Becas Atenea Víctimas del Conflicto
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Atenea Víctimas del Conflicto: solicitud y plazos
Descripción
Con el propósito de favorecer y garantizar el desarrollo de estudios por parte de las personas de nacionalidad colombiana que se encuentran en situaciones sociales más delicadas, la Agencia Atenea presenta la convocatoria de las Becas Atenea Víctimas del Conflicto.
Pueden solicitar una de estas becas aquellos ciudadanos colombianos que no posean un título de educación superior de nivel universitario y que estén reconocidos en el Registro Único de Víctimas.
Los candidatos y candidatas además deberán estar admitidos o matriculados en una Institución de Educación Superior, así como haber presentado la Prueba Saber 11, entre otros requisitos.
El principal objetivo de las Becas Atenea Víctimas del Conflicto es facilitar el desarrollo de estudios de Pregrado, fomentando así una adecuada formación académica por parte de la población colombiana más vulnerable.
A través de las becas concedidas, se financiarán diferentes rubros como matrícula, sostenimiento y permanencia.
Agencia Atenea es una institución que trabaja constantemente con el propósito de favorecer el desarrollo de estudios en diferentes niveles académicos.
¿Deseas conocer más información para poder solicitar las Becas Atenea Víctimas del Conflicto?, pues no abandones esta web ya que aquí te contamos cuáles son los plazos de solicitud, requisitos, lugar de presentación de solicitudes y documentación que deberás adjuntar.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Pregrado
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- País de origen
- Colombia
- Nacionalidades
- Colombiana
Requisitos
Los aspirantes a las Becas Atenea Víctimas del Conflicto deberán cumplir con todos y cada uno de los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano/a colombiano /a.
- No haber recibido ni estar recibiendo apoyo económico para el mismo rubro (matrícula y/o sostenimiento) por parte de entidades nacionales de fondos administrados por ICETEX, para adelantar estudios de educación superior en los niveles técnico profesional, tecnológico o universitario. Asimismo, No estar en mora con el ICETEX.
- No poseer un título de educación superior de nivel universitario.
- Estar incluido/a en el Registro Único de Víctimas -RUV- o reconocidos como tal en las Sentencias de Justicia y Paz, Restitución de Tierras, Jurisdicción Especial para la Paz o en las de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
- Estar admitido/a y/o matriculado/a en una Institución de Educación Superior, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, cursando algún semestre de pregrado.
- Haber presentado la prueba Saber 11 o la prueba de estado equivalente.
- Ser bachiller.
- Tener su propio correo electrónico.
- Inscribirse a través de la página web del ICETEX, en las fechas y bajo las condiciones establecidas para tal fin.
Dotación
Mediante las Becas Atenea Víctimas del Conflicto se otorgará financiación a los siguientes rubros:
- Matrícula Ordinaria Neta (en modalidad condonable), con los recursos del fondo se financiará un valor máximo de hasta 11 SMMLV, que se girará directamente a la Institución de Educación Superior. Para los beneficiarios matriculados en las Instituciones de Educación Superior Pública que cumplan con los requisitos de la política de gratuidad en la matrícula, este rubro será asumido por dicha política, en consecuencia, solo se les otorgará el rubro de sostenimiento.
- Sostenimiento (en modalidad condonable), con los recursos del fondo se otorgará un valor máximo de hasta 1.5 SMMLV, el cual se girará directamente al Beneficiario/a del Crédito condonable de manera semestral, sin importar la periodicidad del programa académico.
- Permanencia (subsidiado). Este rubro solo es financiado por el Ministerio de Educación Nacional y se girará directamente a la Institución de Educación Superior, por valor máximo de hasta 1 SMMLV. Este está dirigido a las Instituciones de Educación Superior que desarrollen programas diferenciales y preferenciales de permanencia, con enfoque de reparación integral y acompañamiento psicosocial. Los proyectos o iniciativas de permanencia deben ser presentados al Ministerio de Educación Nacional para su aprobación. Este giro no es retroactivo. Este iniciará exclusivamente a partir del período en que el proyecto sea aprobado por parte del Ministerio de Educación Nacional.
Presentación
La inscripción a la convocatoria de las Becas Atenea Víctimas del Conflicto se llevará a cabo a través del siguiente enlace: https://solicitudes.icetex.gov.co/solicitudes/ingres.sm.
Más información
Finalidad
El crédito condonable financiará hasta 3 líneas, determinadas en: acceso, sostenimiento y permanencia; acceso y sostenimiento se incluyen en el valor del crédito condonable y la permanencia se constituye como un subsidio para las Instituciones de Educación Superior.
Destinatarios
Los créditos educativos condonables se otorgarán a víctimas del conflicto armado interno que se encuentren incluidas en el Registro Único de Víctimas -RUV- o reconocidas como tal en las Sentencias de Justicia y Paz, Restitución de Tierras, Jurisdicción Especial para la Paz o en las de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que estén cursando sus estudios o se encuentren admitidos/as en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, para cursar un programa académico de pregrado en nivel técnico profesional, tecnológico o universitario.
Enlaces de interés
https://agenciaatenea.gov.co/sites/default/files/2025-06/Reglamento%20Operativo%20Fondos%20Victimas.pdf
Documentación a adjuntar
Los interesados en participar en esta convocatoria deberán añadir al formulario de inscripción la siguiente documentación:
- Copia de formulario que diligenció en el momento de la inscripción a través de la página web del ICETEX.
- Fotocopia del documento de identidad vigente y legible del aspirante o constancia de trámite de expedición del documento de identidad por primera vez.
- Recibo de un servicio público domiciliario reciente, cuya fecha de expedición no supere 3 meses a partir de la fecha de inscripción (agua, luz, gas o teléfono) del lugar de residencia diligenciado en el formulario de inscripción, en caso de residencia en áreas rurales certificación por parte de la autoridad competente presente en el territorio (para validar el lugar de residencia únicamente). Asimismo, el estrato socioeconómico del recibo público debe coincidir con la información registrada en el formulario de inscripción del lugar de residencia.
- Constancia expedida por la Institución de Educación Superior donde se indique nombre del estudiante, nombre del programa y señalar la modalidad académica (presencial, distancia, virtual), excepto para programas del área de la salud los cuales se cursan en modalidad presencial. También se debe incluir el período académico al cual se postula, el cual debe coincidir con el semestre y/o año registrado para la respectiva convocatoria. La Institución de Educación Superior debe ser reconocida por el Ministerio de Educación Nacional. No se aceptarán cambios una vez complete la solicitud del formulario de inscripción, ni posterior a la adjudicación.
- Recibo de pago de la matrícula ordinaria neta del semestre a cursar, donde se evidencien datos básicos del aspirante, nombre del programa académico, semestre y/o período académico el cual debe coincidir con el registrado en la respectiva convocatoria.
- Certificado de la cuenta bancaria activa, a nombre del aspirante, a la cual se le realizará el desembolso del rubro de sostenimiento, en caso de ser seleccionado. Esta no podrá ser mayor a 30 días.
- Carta donde el/la aspirante expresa “conocer y aceptar el Reglamento Operativo del Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para la Población Víctima del Conflicto Armado en Colombia”. Asimismo, deberán manifestar por escrito que conocen, comprenden y aceptan las condiciones establecidas en la convocatoria. La carta debe tener la firma del aspirante, no obstante, la misma no requiere reconocimiento de firma ante notario o autoridad competente.
Los aspirantes de primer y segundo semestre del programa académico deberán allegar además la siguiente documentación:
- Copia del resultado del examen de estado de la educación media (SABER 11°) o de la prueba de estado equivalente.
- Copia del recibo de matrícula ordinaria neta.
- Copia del recibo de matrícula ordinaria neta.
- Certificado de notas del semestre inmediatamente anterior.