Becas de Emergencia - UCHILE
Becas de Emergencia - UCHILE, cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Descripción
Las Becas de Emergencia - UCHILE son convocadas por la Universidad de Chile (UCHILE) y tienen como finalidad el apoyar económicamente a los alumnos de esta universidad que se vean afectados por alguna circunstancia grave, urgente o imprevista que les afecte directamente a ellos o a alguno de los miembros que componen la unidad familiar, y que afecten al normal desarrollo de sus estudios de Pregrado.
Pueden solicitar una de estas becas aquellos alumnos de la Universidad de Chile (UCHILE) que cuenten con nacionalidad chilena o sean residentes en este país, que se encuentren en una situación de necesidad urgente o imprevista y que cuente con una buena calificación académica, entre otros.
Entre los motivos que son reconocidos y en los que cabe la solicitud de las Becas de Emergencia - UCHILE se encuentra el fallecimiento del jefe o jefa del hogar, las catástrofes o desastres naturales, incendio de la vivienda o robo del material de estudio, entre otros.
De este modo y mediante las Becas de Emergencia - UCHILE, esta institución universitaria pretende ofrecer a sus alumnos una garantía que les proporcione la ayuda necesaria en caso de que los alumnos se encuentren en alguna de las situaciones indicadas.
Si eres estudiante de la Universidad de Chile (UCHILE) y deseas conocer más datos, puedes consultarlos todos aquí ya que te informamos sobre las fechas de presentación de solicitudes, los requisitos y todos los datos de las Becas de Emergencia - UCHILE.
Datos básicos
- Nº de becas
- Unspecified
- Nivel de estudio
- Pregrado
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- País de origen
- Chile
- Nacionalidades
- Chilena
- Residente en Chile
Requisitos
- Tener una necesidad urgente e imprevista que haya sucedido en los últimos 2 meses previos a la solicitud del beneficio (se amplía 4 meses por la emergencia sanitaria), que no pueda resolverse con medios propios y/o familiares, y que afecte directamente el quehacer académico del o la estudiante solicitante de la beca.
- Ser estudiante regular con matrícula vigente y carga académica de alguna carrera o programa de pregrado.
- Completar el Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES), hasta que se genere el Comprobante de Postulación de Beneficios (www.foces.uchile.cl).
- Realizar la solicitud del beneficio en la oficina de bienestar de su unidad académica, adjuntando la documentación correspondiente y actualizada para respaldar la situación que da origen a la solicitud.
- Acreditar insuficiencia económica de forma documental, acreditado por el Servicio de Bienestar Estudiantil de cada Unidad Académica.
- Contar con una puntuación al menos de 40 puntos, calificado por el servicio de Bienestar Estudiantil de cada Unidad Académica, mediante un instrumento técnico pertinente.
- Ser chileno/a, salvo estudiante de nacionalidad extranjera que tenga permanencia definitiva, o que tenga residencia y enseñanza media completa cursada en Chile, o asignación de ayudas estudiantiles MINEDUC vigentes al período.
- Estar afiliado al sistema de salud nacional (público o privado) que se encuentre vigente cuando llegue la postulación. Los estudiantes que sean portadores del derecho a reparación dl Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (PRAIS) deben contar con un sistema de salud (previsión de salud) que se encuentre vigente cuando sea la postulación. PRAIS no es un sistema de salud.
- Cumplir con el avance académico de las asignaturas inscritas en el periodo académico inmediatamente anterior, es decir, los estudiantes de segundo año deben haber aprobado durante el primer año académico el 60% de las asignaturas inscritas en ese primer año; los/as estudiantes desde tercer año en adelante, deben tener aprobado el 70% de las asignaturas inscritas en el periodo académico inmediatamente anterior. No requerirán avances académicos aquellos/as estudiantes prioritarios clasificados dentro del 60% de la población de mayor vulnerabilidad por el MINEDUC (gratuidad).
- No haber sido beneficiario de Beca de Emergencia durante el año académico en que realiza la solicitud del beneficio.
- Tener una cuenta bancaria donde seas titular para percibir el pago correspondiente y dejar constancia de la misma en el Formulario de Datos Bancarios DIRBDE.
- Cumplir con los requisitos de asignación del Programa de Atención Económica (PAE), que se encuentra en el Decreto Exento N°5819, Reglamento del Fondo del Programa de Atención Económica, mencionado en la descripción del beneficio.
Dotación
La cantidad dependerá del motivo que da origen a la solicitud, la evaluación socioeconómica de el o la estudiante, la gravedad de la emergencia y los recursos disponibles para el año en curso, conforme a lo que se establece en el Fondo General de Becas, pudiendo ser asignado de total o parcialmente.
Presentación
Protocolo de solicitud del beneficio
- Solicitar una entrevista con tu asistente social (https://uchile.cl/u5075).
- Entregar la documentación de respaldo para acreditar la situación que origina la solicitud y la situación en que se encuentra tu grupo familiar luego de la emergencia. Si no has sido acreditado(a) anteriormente durante el año académico en curso, deberás entregar toda la documentación necesaria para serlo.
- Realizar la postulación a beneficios a través del Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES) y completar la información que se solicita para postular a beneficios. Finalizar la postulación e imprimir el comprobante de postulación a beneficios.
- Llenar el Formulario de Datos Bancarios DIRBDE. Debes ser titular de la cuenta bancaria ingresada, de lo contrario, no se le podrá entregar el beneficio. Es de tu exclusiva responsabilidad entregar información bancaria correcta para poder pagar el beneficio dentro del plazo.
- Una vez asignada la Beca de Emergencia, debes entregar el comprobante que acredite el correcto uso del beneficio, teniendo un plazo de 2 semanas (10 días hábiles) para enviar el/los comprobantes a tu asistente social por la vía que éste(a) disponga para ello.
Más información
No podrán acceder a las becas
- Estudiantes que no tengan actividad académica o egresados de la carrera o programa respectivo, o que estén en condición de memoristas, en trabajo de titulación y/o práctica profesional.
- Estudiantes que posean un de título profesional o grado académico, sean egresados/as terminales o hayan sido aprobados/as en, a lo menos, el 75% del plan de formación de una carrera o programa diferente a aquella en que solicitan asistencia económica, dentro de la Universidad o de otra institución de educación superior. Se exceptuan aquellos/as estudiantes que accedan a continuidad de estudios del Programa de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Humanidades, a la Etapa Básica de Pregrado de la Facultad de Artes, y al Programa Académico de Bachillerato.
- Estudiantes sin afiliación al sistema de salud público o privado.
- Estudiantes que superen el 50% adicional a la duración oficial de la carrera o programa que se encuentren cursando. Se quitarán aquellos semestres postergados y validados de acuerdo a los sistemas de gestión del Departamento de Pregrado.
- Estudiantes que hayan recibido este misma beca con anterioridad durante el año académico en curso.
- Estudiantes que soliciten el beneficio por la misma situación de emergencia (hechos) por los cuales ya se les asignó la Beca de Emergencia en un año académico anterior.
- Estudiantes que no presenten la documentación acreditativa de la situación que origina la solicitud del beneficio, o con falta de antecedentes relevantes para la evaluación.
- Estudiantes que no fueron acreditados socioeconómicamente por el servicio de Bienestar Estudiantil de su Facultad, Instituto o Programa académico.
- Estudiantes que no puedan acceder al Programa de Atención Económica (PAE) por no cumplir con sus requisitos.
- Estudiantes que no ingresen una cuenta bancaria personal en el Formulario de Datos Bancarios DIRBDE al momento de solicitar el beneficio.
- Estudiantes cuya solicitud se encuentre destinada a cancelar otros programas pertenecientes a la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios – VAEC (ej: franquicia médica y/o dental, residencia universitaria u otro), a financiar gastos de un programa de intercambio estudiantil (salvo casos de movilidad estudiantil nacional aprobadas por pregrado), financiar gastos propios de su carrera/programa de estudios o proceso de titulación, o cualquier otro gasto que no constituya una situación urgente e imprevista (emergencia) conforme a los términos de este beneficio.a de estudios o proceso de titulación, o cualquier otro gasto que no constituya una situación urgente e imprevista (emergencia) conforme a los términos de este beneficio.
En atención al objetivo específico de esta beca y su carácter excepcional, no le serán aplicables los preceptos establecidos en la letra c) del artículo 8 del Reglamento del Fondo PAE (D.U. N°5819, de 1982), actualizado en el Decreto Exento N° 001938 del 9 de enero de 2020.
- Cesantía del jefe/a de hogar.
- Disminución de ingresos.
- Fallecimiento del jefe(a) de hogar.
- Gastos médicos.
- Compra de medicamentos y/o insumos médicos.
- Gastos médicos en salud mental.
- Catástrofes y/o desastres naturales.
- Incendio de la vivienda del grupo familiar.
- Pago de arriendo o mes de garantía.
- Traslado o movilización.
- Reparación de material de estudio o reposición por robo.
- Reparación o primera compra de lentes ópticos.
Documentación a adjuntar
Todo estudiante que solicite la beca de emergencia deberá adjuntar una declaración de gastos actualizada al mes en que realiza la solicitud del beneficio, y aquellos documentos que resulten pertinentes según el motivo de solicitud del beneficio:
Motivo - Documentos específicos (por motivo)
- Cesantía del jefe/a de hogar:
- Trabajador/a dependiente: finiquito, denuncia en Inspección del Trabajo o Tribunal u otro que acredite término de relación laboral.
- Trabajador/a a honorarios: Resumen boletas honorarios del año en curso.
- Trabajador/a independiente con actividad en SII: Carpeta tributaria para solicitar créditos.
- Cartola cotizaciones previsionales AFP últimos 12 meses actualizada.
- Certificado seguro de cesantía AFC: cotizaciones y comprobante de pago que indique las cuotas.
- Disminución de ingresos:
- Todos los documentos de "Cesantía del jefe/a de hogar".
- Si el/la empleador/a se acogió a Ley de protección del empleo:
- Carta o anexo contrato (comunicado).
- Certificado de AFC o comprobante de pago que indique las cuotas.
- Fallecimiento jefe/a hogar:
- Certificado de defunción Registro Civil.
- Gastos médicos / Gastos médicos en salud mental
- Certificado o informe médico, interconsulta u orden examen.
- Bono consulta médica y/o examen.
- Presupuesto gasto médico.
- Si la patología tiene cobertura GES, Ley Ricarte Soto o CAEC: documento que certifique la solicitud de ingreso.
- Si existirá hospitalización: presupuesto o cuenta final.
- Compra medicamentos y/o insumos médicos
- Certificado médico (diagnóstico).
- Receta médica con indicaciones.
- 3 cotizaciones diferentes farmacias o empresas.
- Si la patología tiene cobertura GES: documento que certifique solicitud de ingreso a GES.
- Catástrofes o desastres naturales / Incendio de la vivienda
- Constancia Carabineros o Fiscalía, Compañía Bomberos o municipio.
- Certificado avalúo fiscal con nombre dueño, si corresponde.
- Póliza seguro, si corresponde.
- Pago de arriendo o mes de garantía
- Contrato arriendo o comprobante arriendo sin contrato (formato DIRBDE).
- Comprobante pago arriendo (formato DIRBDE).
- Comprobante transferencia o depósito bancario.
- Certificado residencia junta de vecinos.
- 1 cuenta de servicios básicos (con dirección).
- Traslado y/o movilización
- 3 boletos o comprobantes de pago o 3 cotizaciones de servicio de transporte (ambos en tarifa escolar).
- Reparación material de estudio o reposición por robo
- 3 cotizaciones de diferentes locales comerciales.
- Documento de unidad académica.
- Reposición por robo: constancia carabineros o fiscalía completa.
- Reparación o primera compra lentes ópticos
- Informe médico.
- Receta médica SEMDA actualizada.
- 3 cotizaciones diferentes locales comerciales.