Becas Perú
Becas Perú, cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Descripción
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación (Minedu) se encarga de otorgar becas y créditos educativos, a través de concursos públicos, a peruanos talentosos de escasos recursos económicos, brindándoles acceso y permanencia a una educación superior de calidad.
La institución PRONABEC ofrece las Becas Perú. Estas becas van dirigidas a egresados de la educación secundaria, que lograron buen rendimiento académico en el colegio y cuentan con admisión a una institución de educación superior, sede y carrera o curso elegible para iniciar estudios.
Las Becas Perú son unas becas que se obtienen en calidad de donación por instituciones educativas cooperantes. Las becas ofertadas no son subvencionadas por el PRONABEC. Los beneficiarios de las Becas perú por tanto, deberán asumir los conceptos que no cubran las IES cooperantes. La beca consta con distintas etapas de concurso, que son: postulación electronica, validación y subsanación de postulación, asignación de puntajes y aceptación de la beca.
Si estás interesado/a en solicitar una de las Becas Perú que ofrece PRONABEC, aquí te ofrecemos toda la información que necesitas para conseguirlas como plazos, requisitos, documentación a adjuntar, y mucho más.
Datos básicos
- Nº de becas
- 7
- Nivel de estudio
- ESO
- Nacionalidades
- Peruana
Requisitos
- Nacionalidad peruana, conforme al ordenamiento jurídico vigente.
- Haber concluido el nivel secundario de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa(EBA) o la Educación Básica Especial (EBE). Los estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación.
- Acreditar promedio mínimo de catorce (14) en los dos últimos grados de la educación secundaria. Para la (s): i)Víctimas de la Violencia habida en el país durante los años 1980 – 2000, ii) Población expuesta a metales pesados y otras sustancias químicas. iii)Población afectada por la deflagración ocurrida e l23/01/2020 en el distrito de Villa El Salvador; y, iv) Población beneficiaria de las acciones dela Comisión Multisectorial creada por Resolución Suprema Nº 221-2021-JUS,modificada mediante Resolución Suprema 256-2021-JUS, promedio mínimo de doce(12) en los dos últimos grados de la educación secundar
- Haber ingresado a una IES,sede y carrera elegible.
- Presentación de DeclaracionesJuradas y Formatos generados por el Módulo de Postulación
Dotación
La Beca Perú es una beca especial obtenida en calidad de donación por las Instituciones Educativas cooperantes, sus beneficios se precisan en la Resolución Jefatur al que aprueba la Lista de IES, sedes y carreras elegibles. Las becas ofertadas no son subvencionadas por el PRONABEC. Los/las becarios/as asumen los conceptos no cubiertos por las IES cooperantes, conforme a lo establecido en Lista de IES, sedes y carreras elegibles.
Presentación
- La etapa de postulación electrónica inicia de acuerdo con el cronograma señalado en el numeral 9.3 del artículo 9 de las presentes Bases y se realiza a mediante el Módulo de Postulación de forma virtual a través del portal institucional del PRONABEC (www.gob.pe/pronabec).
- El/la postulante crea una cuenta ingresando su número de Documento Nacional de Identidad (DNI), correo electrónico personal y datos de contacto, para asignarle un usuario y clave de acceso, los cuales son inmediatamente notificados en la cuenta de correo electrónico y/o al teléfono celular indicado por el/la postulante, y que lo habilita para registrar información, cargar y firmar los documentos que conforman el expediente virtual. Asimismo, se le asigna una casilla electrónica donde recibirá todas las comunicaciones del concurso.
- Si el/la postulante es menor de edad, al momento de su postulación, deberá registrar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI), el correo electrónico y teléfono celular de su representante (padre, madre, apoderados egún corresponda), a quien se asigna una clave que lo habilita para firmar electrónicamente los documentos que conformen el expediente virtual en representación del menor. Esta clave es inmediatamente notificada al correo electrónico y/o al número de celular del representante. Además, debe cargar en el Módulo de Postulación el Anexo Nº 02 cuando el representante no sea el padreo madre.
- En todos los casos los/las postulantes deben registrar, en las secciones correspondientes del Módulo de Postulación, las constancias y documentos vinculados a los requisitos o a la acreditación de la condición priorizable según se consigna en las presentes Bases.
- Cuando el/la postulante concluye el registro de la información requerida y la carga de los documentos solicitados, el Módulo de Postulación le muestra el expediente virtual completo a fin de que valide su postulación mediante firma electrónica generada por el Módulo de Postulación, utilizando la clave asignada.En el caso del menor de edad la firma electrónica y el envío del expediente virtual son realizados por su representante a través de la clave asignada.
- El expediente virtual completo y firmado electrónicamente, genera el estado de registro completo. Este expediente es inmediatamente enviado a la casilla electrónica del postulante como cargo de recepción de su postulación.
- La Etapa de Postulación Electrónica finaliza el día indicado en el cronograma alas 17:30:00 horas.
- El/la postulante con estado de registro completo puede revertir su postulación hasta un día antes del inicio de la Etapa validación y subsanación de la postulación electrónica según cronograma, ello significa que regresará al estado“en proceso de registro”. El/la postulante debe terminar y enviar su postulación nuevamente mediante firma electrónica para concluir su postulación.
- El/la postulante que no cumpla con cargar digitalmente los documentos de carácter obligatorio o cargue documentos distintos a los exigidos en las presentes bases será declarado “POSTULANTE NO APTO/A” como resultado de la Etapa de Validación y Subsanación de la postulación.
- Los datos consignados en el expediente de postulación electrónica tienen carácter de declaración jurada por lo que, en caso de falsedad, el/la postulante o su representante asumen las consecuencias jurídicas administrativas, civiles y penales correspondientes.
- La presentación de una postulación implica que el/la postulante conoce y aceptalas disposiciones del Reglamento y de las presentes Bases y que se compromete al cumplimiento de las obligaciones que se señalan en las mismas.
- El/la postulante y/o su representante son responsables de realizar el seguimiento oportuno a su postulación y los resultados del concurso mediante el portal web de la institución y la casilla de notificación que se habilitará en el Módulo de Postulación. En ese sentido, no se puede alegar desconocimiento de losresultados.
- El/la postulante no aceptante o que resulte no seleccionado/a o no apto/a, puede postular en los siguientes momentos del concurso, de acuerdo al cronograma establecido en el numeral 9.3 del artículo 9 de las presentes Bases. En ese sentido en cada momento del concurso, el/la postulante genera un expedientede postulación y debe seguir el procedimiento descrito en los numerales precedentes del presente artículo para realizar su postulación.
Más información
Objetivos de las Bases
- Garantizar la administración eficiente y transparente de las etapas del Concurso para el otorgamiento de la Beca de Gestión de la Cooperación Nacional - Beca Perú - Convocatoria 2022, en adelante la Beca.
- Cautelar que el otorgamiento de la Beca se dirija a la población que cumpla con los requisitos de la postulación establecidos en las Bases, en concordancia con lo establecido en la Ley Nº 29837 y su Reglamento.
Instituciones, sedes y carreras/cursos elegibles
- Las Instituciones de Educación Superior (IES), sedes y carreras/cursos se han determinado conforme a lo establecido en el artículo 24 del Reglamento de la Ley Nº 29837.
- La lista de IES, sedes y carreras/cursos elegibles; así como el detalle de las becas a ofertar por cada momento del concurso, es aprobada por la Oficina de Gestión de Becas mediante Resolución Jefatural de la Oficina de Gestión de Becas hasta un día antes del inicio de cada momento de postulación.
Número de becas
- La convocatoria 2022 de la Beca tiene como objetivo otorgar hasta setenta y nueve (79) becas. Estas becas son producto de las donaciones realizadas por las instituciones de Educación Superior (IES) a través de convenios de cooperación interinstitucional
- El otorgamiento de las becas ofertadas se realizará en tres momentos con las siguientes fechas de postulación electrónica:
- primer momento: del 18/07/2022 - 07/08/2022.
- Segundo momento: 08/08/2022 - 14/08/2022.
- Tercer momento: 15/09/2022 - 30/09/2022.
Etapas del Concurso
- El concurso consta de las siguientes etapas:
- a) Etapa de Postulación Electrónica.
- b) Etapa de Validación y Subsanación de la postulación electrónica.
- c) Etapa de Asignación de Puntajes y de Selección.
- d) Etapa de Aceptación de la Beca.
- Las etapas son independientes y precluyentes, lo que significa que una vez superada alguna de ellas no se puede retroceder a anterior, salvo lo indicado por la Segunda Disposición Complementaria Final.
Impedimentos para la Postulación
Son impedimentos para participar del concurso de la presente Beca, las siguientessituaciones:
- Haber culminado estudios de pregrado en una institución de educación superior en el territorio nacional o en el extranjero (se verifica a través de la base de datos emitida por la SUNEDU u otras fuentes).
- Haber recibido otro beneficio de una beca que subvencione el Estado,para el mismo nivel de estudios (pregrado). Este impedimento no aplica a los ex beneficiarios de la convocatoria 2020-II de la Beca de Continuidad de Estudios de Educación Superior y de las convocatorias 2020-I y 2020-II del concurso Crédito Continuidad de Estudios, siempre que postulen a la misma IES y carrera en la que recibió el beneficioanterior.
- Haber renunciado a una beca que canalice, gestione y/o subvencione el PRONABEC, para el mismo nivel de estudios (pregrado).
- Haber perdido una beca o crédito que canalice, gestione y/o subvencione el PRONABEC, para el mismo nivel de estudios(pregrado).
- Por falseamiento de información socioeconómica y/o académica para hacerse acreedor o continuar con una beca u obtener un crédito que canalice, gestione y/o subvencione el PRONABEC.
- Ser funcionario público o brindar servicios en el PRONABEC, cualquiera sea el régimen. Dicho impedimento se mantiene hasta un año después de haber ejercido o cesado en tal función.
- Tener relación hasta el cuarto grado de consanguinidad (padres, hijos,abuelos, hermanos, nietos, tíos, sobrinos y primos hermanos) y hasta el segundo de afinidad (hijos adoptivos, padres e hijos del cónyuge o conviviente y abuelos y hermanos del cónyuge o conviviente) confuncionarios o servidores públicos del PRONABEC.
- Haber incumplido el Compromiso de Servicio al Perú, conforme a lo establecido en el numeral 9.4 del artículo 9 del Reglamento del Pronabec.
- Mantener deudas exigibles por el Gobierno peruano, derivadas de unabeca o por un crédito educativo otorgado por el MINEDU.
- Quienes se encuentren postulando a otra beca o crédito educativo que canalice, gestione o subvencione el PRONABEC para el mismo nivel de estudios (pregrado). Este impedimento se verifica solo en la Etapa de Validación y Subsanación de la postulación.
- Quienes se encuentren registrados en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM). Este impedimento se verifica solo enla etapa de validación y subsanación de la postulación y no aplica para los participantes menores de edad.
- Quienes hayan sido miembros de organizaciones subversivas o se encuentren procesados por los delitos de terrorismo o apología del terrorismo, según lo establecido en el artículo 4° de la Ley N°28592, Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones - PIR, modificada por la Ley N°29979.13.1.13. Quienes hayan recibido reparaciones por otras decisiones o políticas del Estado sean leyes especiales de atención a las víctimas o por cumplimiento de sentencias de última instancia nacional o provenientes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos – CIDH de San Joséde Costa Rica, o de acuerdos internacionales sobre reparaciones, bajo el principio de que no se puede recibir doble tipo de beneficio por la misma violación conforme lo establece el artículo 52 del Decreto Supremo Nº 015- 2006-JUS. Esta verificación es solicitada a la Comisión Multisectorial de Alto Nivel – CMAN durante la Etapa de Validación de la Postulación.
- Registrar antecedentes policiales o penales o judiciales, lo cual se verifica en línea en los sistemas dispuestos por las entidades responsables. Este impedimento no aplica para postulantes menores de edad. Los/las postulantes seleccionados/as que se encuentren observados/as por algún tipo de antecedentes, deberán presentar el olos certificados correspondientes en la Etapa de Aceptación de la Becaen donde se indique que NO tiene antecedentes ni observaciones.
El PRONABEC podrá solicitar, en cualquier etapa del concurso la presentación de documentos adicionales que considere necesarios para verificar el no encontrarse en alguno de los impedimentos de postulación al concurso.
- Relación de POSTULANTES SELECCIONADOS/AS incluyendo su puntaje.
- Relación de POSTULANTES NO SELECCIONADOS/AS incluyendo supuntaje.
- Relación de POSTULANTES NO APTOS/AS señalando expresamente los motivos por los cuales fueron declarados no aptos/as.
Documentación a adjuntar
- El/la postulante debe escanear y cargar en el Módulo de Postulación todos los documentos obligatorios exigidos por ambas caras cuando corresponda. El contenido del documento debe ser legible. Se podrán registrar más de un (01)documento en un solo ítem siempre que estos complementen la información requerida en el concurso. Los documentos deben de ser cargados en formato PDF únicamente con un peso máximo 2Mb.11.
- Los requisitos y documentos que deben ser presentados en la Etapa depostulación electrónica son los siguientes:
- Tener la nacionalidad peruana,conforme al ordenamiento jurídico vigente:Número del Documento Nacional de Identidad(DNI), es consultado en línea con el RegistroNacional de Identificación y Estado Civil(RENIEC). En caso de ser menor de edad, segúnnumeral 10.3 de las presentes Bases; el/la postulante debe cargar el Anexo Nº 02 cuando elrepresentante no sea el padre o madre.
- Haber concluido el nivel secundario de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa(EBA) o la Educación BásicaEspecial (EBE). Los estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación:Presentar el Certificado Oficial de Estudios escaneado que contenga el visado de las autoridades correspondientes de las notas de todos los grados de la educación secundaria(anverso y reverso), o el Certificado Oficial de Estudios digital. Para el caso de EBR también podrá presentar la Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA), que acredite como mínimo las notas de los dos últimos grados concluidos de la EBR. Para el caso de EBA deben adjuntar el Certificado Oficial de Estudios de EBA-ciclo avanzado (escaneado) con las visaciones correspondientes. Asimismo, las notas convalidadas o revalidadas deben acreditar el promedio mínimo de rendimiento académico,conforme a lo establecido en el requisito Nº 3 delCuadro 1 del artículo 11 de las presentes Bases.
- Acreditar promedio mínimo de catorce (14) en los dos últimos grados de la educación secundaria. Para la (s): i)Víctimas de la Violencia habida en el país durante los años 1980 – 2000, ii) Población expuesta a metales pesados yotras sustancias químicas. iii)Población afectada por la deflagración ocurrida el23/01/2020 en el distrito de Villa El Salvador; y, iv) Población beneficiaria de las acciones dela Comisión Multisectorial creada por Resolución Suprema Nº 221-2021-JUS,modificada mediante Resolución Suprema 256-2021-JUS, promedio mínimo de doce(12) en los dos últimos grados de la educación secundaria.
- A) Para estudiantes de la EBR que cuenten con registro en SIAGIE:- El Módulo de Postulación con base en la información registrada en el SIAGIE muestra al postulante las notas que obtuvo en los últimos dos grados de la educación secundaria. Con esta información se calcula el promedio de los dos últimos grados de educación secundaria,redondeando al sexto decimal y se verifica si ambos promedios cumplen con el promedio mínimo.- En caso el/la postulante esté en desacuerdo con las notas mostradas, debe cargar el Certificado de Estudios, Certificado de Estudios Digital o Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA)obtenida a través de la plataforma webhttps://constancia.minedu.gob.pe/ siempre que acredite como mínimo las notas de los dos últimos grados concluidos de la EBR, además debe modificar o registrar manualmente las notas; con esta información el Módulo de Postulación calcula el promedio de los dos últimos grados de educación secundaria,redondeando al sexto decimal y se verifica si ambos promedios cumplen con el promedio mínimo.
- B) Para las estudiantes de la EBR, EBA y EBE que no cuenten con registro en SIAGIE:- El/la postulante registra el código modular de su institución educativa y carga en el Módulo de Postulación el Certificado de Estudios,Certificado de Estudios Digital o Constancia de Logros de Aprendizaje obtenida a través de la plataforma webhttps://constancia.minedu.gob.pe/ que acredite como mínimo las notas de los dos últimos grados concluidos. Asimismo, realiza el registro manual de los cursos y notas de los dos últimos grados de la educación secundaria.- En base al registro de notas el Módulo de Postulación calcula el promedio de los últimos dos grados concluidos, redondeando al sexto decimal y verifica si ambos promedios cumplen con el promedio mínimo. Para todos los postulantes que registren manualmente o modifiquen notas o información relevante sobre la institución educativa, el PRONABEC realiza la verificación de esta información durante la Etapa de Validación y Subsanación de la Postulación Electrónica.
- Haber ingresado a una IES,sede y carrera elegible.
- A) Postulantes que no iniciaron estudios:Constancia de ingreso a una IES, sede y carrera elegible, la cual precisa obligatoriamente lo siguiente:
- Nombre de la IES, sede y carrera elegible.
- Datos personales del postulante: DNI,nombres y apellidos completos.
- Proceso de admisión y semestre de inicio de estudios (2022-II o 2023-I, según corresponda).
- Firma o sello de la IES.
- Excepcionalmente, para Constancias de ingreso de procesos de admisión anteriores, se debe de acreditar que la IES autorizó o reservó el inicio de actividad académica adjuntando el documento correspondiente emitido por la IES, salvo que dicho documento precise el inicio de estudios;según se precise en la lista de IES, sedes y carreras elegibles.El PRONABEC no interviene en los procesos de admisión realizados por las IES elegibles, las cuales establecen las fechas, los lugares y los contenidos de éstos.
- B)Postulantes que ya iniciaron estudios:Constancia de estudios en IES, sede y carrera elegible, para aquellos que hayan iniciado estudios, según se precisa en la Lista de IES,sedes y carreras elegibles.
- Presentación de Declaraciones Juradas y Formatos generados por el Módulo de Postulación
- a) Ficha Única de Postulación (Anexo Nº 01) que contiene, entre otros aspectos, los siguientes:
- Selección de opción de beca.
- Registro manual de notas de los dos últimos grados de la educación secundaria para los estudiantes sin registro SIAGIE.
- Declaración Jurada de Veracidad de laInformación y Documentación.
- Declaración Jurada de no tener impedimentos para acceder a una beca.
- Autorización para ser notificados de manera electrónica en la casilla electrónica que leproporcione PRONABEC.
- b) Declaración jurada de no contar con antecedentes penales, policiales y judiciales según Anexo Nº 04.
- c) Solo para menores de edad según Anexo Nº02: Carta poder para nombrar apoderado cuando el representante no sea el padre o madre.Se verificará que precise toda la información solicitada y concuerde con la documentación presenta por el/la postulante en el módulo depostulación. Adicionalmente, el Módulo de Postulación solicita información complementaria que permita conocer el perfil demográfico del postulante y sus expectativas académicas. La información complementaria solicitada no tiene impacto en los resultados de las etapas del concurso.