Certamen Carteles En el Sida Pintamos Todos
INSCRIPCIONES
Certamen Carteles En el Sida Pintamos Todos: solicitud y plazos
Descripción
El Certamen Carteles En el Sida Pintamos Todos ofrece la posibilidad de participar en una iniciativa importante de sensibilización. Este concurso busca premiar la originalidad y calidad de las obras que promuevan la prevención del VIH y el cuidado de la salud de manera integral. Los carteles presentados deben ajustarse a la temática propuesta, con un enfoque que abarque la salud física, emocional, social y sexual, así como la lucha contra el estigma.
Las obras pueden presentarse en formato digital o físico. En el formato digital, los participantes deben enviar los carteles a través del formulario habilitado en la web del Ayuntamiento de Zaragoza. Las especificaciones técnicas para el formato digital incluyen una resolución de 72 píxeles por pulgada y un tamaño de impresión de 50x70 centímetros. Para aquellos que elijan el formato físico, los carteles deben presentarse en soporte rígido sin cristal.
El jurado, compuesto por representantes del Ayuntamiento y entidades sociales, valorará la creatividad, la relevancia de la temática y la calidad técnica de las obras.
El Certamen Carteles En el Sida Pintamos Todos es más que un concurso, es una llamada a la acción para todos los artistas que desean contribuir a una causa social de gran importancia. Los participantes tendrán la oportunidad de ver su trabajo reflejado en una campaña pública de gran visibilidad. Podrás consultar toda la información sobre este certámen aquí.
Datos básicos
- Nº de becas
- 2
- País de origen
- España
- Región de origen
- Aragón
- Provincia de origen
- Zaragoza
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Convocado por el Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Área de Acción Social y Familia y en colaboración con Omsida, Centro Alba, Mucha VIHDA, Médicos del Mundo, APLEC, Somos LGTBI y Escuela Superior de Diseño de Aragón, con arreglo a las siguientes bases:
La temática de los trabajos estará relacionada con el VIH-SIDA.
Con el Certamen Carteles En el Sida Pintamos Todos se pretende que los/as jóvenes plasmen su percepción en relación al VIH-SIDA en un cartel que muestre inquietudes sobre el tema y ayude al compromiso social frente a la infección.
Se establecen dos categorías según edad.
- Categoría A: Para participantes hasta 18 años incluidos
- Categoría B: Para participantes de 19 hasta 35 años.
Cualquier participante tiene que ser residente en la ciudad de Zaragoza (se comprobará empadronamiento) sin otras limitaciones que las contenidas en las presentes bases.
Plazo.
El plazo de presentación de originales será hasta el 19 de mayo de 2025.
Máximo de obras a presentar por participante.
Cada participante podrá presentar como máximo una obra original e inédita, no publicada anteriormente y que no haya obtenido premios en otros certámenes o concursos.
La técnica expresiva puede ser fotografía, diseño gráfico, dibujo artístico y otras técnicas.
El diseño incluirá la frase: "1 de diciembre, Día Mundial de la lucha contra el SIDA".
Dotación
Premios del Certamen Carteles En el Sida Pintamos Todos:
El Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza concederá los siguientes premios:
- Categoría A, un único premio de material electrónico por importe de 700 €
- Categoría B, un único premio de material electrónico por un importe de 1200 €
La entrega de premios a las/os ganadores/as se realizará en un acto que tendrá lugar el 1 de diciembre de 2025. Los premiados/as que no acudan a recoger el premio personalmente o a través de un representante, se entiende que renuncian al mismo, perdiendo el derecho a recibir los materiales reseñados, revirtiendo la cantidad a las arcas municipales.
El diseño de los premios se utilizará como cartel para difundir las actividades municipales que se realizarán el Día Mundial del Sida, 1 de diciembre y/o para otros materiales relacionados con el tema.
Presentación
La presentación de las obras al Certamen Carteles En el Sida Pintamos Todos se hará en un único formato, ya sea digital o en soporte rígido y el plazo máximo de presentación de las obras será hasta el día 19 de mayo de 2025.
Los carteles que se presenten en formato digital será a través de la página web del Ayuntamiento de Zaragoza, mediante el formulario habilitado para tal fin. (ver base 5.1)
La presentación de los originales al certamen en soporte físico (ver base 5.2) se efectuará en días laborables, de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 horas, en el Centro Zona de Salud Joven "Amparo Poch" (Plaza Añon, 3-5, 50002 Zaragoza). También podrán enviarse por correo certificado, a portes pagados, a la misma dirección, indicando en el sobre "Para el XIX Certamen de Carteles En el SIDA Pintamos Todos", siempre que se reciban antes de finalizar el plazo indicado.
Más información
Subsanación
Si la documentación a presentar careciera de algún requisito esencial o fuera incompleto, Servicios Sociales Especializados lo pondrá de manifiesto al solicitante otorgándole al efecto, a partir de la fecha de comunicación, un plazo de 1 día hábil para subsanar los errores o completar la documentación; transcurrido el cual, sin que lo hubiese hecho, se le tendrá por desistido de su petición, archivándose sin más trámite la solicitud.
Comprobante de participación. Cada participante admitido/a que tenga la documentación correcta o haya subsanado en plazo, recibirá un correo de recepción en el que se indicará el LEMA del cartel proporcionado por el artista y el NÚMERO DE PLICA que servirá de referencia a lo largo del concurso.
Las obras no serán admitidas y por lo tanto no se recibirá el correo de recepción, si la documentación no es correcta o es incompleta; en ese caso, si no se subsana en plazo, se le tendrá por desistido de su petición, archivándose sin más trámite la solicitud.
El correo de confirmación de la recepción enviado por promociónsalud@zaragoza.es constituirá la justificación de la participación en el concurso.
Jurado de Valoración
El jurado de este certamen estará compuesto por:
- Representante/s del Ayuntamiento de Zaragoza,
- Representantes de las entidades sociales que trabajan en prevención del VIH,
- Profesorado de la Escuela Superior de Diseño de Aragón.
El jurado estará presidido por técnicos pertenecientes al Área de Políticas Sociales.
Criterios de valoración de las obras
El jurado, designado al efecto, valorará la originalidad y calidad de los trabajos presentados y que se ajusten a la temática presentada en estas bases.
Se pondrá en valor que las obras presentadas presten especial atención tanto a la prevención de la infección por VIH, como a cuestiones de cuidado de salud general entendida de forma amplia: física, emocional, social y también sexual, así como la lucha contra el Estigma.
Las obras serán valoradas libremente por los miembros del jurado y el fallo será inapelable. La propuesta del fallo será decidida por el jurado con la mayoría de los votos de sus miembros presentes.
El jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes bases, así como aquellas dudas que se planteen en su interpretación, pudiendo declarar desiertos los premios si se considera que ninguna obra reúne méritos suficientes.
El fallo del jurado se hará público en la web municipal y será comunicado a los/as ganadores/as a través del correo electrónico o teléfono proporcionado por los mismos.
La propuesta del fallo no surtirá efecto hasta su ratificación, en su caso, por el órgano municipal competente.
Si así lo estiman los miembros del jurado, se podrán otorgar menciones especiales.
Cesión de Derechos
Los/as autores/as de las obras premiadas cederán a la organización de forma gratuita los derechos de explotación de estas, consistentes en la reproducción, distribución y comunicación pública, las cuales se harán siempre con el reconocimiento de su condición de autor/a excepto manifestación en contra.
Los/as concursantes se responsabilizarán totalmente de que no existan derechos a terceros en las obras presentadas y se harán totalmente responsables frente a las reclamaciones que pudieran surgir, de cualquier naturaleza, presentadas por terceros relativos a originalidad, parecidos, copias, etc....
El ganador del concurso deberá realizar la maquetación de la obra tal y como se le indique. Podrán ser solicitados cambios o ajustes en la creatividad de la obra. La dotación económica del premio incluye los trabajos de maquetación, así como cuantas adaptaciones o modificaciones puedan producirse.
El Ayuntamiento de Zaragoza se reserva la posibilidad de celebrar una exposición en alguno de los espacios culturales de ámbito municipal con los carteles seleccionados de los presentados al Concurso, en lugar y fecha que se anunciará oportunamente.
Los/as participantes eximen a la organización de esta convocatoria de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier transgresión de la legislación vigente en la que estos puedan incurrir, teniendo las y los participantes la única responsabilidad.
Las obras no premiadas que se hayan presentado en formato físico se podrán recoger en la Zona de Salud Joven (Plaza Añon, 3-5 50002 Zaragoza), en el mes de diciembre de 2026. Aquellas obras que no hayan sido recogidas a fecha 30 de diciembre de 2026 se considerarán donadas al Ayuntamiento de Zaragoza y serán custodiadas en el Expediente del certamen.
El Jurado completará con su criterio las omisiones o dudas que pudiera plantear la interpretación de estas bases.
Documentación a adjuntar
Los carteles se presentarán ÚNICAMENTE en uno de los dos formatos habilitados, ya sea formato digital o bien soporte rígido, sin cristal.
Formulario de acceso y características técnicas de los carteles presentados en formato digital.
La presentación de originales al concurso se efectuará, de manera digital, completando el siguiente formulario :
https://www.zaragoza.es/sede/servicio/formulario/5921
Los datos que deberán proporcionarse en el formulario serán:
- Nombre y apellidos del autor/a
- Título o lema del cartel
- Categoría a la que se presenta
- Teléfono
- Correo electrónico
- Dirección postal
- Número de DNI
- Breve presentación de la obra y del autor(en formato PDF nombrado con el lema del cartel)
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o documento equivalente, por ambas caras.
La obras se presentarán con las siguientes características:
- Formato: JPG y PDF (enviar ambos formatos) en baja resolución.
- Tamaño de impresión de archivos: 50x70 centímetros, en vertical.
- Resolución: 72 pixeles/pulgada.
- Peso máximo de cada archivo: 1 MEGA (nombrado cada uno con el lema del cartel).
- Solo se admitirá un cartel por participante que deberá remitirse en un solo envío.
- Los originales presentados se incluirán con un título (lema o frase que haga alusión al contenido de la misma).
- La ejecución de los carteles podrá ser realizada por cualquier procedimiento, siendo facultad discrecional del artista el empleo de los colores que estime convenientes, teniendo en cuenta que la reproducción del cartel ganador se realizará en cuatricromía, por lo que se excluyen las tintas de color oro, plata y fosforescentes.
- En los archivos gráficos presentados no aparecerá ni el nombre ni la firma del autor/autora. El archivo deberá ser nombrado con el lema del cartel.
- Se adjuntará un documento PDF cuyo contenido será una declaración firmada de ser el autor/a del cartel presentado a este concurso, siendo dicho cartel, una obra original e inédita (ver modelo anexo I).
Características técnicas de los carteles presentados en soporte físico.
- Se presentará en soporte rígido y sin cristal.
- El tamaño será como máximo de 50x70 centímetros.
- La obra se presentará envuelta, indicando la categoría a la que se presenta y con un Título (lema o frase que haga alusión al contenido de la misma).
- Junto con la obra se entregará un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará exclusivamente el título y la categoría a la que se presenta, y en su interior los siguientes datos personales del autor/a.
- Titulo original.
- Nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico y dirección del autor/a.
- Fotocopia del DNI o pasaporte.
- Breve presentación de la obra y del autor.
- Se aportará también en el interior del sobre, un documento cuyo contenido será una declaración firmada de ser el autor/a del cartel presentado a este concurso, siendo dicho cartel, una obra original e inédita (ver modelo anexo I).