Becas de Movilidad para Estancias Postdoctorales en Universidades Andaluzas
Tenemos toda la información sobre Becas de Movilidad para Estancias Postdoctorales en Universidades Andaluzas, como solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Descripción
La AUIP (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado) es el organismo encargado de la convocatoria de las Becas de Movilidad para Estancias Postdoctorales en Universidades Andaluzas.
La principal finalidad de estas becas es facilitar el desarrollo de estancias postdoctorales a jóvenes investigadores latinoamericanos que podrán desplazarse hasta las universidades situadas en Andalucía y que son integrantes de este programa.
De este modo se obtiene como resultado la creación de vínculos académicos y sociales, así como un fortalecimiento del conocimiento gracias a la colaboración de los países que participan en el intercambio.
En esta convocatoria de las Becas de Movilidad para Estancias Postdoctorales en Universidades Andaluzas, se ofrecen un total de 25 plazas cuyos becarios recibirán una dotación máxima de 3.000 euros con la intención de financiar el desplazamiento internacional y cubrir los gastos de estancia durante un periodo máximo de tres meses en los que los alumnos seleccionados tendrán la oportunidad de desarrollar y participar en los diversos programas de investigación que corresponda.
La AUIP (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado) es una institución que desde su creación ha trabajado en el apoyo y la cooperación en las relaciones entre los países que la conforman. De este modo, este organismo pretende promover y facilitar la adecuada formación académica así como la movilidad de los mismos.
No te pierdas toda la información que te ofrecemos a continuación sobre las Becas de Movilidad para Estancias Postdoctorales en Universidades Andaluzas, seguro que te ofrecen esa oportunidad que tanto estabas esperando.
Datos básicos
- Nº de becas
- 25
- Nivel de estudio
- Postdoctorado
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- País de origen
- Países asociados a la AUIP
- País de destino
- España
- Nacionalidades
- Cualquier nacionalidad latinoamericana
Requisitos
- Profesores e investigadores (con el título de Doctor), vinculados a una universidad o institución de educación superior latinoamericana asociada a la AUIP, interesados en la realización de una estancia de investigación en una universidad andaluza.
- Tanto la universidad de origen como la de destino, que será una universidad con sede en Andalucía, deberán ser miembros activos de la AUIP, así como estar al día en el pago de sus cuotas anuales de asociación.
Dotación
Las becas tienen una dotación máxima de 3.000 euros que se distribuirán de la siguiente forma:
- Hasta 1.200 euros para financiar el desplazamiento internacional.
- 600 euros mensuales para gastos de estancia, hasta un máximo de tres meses, (1.800 euros).
Presentación
Para realizar la solicitud es necesario registrarse como usuario a través del siguiente enlace: http://solicitudes.auip.org
Una vez creado el usuario, el sistema enviará un mensaje de confirmación al correo electrónico del interesado con un enlace para poder continuar el proceso de alta. A continuación, se deberán seguir los pasos que irá indicando la propia aplicación: introducir los datos personales, los datos de la estancia que se pretende realizar, etc. Después de iniciado el proceso, el interesado podrá acceder, siempre que lo desee, a su solicitud y subsanar errores. Esto será posible mientras la solicitud no sea enviada y antes de la finalización del plazo. Una vez enviada la solicitud no se podrá hacer cambios.
Más información
Propósito
Mediante estas becas se financian estancias postdoctorales en universidades andaluzas de investigadores latinoamericanos, especialmente los jóvenes, con el propósito de fomentar la cooperación entre los grupos de investigación, fortalecer su conocimiento y generar vínculos que favorezcan futuras actuaciones de investigación conjunta. Concretamente, se pretende:
- Promover convenios de cotutela entre universidades andaluzas y universidades latinoamericanas.
- Promover la actualización continuada de conocimientos una vez conseguido el título de doctor.
- Mantener relaciones fructíferas entre grupos científicos que permitan impulsar, diseñar y programar proyectos conjuntos de investigación.
- Fomentar el intercambio de buenas prácticas en el desarrollo de programas de postgrado y doctorado.
- Apoyar la inserción temporal de los participantes en actividades académicas en las universidades de destino, contribuyendo a una colaboración interinstitucional más eficaz dentro del Espacio Iberoamericano del Conocimiento.
Bases del programa
- Los viajes no podrán iniciarse con anterioridad al 1 de febrero de 2022 ni con posterioridad al 30 de noviembre de 2022.
- La estancia en la universidad de destino no podrá ser inferior a un mes.
- Será condición necesaria para optar a las becas que las estancias tengan como objeto o bien desarrollar y fortalecer la formación de aquellos que han alcanzado el grado de Doctor recientemente, o bien generar vínculos de cooperación en investigación o desarrollos curriculares en formación postgraduada.
- Los aspirantes a las ayudas deberán hacer los contactos institucionales preliminares y convenir la agenda de trabajo.
- No se podrá solicitar más de una beca por persona.
- Duración de la estancia.
- Compromiso de las universidades implicadas. Tendrán especial consideración las solicitudes en las que las universidades cofinancien la estancia del solicitante.
- Dado que el objetivo fundamental de la convocatoria es producir movilidad académica e investigadora con la finalidad de promover vínculos duraderos de cooperación, el comité de selección tendrá especial consideración con las solitudes promovidas por investigadores jóvenes.
- Valoración del Currículum Vitae (hoja de vida).
- Será considerado relevante haber obtenido el grado de Doctor con la ayuda de una beca de AUIP para la formación de doctores.
- Beneficios de la estancia para el futuro académico y científico del candidato, así como de las instituciones implicadas.
- Relación con la Agenda 2030.
- Participación equitativa del mayor número de instituciones y países.
- Impacto de la propuesta.
- Razones de reparto geográfico e institucional, de forma que puedan verse beneficiados un alto número de distintas instituciones y países.
- Intereses estratégicos de las universidades andaluzas para su política de internacionalización.
- Representación del mayor número de áreas de conocimiento (Códigos UNESCO).
- Enviar a la AUIP (movilidad@auip.org) una carta de aceptación de la beca (según modelo) expresando que aceptan la beca y la conformidad con todas las condiciones antes de 15 días transcurridos desde la fecha de notificación de la beca.
- Enviar las tarjetas de embarque del vuelo de regreso no más tarde de dos semanas de iniciado éste.
- Compromiso de enviar, dentro de los quince días siguientes a la finalización de la estancia, un informe firmado con las actividades llevadas a cabo, así como las fechas de inicio y final de la estancia realizada.
- En el caso de que el trabajo resultante de la investigación sea publicado, incluir una mención expresa a la AUIP y a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, como patrocinadores del Programa de Movilidad Postdoctoral de la AUIP, incorporando el código de la beca concedida.
- Si por razones excepcionales la estancia no pudiera realizarse íntegramente, el becario estará obligado a devolver a AUIP las cantidades que proporcionalmente correspondan al periodo de estancia no realizado.
- Inscribirse en alguna de las redes sociales de la AUIP (ver punto 15) con el objetivo de estar informado sobre cualquier información relevante sobre esta convocatoria.
Documentación a adjuntar
Junto con la solicitud deberá adjuntarse la siguiente documentación:
- Copia del pasaporte.
- Copia del título de Doctor.
- Resumen del Currículum vitae del solicitante (formato libre, máximo de 5 páginas).
- Declaración jurada (según modelo) firmada por el solicitante, de no recibir otro tipo de ayuda que le financie la misma actividad que va a realizar, a excepción de las ayudas de cofinanciación de las instituciones implicadas.
- Carta de presentación de la universidad de procedencia firmada por el Rector o un Vicerrector.
- Carta firmada por el responsable de la unidad académica de la universidad de procedencia en la que el solicitante esté desarrollando su actividad, especificando los beneficios de la estancia para el departamento o el grupo de investigación.
- Aval por parte de la universidad de destino: carta firmada por el responsable de la unidad académica en la que se insertará el candidato, especificando la posición que ocupa en la universidad de destino y confirmando que va a recibir al solicitante, así como las fechas y las condiciones en las que lo va a hacer y los objetivos que, por su parte, pretende alcanzar con la estancia del solicitante.
Cada uno de estos documentos deberá estar en formato .pdf y no exceder un tamaño de 2 MB.