Becas de Atención Económica (BAE)
Becas de Atención Económica (BAE), cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Descripción
La Universidad de Chile (UCHILE) a través de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, convoca las Becas de Atención Económica (BAE) que están dirigidas a aquellos estudiantes que cursan estudios de Pregrado en esta institución universitaria, tanto si son alumnos de nuevo acceso, como alumnos que cursan estudios de segundo curso o superiores.
Las Becas de Atención Económica (BAE) podrán ser solicitadas por los alumnos que cumplan con los requisitos indicados entre los que se encuentran el ser de nacionalidad chilena, contar con un puntaje mínimo de 40 puntos, cumplir con el correspondiente avance académico y encontrarse en situación de insuficiencia económica que deberá ser acreditada.
Las Becas de Atención Económica (BAE) proporcionarán a los alumnos que sean seleccionados como beneficiarios de las mismas, una cantidad económica que dependerá del tipo de estudiante y el tipo de beca que le sea concedida, ya que estas podrán ser básicas, de complemento, media o completa.
De este modo, la Universidad de Chile (UCHILE) se asegura de dotar con las correspondientes becas a aquellos alumnos que cuentan con buenas calificaciones académicas pero que se encuentran en circunstancias económicas que le dificultan el normal desarrollo de los estudios de Pregrado.
Así, esta prestigiosa institución universitaria ofrece igualdad de oportunidades entre sus alumnos a la vez que fomenta y motiva el acceso a estudios superiores de niveles universitarios.
Conoce todos los datos sobre las Becas de Atención Económica (BAE) aquí, ya que te informamos sobre los plazos de presentación de solicitudes, los requisitos y los medios por los que debes hacerlo.
Datos básicos
- Nº de becas
- Unspecified
- Nivel de estudio
- Pregrado
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- País de origen
- Chile
- Nacionalidades
- Chilena
- Residente en Chile
Requisitos
- Ser estudiante regular con matrícula vigente y presentar carga académica de alguna carrera o programa de pregrado.
- Postular a través del Formulario de Caracterización Estudiantil, completando los 4 apartados hasta generar el “Comprobante de Postulación a Beneficios”. Para estudiantes con gratuidad del MINEDUC, es requisito para la asignación completar como mínimo todo el apartado de datos personales.
- Acreditar insuficiencia económica documentalmente, acreditado por el Servicio de Bienestar Estudiantil de cada Unidad Académica o, en caso de tener gratuidad, a través de la calificación socioeconómica que realiza el Ministerio de Educación. Adicionalmente, se deberá dar cumplimiento a las exigencias específicas establecidas en el Manual Operativo de cada beneficio.
- Contar con puntaje mínimo de 40 puntos, calificado por el servicio de Bienestar Estudiantil de cada Unidad Académica, a través de instrumento técnico pertinente, exceptuando los/las estudiantes con gratuidad.
- Ser chileno/a, salvo estudiante de nacionalidad extranjera que tenga permanencia definitiva, o que tenga residencia y enseñanza media completa cursada en Chile, o que tenga asignación de ayudas estudiantiles MINEDUC vigentes al período, o sea renovante de convenios institucionales aprobados por la autoridad superior.
- Contar con afiliación al sistema de salud nacional, público o privado, vigente al momento de la postulación. Los/as estudiantes que sean portadores/as del derecho a reparación del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (PRAIS), deben contar con un sistema de salud (previsión de salud) vigente al momento de la postulación. PRAIS no es un sistema de salud.
- Cumplir con el avance académico de las asignaturas inscritas en el periodo académico anterior efectivamente cursado, 70% para estudiantes de curso superior y 60 % para estudiantes de 1er año, de acuerdo a la validación de los sistemas de gestión del Departamento de Pregrado. Con excepción de aquellos/as estudiantes prioritarios y clasificados dentro del 60% de la población de mayor vulnerabilidad por el MINEDUC (gratuidad).
- No contar con Becas de Mantención Junaeb: Beca Presidente de la República, Beca Integración Territorial, Beca Indígena, Beca Patagonia Aysén, Beca Polimetales, Beca Residencia Indígena, Beca mantención de Vocación de Profesor, Beca Incendios. Asimismo, no se debe contar con la Beca de alimentación (BAES) y la Beca de Mantención para Estudiantes de Educación Superior (BMES), conjuntamente.
- No contar con la Beca interna Marta Brunet, Beca Fundación Futuro, Beca 1ra Generación, u otras Becas de mantención de similares características.
- Los/as estudiantes de primer año, deberán haber egresado de enseñanza media hasta dos años antes de la fecha de postulación, a excepción de aquellos/as que, habiendo egresado más de dos años antes, no hubieran realizado estudios en Universidades e Institutos de Educación Superior no universitarios reconocidos por el Ministerio de Educación. Se exceptúan las y los estudiantes clasificados dentro del 60% de la población de mayor vulnerabilidad por el Ministerio de Educación (Gratuidad).
- No sobrepasar el 50% adicional a la duración oficial de la carrera o programa que dio origen al beneficio. Se descontarán aquellos semestres postergados y validados de acuerdo a los sistemas de Gestión del Departamento de Pregrado.
- Cumplir con los requisitos de asignación del Programa de Atención Económica (PAE), que se encuentra en el Decreto Exento N°5819, Reglamento del Fondo del Programa de Atención Económica, mencionado en la descripción del beneficio.
- Contar con una cuenta bancaria donde el/la estudiante sea el/la titular, para recibir el pago del beneficio, e informarla en el Formulario de Cuentas Bancarias dentro del plazo de postulación.
Dotación
Tipo estudiante - Tipo de Beca - Monto
- Nuevos/as (1er año) o antiguos/as que posean la Beca de Alimentación para la Ed. Superior (BAES de Junaeb)* - Complemento - $26.677
- Nuevos/as y antiguos/as con Gratuidad - Complemento - Piso básico** - $26.677
- Nuevos/as y antiguos/as, sin becas de mantención de Junaeb, que por primera vez obtienen el beneficio - Básica - $51.919
Los montos indicados son en referencia a los valores de la BAE del año 2022.
- Antiguos(as) sin beneficios de mantención Junaeb - Entre 40 y 59,9 - Beca Básica - $51.919.
- Antiguos(as) sin beneficios de mantención Junaeb - Entre 60 y 79,9 - Beca Media - $63.457.
- Antiguos(as) sin beneficios de mantención Juaneb - Entre 80 y más - Beca Completa - $74.996.
Presentación
Son consideradas/os estudiantes nuevas/os quienes se matriculan en primer año de una carrera de pregrado para el año 2023.
Una vez realizado tu proceso de matrícula (proceso académico), se activará automáticamente la plataforma FOCES, por lo cual tendrás que ingresar a foces.uchile.cl y seguir estos pasos:
- Regístrate y crear tu perfil en FOCES.
- Una vez que accedas a la plataforma, después de tu matrícula, tienes que completar toda la información solicitada (el formulario contiene cuatro apartados). En el último apartado, tienes que hacer clic en el botón “Guardar y finalizar postulación" y descargar tu “Comprobante de postulación a beneficios”.
- Una vez finalizado tu FOCES, tendrás plazo hasta el 30 de abril 2023 para completar el Formulario de Datos Bancarios y registrar una cuenta en la que tú (estudiante) seas titular (no se permiten cuentas de terceras personas, ni de familiares). Si todavía no tienes una cuenta, te recomendamos visitar alguna de las siguientes alternativas: Tarjeta Universitaria Inteligente Santander, Cuenta Rut Banco Estado o Supe rDigital. *No se aceptan cuentas digitales que no sean del Banco Santander, tales como MATCH, FAN u otras*.
- Al terminar la postulación online, debes contactar contactar por correo a el/la asistente social de tu unidad académica, indicando tu nombre y rut, para coordinar el envío de documentación para la acreditación socioeconómica (que podrá realizarse de manera online o presencial, según cada unidad de bienestar lo disponga).
Más información
Objetivo de la beca
La principal finalidad de estas becas es proporcionar los recursos que posibiliten la prosecución de sus estudios a aquellos estudiantes que presentan mérito académico calificado y situación socioeconómica deficiente” (Art. 1, D.U. N° 5819, de 1981).
Para cumplir su objetivo, la beca entrega una subvención mensual en dinero de 8 cuotas durante el período académico.
- Estudiantes de curso superior 2023: la primera asignación se realizará en abril.
- Estudiantes de primer año 2023: Primera asignación en mayo.
Importante
- Estudiantes que no presenten una situación económica deficitaria, calificada por el servicio de Bienestar Estudiantil de cada unidad académica.
- Estudiantes que estén sin actividad académica o egresados de la carrera o programa respectivo, o que estén en condición de memoristas, en trabajo de titulación y/o práctica profesional.
- Estudiantes que estén en posesión de un título profesional o grado académico, sean egresados o hayan sido aprobados en, a lo menos, un 75% del curriculum de una carrera o programa diferente a aquella en la que solicitan asistencia económica. Se exceptuarán aquellos(as) estudiantes que accedan a continuidad de estudios del Programa de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Humanidades, a la Etapa Básica de Pregrado de la Facultad de Artes y al Programa Académico de Bachillerato.
- Estudiantes sin afiliación al sistema de salud público o privado.
- Estudiantes que sobrepasen el 50% adicional a la duración oficial de la carrera o programa que dio origen al beneficio. Se descontarán aquellos semestres postergados y validados de acuerdo a los sistemas de Gestión del Departamento de Pregrado.
- Estudiantes que no completaron el Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES).
- Para los estudiantes con asignación de Gratuidad, no haber completado la pestaña datos personales en el Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES).
- Estudiantes que no puedan acceder al Programa de Atención Económica (PAE) por no cumplir con sus requisitos.
- Estudiantes que no fueron acreditados socioeconómicamente por el servicio de Bienestar Estudiantil de su Facultad, Instituto o Programa académico.
- Estudiantes que no informen una cuenta bancaria en la que sean titulares en el Formulario de Datos Bancarios al momento de la postulación.
- Suspender, postergar, ser eliminado, renunciar o abandonar la carrera o programa académico por cualquier causal.
- Renunciar voluntariamente al beneficio durante el período académico.
- Ser beneficiario de una ayuda de mantención socioeconómica de similares características.
- Pérdida de alguno de los requisitos exigidos para su otorgamiento.
- Es responsabilidad de cada estudiante indicar los datos correctamente. Un dato mal digitado afectará la recepción de la beca (en caso de ser beneficiario/a).
- Es requisito registrar una cuenta donde el/la estudiante sea titular (cualquier banco).
- No se podrá ingresar cuentas de terceras personas, ni siquiera de familiares.
- Si todavía no tienes una cuenta bancaria, se recomienda visitar algunas de las siguientes alternativas: Tarjeta Universitaria Inteligente Santander, Cuenta Rut Banco Estado o Super Digital.
Documentación a adjuntar
Consultar en la web el correspondiente enlace titulado "Listado de documentos para la Acreditación de Beneficios de Mantención Internos 2023".