Becas ENARTES
INSCRIPCIONES
Becas ENARTES: solicitud y plazos
Descripción
El Gobierno de México presenta la convocatoria de las Becas ENARTES (Encuentro de las Artes Escénicas), que son convocadas con el propósito de contribuir a la profesionalización de los grupos y solistas mexicanos en artes escénicas, fomentando así la promoción artístico cultural, y el desarrollo de las obras artísticas.
En esta convocatoria existen dos categorías de participación, categoría A de profesionalización de materiales de promoción y difusión de obras artísticas terminadas, y categoría B de profesionalización de materiales de promoción y difusión y acompañamiento formativo a procesos de movilidad de obras artísticas terminadas.
Los participantes podrán optar a una de las Becas ENARTES en modalidad individual, equipos de trabajo, grupos artísticos y grupos legalmente constituidos.
Mediante las becas concedidas se otorgará una dotación económica destinada a al producción de materiales de promoción y difusión, además de promover la movilidad nacional o internacional de espectáculos artísticos, dependiendo de la modalidad.
Pueden acceder a una de estas becas aquellos artistas de las disciplinas indicadas que cuenten con nacionalidad mexicana o residencia en México, y que tengan más de 18 años de edad.
Así que si eres artista de alguna de las disciplinas indicadas y deseas impulsar tu carrera, las Becas ENARTES te ofrecen la oportunidad que estabas esperando.
Datos básicos
- Nº de becas
- 74
- Nivel de estudio
- Música
- Danza
- Arte Dramático (Teatro)
- País de origen
- México
- Nacionalidades
- Mexicana
- Residente en México
Requisitos
Los requisitos necesarios para optar a las Becas ENARTES son:
- Ser de nacionalidad mexicana y para el caso de personas extranjeras, acreditar su legal estancia en el país en calidad de residente permanente con el documento migratorio correspondiente emitido por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional de Migración.
- Tener un mínimo de 18 años cumplidos al momento de la postulación.
- Aceptar los términos de la presente convocatoria en la plataforma Foncaenlinea.
- Cumplir el proceso de registro en los términos y fechas establecidos en la presente convocatoria.
Dotación
Se otorgarán un total de 78 Becas ENARTES distribuidas de la siguiente manera:
- Categoría A: 34 estímulos de $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N.) para la producción de materiales de promoción y difusión.
- Categoría B: 20 estímulos de $60,000.00 (Sesenta mil pesos 00/100 M.N.) y 20 estímulos de $99,000.00 (Noventa y nueve mil pesos 00/100 M.N.) destinados a la producción de materiales de promoción y difusión, así como a la movilidad nacional y/o internacional de espectáculos artísticos terminados.
Quienes resulten seleccionados tomarán un laboratorio-taller impartido por ENARTES para desarrollar e implementarla estrategia narrativa de su obra terminada, en productos promocionales, tomando en cuenta que, estos pueden ser de múltiples formatos y que las últimas decisiones al respecto se tomarán durante el taller. En la categoría B, además, se deberán realizar las funciones comprometidas en su(s) carta(s) invitación.
Presentación
El proceso de solicitud de las Becas ENARTES es el siguiente:
- Registrarse en la plataforma Foncaenlinea (foncaenlinea.cultura.gob.mx) o actualizar sus datos personales en caso de contar con un registro previo.
- Llenar el formato de solicitud de México: Encuentro de las Artes Escénicas (ENARTES) emisión 2025. Cuando el aspirante concluya el registro de la solicitud, activando la opción “Continuar”, no podrá modificar los datos capturados.
- Llenar la ficha técnica de la obra artística terminada en Foncaenlinea, la cual comprende:
- a. Descripción. Exposición clara y detallada de las características fundamentales de la obra artística terminada.
- b. Justificación. Argumentos que respaldan el valor artístico y cultural de la obra artística terminada.
- c. Objetivos. Lista de los propósitos (artísticos, educativos, humanísticos, comunitarios,regionales, etcétera) que se pretenden alcanzar con el estímulo económico.
- d. Metas. Materiales o actividades que se pretenden alcanzar con el estímulo económico solicitado.
- e. Desglose de gastos. Honorarios, Materiales (consumibles), Promoción, Difusión, Viáticos, Transporte y Otros (servicios).
- Cuando el aspirante concluya el registro de la obra artística terminada, activando la opción “Continuar”, no podrá modificar los datos capturados.
- Cargar en Foncaenlinea los documentos y anexos requeridos, conforme al periodo de registro establecido en la convocatoria. Al registrar su postulación, los aspirantes aceptan participar conforme a lo establecido en la convocatoria.
Todos los documentos deberán cargarse en formato PDF o JPG, con excepción de aquellos que se soliciten expresamente en formatos distintos.
Más información
Categorías de participación
- Categoría A: profesionalización de materiales de promoción y difusión en obras artísticas terminadas.
- Categoría B: profesionalización de materiales de promoción y difusión, y acompañamiento formativo a procesos de movilidad de obras artísticas terminadas.
Formas de participación
- Individual. Solistas, actos unipersonales o similares.
- Equipos de trabajo. Conjunto de personas que se reúnen para participar en la obra artística terminada que se registrará en esta convocatoria; quienes a su vez designarán a alguno de sus integrantes como titular del proyecto ante el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).
- Grupos artísticos. Agrupaciones que cuentan con un nombre o denominación que las distinga, que demuestren trayectoria regular o trabajo en conjunto en más de una ocasión, quienes a su vez designarán a alguno de sus integrantes como titular del proyecto ante la institución.
- Grupos Legalmente Constituidos (GLC). Refiere a personas morales que cuenten con un acta constitutiva bajo las formalidades que la ley indica, como pueden ser: organizaciones de la sociedad civil o sociedades mercantiles. El representante legal fungirá como titular del proyecto ante la institución.
- Danza. Tradicional, comunitaria, contemporánea, folclórica, clásica y en todas sus expresiones artísticas.
- Espectáculos de calle, circo y arte de la magia. Acrobacia en piso y aérea, malabarismo, equilibrismo y todas sus expresiones artísticas.
- Interdisciplina y creación con nuevas tecnologías. Obra artística terminada que conceptualice una propuesta escénica en la que se fusionen diversas disciplinas artísticas y/u otras áreas del conocimiento y/o aquellos que hagan uso inherente de nuevas tecnologías audiovisuales dentro de las artes escénicas.
- Música. Tradicional, clásica, contemporánea, folclórica, ópera, jazz, soul, rock y en todas sus expresiones artísticas.
- Teatro. Comunitario, contemporáneo, cabaret, títeres, clásico, digital y en todas sus expresiones artísticas.
Documentación a adjuntar
Para participar en la convocatoria, se solicitan distintos tipos de documentos:
- Personales: son los documentos que identifican al aspirante y/o agrupación.
- Propuesta presentada: son los documentos que se relacionan con la obra terminada presentada, sustentando su viabilidad y pertinencia durante el periodo del estímulo.
- Probatorios: son los documentos o materiales que muestren claramente los alcances y el impacto que la obra terminada haya tenido a nivel local o regional, así como otros de carácter informativo.
- Anexos: son los documentos o materiales que respaldan la obra artística terminada.
Los aspirantes deberán tomar en cuenta que todos los documentos que estén escritos en una lengua distinta al español deberán acompañarse de una traducción simple.