Becas Movilidad Estudiantil Manuela Sáenz
Becas Movilidad Estudiantil Manuela Sáenz, cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Descripción
Las Becas Movilidad Estudiantil Manuela Sáenz que convoca AGCID (Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo) están dirigidas a alumnos de Pregrado con nacionalidad y residencia en los países de Ecuador y Paraguay que deseen cursar parte de sus estudios en el país receptor, Chile.
La duración de dichos estudios en el país chileno será de un semestre académico de Pregrado, similar o equivalente al programa de origen que estén realizando los estudiantes y se llevará a cabo en una universidad o institución de formación técnica superior debidamente reconocida por el Gobierno de Chile.
Para poder optar a ser beneficiario de una de las Becas Movilidad Estudiantil Manuela Sáenz, los candidatos deben reunir una serie de requisitos entre los que se hayan el ser ciudadano y residente en Ecuador y Paraguay, ser estudiante vigente en una universidad o institución de formación técnica superior en el país de origen y tener aprobado el 50% del programa de Pregrado con una calificación mínima de 5 puntos o el equivalente en el país de origen.
La dotación de las Becas Movilidad Estudiantil Manuela Sáenz, consistirán en una dotación económica mensual, así como un seguro de viaje, y pasajes aéreos, lo que supone una gran ayuda para los alumnos participantes en este programa.
Por todo ello, consideramos que las Becas Movilidad Estudiantil Manuela Sáenz son una gran oportunidad mediante la que podrás ampliar tus horizontes tanto académicos como profesionales y para ponértelo más fácil y que puedas realizar la solicitud, a continuación te facilitamos toda la información que necesitas conocer.
Datos básicos
- Nº de becas
- Unspecified
- Nivel de estudio
- Pregrado
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- País de origen
- Paraguay
- Ecuador
- País de destino
- Chile
- Nacionalidades
- Ecuatoriana
- Paraguaya
- Residente en Ecuador
- Residente en Paraguay
Requisitos
- Acreditar ciudadanía y residencia en los países convocados: Ecuador o Paraguay.
- Ser estudiante con matrícula vigente en una universidad o institución de formación técnica superior acreditada en el país de origen.
- Acreditar estudios en una carrera de pregrado o de formación técnica y/o tecnológica de un mínimo de 8 semestres lectivos.
- Haber aprobado el 50% del programa de pregrado a la fecha de su postulación, acreditando un promedio general de notas o calificaciones de un mínimo 5.0 (cinco,cero). Esto, según escala de notas de Chile o su equivalente en el país de origen.
Dotación
- Una asignación mensual de $ 440.000.- (cuatrocientos cuarenta mil pesos chilenos), a partir del primer mes de inicio del semestre académico, y según las fechas de la carta de aceptación de la institución de la educación superior chilena.
- Un seguro de asistencia en viaje, para emergencias de salud y/o accidentes que afecten al titular de la beca durante su permanencia en Chile, en todo el territorio nacional. Considera, además, su cobertura en los tramos de viaje internacional desde y hasta la ciudad capital de su país de origen, al inicio y termino de la beca.
- Pasajes aéreos (plan redondo) desde la ciudad de origen, o de mayor cercanía a su residencia habitual, hasta la ciudad de estudios en Chile, y posterior retorno en igualdad de condiciones.
- En el caso de ciudades de intercambio en Chile, que no disponen terminal aéreo para pasajeros, la AGCID pagará un estipendio de hasta $ 15.000 (quince mil pesos chilenos), para cubrir el costo de pasajes interurbanos desde Santiago, capital de Chile, hasta la ciudad de estudios y posterior regreso a Santiago, al término de su plan de intercambio.
Los beneficios anteriormente señalados son exclusivos para los y las estudiantes quesean seleccionados y que harán uso efectivo de la beca.No se considera el pago y/o reembolsos de gastos que no aparecen mencionados precedentemente, tales como de renovación de permiso de permanencia en Chile, sobrecarga de equipaje, entre otros.
Presentación
La postulación se debe realizar en el Punto Focal del país de origen del postulante:
- Ecuador:
- SENESCYT, Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Sra. Carina Salazar, Correo electrónico: cvsalazar@senescyt.gob.ec
- Teléfono: +593 3439300 ext. 1779.
- Paraguay:
- Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, Asunción.
- Sra. Karina Ayub, correo electrónico : karina@stp.gov.py
- Sra. Graciela López, correo electrónico glopez@stp.gov.py
- Teléfono: + 595 21 450 422 - +595 81 505 264
Más información
Características de las becas
- La beca es destinada para cursar en Chile un semestre académico de pregrado, similar o equivalente al programa de origen del postulante, en una universidad o institución deformación técnica superior reconocida por la Comisión Nacional de Acreditación del Gobierno de Chile. Para ello es requisito que la institución de educación superior de quienes postulen mantenga un convenio vigente con la universidad y/o programa de interés en Chile, de modo de asegurar que las asignaturas cursadas puedan ser reconocidas en su malla curricular y, por otra parte, no implique gastos de matrícula y/o arancel académico en la universidad chilena.
- Para este programa se mantiene el objetivo de priorizar aquellas carreras o programas académicos vinculados a las áreas temáticas y ejes transversales de la política y estrategia de la AGCID, a saber, desarrollo social, agricultura y seguridad alimentaria,medio ambiente, recursos naturales y energía, cooperación económica para el desarrollo, fortalecimiento y modernización de la gestión pública, género, prevención de desastres naturales, innovación y desarrollo en ámbitos tecnológico, social y económico.
- La beca es de carácter presencial, en horario diurno, con dedicación exclusiva durante el segundo semestre académico del año 2023, entre los meses de agosto y diciembre inclusive, conforme al calendario académico que informe la universidad chilena.
Cronograma del proceso de postulación
- Acciones Principales - Fechas:
- Publicación de la Convocatoria: 18 de Enero 2023.
- Cierre de postulaciones (postulantes deben confirmar fecha máxima con Punto Focal de su país): 15 de junio 2023.
- Selección de postulantes AGCID: 16 al 20 de Junio 2023.
- Publicación de seleccionados: 23 de junio 2023.
- Excelencia académica (Promedio Calificaciones).
- Territorialidad, postulación a universidades o campus regionales.
- Dimensión de Género.
Documentación a adjuntar
Para la postulación se requiere presentar la siguiente documentación:
- Formulario de postulación a la Beca de Movilidad Estudiantil Manuela Sáenz, (ver Anexo I).
- Carta de aceptación definitiva de la universidad chilena que indique la fecha de inicio y término del semestre académico y las materias a cursar en el programa de pregrado según corresponda. Dicha carta deber ser explícita en cuanto a que la aceptación se sustenta en el marco de un convenio vigente entredicha universidad y la universidad de origen, y que lo exime del pago de costos arancelarios. El trámite de obtención de esta carta es paralelo a la postulación a la beca y es de responsabilidad directa de quien postula.
- Carta de patrocinio de la institución de la educación superior de origen mediante la cual se presenta la candidatura de quien postula, explicitando su apoyo para el intercambio estudiantil en la universidad chilena. Acreditando la vigencia de convenio con la entidad local, y del reconocimiento y convalidación de las asignaturas que sean aprobados en Chile.
- Certificado de alumno(a) regular de la institución de la educación superior de origen.
- Certificado oficial de la institución de educación superior de origen, con el registro de calificaciones del 50% de la malla curricular aprobada, a la fecha de la postulación. Debe acreditar un promedio general 5.0 (cinco. Cero) o más, según escala de calificaciones en Chile, o su equivalente en el país de origen.
- Una carta de recomendación de un(a) docente y/o autoridad académica de la institución de educación superior.
- Carta de objetivos que describan las razones que lo motivan a postular al intercambio académico.
- Certificado de salud compatible con la realización de estudios fuera del país de origen, con la firma y timbre de médico habilitado de una entidad pública o privada de salud, con indicación de las enfermedades preexistentes declaradas por el postulante. Quienes sean seleccionados por AGCID, deberán presentar informe médico según se informa en el Anexo IV.
Importante: La documentación completa debe ser entregada en formato original en el Punto Focal del país de quien postula. Los documentos deben contener toda la información solicitada y, contener los datos y firmas de quienes las emiten. No se cursarán postulaciones incompletas, ilegibles o fuera de plazo. Tampoco serán evaluadas postulaciones informadas directamente en Chile o en la universidad receptora sin oficialización del Punto Focal.