia del sector cultural entre la población.
Si deseas conocer todos los datos relacionados con el Premio Nacional de Cuento "Beatriz Espejo", te encuentras en el lugar más adecuado ya que en nuestra web podrás consultar cuales son los plazos de presentación de las obras, donde deberás hacerlo y los requisitos que deben cumplir las mismas.
No pierdas esta oportunidad y presenta tu obra al Premio Nacional de Cuento "Beatriz Espejo".
Datos básicos
- Nº de becas
- 1
- País de origen
- México
- Nacionalidades
- Mexicana
- Residente en México
Requisitos
- Podrán participar escritoras y escritores mexicanos y extranjeros radicados en México.
- Quien haya obtenido mención honorífica en alguna edición anterior, podrá participar con un trabajo distinto al que haya sido objeto de dicha mención.
Dotación
- 1 Premio de $50,000 pesos MXN (Cincuenta mil pesos M.N.) en una sola exhibición.
Presentación
Las propuestas y obras concursantes deberán enviarse a cualquiera de las siguientes direcciones postales:
Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán
Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”
Calle 55 Núm. 515 por 60 y 62. Centro
CP. 97000, Mérida, Yucatán, México
Teléfono SEDECULTA: (999) 942 38 00 Ext. 54022
Página electrónica: cultura.yucatan.gob.mx
Mayores informes: literatura.sedeculta@yucatan.gob.mx
Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida
Centro Cultural “José Martí”
Avenida Colón por calle 20, Colonia García Ginerés
CP.97070, Mérida, Yucatán, México
Teléfono (999) 920 11 14; (999) 920 60 76
Página electrónica: www.merida.gob.mx/capitalcultural
Más información
Selección de ganadores
- Las obras participantes serán dictaminadas por escritores de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer en su momento.
- Las plicas de identificación serán depositadas en una Notaría Pública de la ciudad de Mérida, Yucatán. El notario abrirá sólo las que el Honorable Jurado le señale. Las demás serán destruidas para protección de los autores.
- Los resultados se darán a conocer el viernes 21 de noviembre de 2022. Una vez emitido el fallo del Honorable Jurado se notificará inmediatamente al concursante que resulte ganador, a la vez que estará disponible en el sitio web: cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de la Sede culta.
- La ceremonia de premiación se realizará en el marco del Festival de la Ciudad Mérida Fest.
- En el caso de que el ganador resida fuera del estado de Yucatán, los gastos de transportación y estancia serán cubiertos por las instituciones convocantes.
- No se devolverán originales ni copias de los trabajos que no obtengan premio.
- Cualquier caso no considerado dentro de las bases de participación de la presente convocatoria será resuelto a criterio de los convocantes y del Jurado Calificador.
- El fallo del Jurado será inapelable.
Criterios de selección
- Es preciso cumplir cabalmente con los requisitos anteriormente expuestos para postular una propuesta.
- La conformación narrativa del cuento propuesto debe demostrar versatilidad en la aplicación de variados recursos literarios.
- Publicación de la convocatoria: Junio 2022.
- Cierre de la convocatoria: 7 de octubre de 2022.
- Resultados: 21 de noviembre de 2022.
- Premación: Enero de 2023.
Enlaces de interés
https://www.cultura.gob.mx/recursos/convocatorias/202209/83c5c3035e3df03a8cd0a5328739dad5.pdf
Documentación a adjuntar
- Los concursantes deberán enviar en cuatro copias impresas un cuento inédito con tema libre, escrito a computadora, con tipo de fuente Arial en letra de 12 puntos, en hojas tamaño carta, a doble espacio y por una cara, de una extensión mínima de 5 cuartillas y máxima de 15, a cualquiera de los dos domicilios que aparecen al final de esta convocatoria.
- Cada cuartilla ha de considerarse como una hoja tamaño carta con márgenes de 3 centímetros por cada lado.
- Cada concursante podrá participar únicamente con un cuento.
- Los concursantes deberán suscribirse con seudónimo.
- Adjunto al trabajo, en un sobre cerrado e identificado con el mismo seudónimo, escribirán su nombre completo, domicilio, número telefónico y correo electrónico, así como un breve currículum, y anexar copia de la identificación oficial vigente con fotografía (INE, Pasaporte o Licencia de conducir).
- En el caso de los residentes, anexar una carta donde manifiesten sus años de residencia en el país.