Premios de Investigación CGE
INSCRIPCIONES
Premios de Investigación CGE: solicitud y plazos
Descripción
Los Premios de Investigación CGE son convocados y otorgados por el Consejo General de Enfermería de España, con el propósito de reconocer y premiar la mejor tesis doctoral en Enfermería, así como de conceder ayudas y subvenciones que permitan el desarrollo de proyectos de investigación.
Podrán presentar su candidatura para optar a uno de estos premios aquellos investigadores o grupo de investigadores que sean enfermeros colegiados en cualquiera de los Colegios Oficiales del territorio nacional.
Por su parte, los proyectos presentados deberán ser originales, inéditos y estar redactados en castellano, además de cumplir con el resto de las características que se especifican en la convocatoria.
Mediante los Premios de Investigación CGE, se concederá por tanto, un premio a la mejor tesis doctoral enfermera, dotada con una cantidad económica, y una subvención destinada a la realización de proyectos de investigación, repartidos en las temáticas indicadas.
Una vez recibidas todas las candidaturas, se llevará a cabo la valoración de los proyectos según los criterios atención centrada en la persona y perspectivas de los usuarios, promoción de la salud y fomento del autocuidado, práctica asistencial y seguridad del paciente, entre otros.
En caso de que estés interesado o interesada en participar en los Premios de Investigación CGE, te aconsejamos que consultes toda la información que te ofrecemos en este portal web a continuación.
Datos básicos
- Nº de becas
- 6
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- Rama
- Salud y Biología
- Carrera
- Enfermería
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Los requisitos para poder optar a los Premios de Investigación CGE serán los siguientes:
- Se establece que podrán optar a la convocatoria un único investigador (enfermero/a colegiado/a en cualquiera de los colegios oficiales del territorio nacional) o un equipo de investigadores (cuyo investigador principal también debe ser enfermero/a y equipo deberá estar compuesto por, al menos, un 50% de enfermeros/as, todos ellos igualmente colegiados/as en cualquiera de los Colegios Oficiales del territorio nacional). En ambos casos la solicitud debe ser realizada por el investigador principal que figurará como candidato.
- El investigador principal será responsable de la ejecución científico-técnica del proyecto, siendo el interlocutor con el Consejo General de Enfermería y el Instituto Español de Investigación Enfermera, durante los dos años que tiene lugar el desarrollo de dicho proyecto, deberá tener una vinculación laboral con la Institución en la que se lleve a cabo el estudio y/o contar con la aprobación de dicha institución.
- Los proyectos deberán contar con el dictamen favorable del Comité de Ética de la Investigación correspondientemente que se encuentre acreditado por el órgano competente, conforme Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica, donde el candidato solicitante figurará como investigador principal.
- En caso de no disponer del dictamen favorable en el momento de presentar la candidatura, será válido aportar el justificante de solicitud al comité correspondiente.
- La presentación del dictamen favorable definitivo será un requisito indispensable para acceder a la fase final (sin clausulas condicionales ni aspectos pendientes de rectificación), y tendrá un plazo máximo de las 23:59 horas del lunes 27 de octubre de 2025.
- Los proyectos deberán ser originales, inéditos y redactados en castellano.
- Los proyectos de investigación han de estar dimensionados para comenzar a lo largo del primer semestre de 2026 y con una duración de dos años.
- En el momento de presentación de la solicitud, Institucional | Premios de Investigación 2025, el investigador principal debe declarar no haber obtenido financiación total o premio en otros certámenes.
- Si desde el momento de la solicitud a la deliberación del jurado, algún proyecto candidato recibe un galardón, premio o financiación de otra entidad u organización, debe comunicarlo al Instituto de Investigación a través del correo electrónico: instituto@consejogeneralenfermeria.org, siendo requisito obligatorio que se haya hecho esta comunicación antes de pasar a la fase de finalistas, formalizándola por escrito en un documento de declaración firmado por el candidato enviado por correo.
Dotación
Los Premios de Investigación CGE otorgarán la siguiente dotación:
- Premio a la mejor tesis doctoral enfermera: 5.000 € brutos a los cuales se le aplicarán las retenciones que contemple la legislación fiscal vigente y se hará efectivo a la entrega del premio.
- Subvención de 50.000 € para la realización de 5 proyectos de investigación repartidos de la siguiente manera:
- Ámbito Hospitalario: 1 er Premio 12.000 € y 2º Premio: 8.000 € brutos.
- Ámbito Comunitario y Social: 1 er Premio 12.000 € y 2 Premio: 8.000 € brutos.
- Jóvenes promesas de la investigación enfermera: 10.000 € brutos.
Presentación
Los Premios de Investigación CGE, se solicitarán según se indica a continuación:
- Solicitud Proyecto: se cumplimentará a través de un formulario online alojado en la web del Consejo General de Enfermería: https://www.ieinstituto.es/areas-de-desarrollo/apoyo-a-la-investigacion-e-innovacion/premios-y-becas-de-investigacion/solicitud-ayuda-de-proyecto.
- Solicitud Tesis: se cumplimentará a través de un formulario online alojado en la web del Consejo General de Enfermería: https://www.ieinstituto.es/areas-de-desarrollo/apoyo-a-la-investigacion-e-innovacion/premios-y-becas-de-investigacion/solicitud-ayuda-de-tesis.
Más información
Objeto
- La convocatoria consiste en la dotación de un premio a la mejor tesis doctoral enfermera y la concesión de ayudas o subvenciones para la financiación total o parcial del desarrollo de proyectos de investigación.
- El objeto de la misma convocatoria es incentivar y motivar a las enfermeras y enfermeros en la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación e innovación, así como otorgar visibilidad y difusión a las aportaciones de la profesión enfermera en el campo de la salud.
Categorías
- Por un lado, la concesión de un premio a la mejor tesis doctoral enfermera defendida y leída (en castellano), durante los cinco años previos a esta convocatoria (2020-2024).
- Por otro lado, una convocatoria destinada a la concesión de ayudas o subvenciones para la financiación de proyectos de investigación orientados a conseguir beneficios e impacto en los resultados en salud relacionados con la práctica enfermera en cualquiera de las siguientes categorías:
- Ámbito Hospitalario. Estudios que se van a llevar a cabo en el ámbito hospitalario en cualquiera de sus áreas funcionales (incluyendo centros de especialidades periféricas), así como en servicios de urgencias extrahospitalarias. Tienen cabida estudios relacionados con la práctica profesional en investigación clínica, docente, gestión y/o compromiso social.
- Ámbito Comunitario y Social. Estudios que se van a llevar a cabo en el ámbito de la Salud Pública, Atención Primaria, Ámbito Comunitario, Atención Sociosanitaria. Tendrán cabida todos los estudios relacionados con la práctica profesional en investigación clínica, docente, gestión en la comunidad (por ejemplo: centros penitenciarios, educativos, laborales, sociales, etc.) y/o compromiso social.
- Jóvenes promesas de la investigación enfermera. Estudios realizados en cualquier ámbito relacionados con la práctica profesional en investigación clínica, docente, gestión y/o compromiso social; cuyo investigador principal sea menor de 35 años en la fecha de envío y firma de la solicitud.
- Una vez finalizado el plazo de admisión, los proyectos serán evaluados por una comisión de evaluación, formada por colaboradores externos de perfil investigador en el ámbito de ciencias de la salud para poder seleccionar los trabajos mejor valorados.
- La valoración de los proyectos se realiza en base a unos criterios de evaluación previamente establecidos/determinados por el Instituto Español de Investigación Enfermera y se valorarán las temáticas en relación con:
- Atención Centrada en la persona y perspectivas de los usuarios del sistema sanitario.
- Promoción de la salud, fomento del autocuidado y de la autonomía de la persona y la comunidad.
- Indicadores y resultados de salud con impacto en la población.
- Práctica asistencial y lenguaje enfermero.
- Seguridad del paciente.
Documentación a adjuntar
Solicitud Proyecto
- Memoria del proyecto cumplimentada y firmada que se podrá descargar del enlace Institucional| Premios de Investigación 2025:
- Memoria científico-técnica: descripción detallada del proyecto a realizar.
- Debe incluir una memoria económica con presupuesto donde se incluyan exhaustivamente todos los gastos y necesidades previstas.
- Incluir a modo de anexo dictamen o tramitación del correspondiente Comité de ética a nombre del Investigador Principal.
- Currículum del investigador principal:
- Serán válidos tanto el formato que se podrá descargar del enlace Institucional Premios de Investigación 2025, como el formato normalizado (CVN y/o CVA) de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO).
- Certificado emitido por el correspondiente Colegio Provincial donde quede constancia de que el Investigador Principal está colegiado y al corriente de pago de las cuotas a fecha de la solicitud.
- Plantilla de datos miembros del equipo investigador que podrá descargarse en el formulario online o en el siguiente enlace Institucional Premios de Investigación 2025.
Solicitud Tesis
- Memoria cumplimentada y firmada que se podrá descargar del enlace Institucional Premios de Investigación 2025.
- Copia del certificado que acredita la lectura de la tesis doctoral y la calificación obtenida.
- Certificado emitido por el correspondiente Colegio Provincial donde quede constancia de que el Investigador Principal está colegiado y al corriente de pago de las cuotas a fecha de la solicitud.
- Letra Calibri, de tamaño 10.
- Formato normal.
- Interlineado sencillo.