Becas FIMPES Investigación Nuevas competencias
INSCRIPCIONES
Becas FIMPES Investigación Nuevas competencias: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas FIMPES Investigación Nuevas competencias ofrece una oportunidad única para equipos de investigación de instituciones afiliadas a FIMPES. El programa cuenta con cinco plazas, cada una con un financiamiento de cien mil pesos mexicanos por proyecto. Este apoyo puede destinarse a honorarios, movilidad académica, acceso a recursos, desarrollo de materiales y otras actividades directamente relacionadas con el cumplimiento del proyecto. La inscripción estará abierta del 30 de junio al 15 de agosto de 2025 en la plataforma Santander Open Academy. Los equipos interesados deben registrar a sus integrantes y adjuntar la propuesta de proyecto siguiendo los lineamientos indicados.
En la propuesta el lider del equipo debe registrar al equipo y adjuntar una propuesta de proyecto, con datos tales como datos de las instituciones participantes, un resumen ejecutivo de máximo quinientas palabras, justificación y objetivos, marco de referencia, metodología de desarrollo, cronograma de actividades, presupuesto estimado, estrategia de publicación y diseminación de resultados, y currículum vitae resumido de los investigadores de hasta tres cuartillas por persona. Los perfiles de los postulantes a las Becas FIMPES Investigación Nuevas competencias serán validados por mesas de trabajo de Santander Universidades y FIMPES.
Las Becas FIMPES Investigación Nuevas competencias busca impulsar el desarrollo de microcredenciales de alta calidad y relevancia laboral, promoviendo competencias estratégicas y su evaluación confiable. Si quieres saber como postularte, aquí te facilitamos toda la información.
Datos básicos
- Nº de becas
- 5
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- Licenciatura
- Postgrado-Especialidad
- Técnico Superior Universitario
- País de origen
- México
- Nacionalidades
- Mexicana
Requisitos
Este programa de Becas FIMPES Investigación Nuevas competencias se dirige a equipos de investigación de instituciones afiliadas a FIMPES.
Dotación
El programa de Becas FIMPES Investigación Nuevas competencias, cuenta con 5 plazas por un monto de apoyo por proyecto de $100,000 MXN. Este financiamiento podrá ser destinado a honorarios, movilidad académica, acceso a recursos, desarrollo de materiales y otras actividades directamente relacionadas con el cumplimiento del proyecto.
Presentación
En el momento de registro e inscripción, las personas interesadas en las Becas FIMPES Investigación Nuevas competencias deben completar la información solicitada en el formulario de inscripción en la plataforma Santander Open Academy. Las inscripciones al programa estarán abiertas del 30 de junio al 15 de agosto de 2025.
En el formulario de inscripción el líder del equipo debe registrar al equipo y adjuntar la propuesta de proyecto que debe incluir lo siguiente:
- Datos de las instituciones participantes y responsables del proyecto
- Resumen ejecutivo (máximo 500 palabras)
- Justificación y objetivos
- Marco de referencia propuesto
- Metodología de desarrollo
- Cronograma de actividades
- Presupuesto estimado
- Estrategia de publicación y diseminación de resultados
- Currículum vitae resumido de los investigadores (máximo 3 cuartillas por persona)
Más información
Sobre las Mesas de Evaluación
Los perfiles de los postulantes y selección de beneficiados serán validados por las mesas de trabajo de Santander Universidades y la FIMPES, para poder realizar el proceso de selección.
- Mesa de trabajo de asignación de Santander Universidades: esta mesa de trabajo será integrada por Directivos de Santander Universidades de Banco Santander.
- Mesa de trabajo de asignación de La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES): esta mesa de trabajo será integrada por el equipo responsable asignado.
Entrega de resultados
Se podrán consultar los resultados a partir del 30 de septiembre de 2025 iniciando sesión en la cuenta creada en la plataforma Santander Open Academy. Además, recibirás un correo electrónico con los resultados desde notification@e.santanderopenacademy.com
IMPORTANTE: Si eres seleccionado o seleccionada, recibirás en el correo de notificación la opción para confirmar tu participación.
Proceso de trabajo y seguimiento
- Duración del trabajo independiente: 6 meses.
- Taller de evaluación y retroalimentación: Al término de la fase de desarrollo, los equipos presentarán sus avances en un taller colegiado al que serán invitados a participar representantes de:
- CONOCER.
- CENEVAL.
- DGAIR–DIPES.
- UNESCO.
- Coursera.
- UDX.
- Tres líderes académicos de universidades FIMPES.
- Se buscará que participen entre 6 y 10 personas.
- Entrega final: 6 semanas después de la sesión de retroalimentación, integrando las observaciones pertinentes. El producto final debe cumplir con el objetivo de facilitar la adopción de los procesos de educación y evaluación de manera generalizada. La siguiente lista es de carácter indicativo y no constituye necesariamente una lista de cotejo para la entrega o una rúbrica para la evaluación de la propuesta. Se presenta como una guía de lo que se considera en la práctica un proceso ordenado juicioso y pertinente para proponer microcredenciales susceptibles de tener un impacto significativo.
- Identificación estratégica de competencias clave:
- Definir las competencias necesarias para:
- Aprovechar oportunidades de nearshoring orientadas a la exportación hacia Estados Unidos y Canadá.
- Integrarse en nuevas inversiones de alta tecnología, ya sea para exportación o para atender el mercado doméstico.
- Sustituir importaciones en productos y servicios de alto valor agregado mediante el fortalecimiento de cadenas de suministro locales.
- Selección o diseño de un marco referencial de competencias. Adoptar un marco general de competencias que permita clasificar y relacionar las competencias identificadas. Puede tratarse de un marco existente (como el European Skills, Competences, Qualifications and Occupations – ESCO, ONET, el Marco Mexicano de Cualificaciones) o un marco conceptual propio derivado del análisis del contexto mexicano.
- Metodología de priorización de competencias. Desarrollar una metodología robusta y replicable que permita:
- Priorizar competencias de acuerdo con su impacto en empleabilidad, productividad e innovación
- Precisar los componentes estructurales de cada competencia (subcompetencias, niveles de dominio, transversalidad, transferibilidad, etc.)
- Diseño de procesos formativos centrados en el desarrollo de competencias. Proponer metodologías educativas eficaces para el desarrollo de las competencias identificadas, privilegiando enfoques activos (aprendizaje basado en proyectos, simulación, aprendizaje colaborativo, resolución de problemas, etc.) y modelos de aprendizaje híbrido o digital.
- Criterios de calidad y pertinencia para microcredenciales. Identificar los atributos que deben cumplir las microcredenciales para:
- Garantizar su validez académica y relevancia laboral
- Facilitar su reconocimiento por parte de universidades, empleadores y agencias evaluadoras
- Permitir su integración en trayectorias formativas más amplias (modularidad, acumulabilidad, transferibilidad)
- Identificación de contenidos formativos y recursos educativos de alta disponibilidad. Mapear contenidos, cursos o programas existentes (de libre acceso, licenciamiento abierto o comerciales) que:
- Sean coherentes con las competencias priorizadas
- Sean potencialmente replicables por otras IES
- Incluyan elementos pedagógicos eficaces para la formación por competencias
- Propuesta de mecanismos de evaluación confiables y escalables. Diseñar esquemas de evaluación de competencias que:
- Puedan ser implementados por universidades, agencias como CONOCER o CENEVAL, o proveedores de contenido digital
- Sean técnicamente válidos, replicables, transparentes y comparables
- Consideren evidencias de desempeño (portafolios, rúbricas, pruebas prácticas, simulaciones, etc.) en lugar de exámenes exclusivamente teóricos
Los elementos anteriores serán utilizados por los evaluadores para calificar las propuestas de acuerdo con los criterios que ellos mismos adopten al inicio del proceso.
Calendario
La síntesis del calendario para esta iniciativa es:
- Publicación de la convocatoria: Junio 30, 2025.
- Cierre de recepción de propuestas: Agosto 15, 2025.
- Evaluación de propuestas: Septiembre 15, 2025.
- Anuncio de resultados: Septiembre 30, 2025.
- Inicio del trabajo de investigación: Octubre 1, 2025.
- Taller de retroalimentación: Abril, 2026 (fecha a definir con invitados).
- Entrega final del producto: Mayo 30, 2026.
Enlaces de interés
https://assets.santanderopenacademy.com/uploaded/programs/f7eefe79-a442-4608-9aa3-6a047358961b