Becas Cartagena 500 Años
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Cartagena 500 Años: solicitud y plazos
Descripción
La Alcaldía de Cartagena presenta la convocatoria de las Becas Cartagena 500 Años, que están orientadas a aquellos jóvenes de nacionalidad colombiana, que pertenezcan a los estrados 1, 2 o 3, que hayan presentado las pruebas Saber 11 o cuenten con un promedio académico destacado, y hayan sido admitidos a alguno de los programas ofrecidos por alguna de las universidades participantes.
Mediante las Becas Cartagena 500 Años se cubrirá el 100% de los costes de matrícula de los estudios a realizar, a aquellos candidatos que resulten seleccionados.
Además, en esta convocatoria se reservan un número de plazas asignadas a aquellos sectores de la población que cuentan con mayores dificultades como pueden ser población negra, afrodescendiente, raizal y palenquera, población indígena, personas con discapacidad, deportistas o artistas, entre otros.
De este modo, la Alcaldía de Cartagena pretende favorecer a los sectores de la población más vulnerables o que cuentan con mayores dificultades tanto para el desarrollo de estudios como para acceder al mercado laboral.
En caso de que desees conocer más detalles y saber cómo puedes postular a una de las Becas Cartagena 500 Años, te aconsejamos no abandonar esta web, ya que a continuación podrás consultar los plazos de solicitud, requisitos y lugar de presentación de las candidaturas, entre otros.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Pregrado
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- País de origen
- Colombia
- Nacionalidades
- Colombiana
Requisitos
- Las Becas Cartagena 500 Años están dirigidas a egresados de instituciones educativas oficiales y no oficiales con matrícula contratada en los últimos ocho años, pertenecientes a los estratos 1, 2 o 3, que hayan presentado las pruebas Saber 11 o cuenten con un promedio académico destacado en caso de ser estudiantes antiguos.
- Asimismo, deben estar registrados en la versión IV del SISBÉN (categorías A, B o C) y haber sido admitidos en alguno de los programas académicos ofrecidos por las 20 universidades aliadas.
Dotación
Las Becas Cartagena 500 Años financiarán el 100% del valor de la matrícula en las instituciones alidadas.
Presentación
Las postulaciones a las Becas Cartagena 500 Años deberán realizarse exclusivamente a través del siguiente enlace: https://solicitudes.icetex.gov.co/solicitudes/ingres.sm.
Más información
Universidades participantes
- Institución Universitaria Mayor de Cartagena – Umayor
- Universidad Antonio de Arévalo – Unitecnar
- Fundación Universitaria Colombo Internacional – Unicolombo
- Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
- Universidad del Sinú
- Universidad de San Buenaventura
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Universidad de Cartagena
- Universidad Abierta y a Distancia – UNAD
- Corporación Universitaria Rafael Núñez
- Universidad Libre
- Fundación Universitaria Los Libertadores
- Fundación Universitaria San Martín
- Universidad Antonio Nariño
- UNIMINUTO
- Fundación Universitaria del Área Andina
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – UDCA
- Universidad Autónoma de Nariño – AUNAR
- Universidad de Pamplona
- Politécnico Grancolombiano
Admitidos
La publicación de admitidos será el 25 de julio de 2025.
Fondo Educativo Inclusivo
La convocatoria contempla también 100 becas asignadas mediante el Fondo Educativo Inclusivo, garantizando acceso preferente a poblaciones históricamente excluidas, distribuidas de la siguiente manera:
- 40 cupos para población negra, afrodescendiente, raizal y palenquera.
- 15 cupos para población indígena.
- 5 cupos para personas con discapacidad.
- 15 cupos para víctimas del conflicto armado.
- 5 cupos para personas con experiencia de vida trans.
- 10 cupos para deportistas.
- 10 cupos para artistas en disciplinas como música, danza, teatro, literatura, artes plásticas y visuales, cine y medios interactivos.
Personas con discapacidad
- 5 cupos para personas con discapacidad.