Premios Bienal de Pintura Torres García Ciutat de Mataró
INSCRIPCIONES
Premios Bienal de Pintura Torres García Ciutat de Mataró: solicitud y plazos
Descripción
Los Premios Bienal de Pintura Torres García Ciutat de Mataró están diseñados para reconocer la excelencia artística en el ámbito de las artes visuales. Esta prestigiosa convocatoria está abierta a artistas mayores de edad residentes en España que deseen mostrar su talento. Con un premio único de 9.000 euros para la obra ganadora, el certamen ofrece visibilidad y reconocimiento a los artistas seleccionados. La obra ganadora será adquirida por la Fundació Iluro y formará parte del Patrimonio de la Ciudad de Mataró.
Los participantes deberán presentar una obra original que no haya sido previamente premiada ni seleccionada en otro certamen. El tema, soporte y técnica son libres, con medidas mínimas de 100 x 80 cm y un máximo de 162 x 162 cm. Las obras presentadas a los Premios Bienal de Pintura Torres García Ciutat de Mataró deben entregarse bien embaladas y con todas las indicaciones necesarias para su correcta exposición. Las obras finalistas se exhibirán en el Ateneu Centre Cultural de la Fundació Iluro y en el Espacio Torres García en el Tecnocampus de Mataró.
El jurado estará compuesto por expertos de renombre internacional en el campo del arte, garantizando una evaluación rigurosa y justa de las obras presentadas. El veredicto final será revelado el 20 de febrero de 2026, durante la inauguración de la exposición.
Participar en los Premios Bienal de Pintura Torres García Ciutat de Mataró es una excelente oportunidad para artistas que busquen dar visibilidad a su trabajo y formar parte de una tradición artística consolidada en Mataró.
Datos básicos
- Nº de becas
- 1
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- Licenciatura
- Diplomatura
- Primaria
- ESO
- Bachillerato
- Ciclos formativos de grado medio
- Ciclos formativos de grado superior
- Postgrado-Especialidad
- Postdoctorado
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Podrán participar en los Premios Bienal de Pintura Torres García Ciutat de Mataró las personas mayores de edad residentes en el Estado español.
Dotación
Los Premios Bienal de Pintura Torres García Ciutat de Mataró ofrecerán un premio único de 9.000 euros para la obra ganadora, a criterio del jurado. Del importe del premio se deducirán las retenciones fiscales pertinentes según la legislación vigente.
El premio no podrá declararse desierto por el Jurado. Se podrán conceder hasta cuatro galardones para los cuatro primeros finalistas.
Presentación
Los participantes de los Premios Bienal de Pintura Torres García Ciutat de Mataró deberán enviar un correo electrónico a convocatoria@premitorresgarcia.cat, con los tres archivos siguientes:
- Hoja de inscripción, en formato PDF, que se debe descargar desde la página web de la Fundació Iluro (www.fundacioiluro.cat) y cumplimentar debidamente.
- Un documento Word con la reproducción de ambas caras del DNI o permiso de residencia y la reproducción de dos obras recientes del artista.
- Imagen digitalizada de la obra que se presenta a concurso, en formato JPG, a 72 ppp y máximo 2 Mb de tamaño.
Los tres archivos deberán ir obligatoriamente en el mismo correo y nombrados con los dos apellidos del autor, separados por guion y seguidos de la edad, con la extensión correspondiente. Por ejemplo:
- perez_roca45.pdf (inscripción)
- perez_roca45.doc (DNI + otras obras)
- perez_roca45.jpg (imagen obra a concurso)
Más información
Obras
Cada participante sólo podrá concursar con una obra, que no haya sido nunca seleccionada ni premiada en ningún otro certamen.
El tema, el soporte y la técnica son libres. Las medidas mínimas de la obra son 100 x 80 cm en cualquier posición, y las máximas 162 x 162 cm. El listón o marco, si lo hay, no superará los 3 cm de ancho. No se admitirán obras protegidas con cristal, pero sí con material plástico irrompible.
Plazo de inscripción
Hasta el 16 de noviembre de 2025.
Proceso de selección
A partir de aquella documentación, el Jurado procederá a la selección de las obras admitidas a concurso. Con fecha límite del 9 de diciembre de 2025, se comunicará por correo electrónico a los autores si su obra ha sido aceptada o no.
Junto con esta comunicación se adjuntarán las instrucciones necesarias (direcciones, plazos) para la entrega de la obra y su posterior retirada.
La obra deberá ser transportada y entregada con el embalaje necesario para protegerla, y que pueda ser reutilizado para su devolución. La obra viajará por cuenta y riesgo de su autor, con portes pagados y bajo su responsabilidad. Los seguros, si los hubiera, también serán por cuenta de cada participante.
La obra deberá estar firmada por el autor y, en el reverso, constarán el nombre y apellidos del autor, el título de la obra y, en caso de obra no figurativa, la indicación “Arriba” y “Abajo”.
La recepción de las obras admitidas a concurso finalizará el 11 de enero de 2026. Una vez cerrada, el jurado seleccionará las cuarenta obras finalistas.
Con fecha límite del 16 de enero de 2026 se comunicará por correo electrónico a los artistas seleccionados si han sido finalistas o no.
Jurado
El Jurado de esta edición estará formado por:
- Juan Manuel Bonet, exdirector del IVAM, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y del Instituto Cervantes. Poeta, crítico de arte y comisario de exposiciones.
- Anna Capella, directora del Museu de Mataró.
- Emmanuel Guigon, director del Museu Picasso de Barcelona, crítico de arte y comisario de exposiciones.
- Julio Vaquero, pintor, dibujante y escultor. Asesor artístico de la Fundació Sorigué. Guionista del programa “La mitad invisible” de TVE. Ha realizado numerosas exposiciones nacionales e internacionales.
- Marga Viza, directora de Cultura de la Fundació Catalunya La Pedrera.
Propiedad de las obras
La obra ganadora pasará a ser propiedad de la Fundació Iluro. El autor cede a la entidad todos los derechos de explotación durante el tiempo que fije la ley y para todo el mundo, mediante la firma de un documento en el momento de la entrega del premio.
Por deseo expreso de la organización, la obra ganadora será donada al Ayuntamiento de Mataró, mediante contrato, para que pase a formar parte del Patrimonio de la Ciudad.
Las obras ganadoras de las diferentes ediciones quedarán expuestas permanentemente en el ESPACIO TORRES GARCÍA, en el Foyer del TECNOCAMPUS de Mataró.
Exposición
Las obras finalistas serán expuestas en el Ateneu Centre Cultural de la Fundació Iluro, La Riera 92, de Mataró, del 20 de febrero al 17 de mayo de 2026.
El día de la inauguración, el 20 de febrero de 2026, se hará público el veredicto inapelable del Jurado. Previamente al acto público se informará personalmente al premiado.
Junto con la exposición se editará un catálogo con las obras finalistas, la composición del Jurado y el acta de su veredicto.
Venta de las obras no premiadas
Los participantes no ganadores que deseen vender su obra deben tener en cuenta que la venta supondrá un diez por ciento del valor indicado en el formulario de inscripción a favor de la entidad organizadora. Estos beneficios se destinarán a la promoción del arte y a financiar la próxima edición.
Queda excluida de la venta la obra ganadora.






