Premios Carolina Planells Violencia de Género Narrativa Corta
INSCRIPCIONES
Premios Carolina Planells Violencia de Género Narrativa Corta: solicitud y plazos
Descripción
Los Premios Carolina Planells Violencia de Género Narrativa Corta reconocen obras de narrativa breve que promuevan la igualdad y la no violencia. Están dirigidos a jóvenes de 10 a 18 años y a adultos mayores de 18 años, con dos categorías diferenciadas. Los participantes deben presentar trabajos inéditos, impresos o mecanografiados por una sola cara, con un máximo de 15 páginas en formato A4, doble espacio, letra Times New Roman tamaño 12 y márgenes mínimos de 2 cm. La temática es clara y directa, centrada en la igualdad entre mujeres y hombres y en la lucha contra la violencia.
El plazo de admisión de originales finaliza el 24 de octubre de 2025 a las 14 horas. Las obras se entregan en sobre cerrado en el Registro General del Ayuntamiento de Paiporta, indicando claramente el nombre del premio. Cada copia debe incluir el título de la obra y los datos del autor. Aquellos que opten por un pseudónimo deben adjuntar la plica correspondiente con su información completa. El jurado de los Premios Carolina Planells Violencia de Género Narrativa Corta, formado por un máximo de seis miembros designados por el Ayuntamiento, evaluará la calidad y el impacto de cada trabajo.
Estos premios cuentan con una dotación para la categoría juvenil de 400 euros, mientras que la de adultos alcanza los 600 euros. Además, se prevén premios especiales y accésits para obras destacadas en valenciano o de autores empadronados en Paiporta. Los ganadores se darán a conocer durante el Acto Conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Los Premios Carolina Planells Violencia de Género Narrativa Corta también autorizan la publicación de los relatos finalistas, garantizando visibilidad y reconocimiento a los autores.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- Licenciatura
- Diplomatura
- Primaria
- ESO
- Bachillerato
- Ciclos formativos de grado medio
- Ciclos formativos de grado superior
- Postgrado-Especialidad
- Postdoctorado
- Nacionalidades
- Cualquier nacionalidad
Requisitos
Los Premios Carolina Planells Violencia de Género Narrativa Corta establecen dos categorías, Categoría juvenil para jóvenes de 10 a 18 años y Categoría de adultos para mayores de 18 años. Para participar en la categoría juvenil hay que ser nacido entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2015. Las persones participantes nacidas con anterioridad al 1 de enero de 2008 participarán en la categoría de adultos.
Dotación
Los Premios Carolina Planells Violencia de Género Narrativa Corta ofrecen una dotación de 400,00 € para la Categoría Juvenil y de 600,00 € para la Categoría de Adultos. El Jurado podrá declararlo desierto si estima que ninguna de las obras presentadas tiene suficiente calidad. El Jurado podrá conceder un premio especial de 300,00 € al mejor trabajo presentado por concursantes empadronados en Paiporta de la categoría de Adultos y 200,00 € de la Categoría Juvenil. También se establece un accésit de 400,00 € a la mejor obra presentada en valenciano que no haya resultado ganadora en ninguna de las otras categorías.
Presentación
El plazo de admisión de originales se cerrará el día 24 de octubre de 2025 a las 14 horas. Las obras para los Premios Carolina Planells Violencia de Género Narrativa Corta se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Paiporta en sobre cerrado. En el sobre tendrá que constar la inscripción "XVIII Premio Carolina Planells contra la violencia de género de Narrativa Corta".
Más información
Otros datos de interés
La temática de las obras que optan a este premio será la igualdad entre mujeres y hombres y la no violencia, y podrán estar escritas indistintamente en valenciano o en castellano. Tendrán que ser inéditas y no haber sido premiadas en otros concursos. Se presentarán por quintuplicado impresas o mecanografiadas por una sola cara, y tendrán una extensión máxima de 15 páginas de formato A4 en doble espacio, con letra Times New Roman tamaño 12 y márgenes mínimos de 2 cm.
En cada copia se hará constar, además del título de la obra, el nombre, la dirección, el teléfono el NIF y la fecha de nacimiento del autor/a. Si el autor/a desea presentarse al premio bajo un pseudónimo, tendrá que adjuntar la plica correspondiente, donde aparezca el nombre, la dirección, el teléfono el NIF y la fecha de nacimiento del autor/a. El jurado estará integrado por un máximo de seis miembros, que serán designados por el Ayuntamiento de Paiporta.
El veredicto se hará público en el marco del Acto Conmemorativo del Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se anunciará previamente.
Las personas beneficiarias de los Premios autorizan al Ayuntamiento de Paiporta a solicitar a la Agencia Estatal de Administración Tributaria y a la Tesorería General de la Seguridad Social, los datos relativos de encontrarse al corriente con las obligaciones fiscales y tributarias para comprobar el cumplimiento de los requisitos dispuestos en el artículo 95.1 k) de la Ley 58/2003, General Tributaria.
En caso contrario, tendrán que acreditar con anterioridad a dictarse la propuesta de resolución de concesión que se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
Adjudicado el premio, los concursantes podrán retirar sus originales en el Auditorio Municipal -previa cita telefónica- a partir del día laborable posterior a la concesión del Premio y durante el plazo de 10 días naturales. El Ayuntamiento podrá destruir los originales no retirados dentro de este plazo y no responderá en ningún caso por la pérdida de algún original.
El Ayuntamiento de Paiporta publicará los relatos ganadores y pedirá autorización a los autores/se de los trabajos finalistas para su publicación (hasta un máximo de 5 relatos de cada categoría) en una publicación que editará para tal fin.
Enlaces de interés
https://www.injuve.es/sites/default/files/adjuntos/2025/09/Bases_XVIII_edicio_Premi_Carolina_Planells_2025.pdf