Premios Case Report Pharmamar
INSCRIPCIONES
Premios Case Report Pharmamar: solicitud y plazos
Descripción
Los Premios Case Report Pharmamar buscan reconocer el valor de la investigación clínica en áreas de gran impacto como la oncología y las enfermedades infecciosas. Son una iniciativa que impulsa la innovación y que destaca la importancia de los casos clínicos publicados durante el año 2024 en revistas científicas de prestigio internacional. Con este reconocimiento se premia la dedicación de los investigadores que marcan la diferencia en la práctica médica.
El objetivo principal es fomentar el desarrollo científico y reconocer a quienes aportan nuevas perspectivas en el tratamiento de enfermedades complejas. También se impulsa la divulgación de conocimiento hacia la comunidad médica y la sociedad, fortaleciendo el papel de la ciencia en la mejora de la salud.
Los Premios Case Report Pharmamar ofrecen una dotación económica de 10.000 euros brutos junto con un diploma y una estatuilla. El jurado está formado por expertos designados por la Fundación PharmaMar. Entre los criterios de evaluación destacan la originalidad, la relevancia clínica, la calidad de la presentación y el impacto en la práctica clínica entre otros.
Las candidaturas pueden ser propuestas por instituciones del ámbito hospitalario y científico o incluso presentarse de forma individual. Los Premios Case Report Pharmamar representan una oportunidad para dar visibilidad al trabajo de investigadores comprometidos. Si te interesan estos galardones, aquí podrás consultar toda la información.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Postgrado-Especialidad
- Postdoctorado
- Carrera
- Medicina
- Nacionalidades
- Cualquier nacionalidad
Requisitos
Podrán ser candidatos (“Candidatos”) a los Premios Case Report Pharmamar, los autores principales de cualquier Caso Clínico basado en las innovaciones y avances científicos del Grupo PharmaMar publicado durante el año 2024, en el área de de oncología, enfermedades infecciosas u otras áreas terapéuticas de interés en revistas científicas que aparezcan citadas en el Science Citation Index. No podrán optar al Premio al Mejor Caso Clínico ningún Patrono o empleado de la Fundación PharmaMar, los empleados de Pharma Mar S.A. o de sus sociedades filiales, ni cualquier persona que preste sus servicios para dichas sociedades en régimen de exclusividad, que figuraran como autor principal de dicho Caso Clínico. Tampoco podrá ser Candidato al Premio al Mejor Caso Clínico el autor principal de la publicación de un Caso Clínico, si en la referida publicación también aparecen como autores o co-autores algún Patrono o empleado de la Fundación PharmaMar empleado de Pharma Mar S.A. o de sus sociedades filiales, o cualquier persona que preste sus servicios para dichas sociedades en régimen de exclusividad.
Los Candidatos al Premio podrán ser propuestos por personas o instituciones del ámbito hospitalario, científico biomédico o de las ciencias de la salud o autopostularse al Premio.
Ninguna persona candidata podrá ser premiada en el mismo año natural en más de una de las cinco categorías de los Premios de Investigación de la Fundación PharmaMar para 2025 (Premio de Investigación Básica, Premio Investigador Clínico Nacional, Premio Investigador Clínico Internacional , Premio al Mejor Caso Clínico Ciencia Grupo PharmaMar, Premio Mejor Joven Investigador).
Dotación
Dotación de los Premios Case Report Pharmamar
El Premio será percibido por el autor principal de la publicación (a quien se abonará su dotación), y no a los restantes, si los hubiere, de la publicación. La dotación del Premio de la Fundación PharmaMar al Mejor Caso Clínico Ciencia Grupo PharmaMar publicado consiste en una cuantía única y total de 10.000 euros brutos practicando la Fundación PharmaMar sobre dicho importe aquellas retenciones que en su caso fueran preceptivas, quedando el Galardonado obligado al pago de los impuestos que procedan. El Premio en ningún caso constituye contraprestación económica derivada de la cesión de derechos de propiedad intelectual o industrial o que sustituyan a éstas. El otorgamiento del Premio en ningún caso conlleva cesión alguna por parte del Galardonado a la Fundación PharmaMar de ningún derecho en relación a ningún proyecto, obra o publicación.
Además, el Galardonado recibirá una estatuilla y un diploma que le acredite como el ganador del Premio.
El Premio es compatible con otras subvenciones o ayudas procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
En su firme compromiso con la ética y la transparencia, la Fundación PharmaMar podrá documentar y publicar en la página web de su fundadora Pharma Mar S.A y/o en su propia página web, y con arreglo al Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica, cualquier pago o contraprestación directa o indirecta en efectivo, en especie, o de cualquier otra forma, que haga en beneficio de cualquier profesional sanitario u organización sanitaria con independencia de cuál sea su finalidad, incluidos los premios otorgados, o en cualesquiera otras (en adelante “Transferencia de Valor). Con arreglo al Reglamento 201/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, así como en virtud del Informe emitido por la Agencia Española de Protección de Datos de fecha 22 de abril de 2016, la Fundación Pharma Mar, bien directamente, bien a través de su fundadora Pharma Mar, S.A., podrá publicar cualquier Transferencia de Valor realizada a favor de un profesional sanitario (tal y como se definen en el citado código) de forma individualizada, sin necesidad de recabar su consentimiento expreso. Por lo que, en caso de que el Galardonado sea un Profesional Sanitario conforme se define en el citado Código, se transparentará la cuantía del Premio, así como cualesquiera otras cantidades asociadas al mismo conforme a lo establecido en el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica
Presentación
Las propuestas a los Premios Case Report Pharmamar se formalizarán enviando la siguiente documentación en formato electrónico y en lengua española o inglesa, a través de la página web de la Fundación PharmaMar (www.fundacionpharmamar.com):
Más información
Objetivo
Al crear y conceder el Premio de la Fundación PharmaMar al Mejor Caso Clínico Ciencia Grupo PharmaMar (el “Premio”) se busca:
- Fomentar la Investigación y el Desarrollo: promover la investigación en áreas específicas relacionadas con las líneas de trabajo y productos desarrollados por el Grupo PharmaMar en el área de oncología, enfermedades infecciosas y otras áreas terapéuticas de interés.
- Reconocimiento de la Innovación: Reconocer el esfuerzo y el mérito de aquellos investigadores que trabajan en nuestro país o fuera de él, y que dedican sus esfuerzos a avanzar en la innovación en el tratamiento, manejo, y comprensión de enfermedades donde los productos de PharmaMar juegan un papel relevante.
- Divulgación Científica: Promover la divulgación de los conocimientos y avances científicos desarrollados por el Grupo PharmaMar a la comunidad médica y la sociedad en general.
El Caso Clínico, es un documento científico que describe la experiencia de un solo paciente o un grupo de pacientes con una enfermedad específica, y su respuesta a un tratamiento determinado. Estos informes son muy valiosos para la comunidad médica, ya que pueden ayudar a identificar tratamientos innovadores, así como proporcionar información sobre cómo abordar casos clínicos complejos.
En este sentido, se busca premiar al Mejor Caso Clínico basado en las innovaciones y avances científicos del Grupo PharmaMar y publicado por investigadores españoles o extranjeros durante el año 2024 en las áreas de oncología, enfermedades infecciosas u otras áreas terapéuticas de interés, en revistas científicas que aparezcan indexadas en el Science Citation Index.
Jurado
El jurado encargado de seleccionar a los ganadores está formado por cuatro miembros designados por el Presidente del Patronato de la Fundación PharmaMar y se estructurará de la siguiente forma:
- Un Presidente.
- Un Vicepresidente, que se seleccionará entre el equipo de investigación, preclínica o clínica, del Grupo PharmaMar.
- Dos vocales.
También formará parte del mismo un Patrono de la Fundación PharmaMar o su Director de Operaciones (según determine el Presidente del Patronato de la Fundación PharmaMar) en calidad de secretario sin derecho a voto.
El voto de los miembros del jurado debe emitirse personalmente en el momento de la votación, y éste será indelegable. La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple de sus miembros. Su decisión es inapelable y deberá estar argumentada.
Los miembros del jurado no pueden avalar candidaturas ni ser Candidatos al Premio. Además, en el caso de existir algún conflicto de interés en relación con algún Candidato, el miembro del jurado deberá ponerlo en conocimiento de la Fundación PharmaMar y no podrá emitir su voto en favor de la candidatura con la que existe el conflicto de interés.
Si el Jurado así lo decidiese, puede declararse desierta la convocatoria.
Criterios de evaluación
Con el objetivo de garantizar una selección de los premiados de la manera más objetiva e imparcial posible, se tendrán en cuenta los siguientes criterios en la evaluación:
- Originalidad e innovación: El caso clínico debe presentar un enfoque innovador y original en el diagnóstico, tratamiento o seguimiento del paciente, y debe aportar información novedosa a la comunidad médica.
- Relevancia clínica: El caso clínico debe basarse en las innovaciones y avances científicos del Grupo PharmaMar y debe ser relevante para la práctica clínica, es decir, debe estar relacionado con una condición médica común o tener implicaciones importantes para el tratamiento de enfermedades en el área de oncología, enfermedades víricas u otras áreas terapéuticas de interés.
- Calidad de la presentación: La calidad de la presentación del caso clínico debe ser alta, incluyendo una descripción clara y concisa de los antecedentes del paciente, la evaluación clínica, los hallazgos de laboratorio, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento.
- Impacto en la práctica clínica: El caso clínico debe tener un impacto positivo en la práctica clínica y debe ser útil para la comunidad médica en general.
- Ética: El caso clínico debe cumplir con los estándares éticos, incluyendo la obtención del consentimiento del paciente para la publicación de su información médica y fotográfica.
- Rigor científico: El caso clínico debe estar respaldado por evidencia científica sólida y debe seguir los estándares metodológicos aceptados para la investigación médica.
Resolución y entrega del premio
Previamente a la resolución definitiva sobre la concesión del Premio, se informará al Candidato ganador de la votación del Jurado acerca de las decisiones adoptadas por éste y de las condiciones y términos en que se propone otorgar el Premio, requiriéndose la aceptación escrita de dicho Candidato en un plazo máximo de 10 días mediante un correo electrónico a la dirección dfernandez@fundacionpharmamar.com. Una vez aceptado el Premio en cuestión por el Candidato ganador éste será considerado como “Galardonado”.
El Premio se entregará al Galardonado en un acto público organizado por la Fundación PharmaMar el último trimestre de 2025, comunicando la Fundación PharmaMar con suficiente antelación la fecha exacta del mismo a través de su página web www.fundacionpharmamar.com.
La presencia al acto de entrega del Premio por parte del Galardonado es obligatoria, salvo que el Presidente del Patronato de la Fundación PharmaMar dispense de dicho requisito al Galardonado atendiendo las circunstancias concretas del caso (eg. enfermedad, residencia fuera de España, etc).
Tras la aceptación expresa del Galardonado, que declara conocer y aceptar las bases que rigen esta convocatoria, el importe del Premio (practicadas las retenciones que en su caso fueran de aplicación) será abonado al Galardonado dentro de los siete días siguientes al acto de entrega del mismo, mediante transferencia bancaria en la cuenta bancaria designada por el Galardonado, salvo que el Galardonado no tuviera su residencia fiscal en España en cuyo caso el importe del Premio será abonado a dicho Galardonado dentro de los sesenta (60) días siguientes al acto de entrega del mismo. La Fundación PharmaMar no se hace responsable por el destino indebido o incumpliendo el deber de buena fe que el Galardonado pueda dar a la dotación del Premio. El Galardonado será responsable del pago de todos los impuestos aplicables, así como de cualquier otro gasto o retención asociado con motivo o en ocasión de la entrega, acreditación y utilización del Premio.
El incumplimiento de los requisitos establecidos en esta convocatoria podría resultar en la cancelación de la misma y en la obligación de reintegrar la cantidad recibida.
Enlaces de interés
Documentación a adjuntar
Formulario de solicitud:
- Carta de presentación: El autor debe de incluir una carta de presentación donde se detalle la importancia del caso clínico, su relevancia para la comunidad médica y la razón por la que se considera que es merecedor del Premio.
- CV del candidato: El CV del autor principal del caso clínico debe incluir información relevante sobre la formación académica, experiencia profesional, publicaciones anteriores, otros logros y premios relevantes.
- Copia de la publicación del Caso Clínico y enlace a la revista médica o científica revisada por pares, donde se haya publicado.
El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto desde el 15 de julio de 2025 hasta el 10 de octubre de 2025 (inclusive).
La Fundación PharmaMar se compromete a preservar la privacidad de toda la información recogida.
La presentación de las candidaturas supone la plena aceptación de estas bases.