Becas COCYTIEG Padrón Estatal de Investigadores
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas COCYTIEG Padrón Estatal de Investigadores: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas COCYTIEG Padrón Estatal de Investigadores que convoca el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero, tienen como principal objetivo el de reconocer de manera pública las labores de investigación y desarrollo tecnológico.
Pueden acceder a una de estas becas aquellos investigadores residentes en el Estado de Guerrero que realicen actividades científicas, tecnológicas o de innovación en alguna institución pública o privada, así como los investigadores que están cursando estudios de Posgrado, estancias profesionales de investigación y residan de manera temporal fuera del Estado de Guerrero.
Para solicitar una de las Becas COCYTIEG Padrón Estatal de Investigadores, se deberá desarrollar el proceso de solicitud según las indicaciones dadas en las bases de la convocatoria, así como adjuntar la documentación correspondiente a cada caso.
COCYTIEG (Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero) es un organismo público altamente comprometido con la población de este estado mexicano y con la formación académica de la misma.
Además, en esta ocasión se desea premiar y reconocer la labor científica, tecnológica e investigadora de aquellos colectivos que dedican su actividad laboral a estos ámbitos.
Aquí podrás y conocer toda la información relacionada con las Becas COCYTIEG Padrón Estatal de Investigadores.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Postgrado-Especialidad
- País de origen
- México
- Región de origen
- Guerrero
- Nacionalidades
- Residente en México
Requisitos
Para solicitar las Becas COCYTIEG Padrón Estatal de Investigadores, se deben reunir los siguientes requisitos:
- Ser investigadores residentes en la Entidad, que realicen actividades científicas, tecnológicas y/o de innovación en alguna institución, dependencia o entidad de carácter público, privado o social con domicilio en Guerrero y que su trabajo sea en beneficio del Estado.
- Podrán participar todos aquellos investigadores que por encontrarse realizando estudios de posgrado, estancias profesionales, de investigación, desarrollo tecnológico y/o de innovación, radiquen temporalmente fuera del Estado; siempre y cuando conserven su adscripción en una institución residente del territorio estatal y demuestren su compromiso de reincorporarse a la misma, al concluir su comisión.
Dotación
Las Becas COCYTIEG Padrón Estatal de Investigadores tienen como objetivo reconocer públicamente la labor de investigación y desarrollo tecnológico, así como, estimular el desempeño de los investigadores de la Entidad.
Presentación
- El registro de las Becas COCYTIEG Padrón Estatal de Investigadores deberá realizarse en la plataforma: https://pei.cocytieg.gob.mx/.
- Para investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de registro nuevo o renovantes:
- Deberán marcar el apartado de “SNII" en la plataforma y cargar la constancia vigente que lo acredite.
- Posteriormente deberán enviar al correo: padron.estatal.investigadores@cocytieg.gob.mx, el Currículum Vitae Único (CVU) en versión completa. El título colocado en el asunto del correo será CVU, seguido del grado y nombre completo del investigador, ejemplo: “CVU – Dr. José Antonio Cabrera Ramos”.
- No será necesario rellenar las secciones de la II a la VII.
- Para Investigadores de nuevo registro:
- Los investigadores que deseen pertenecer al PEI por primera vez y no sean pertenecientes al SNII, deberán rellenar toda la información solicitada en cada uno de los apartados correspondientes y subir la documentación comprobatoria que avale su actividad científica, académica, tecnológica y/o de innovación, por un periodo de 5 años a la fecha, es decir, a partir del 01 enero de 2020 a 31 diciembre de 2024.
- Para investigadores renovantes:
- Los investigadores que deseen renovar su expediente deberán actualizar las actividades realizadas durante los últimos 3 años, comprendiendo del 01 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2024.
- El cierre de la convocatoria para la recepción de candidaturas será el martes 28 de febrero de 2025, a las 23:59 horas, tiempo del centro de México.
Más información
Destinatarios
Miembros de la comunidad científica y tecnológica pertenecientes a Instituciones de Educación Media Superior y Superior, Centros de Investigación del sector público o privado del Estado, Empresas, así como a las y los profesionistas y población en general que realicen actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
Fechas importantes
- Apertura de la plataforma de registro: a la publicación de la convocatoria.
- Cierre de la plataforma de registro: 28 de febrero de 2025 a las 23:59 horas.
- Periodo de solvencia de inconsistencias: 5 días hábiles después de recibir vía correo electrónico, la notificación de rechazo a la solicitud.
- Sesión Informativa para investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de registro nuevo o renovantes: 22 de enero de 2025 a las 14.00 horas.
- Sesión informativa para investigadores renovantes: 23 de enero de 2025 a las 14.00 horas.
- Sesión formativa para investigadores de nuevo registro: 24 de enero de 2025 a las 14.00 horas.
- Publicación de resultados: 14 de abril de 2025.
Documentación a adjuntar
- Identificación oficial con fotografía (por ambos lados, en el mismo archivo en formato PDF).
- Documento oficial que acredite su adscripción laboral a una institución o asociación civil en Guerrero, con fecha no mayor a seis meses anteriores a su postulación al Padrón Estatal de Investigadores.
- En caso de pertenecer al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), deberá tener a la mano su Currículum Vitae Único (CVU) completo y constancia vigente de pertenencia al SNII.
- En la documentación soporte en materia de:
- Formación de Recursos Humanos (Sección IV) en el siguiente orden:
- Cursos de licenciatura/maestría/doctorado impartidos;
- Actas de titulación con dictamen aprobado de licenciatura, maestría o doctorado;
- Producción científica y/o académica (Sección V) en el siguiente orden:
- Artículos en Revistas Indexadas;
- Artículos en Revisas con Arbitraje;
- Publicaciones en libros y/o capítulos en editoriales reconocidas;
- Otras publicaciones científicas y/o tecnológicas;
- Participaciones en eventos científicos;
- Registros de patentes, prototipos, desarrollo tecnológico y/o de innovación, etc.;
- Divulgación Científica o Tecnológica (Sección VI) en el siguiente orden:
- Artículos en Revistas de Divulgación con arbitraje;
- Artículos de Divulgación Científica o Tecnológica en general;
- Memorias in extenso de congresos;
- Proyectos de desarrollo económico, social y/o ambiental;
- Gestión y otras actividades relacionadas con las humanidades, las ciencias, la tecnología y la innovación en el siguiente orden:
- Participaciones en eventos científicos (como organizadores, jurado, etc.);
- Vinculación (de la investigación con el desarrollo de los sectores institucional, productivo y social, indicadores de impacto, existencia de convenios de colaboración,contratos para proyectos específicos y financiamientos recibidos para el desarrollo de investigación);
- Apoyo al desarrollo de la investigación (desarrollo y consolidación de posgrados; generación, consolidación o fortalecimiento de unidades, talleres, bancos de información, laboratorios de investigación o acervos documentales, bibliográficos o de especies biológicas; creación y montaje de equipo para las actividades de investigación; formación y trabajo en grupos de investigación; colaboración con redes estatales, nacionales e internacionales).